3.7 Cpacidades Temporo-Espacial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

3.

7 CAPACIDADES PERCEPTIVO-COORDINATIVAS

 QUE ES ESQUEMA CORPORAL


Según Le Boulch el esquema corporal es “el conocimiento inmediato y continuo que
tenemos de nuestro cuerpo, en estático o en movimiento, en relación con el espacio y los
objetos que lo rodean”.
Jean Piaget también nos habla de la importancia de la estructuración del Esquema
Corporal y relaciona el conocimiento de lateralidad con la conciencia y percepción
espacial, “la lateralidad, que consiste en el conocimiento del lado derecho e izquierdo del
cuerpo.
CLASES DE ESQUEMA CORPORAL
1.- PROPIOCEPTIVA / CINESTESIA: Que son las que involucran informaciones de
motricidad, peso y ubicación en el espacio de nuestro propio cuerpo
2.-INTEROCEPTIVAS: Son las que aportan información sobre la interioridad de
nuestro cuerpo, principalmente de nuestras glándulas y vísceras p/e: podríamos
mencionar el hambre
3.-EXTEROCEPTIVAS: Son las que nos brindan información sobre el mundo exterior a
través de los órganos sensoriales: vista, oído, gusto, tacto, olfato

 QUE ES LATERALIDAD:
Portellano manifestó que la lateralidad obedece a la distribución de las funciones de los
hemisferios lo que implica que el cerebro defina una preferencia en la ubicación espacial
para la realización de la función sensorial
Ferre, catalán casaprima y monbiela (2008) afirmaron que como resultado de la
distribución asimétrica de la función cerebral también se producen en la organización
sensorial y motora
CLASES DE LATERALIDAD

 ¿Diestros, zurdos, ambidextros, con lateralidad cruzada? El


término lateralidad diestra o zurda se utiliza para explicar el hemisferio cerebral
que organiza la información que entra en el cerebro, su interpretación y la salida de
esta información
 DIESTRO: Predominio cerebral izquierdo. La parte derecha del cuerpo es la que
se usa con preferencia.
 ZURDO: Nos encontramos en el caso totalmente opuesto, ahora el manejo del
cuerpo es el del lado izquierdo, pero el predominio cerebral es el del lado derecho.
 DERECHO FALSO: Se da sobre todo en personas que siendo zurdas se les obligó
en su día a utilizar el lado derecho.
 ZURDO FALSO: Suele ser producto de algún impedimento temporal de
importancia o total. La zurdería es consecuencia de motivos ajenos al individuo.
 AMBIDIESTRO: Son casos atípicos, pues se muestran zurdos para algunas
actividades y/o segmentos corporales, siendo diestros en otros aspectos.
 LATERALIDAD CRUZADA: Propia de los que presentan un predominio lateral
diestro en unos miembros y zurdos en los otros.

 QUE ES UBICACIÓN TEMPORO-ESPACIAL:


La orientación espacial es la aptitud para mantener constante la localización del propio
cuerpo tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para posicionar
esos objetos en función de la propia posición. Esto podemos comprobarlo al realizar una
rondada.
Las relaciones espaciales topológicas tienen en cuenta el espacio dentro de un objeto y
comprenden las relaciones de proximidad, separación, orden, cerramiento y continuidad
CLASES DE UBICACIONES ESPACIALES
1) Noción Espacial:
1.1 POCISION:
Encima-debajo
Cerca-lejos
Junto-separado
1.2 DIMENCION:
Grande-pequeño
Ancho-estrecho
Alto-bajo
Largo-corto
largo y ancho (después de los 7 años)
1.3 ORIENTACION:
Arriba-abajo
Delante-detrás
1.4 DIRECCION:
Hacia arriba
Hacia delante
Desde
Hasta
2 Tipos de espacios:
2.1 Practico: Es donde se desarrolla la acción que se va ha realizar.
2.2 Figurativo: Se refiere al espacio donde van a colocarse algunas cosas.
3 Orientación temporal:
Es la toma de conciencia de los cambios que sucede durante un periodo determinado.
las horas, el día, los meses y sobre todo los años.

QUE ES RITMO
Como dice Castro (2003) el ritmo es el elemento primigenio de la música, definiendo
como la organización de las duraciones de los sonidos, ruidos y silencios, así, la sensación
de movimiento que percibimos a través de la música viene dada por el ritmo
CLASES DE RITMO

 Intrínsecos: Se refiere a los ritmos biológicos del cuerpo humano, como el


ritmo cardíaco o la segregación de hormonas, estructura rítmica de
funcionamiento celular entre otros procesos internos del organismo.
 Extrínsecos: Vienen dados por el ambiente externo (como la música, por
ejemplo).

También podría gustarte