Planeacion Primer Trimestres 1er Grado Taller Informatica
Planeacion Primer Trimestres 1er Grado Taller Informatica
Planeacion Primer Trimestres 1er Grado Taller Informatica
El sistema informático
y funciones de los
elementos que lo
conforman:
El hardware.
El software.
Los seres
humanos.
El procesamiento
de la información:
almacenamiento,
organización y
transmisión.
Secuencia 3. La técnica como práctica sociocultural e Libro del alumno
Semana 4
histórica y su interacción con la naturaleza Págs. 34 a 39
Conceptos relacionados Temas Sugerencias didácticas
Las máquinas y
herramientas de la Realizar una investigación documental sobre las primeras
informática: el uso del herramientas creadas por la humanidad, para identificar
hardware y software. la función para la que fueron creadas y la delegación de
funciones derivadas de su uso.
Delegación de
La delegación de Analizar, en equipos, la forma en que la humanidad se ha
funciones (p. 76).
funciones en las comunicado y la creación de herramientas que ha facilitado
Sistema persona- herramientas dicha acción.
producto (p. 76). informáticas Utilizar las herramientas de la informática para identificar la
Instrumentos (p. 80).
función de cada una de ellas y así conocer los periféricos de
Herramientas (p. 101). El procesador de entrada y de salida: escáner, cámara digital, lápiz óptico
Máquinas (p. 102). texto. y plotter, entre otros.
Las bases de Investigar el desarrollo del software, sus características, tipos
datos. y aplicaciones como herramienta de la informática para el
Las hojas de procesamiento de datos en la solución de tareas.
cálculo.
Internet.
Trimestre 2
Informática 1 Secundaria
Primer grado Dosificación trimestral
Los sistemas
operativos: importancia
y características
Informática 1 Secundaria
Primer grado Dosificación trimestral
básicas para su uso y
manejo.
Secuencia 12. Aplicaciones de las herramientas y máquinas Libro del alumno
Semanas 16 y 17
a nuevos procesos según el contexto Págs. 100 a 107
Conceptos relacionados Temas Sugerencias didácticas
El uso de las
herramientas y
máquinas según el
contexto.
La influencia de las
necesidades sociales
en la creación y
Elaborar una línea del tiempo sobre el cambio técnico en
modificación de
las computadoras, se sugiere considerar desde las más
herramientas y
antiguas hasta las más actuales para explicar cómo se han
Herramientas (p. 101). máquinas.
modificado de acuerdo al contexto y a las necesidades de
Flexibilidad los usuarios.
El origen, cambio
interpretativa (p. 101). Identificar algunas herramientas y máquinas usadas en la
y adecuación de las
Máquinas (p. 102). informática, y comparar su empleo en diferentes campos
funciones de
Cambio técnico (p. disciplinarios.
herramientas y
103). máquinas en los Realizar prácticas con el procesador de textos para
procesos de la organizar y almacenar información. Utilizar diferentes
informática. unidades de almacenamiento tanto locales como portátiles.
Crear, renombrar y eliminar archivos.
El uso de herramientas
informáticas para el
almacenamiento,
recuperación y
transferencia de la
información.
Trimestre 3
Los problemas
generados en la
naturaleza derivados
del uso de la energía. Identificar problemas de la localidad y proponer
alternativas de solución a través de la informática, por
El uso eficiente de la ejemplo, en la prestación de un servicio.
energía y de fuentes no
Proceso técnico (p. Ensamblar y configurar el equipo de cómputo de acuerdo
contaminantes en la
125). con las necesidades del usuario.
informática
Impacto ambiental (p. Investigar, en equipo, algunas aplicaciones informáticas
133). en el campo comercial, la administración pública, la
Nuevas fuentes
Conversor de energía industria, la construcción y en el diseño, para socializar los
y alternativas de uso
(p. 142). resultados en grupo.
de la energía.
Planear y desarrollar el proyecto de producción artesanal
La previsión de los de informática, considerar las técnicas y medios técnicos a
problemas ambientales emplear.
a través de nuevas
técnicas y prácticas en
la informática.
La comunicación y la
representación en la
informática: la
comunicación
analógica y la
comunicación digital.
Informática 1 Secundaria
Primer grado Dosificación trimestral
Los formatos
multimedia para la
representación de la
información.
Libro del alumno
Semana 32 Secuencia 23. Lenguajes y representación técnica
Págs. 174 a 179
Conceptos relacionados Temas Sugerencias didácticas
La importancia de los
lenguajes informáticos Investigar el concepto de lenguaje de programación;
para el procesamiento distinguir los tipos y sus características. Elaborar un cuadro
de la información. comparativo con los resultados empleando un procesador
de texto.
Los lenguajes Utilizar software para el manejo de gráficos.
Comunicación técnica
informáticos y de Investigar en Internet las características del lenguaje
(p. 164).
programación. HTML. En equipos, crear la estructura básica de una
Lenguaje técnico (p.
página web, utilizando un editor a su alcance. Emplear el
165).
