Planificacion - NT2 - Semana 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PLANIFICACIÓN DE CLASES – NT2 SEMANA 01

1° Experiencia LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


Ámbito Desarrollo personal y social. Desarrollo personal y social. Desarrollo personal y social. Desarrollo personal y social. Desarrollo personal y social.
Núcleo Identidad y autonomía Corporalidad y movimiento Convivencia y ciudadanía Identidad y autonomía Identidad y autonomía
Objetivo de 8. Comunicar sus 6. Coordinar con precisión y 6. Respetar normas y acuerdos 6. Respetar normas y acuerdos 8. Comunicar sus características
aprendizaje características identitarias, eficiencia sus habilidades creados colaborativamente con creados colaborativamente con identitarias, fortalezas,
fortalezas, habilidades y psicomotrices finas en función pares y adultos para el pares y adultos para el bienestar habilidades y desafíos
desafíos personales. de sus intereses de exploración bienestar del grupo. del grupo. personales.
y juego.
Objetivo 10. Comunicar a otras personas 5. Comunicar sus preferencias 8. Comprender que algunas de 8. Comprender que algunas de 5. Comunicar sus preferencias y
transversal desafíos y definir nuevas en juegos. acciones y decisiones influyen acciones y decisiones influyen en opiniones.
metas. en la de sus pares. la de sus pares.
Experiencia de Inicio: Invite a los niños (as) a Inicio: Active conocimientos Inicio: Active conocimientos Inicio: Movilice experiencia Inicio: Invite a los niños(as) a
aprendizaje reunirse en semicírculo, recordando que materiales hay previos formulando preguntas recordando compromisos y expresar sus intereses y gustos,
(presentarse y saludarse) se en la sala, formulando como: ¿Qué es una norma? normas, mostrando sus trabajos active realizando preguntas: si
activan conocimientos previos. preguntas como: ¿Para qué ¿Qué normas debemos realizados el día anterior, tuvieran que dibujar lo que les
Pregunte ¿Qué más les agradó sirven? ¿Cómo lo podemos establecer? comentando sus acciones y gusta hacer ¿Qué dibujarían?
del año pasado? ¿Qué utilizar? ¿Para qué nos sirven? aportes al funcionamiento del ¿Por qué todos tienen distintos
aprendizajes recuerdan? ¿Qué Explica el uso y su función. Presente diferentes imágenes grupo. intereses?
creen ustedes que podríamos Desarrollo: Potencie la (fotografías o proyecciones) Desarrollo: En equipos conversan Desarrollo: Representan a través
aprender este año? ¿Qué participación y elección de con acciones o negativas y se sobre la importancia del del dibujo su autorretrato y
normas recuerdan? materiales didácticos les invita a dar sus cumplimiento de las normas y la nombre, sus interés favoritos.
Desarrollo: Invite y acompañe (conectores, legos, puzzles, predicciones. importancia de practicar la Cierre: Socializan sus
a explorar el espacio entre otros) según sus Desarrollo: Solicite elegir obediencia y el respeto. representaciones y exponen sus
educativo. Identificando el uso intereses. Exploran y juegan alguna acción e invita en forma Posteriormente proponga las dibujos a sus compañeros(as).
adecuado y su función. (Zonas, libremente en grupos. grupal a recrear prácticas de reglas del cartel “mis
rincones, materiales, Cierre: Comentan y reflexionan convivencia cotidianas. compromisos” las cuales irán
didácticos, tableros, entre sus experiencias y la utilización Cierre: Comentan que les mencionando en grupos, la
otros). del material. pareció esta experiencia y Educadora va registrando.
Cierre: Se reúnen sentados en dibujan normas y Cierre: Concluyen cartel de las
semicírculo, ¿Qué más le responsabilidades para reglas, comentan su importancia
agradó?, recordando su uso incorporar en las normas de y socializan los compromisos
adecuado y orden convivencia. Exponen sus acordados.
correspondiente. (De énfasis al trabajos.
cuidado del material,
mobiliario y dependencias del
colegio).
Evaluación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación

www.villaedukids.cl – Jugar, Crecer, Aprender 1 NT2


PLANIFICACIÓN DE CLASES – NT2 SEMANA 01
2° Experiencia LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Ámbito Comunicación Integral Comunicación Integral Comunicación Integral Comunicación Integral Comunicación Integral

