Línea de Gradiente
Línea de Gradiente
Línea de Gradiente
Una wincha
El procedimiento es el siguiente
Se gradúa el eclímetro con la pendiente de trabajo.
Ojo
Ref.: WWW.cosaola.sac
OBJETIVO
Señal
Se señala dos jalones a la misma altura, un jalón para el operador quien
manejara el eclímetro y el otro para el jalonero que irá adelante. Otra
alternativa es señalar un jalón a la altura del ojo del operador.
H1= H2
H2
H1
RECORDAR
LA LECTURA DE ÁNGULOS DEBE SER A LA MISMA ALTURA DE
AMBOS JALONES A PARTIR DEL SUELO
El operador se pone en el punto de inicio y desde
allí ordena al jalonero ubicarse a 10 m adelante.
El operador, apoyando el eclímetro en el jalón a la
altura señalada, visa al jalón de adelante a la altura
señalada, para ello indica al jalonero girar
alrededor del operador (con radio igual 10 m) hasta
lograr visualizar que la burbuja ubicada en la línea
horizontal del objetivo del eclímetro coincida con la
señal del jalón de adelante. Este punto logrado
debe ser señalizado
Jalones
Operador
Jalonero
Punto de inicio (A o 1)
Punto 2)
Medida de longitud (CON WINCHA),
aproximadamente horizontal entre ambos jalones
Luego el operador se ubica donde estuvo el jalonero y este avanza
hacia adelante nuevamente a 10 m y así sucesivamente se repite esta
operación hasta terminar.
La sucesión de estos puntos logrados viene a ser la línea de banderas
o línea de gradiente.
Operador
Jalonero
Punto 2
Punto 3
Medida de longitud (CON WINCHA),
aproximadamente horizontal entre ambos jalones
En gabinete, en un plano a escala y con curvas de
nivel, la línea de gradiente se realiza mediante un
compas, al cual se le da la abertura equivalente a la
longitud que representa la pendiente de trabajo.
Procedimiento.-
1. Haciendo centro con una de las putas del
compas en el punto de inicio, se va
interceptando las curvas de nivel en forma
consecutiva. Cuando se asciende se considera
pendiente positiva (+%) y cuando se desciende
pendiente negativa (-%).
2. Cada punto de intersección se señala, y se va
uniendo, lográndose una línea quebrada
denominada línea de gradiente o línea de
banderas.
CONSIDERACIONES
E=2 m
100x2
i
E i
L=
2000
L
100
L= 10 cm
i
100 i
=
L E
100xE
i E= diferencia de nivel entre dos curvas consecutivas
L= i=pendiente de trabajo
Escala del plano
L=abertura del compas (cm)
Pendiente de trabajo (%) Abertura del compas (cm) Distancia real (mt)
2
1
3 A
Línea de banderas
11
4
B
10
7 5
9 6
8
CAPÍTULO I
CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS
SECCIÓN 101
Clasificación por demanda
Las carreteras del Perú, en función a la orografía predominante del terreno por dónde
discurre su trazo, se clasifican en:
102.01 Terreno plano (tipo 1)
Tiene pendientes transversales al eje de la vía, menores o iguales al 10% y sus
pendientes longitudinales son por lo general menores de tres por ciento (3%),
demandando un mínimo de movimiento de tierras, por lo que no presenta mayores
dificultades en su trazo.
Velocidad de diseño:
10.0010.00
30 km/h
60 km/h 6.00 6.00 7.00 7.00 6.00 6.00 7.00 7.00 6.00 7.00 8.00 9.00 8.00 8.00
70 km/h 5.00 5.00 6.00 6.00 6.00 7.00 6.00 6.00 7.00 7.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00
80 km/h 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00
90 km/h 4.50 4.50 5.00 5.00 5.00 6.00 5.00 5.00 6.00 6.00 6.00
100 km/h 4.50 4.50 4.50 5.00 5.00 6.00 5.00 6.00
Notas:
1) En caso que se desee pasar de carreteras de Primera o Segunda Clase, a una autopista, las características de éstas se deberán
adecuar al orden superior inmediato.
2) De presentarse casos no contemplados en la presente tabla, su utilización previo sustento técnico, será autorizada por el
órgano competente del MTC.
DERECHO DE VIA
TALUD DE
CORTE
(SEGUNDO)
(PRIMERO)
H = (2)
Pb(1) PLATAFORMA
1
PAV. REVEST.
Y HORM. EN ESTR. nc1 HOLGURA
CUNETA CORONA DE PAVIMENTO CORONA DE PAVIMENTO
TALUD BERMA CALZADA SEPARADOR CALZADA BERMA TALUD DE BORDE ZANJA DE BORDE CAMINO DE SERVICIO
ALTURA TOTAL DEL CORTE
S.A.C. = SAP
TALUD EXT. CUNETA
S.A.C. = SAP
BERMA
CORTE Ho (1) 7m.MAX.