Introducción a los lenguaje técnico del énfasis de campo.
Códigos técnicos (p. lenguajes de Diseñar un lenguaje para comunicar un proceso de
166). programación: producción mediante el uso de códigos o señales.
algoritmos y Reproducir una técnica básica de la informática con el uso
diagramas de flujo. de un lenguaje coloquial y un lenguaje técnico. Reconocer
las diferencias y, a partir de la reflexión, explicar la utilidad
Los procesos de del lenguaje técnico en el desarrollo de los procesos
representación con el técnicos.
apoyo de software.
Secuencia 24. El lenguaje y la representación técnica
Libro del alumno
Semana 33 en la resolución de problemas técnicos y el trabajo por
Págs. 180 a 185
proyectos en los procesos productivos
Conceptos relacionados Temas Sugerencias didácticas
La información técnica
como insumo en la
resolución de
problemas.
El procesamiento de la
Procesos productivos información para la
(p. 62). resolución de
Integrar los contenidos para el desarrollo del proyecto de
problemas técnicos.
Resolución de producción artesanal de informática.
problemas (p. 63). Procesar información para la resolución de problemas en el
La representación
Proyecto técnico (p. 64). hogar o la escuela.
técnica en la
Comunicación técnica reproducción de Evaluar, en grupo, la planeación del proyecto, orientada a
(p. 164). procesos y en el uso la mejora progresiva de su pertinencia. Asumir con los
Representación técnica de productos. alumnos una actitud crítica y autocrítica.
(p. 168).
Los lenguajes
informáticos en el
desarrollo de los
procesos de
producción para el
trabajo con proyectos.
Bloque 5. Técnica y tecnología
Tema 5.1 El proyecto como una estrategia de trabajo en tecnología
Libro del alumno
Semana 34 Secuencia 25. Procesos productivos artesanales
Págs. 190 a 191
Conceptos relacionados Temas Sugerencias didácticas
Proceso productivo (p. Las características de Visitar un taller de informática con el fin de registrar y
Informática 1 Secundaria
Primer grado Dosificación trimestral
representar en forma gráfica los procesos de producción
los procesos de artesanales que ahí se presentan.
62).
producción Identificar cómo el ser humano interviene en cada una de
Proceso artesanal (p.
artesanales: sistema las fases del proceso de producción artesanal, las técnicas
191).
ser humano-producto. que emplea, los insumos, los medios técnicos y los
productos que obtiene.
Libro del alumno
Semana 35 Secuencia 26. Los proyectos en tecnología
Págs. 192 a 195
Conceptos relacionados Temas Sugerencias didácticas
Indagar y proponer alternativas de solución a un problema
La introducción a los o situación técnica del énfasis de campo; mediante una
proyectos de lluvia de ideas clasificar las ideas y seleccionar la más
producción artesanal: factible y viable para su implementación.
definición de un Planear, por equipos, el proyecto de producción artesanal;
problema técnico y considerar para ello, las técnicas, el tipo de herramientas,
Proyecto técnico (p. 64).
sus alternativas de los instrumentos y las máquinas a emplear, el lenguaje
Alternativas de solución
solución. técnico, así como el análisis de las posibles necesidades
(p. 192).
del usuario y del contexto. Presentar el proyecto en una
La planeación y el sesión plenaria para analizarlo e identificar posibles
diseño del proyecto de mejoras para su rediseño.
producción artesanal Elaborar, en grupo, un diagrama de flujo respecto a las
de informática. fases del proyecto de producción artesanal para conocer
los propósitos y fases del mismo.
Tema 5.2 El proyecto de producción artesanal
Secuencia 27. Acercamiento al trabajo por
Libro del alumno
Semana 36 proyectos: fases del proyecto de producción
Págs. 196 a 198
artesanal
Conceptos relacionados Temas Sugerencias didácticas
Ejecutar las fases del proyecto de producción artesanal de
informática; considerar los siguientes elementos, los cuales
pueden ser modificados por el profesor de acuerdo con su
pertinencia y experiencia en el laboratorio de tecnología:
Investigar sobre las necesidades e intereses individuales,
comunitarios y sociales para la planeación del proyecto.
Identificar y delimitar el campo problemático
La ejecución de las (fundamentación).
Proceso productivo (p. Recolectar, buscar y analizar información.
fases que integran el
40).
proyecto de Construir la imagen-objetivo.
Proceso artesanal (p.
producción artesanal Buscar, seleccionar y proponer alternativas.
196). de informática. Buscar, seleccionar y proponer alternativas.
Planear: el proyecto del énfasis de campo.
Ejecutar la alternativa seleccionada: acciones estratégicas,
instrumentales y de control.
Evaluar de manera cualitativa los productos o procesos
técnicos obtenidos.
Elaborar el informe y comunicar los resultados en plenaria
a partir del uso del lenguaje técnico.