Núcleo Lenguaje Verbal Lenguaje Verbal Lenguaje Verbal Lenguaje Verbal Lenguaje Verbal

Objetivo de N°1. Expresarse oralmente en 2. Comprender textos orales 8. Representar gráficamente 8. Representar gráficamente 7. Reconocer palabras que se
Aprendizaje forma clara y comprensible, como preguntas, explicaciones, algunos trazos, letras, signos, algunos trazos, letras, signos, encuentran en diversos soportes
empleando estructuras relatos, instrucciones y algunos palabras significativas y palabras significativas y mensajes asociando algunos fonemas a sus
oracionales completas, conceptos abstractos en mensajes simples legibles, simples legibles, utilizando correspondientes grafemas.
conjugaciones verbales distintas situaciones utilizando diferentes recursos y diferentes recursos y soportes en
adecuadas y precisas con los comunicativas, identificando la soportes en situaciones situaciones auténticas.
tiempos, personas e intencionalidad comunicativa auténticas.
intenciones comunicativas. de diversos interlocutores.

Objetivo 5. Comunicar sus ideas. 6. Respetar normas y acuerdos 6. Coordinar habilidades 6. Coordinar habilidades 5. Comunicar sus opiniones e
transversal creados para el bienestar del psicomotrices finas. psicomotrices finas. ideas.
grupo.
Experiencia de Inicio: Niños y niñas son Inicio: Invite a los niños (as) a Inicio: La Educadora entrega a Inicio: La Educadora ubica en una Inicio: Iniciar la actividad
Aprendizaje invitados a ubicarse en semi ubicarse sentados en el suelo niños y niñas una caja con mesa extensa los nombres que recordando las vocales
círculo, la Educadora les saluda (pueden utilizar cojines traídos maicena o harina, les invita a utilizan para el tablero de trabajadas durante el año
y realiza algunas preguntas del hogar), la Educadora les trabajar de forma ordenada y a asistencia de todos los niños/as, anterior, realizan comentarios
¿Cómo están? ¿Cómo se han solicita, respetar las normas y realizar diferentes les comenta que en la mesa están respecto a lo que aprendieron la
sentido en su primer día de el turno de los compañeros, les movimientos, trazos, curvas y ubicados todos los nombres, les Educadora recoge sus
clases?, etc. Les invita a motiva a escuchar una música formas con su dedo índice. pregunta si recuerdan como se impresiones y pregunta: ¿Cuáles
escuchar y entonar una de fondo que los invita al Desarrollo: En equipos de 4 escribe cada uno. son las vocales?
canción de saludo. momento de la lectura de un niños/as y en el suelo trabajan Desarrollo: Les invita a que de ¿Qué vocales reconocen en la
https://www.youtube.com/wat cuento. en papelografos creando forma ordenada cada uno se pare sala? ¿Qué objetos o nombres
ch?v=4deUxsQOGps Desarrollo: Escuchan variados trazos de diferente seleccione su nombre, la comienzan con las vocales?
Desarrollo: La Educadora atentamente la lectura de un tamaño, extensión y formas, Educadora apoya a los niños/as a Desarrollo: Los niños (as)
presenta a través de cuento que ha sido extraído de utilizan lápices de cera, la identificar su nombre, una vez Escuchan y ven Canción de las
proyecciones algunas imágenes la biblioteca de aula, la actividad la realizan de forma que todos lo han identificado irán vocales.
con acciones cotidianas que Educadora ira mostrando las libre. siguiendo con su dedo el https://www.youtube.com/watc
ocurren en una sala de clases, imágenes, realiza explicaciones Cierre: Presentan sus trabajos a recorrido de este, finalmente la h?v=DDg0cHSR1wY
cuando ingresa alguna persona y pausas de ser necesarias con sus pares, realizando y Educadora les entrega una hoja Comentan lo visualizado en el
a la sala, cuando los el fin de los niños/as puedan siguiendo con su dedo el de block y lápiz grafito y los invita video y las imágenes que
compañeros comparten comprender. recorrido de sus trazos, la a copiar y transcribir su nombre y observaron destacando sus
materiales, cuando alguien Cierre: Una vez que la lectura Educadora va indicando si son apellido. sonidos iniciales.
tiene un accidente, etc. Solicita ha finalizado, la Educadora curvos, rectos, etc. Les pide que Cierre: Una vez finalizada la Cierre: Desarrollan guía de
que las vayan describiendo, realiza variadas preguntas vayan repitiendo los actividad los invita a comparar su aprendizaje vocal inicial N°1.
mencionando variadas alusivas al relato, momentos, conceptos. nombre con el de sus Graficando y dibujando objetos
características al momento de personajes, etc. compañeros de puesto, que comiencen con vocal inicial.
formar las oraciones. Se da la identificando las consonantes y Finalizan corrigiendo guía de
oportunidad a que los niños/as vocales que pueden tener aprendizaje en conjunto.