BERMA
FONDO
CARRILES
Hc
CARRILES
REPOSICION DE SERVICIO
TERRAPLÉN
SAP
SAP
10%
nz1 P P P P
10%
P P
1
MATERIALES GRADUADOS
ESPESOR DE PAVIMENTO
ho
FONDO EXCAVACION (EN ROCA) nt
pie > 20 %
SUB DREN LONG. 1
TIERRA VEGETAL
(EN TIERRA)
LIMITE DE PROPIEDAD
LIMITE DE OBRA
RETRINGIDA
BORDE LIBRE
TALUD DE
CORTE
TERRENO NATURAL
FONDO DE
LINEA DE
CUNETA
TALUD DE
TERRAPLEN
PLATAFORMA
PAV. REVEST.
Y HORM. EN ESTR.
S.A.C. = SAP
S.A.C. = SAP
ALTURA DE CORTE CORONA DE PAVIMENTO
1
BASE Y TALUD
HC nc
INTERNO CALZADA Sa BERMA
SUBBASE
DE
CUNETA
TERRAPLÉN
nc1 P Peralte
1 P
1
MATERIALES GRADUADOS nce FONDO DE n1
SUB DREN LONGITUD EXCAVACION PENDIENTE > 2.0 % 1
MURO DE
(EN TIERRA) (EN ROCA)
CONTENCIÓN
TIERRA VEGETAL
ZONA DE REFINE BANQUETA
(EN ROCA)
DUCTOS Y CAMARAS DE FIBRA OPTICA ESCARIFICADO
(1) VARIABLE
60 km/h 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 6.60 6.60 6.60 6.60
70 km/h 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 6.60 6.60 6.60
80 km/h 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 6.60 6.60
90 km/h 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 6.60 6.60
100 km/h 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20
Notas:
a) Orografía: Plano (1), Ondulado (2), Accidentado (3), y Escarpado (4)
b) En carreteras de Tercera Clase, excepcionalmente podrán utilizarse calzadas de hasta 500 m, con el correspondiente sustento técnico y
económico
60 km/h 3.00 3.00 2.60 2.60 3.00 3.00 2.60 2.60 2.00 2.00 1.20 1.20 1.20 1.20
70 km/h 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 2.00 2.00 1.20 1.20 1.20
80 km/h 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 2.00 2.00 1.20 1.20
90 km/h 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 2.00 1.20 1.20
100 km/h 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 2.00
Notas:
a) Orografía: Plano (1), Ondulado (2), Accidentado (3), y Escarpado (4)
b) Los anchos indicados en la tabla son para la berma lateral derecha, para la berma lateral izquierda es de 1,50 m para Autopistas de Primera Clase y 1.20 m para
Autopistas de Segunda Clase
c) Para carreteras de Primera, Segunda y Tercera Clase, en casos excepcionales y con la debida justificación técnica, la Entidad Contratante podrá aprobar anchos
de berma menores a los establecidos en la presente tabla, en tales casos, se preverá áreas de ensanche de la plataforma a cada lado de la carretera, destinadas
al estacionamiento de vehículos en caso de emergencias, de acuerdo a lo previsto en el Tópico 304.12, debiendo reportar al órgano normativo del MTC.
60 km/h 3.00 3.00 2.60 2.60 3.00 3.00 2.60 2.60 2.00 2.00 1.20 1.20 1.20 1.20
70 km/h 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 2.00 2.00 1.20 1.20 1.20
80 km/h 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 2.00 2.00 1.20 1.20
90 km/h 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 2.00 1.20 1.20
100 km/h 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 2.00
Notas:
a) Orografía: Plano (1), Ondulado (2), Accidentado (3), y Escarpado (4)
b) Los anchos indicados en la tabla son para la berma lateral derecha, para la berma lateral izquierda es de 1,50 m para Autopistas de Primera Clase y 1.20 m para
Autopistas de Segunda Clase
c) Para carreteras de Primera, Segunda y Tercera Clase, en casos excepcionales y con la debida justificación técnica, la Entidad Contratante podrá aprobar anchos
de berma menores a los establecidos en la presente tabla, en tales casos, se preverá áreas de ensanche de la plataforma a cada lado de la carretera, destinadas
al estacionamiento de vehículos en caso de emergencias, de acuerdo a lo previsto en el Tópico 304.12, debiendo reportar al órgano normativo del MTC.
Caso particular
Cambio de talud en relleno
Ampliacionde terraplén existente La pendiente longitudinal máx. de las
banquetas será 3%. Usese la misma del
CALZADA camino cuando sea menos de 3%
terreno original
Cada banqueta subsiguiente a 10 m.
TALUD NUEVO H
V
Las banquetas serán sembradas en V
todo su ancho 3.00
V=1m H
H = 1.50 m
2%
RELLENO NATURAL
TALUD ANTIGUO
7.00 MT. MÁX.
PLATAFORMA DE SUBRASANTE
Tabla 304.10
Valores referenciales para taludes en corte
(Relación H: V)
Material
Clasificación
Roca Roca Limo
de materiales
fija suelta Grava arcilloso o Arenas
de corte
arcilla
1:6- 1:1 -
<5 m 1:10 1:1 2:1
1:4 1:3
Altura
de 1:4–
5–10 m 1:10 1:1 1:1 *
corte 1:2