Planificacion Anual 2022
Planificacion Anual 2022
Planificacion Anual 2022
S
Lectura y escritura de nombres propios y otros nombres en las actividades del día a día: (todos los días durante la jornada)
I
Pasado de lista de asistencia
T
Elección de secretarios, identificación de pertenencias y materiales
U
Cuaderno agenda, firma de trabajos/ producciones,
A Calendario anual: cumpleaños. (Construcción colectiva en marzo y seguimiento durante el año para vincular con panel de noticias e intercambios orales)
S
COTIDIANOS
Lectura ,escritura en cuaderno agenda o uso del anotador (tres veces por semana)
H
Consignas, registro de lo realizado, registro de fichas, agendas de lectura, recordatorios, registro de datos de interés, mensajes, notas para distintos destinatarios,
invitaciones, registro de tomas de notas en las salidas(…)
A
B
Intercambios orales y narración oral (todos los días durante la jornada) -(ronda de novedades, consignas, temas importantes de
I
ABRILconvivenciaMAYO JUNIO
en la sala, juegos de oralidad)- JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
T Manifestación de necesidades y sentimientos; relato y escucha de hechos vividos, observados o escuchados y experiencias personales. Conversaciones sobre un tema
específico; pedidos, fórmulas de cortesía; interpretación de consignas o propuestas; preguntas y respuestas; opiniones y confrontaciones, comentarios, reclamos, breves
SU exposiciones, argumentaciones,
Organización de justificaciones,
la gestión deescucha de las
biblioteca deopiniones de los otros ysemanal)
la sala: (frecuencia acuerdos. Juegos infantiles de oralidad
Cuentos
I
A
tradicionales: ● Exploración y selección de materiales a incluir (lecturas de títulos y autores, tapas y contratapas)
Cuentos ● Organización de agendas de lecturas,
Cuentos con Identificación de títulos con tapas de libros. Datos de autores.
T
L ●
tradicionales: Registro del con
Cuentos préstamo y Lobos:
devolución
Cuadrode libros.
U - El gato con ● ratones:
Bolsas “Autores
viajeras y circulación Cuentosorales.
de recomendaciones
comparativo de la Cuentos de Piratas y -Invitar a las
E botas ● Argentinos” para caracterizar Patagonia de Ana
Cartelera de recomendación literaria: selección de textos, escritura brujas
de recomendacionesfamilias
por dictado al un
a contar docente, por sí
A los lobos de cadadel María Shua
PROYECTOS - El Patito feo -La ratita mismos o en pequeños
-Historia de la grupos. Lectura docente para la publicación.
-Donde esta mi cuento.
S presumida cuento.
C Y --Los tres Organización del
ratita “Laura Ilustración
sector de biblioteca
-Espumita y tesoro?
de los (sostenida en el tiempo didáctico semanalmente)
para lectura -Siguiendo a un
Devetach” Melenudo. -Adivinanzas
-La Gallina de los personajes autor CUENTOS
I SECUENCIAS Chanchitos Organización para el cuidado de los textos (Dictado al maestro)
huevos de oro -El Ratón que “Estofado de -Paraíso de Ballenas. DE FAMILIA
O
DIDACTICAS -Blanca nieves y Exploración quería
de libros, lectura Lobos,
por los 7 y con otros, lectura por parte-Lectura
sí mismo de poemas
del docente de fragmentos seleccionados por los niños.
-Cenicienta comer la
los siete enanitos. orales a partir de cabritos,
IntercambiosLuna lo leído odeescuchado.
-Perdido entre las y poesías de distintos -Lectura de
N repente soy el olas. autores Biografía del autor
BIBLIOTECA Uso específico de la biblioteca:
-Sopa de Ratón (demás
2 a 4fuerte,
veceslos
por semana)
E tres chanchitos”
Calendario “día Lectura del docente y apertura de espacios de intercambio: (1 ó 2 veces por semana)
S de la semana,
meses del año” Mesa de libros (cada 15 días aproximadamente): trabajo con colecciones, autores, temáticas, géneros, distintas versiones de un cuento
tradicional. Organización en cuanto a selección de materiales, exploración individual y en pequeños grupos, intercambios colectivos
H
Lectura y escritura de los niños/as por sí mismos en torno a las lecturas: (1 ó 2 veces por semana)
A Localización de nombres y frases que se reiteran de los cuentos.
B
Producción de listas (de personajes, autores, de temas de estudio, características de personajes, de lugares, etc).
I
Narración oral por parte del maestro y por sí mismos de libros
T seleccionados. Re-narraciones por parte del maestro y recreaciones de
los niños Dramatizaciones de cuentos
U
S
MATEMATICA:
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
Banda numérica
en el cuaderno:
Conteo en Qué número va?
asistencia y Presentación castillo
diferentes numérico Recorriendo el
SISTEMA DE situaciones: Banda
Cuerpos tablero. “Juego
NUMERACIÓN números como numérica: A Mapas y planos.
geométricos con dado”
Y NÚMERO memoria de escribir
cantidad. Reconocimiento de números.
números Casita robada. Bingo Juego de la oca.
Presentación de Bingo de
figuras figuras.
Tiempo: “Veo veo Longitud
geométricas
Calendario y espacial”
“circulo-
almanaque cuadrado-
triangulo-
rectángulo”
- Lectura de números en calendarios, y otros portadores. Trabajar con el sucesor y el antecesor de un número. Si hoy es 18, que día fue ayer, ¿y cuál va a ser mañana?
- Copia y Escritura de números en distintas situaciones, por ejemplo, el resultado de los juegos. Proponer que escriban un número bien difícil.
- Averiguar números del panel a partir de pistas “alguien pensó un numero que está en la fila de los veinte, es mayor que 10 y menor que 17
- Completar bandas, cuadros, calendarios a los que le faltan algunos números.
- Averiguar cuál es el número que este tapado sobre el portador.
- Registro en el cuaderno agenda del resultado de juegos, etc.
- Utilización de calendarios
La La
Texturas visibles interpretación de interpretación de
OBSERVACIÓN
PERIODO DE Color: El espacio la imagen, la imagen,
en la producción : se da
ADAPTACIÓN. bidimensional, análisis visual y análisis visual y Espacio
de diversos continuidad a lo
PROYECTO: Los colores de las imágenes en táctil de táctil de tridimensional
artistas. planificado el
HOLA JARDÍN acuerdo con su el espacio en elementos de la elementos de la
Texturas propias mes de junio
“NOS intencionalidade función de lo que naturaleza y naturaleza y Idem, mes de
del soporte, y
CONOCEMOS” estética, mezcla se quiere objetos objetos octubre.
texturas propias
de colores. comunicar. producidos por producidos por Molina Campos
de las
herramientas. Visita al museo el hombre el hombre
Vincent van Realización de Antonio Berni
Jackson pollock. para observar
Gogh. cuadros. Frida Kalo Van Gogh
Berni obras de arte.
Milo Flores.
ACTIVIDADES PERMANENTES: Técnicas y materiales, dibujo, pintura, grabado, modelado, etc. Diversos usos de herramientas y materiales: pinceles, lápices temperas, arcillas, masa, etc.