www.villaedukids.cl – Jugar, Crecer, Aprender 2 NT2


PLANIFICACIÓN DE CLASES – NT2 SEMANA 01
describan otras situaciones iguales.
cotidianas que ocurren al
interior del aula.
Cierre: Niños y niñas comentan
la actividad realizada,
destacando acciones
cotidianas.
Evaluación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación

3° Experiencia LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


Ámbito Interacción y comprensión del Interacción y comprensión del Interacción y comprensión del Interacción y comprensión del Interacción y comprensión del
entorno entorno entorno entorno entorno
Núcleo Pensamiento matemático Pensamiento matemático Pensamiento matemático Pensamiento matemático Pensamiento matemático
Objetivo de N°7. Representar números y N°3. Comunicar la posición de N°2. Experimentar con diversos N°5. Orientarse temporalmente N°3. Comunicar la posición de
Aprendizaje cantidades hasta el 10, en objetos y personas respecto de objetos estableciendo en situaciones cotidianas, objetos y personas respecto de
forma concreta, pictórica y un punto u objeto de relaciones al clasificar por dos o empleando nociones y relaciones un punto u objeto de referencia,
simbólica. referencia, empleando tres atributos a la vez (forma, de secuencia empleando conceptos de
conceptos de ubicación. color, tamaño, función, masa, (antes/ahora/después/al mismo ubicación (dentro/fuera;
materialidad, entre otros) y tiempo, día/noche), frecuencia encima/debajo/entre; al frente
seriar por altura, ancho, (siempre/a veces/ nunca) y de/detrás de); distancia
longitud o capacidad para duración (larga/corta). (cerca/lejos) y dirección
contener. para contener (adelante/atrás/hacia el lado), en
situaciones lúdicas.
Objetivo de 1. Participar en 1. Participar en 1. Participar en Participar en actividades 7. Resolver desafíos prácticos en
aprendizaje actividades actividades actividades colaborativas. juegos.
transversal colaborativas. colaborativas. colaborativas.
Experiencia Inicio: Invite a niños y niñas a Inicio: Niños y niñas son Inicio: Invite a los niños y niñas Inicio: La Educadora motiva la Inicio: Invite a los niños (as) a
de Aprendizaje ubicarse en semi circulo, invitados a ubicarse en parejas a observar algunos materiales actividad invitando a niños y jugar a Simón manda. La
entonan alguna canción que los sentados en sus puestos. concretos los cuales han traído niñas a visualizar y escuchar el Educadora realiza un ejemplo
invite a trabajar, la Educadora La Educadora dispone en el de sus hogares (botones, tapas video del día y la noche sencillo dando una instrucción.
solicita recordar lo que espacio de variados puzles de bebida, perros de ropa), https://www.youtube.com/watc Para el desarrollo del juego es
aprendieron el año anterior, seleccionados del material del realiza algunas preguntas ¿Qué h?v=3x6ZhNNVdNk importante dar instrucciones
recoge opiniones y establecimiento, también ven aquí? ¿Cómo son estos Luego, les solicita nombrar donde los niños/as puedan
comentarios de cada uno. pueden ser solicitados al hogar. elementos? ¿En qué se acciones que realizan en ambos moverse y ubicar objetos de la
Desarrollo: Niños y niñas Desarrollo: Niños y niñas parecen? ¿En qué se momentos. sala: adentro/afuera,
deberán ir escribiendo los realizan un recorrido diferencian? ¿Qué formas Desarrollo: En equipos de trabajo delante/atrás, cerca/lejos, etc.
números en el pizarrón de escogiendo alguno según sus tienen? los niños realizan una tabla Desarrollo: La Educadora los
forma secuencial del 0 al 10, preferencias, en parejas los irán Desarrollo: Luego y en equipos donde pegaran imágenes que invita a ubicarse de pie y
los compañeros irán guiando y armando, compartiendo de trabajo, se entrega a cada representen variadas acciones alrededor de sus mesas de
apoyando la actividad desde experiencias, cada equipo y grupo un set de material que las personas realizan durante trabajo, donde además habrá
sus puestos, una vez creada la según sus tiempos de avance concreto, la Educadora les el día y durante la noche, cada dispuesto variado material, irán
secuencia y utilizando material tendrán la posibilidad de ir indica que deben realizar equipo tendrá diarios y revistas dando instrucciones como por

