Sustentos de La Planeación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

3-10-2022 Sustentos de la

planeación
Marichu T Didáctica II

Karen Fonseca Zamora


ISIMA UNIVERSIDAD LIC EN PEDAGOGIA
Sustentos oficiales para realizar las planeaciones
La planeación didáctica describe de manera específica las actividades de
aprendizaje que se llevarán a cabo tanto dentro como fuera del aula, para alcanzar,
de una forma consciente y organizada, la competencia de la asignatura

Principios Pedagógicos

Poner al alumno y su aprendizaje en el centro del proceso educativo

• La educación habilita a los estudiantes para la vida en su sentido más amplio.

Tener en cuenta los saberes previos del estudiante

• El docente reconoce que el estudiante no llega al aula “en blanco” y que para
aprender requiere “conectar” los nuevos aprendizajes con lo que ya sabe, adquirido
a través de su experiencia.

Ofrecer acompañamiento al aprendizaje

• Las actividades de aprendizaje se organizan en distintas formas, a modo que todos


los estudiantes puedan acceder al conocimiento.

Mostrar interés por los intereses de sus estudiantes

• Es fundamental que el profesor establezca una relación cercana con el estudiante,


a partir de sus intereses y sus circunstancias particulares. Esta cercanía le permitirá
planear mejor la enseñanza y buscar contextualizaciones que los inviten a
involucrarse más en su aprendizaje.

Dar un fuerte peso a la motivación intrínseca del estudiante

• El docente diseña estrategias que hagan relevante el conocimiento, fomenten el


aprecio del estudiante por sí mismo y por las relaciones que establece en el aula
con otros

Reconocer la naturaleza social del conocimiento


• La interacción social es insustituible en la construcción del conocimiento, para lo
cual es primordial fomentar la colaboración y propiciar ambientes en los que el
trabajo en grupos sea central.

La planificación tiene 3 niveles el primero es el nivel estratégico, el segundo es


el nivel programático y el tercero el nivel operativo. Facilita la construcción de la
Visión, la Misión institucional y la elaboración de objetivos estratégicos.
Referencias
Díaz-Barriga Arceo, F., Romero, E. y Heredia, A. (2012). “Diseño técnico pedagógico de portafolios
electrónicos de aprendizaje: una experiencia con estudiantes universitarios” Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 14 (2), 103
[http://redie.uabc.mx/vol14no2/contenidodiazbarrigaetal.html]

Frade, L. (2009). Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta bachillerato.


México: Calidad educativa.

Morales, P. y Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas, en Theoria, Vol.13. Resumen


recuperado de http://campus.usal.es/~ofeees/NUEVAS_METODOLOGIAS/ABP/13.pdf

También podría gustarte