Garcilaso de La Vega

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Garcilaso de la Vega

Daniela Orrego Quintero.


1-Bach A (Segundo grupo).
Índice
UNIDAD 12-4: LA POESÍA EN EL RENACIMIENTO
• Garcilaso de la Vega- pág 1
o Temas y estilo- pág 2
o Obra poética: Las Églogas- pág 3
o Realiza la lectura de la pág. 271 del libro de texto, determina el tema y
realiza un comentario de su contenido y de su estilo.- pág 4 y 5.
Bibliografía: pág 6.
Garcilaso de la vega.
Nació en Toledo por el año 1501-1503 . Es el
poeta que da plenitud y calidad a las nuevas
formas y temas.

Garcilaso encarna las cualidades del


cortesano renacentista: hombre de armas y
de letras, modales refinados y una intensa
vida amorosa. En 1526, ya casado, conoce a
Isabel Freyre, dama que se convertirá en
fuente de inspiración de muchas de sus
composiciones amorosas. Muere en 1536.
Temas y estilo.
- Temas: sus elegías y sonetos son la expresión de los sentimientos más íntimos del
poeta y la idealización del amor; entre sus sonetos, destaca el tratamiento de los
mitos clásicos y el tema del carpe diem.

- Estilo: se caracteriza por la belleza y musicalidad de sus composiciones; el tono


suave de melancolía de los versos, y el equilibrio armónico y sosegado entre la
forma y el contenido.
Obra poética.
Consta de algunas composiciones en metros
tradicionales, una epístola, dos elegías, tres églogas,
cinco canciones y treinta y ocho sonetos.

Égloga I: a través de los pastores Salicio y Nemoroso


expresa sus sentimientos por el desdén de su amada y
dolor por la muerte de Elisa (nombre poético de
Isabel Freyre), destacan las descripciones paisajísticas.

Égloga II: tiene un carácter más narrativo y los


motivos temáticos son el amor y el elogio del duque
de Alba.

Égloga III: Aparecen escenas mitológicas.


¡Oh dulces prendas por mí mal halladas,

Ejercicio pág 271 dulces y alegres, cuando Dios quería!

Juntas estáis en la memoria mía,


● Introducción: Se trata de uno de los 38 sonetos de la obra de Garcilaso
de la Vega, poeta de la primera mitad del Renacimiento español (Ver y con ella en mi muerte conjuradas.
comentarios anteriores). Se cree que el poema sería compuesto al poco de
¿Quién me dijera, cuando en las pasadas
morir Isabel Freyre.
● Tema: El tema de la composición, como es habitual en la poesía de G. de horas en tanto bien por vos me vía,
la Vega, es el amor. Un amor doloroso para el poeta, pues en el presente
que me habíades de ser en algún día
la realidad ha cambiado, con lo cual, el recuerdo de aquel amor hoy le
resulta tormentoso. Frente al triste presente, destaca el pasado como el con tan grave dolor representadas?
momento de felicidad.
Pues en un hora junto me llevastes
● Estructura externa Nos encontramos con un soneto clásico compuesto
por los catorce endecasílabos divididos en dos cuartetos y dos tercetos, todo el bien que por términos me distes,
con la rima consonante. Esta sería la estructura del poema: 11A, 11B, 11B,
llevadme junto al mal que me dejastes.
11A/ 11A, 11B, 11B, 11A/ 11C, 11D, 11C/ 11D, 11C, 11D.
Si no, sospecharé que me pusistes
Sí vale la pena destacar la rima pobre en seis de los versos (2, 6, 9, 10, 11, 12, 13),
en tantos bienes, porque deseastes
pues coincide la rima con formas verbales.
También destacaría la abundancia de encabalgamientos. verme morir entre memorias tristes.
En tanto que de rosa y azucena

Ejercicio pág 271. se muestra la color en vuestro gesto,


y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;
El tema de este poema es el Carpe Diem (vive la vida, disfruta
el momento). El poeta aconseja a una joven bella que y en tanto que el cabello, que en la vena
aproveche su juventud antes de que sea tarde y se haga del oro se escogió, con vuelo presto,
mayor. Podemos apreciar en los tercetos este consejo que el
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
poeta dirige a la joven, animándole a disfrutar de su
juventud. el viento mueve, esparce y desordena:

Este soneto escrito por Garcilaso de la Vega uno de los autores coged de vuestra alegre primavera
renacentistas más importantes que destaca por renovar la lírica el dulce fruto, antes que el tiempo airado
española introduciendo los temas (amor platónico) y los metros cubra de nieve la hermosa cumbre.
italianos(la lira o el soneto), especialmente de Petrarca.
El tema de este poema es el Carpe Diem (vive la vida, disfruta el
Marchitará la rosa el viento helado,
momento). El poeta aconseja a una joven bella que aproveche su
todo lo mudará la edad ligera
juventud antes de que sea tarde y se haga mayor. Podemos apreciar en
por no hacer mudanza en su costumbre.
los tercetos este consejo que el poeta dirige a la joven, animándole a
disfrutar de su juventud.

Esta composición poética es un soneto que consta de dos cuartetos y dos


tercetos. La rima es consonante. Cada verso tiene 11 sílabas
(endecasílabo). El esquema métrico es ABBA ABBA CDE DCE.
Bibliografía.
Libro de texto + recursos de internet

https://blocs.xtec.cat/batcast1/2014/11/18/comentario-elaborado-en-tanto-que-de-rosa-y-
azucena/

http://librosytal.blogspot.com/2015/10/soneto-x-oh-dulces-prendas-por-mi-mal.html

También podría gustarte