www.villaedukids.cl – Jugar, Crecer, Aprender 3 NT2


PLANIFICACIÓN DE CLASES – NT2 SEMANA 01
concreto irán creando escogiendo más puzles para diversas agrupaciones, ya sea para buscar las imágenes que ejemplo: ubica el pincel cerca de
conjuntos de elementos con armar. por color, forma, o tamaño. irán pegando en un papelografo. ti, ubica el lápiz delante de la
los números que vaya Cierre: Comentan la actividad, Cierre: Invite a los niños (as) a Cierre: Concluyen experiencia goma, entre otras, ira solicitando
indicando la Educadora, indicando como fueron comentar esta experiencia en presentando y describiendo las que los niños/as vayan
utilizando los mismos de la ubicando las piezas, cual fue el equipos, se les motiva a acciones que identificaron y repitiendo los conceptos y
secuencia escrita en el puzle que más les costó armar, mencionar como hicieron las respondiendo a las pregunta respondiendo cuando pregunta
pizarrón. etc. variadas clasificaciones dando ¿Qué aprendimos hoy?, para como por ejemplo ¿Dónde
Cierre: Invite a los niños (as) a ejemplos a sus demás finalizar escuchan y cantan la ubicamos el pincel? Etc.
desarrollar una guía de trabajo compañeros de cómo lo canción del inicio de la Cierre: Se les invita a de forma
N°2, de forma individual donde realizaron. experiencia. individual desarrollar una guía de
ordenaran los números del 0 al aprendizaje N°3 para reforzar
10, una vez finalizada conceptos de orientación
presentan a la Educadora. espacial.

Evaluación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación

4° Experiencia LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


Ámbito Interacción y comprensión del Interacción y comprensión del Interacción y comprensión del Interacción y comprensión del Interacción y comprensión del
entorno entorno entorno entorno entorno
Núcleo Comprensión del entorno Comprensión del entorno Comprensión del entorno Exploración del Entorno Natural Comprensión del entorno
sociocultural sociocultural sociocultural sociocultural
Objetivo de N°1. Comprender los roles que N°1. Comprender los roles que N°1. Comprender los roles que N ° 8 Practicar algunas acciones N ° 8 Conocer sobre la vida de
Aprendizaje desarrollan miembros de desarrollan miembros de desarrollan miembros de cotidianas, que contribuyen al algunas mujeres y hombres, que
familia y de su comunidad y su familia y de su comunidad y su familia y de su comunidad y su cuidado de ambientes han realizado en el pasado y en
aporte para el bienestar aporte para el bienestar aporte para el bienestar sostenibles, tales como manejo el presente, aportes diversos en
común. común. común. de desechos en paseos al aire su comunidad, país, y el mundo,
libre, separación de residuos, a través de relatos, o con apoyo
utilizar envases o papeles, plantar de TICs.
flores o árboles.

Objetivo de 2. Manifestar disposición y 2. Manifestar disposición y 4. Apreciar el significad de 1. Participar en actividades 11. Apreciar la diversidad de
aprendizaje confianza para relacionarse con confianza para relacionarse con personas en la comunidad. colaborativas, acordando personas y sus singularidades.
transversal adultos y pares que no son de adultos y pares que no son de estrategias para un propósito
su grupo curso. su grupo curso. común.

www.villaedukids.cl – Jugar, Crecer, Aprender 4 NT2


PLANIFICACIÓN DE CLASES – NT2 SEMANA 01
Experiencia de Inicio: La Educadora recuerda Inicio: Active conocimientos Inicio: La Educadora invita a los Inicio: Active conocimientos Inicio: La Educadora invita a los
aprendizaje junto a los niños/as lar normas previos recordando la actividad niños/as a recordar el recorrido previos formulando preguntas niños/as a visualizar en el
de la sala, los invita a realizar realizada el día ¿Qué vimos en que realizaron por su Colegio, como: ¿Por qué es importante calendario el número 8, les
un recorrido por el Colegio el recorrido de nuestro los invita a recordar los cuidar nuestro entorno? ¿Qué comenta la importancia del día 8
para conocerlo y también Colegio? ¿A quiénes conocen? diferentes lugares o pasaría con los seres vivos si no de Marzo para el país y el mundo
conocer a las personas que Desarrollo: La Educadora los dependencias que conocieron, cuidamos nuestro planeta? Los pues se conmemora el día
trabajan en él. motiva a crear una entrevista la en la medida que van niños/as comparten sus internacional de la mujer.
Desarrollo: En la medida que lo cual estará dirigida a la mencionando la Educadora les impresiones e ideas y crean La Educadora permite que los
niños/as van realizando el encargada de biblioteca del solicita ir mencionando mensajes breves los cuales serán niños/as den sus opiniones sobre
recorrido irán realizando Colegio, quien se incorporara a ¿recuerdan que se hacía ahí? escritos por la Educadora en el lo que creen se celebra ese día.
preguntas sobre los diferentes la actividad durante el cierre de ¿Quién trabajaba ahí? ¿Porque pizarrón. Desarrollo: Una vez que
espacios, materiales y también esta, los niños/as comienzan a será importante para nuestro Desarrollo: En equipos de comparten sus opiniones la
podrán realizar preguntas a los crear preguntas para una Colegio? trabajo, los niños/as deberán Educadora comenta sobre los
miembros que componen la pequeña entrevista, la Desarrollo: La Educadora los crear collage para distribuir en cambios y avances que han
comunidad escolar sobre sus Educadora guía a los niños/as invita a representar a través de los diferentes espacios del podido lograr las mujeres en los
trabajos, funciones, etc. para la realización de preguntas un dibujo aquella dependencia Colegio creando conciencia entre trabajos y en la sociedad y como
Cierre: Una vez finalizado el las cuales ira escribiendo en el de su colegio que le llamo la los demás miembros de la todos somos importantes,
recorrido y ya en su sala pizarrón. atención incorporando en él a comunidad sobre el cuidado del mencionando a algunas mujeres
socializan la experiencia del Cierre: La invitada se ubicara demás al funcionario o entorno, escogerán a un de la historia del país y del
recorrido y se les invita a delante de los niños/as quienes miembro de la comunidad que compañero quien deberá copiar y mundo que se han destacado
representar a través de dibujo con el apoyo de la Educadora se desempeña ahí, la actividad transcribir el mensaje, los demás por sus aportes a la sociedad.
a algún miembro del colegio irán realizando las preguntas, la realizan en hoja de block. compañeros participan de la La Educadora les invita a pensar
desempeñándose en el rol que los niños/as escuchan Cierre: Aquellos niños/as que lo creación de dibujos e imágenes en alguna mujer importante que
le corresponde, luego lo atentamente las respuesta, una deseen, pueden presentar sus alusivas al mensaje y colorean. ellos conozcan, que posea
presentan a sus pares dando a vez finalizada la entrevista trabajos, comentando la Cierre: Para finalizar la actividad, cualidades que crean son
conocer porque le llamo la comentan sobre la importancia dependencia y la importancia se invita a los grupos a presentar admirables e importantes.
atención. del miembro de su comunidad para el Colegio, exponen sus sus collage, comentando el Confeccionan una tarjeta donde
para el Colegio. trabajos afuera de la sala. mensaje que han escogido y lo destacan el rol y la importancia
que han representado en él, de esa mujer en sus vidas y para
luego se les invita a recorrer el la sociedad.
Colegio y ubicar los collage en Cierre: Comentan la experiencia
diferentes espacios para que destacando la conmemoración
otros miembros los puedan de la fecha y su importancia,
visualizar. además de reforzar conceptos y
valores como el respeto, se les
invita a llevar la tarjeta a su
hogar y entregarla a esa mujer
especial en la que han pensado.
Evaluación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación

www.villaedukids.cl – Jugar, Crecer, Aprender 5 NT2


PLANIFICACIÓN DE CLASES – NT2 SEMANA 01

EVALUACIÓN SEMANAL NT2


L: Logrado –ML: Medianamente logrado –EP: En proceso -N/O: No observado

AMBITO: Desarrollo personal y social.


Nombre del
estudiante

Indicador
Comunica
fortalezas y
habilidades en
juegos.
Coordina
habilidades
motrices finas
Crea normas y
acuerdos de
forma
colaborativa
Comunica y
representa sus
características a
través del dibujo

www.villaedukids.cl – Jugar, Crecer, Aprender 6 NT2


PLANIFICACIÓN DE CLASES – NT2 SEMANA 01

AMBITO: Comunicación Integral


Nombre del
estudiante

Indicador
Se expresa en
forma clara y
comprensible
sobre temas
cotidianos
Comprende un
texto y responde
a preguntas.
Representa
trazos
Representa su
nombre de
forma grafica
Asocia fonemas
y grafemas de
imágenes

www.villaedukids.cl – Jugar, Crecer, Aprender 7 NT2


PLANIFICACIÓN DE CLASES – NT2 SEMANA 01

AMBITO: Interacción y comprensión del entorno


Nombre del
estudiante

Indicador
Representa
gráficamente
números del 0
al 10
Emplea nociones
de ubicación
para armas un
rompecabezas.
Establece
relaciones de
clasificación con
material
concreto
Emplea y
comprende
nociones de
secuencia
día/noche
Emplea nociones
de ubicación en
situaciones
lúdicas

www.villaedukids.cl – Jugar, Crecer, Aprender 8 NT2


PLANIFICACIÓN DE CLASES – NT2 SEMANA 01

AMBITO: Interacción y comprensión del entorno


Nombre del
estudiante

Indicador
Comprender
roles que
desarrollan
miembros de su
comunidad
Identifica la
importancia de
un miembro de
su comunidad
Identifica
dependencias
de su
comunidad
asociando al rol
de quien se
desempeña ahí
Identifica y
menciona
acciones para el
cuidado del
medio ambiente
Reconocer el rol
y aportes de la
mujer en la
sociedad

www.villaedukids.cl – Jugar, Crecer, Aprender 9 NT2

También podría gustarte