Ejercicio de Combinacional 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ejercicio de combinacional 3

1. Una alarma debe accionarse mediante la combinación de tres sensores c, b y a


según las siguientes condiciones: 1. si se activa un solo sensor 2. si se activan
dos sensores simultáneamente no siendo a+b
Se pide la tabla de verdad y la función simplificada por Karnaugh

N c b A F
00 01 cb 11 10
0 0 0 0 0 0
0 1 1 1
1 0 0 1 1 a
2 0 1 0 1 1 0 0 1v
1
3 0 1 1 0
4 1 0 0 1
F: ba`+ca`+b`a+cb
5 1 0 1 1
6 1 1 0 1
7 1 1 1 0

2. Un contactor R para el accionamiento de un motor eléctrico, está gobernado


por la acción combinada de tres finales de carrera A, B y C. Para que el motor
pueda funcionar, dichos finales de carrera deben reunir las siguientes
condiciones:

1º) A accionado, B y C en reposo. 3º) C accionado, A y B en reposo.


2º) B y C accionados, A en reposo. 4º) A y C accionados, B en reposo. Diseñar
el circuito mínimo de puertas lógicas que cumple con dichas condiciones.

N A B C R 00 01 AB 11 10
0 0 0 0 0 1
0 0 0 0
1 0 0 1 1
2 0 1 0 0 C
1 1 0 1
3 0 1 1 1 1
4 1 0 0 1
R: AB`+A`C
5 1 0 1 1
6 1 1 0 0
7 1 1 1 0

3. En una cierta empresa de cuatro directivos sus acciones están distribuidas de la


siguiente forma: A=45%, B=30%, C=15% y D=10%. Diseñar e implementar un
sistema electrónico digital de escrutinio por medio de botones de votación uno
para cada directivo, teniendo en cuenta que cada miembro tiene un porcentaje
de voto igual a su número de acciones y que para aprobar una moción debe
tener la aprobación mayor al 50%

00 01 AB 11 10
N A B C D V
0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0
1 0 0 0 1 0
2 0 0 1 0 0 1 1
01 0 1
3 0 0 1 1 0
4 0 1 0 0 0 CD 1 1
5 0 1 0 1 0 1 1
6 0 1 1 0 0 11
7 0 1 1 1 1
8 1 0 0 0 0 0 0 1 0
10
9 1 0 0 1 1
10 1 0 1 0 1
11 1 0 1 1 1 V: BC`D+ABC+A`CD+AB`D
12 1 1 0 0 1
13 1 1 0 1 1
14 1 1 1 0 1
15 1 1 1 1 1

4. Mediante dos bombas (m1 y m2) se controla el nivel de un depósito. El


depósito tiene dos boyas (b1 y b2). Cuando el nivel está por debajo de la boya
el contacto correspondiente está abierto. Las bombas sacan agua de dos pozos.
Si no hay agua en el pozo la bomba no funciona. Para controlar esto, cada pozo
lleva un sensor (n1,n2). El sistema funciona de la siguiente forma:
• Si el nivel del depósito supera la boya b1, las bombas están paradas.
• Si el nivel del depósito está entre la boya b1 y la b2, funciona la bomba m1, si
hay agua suficiente en el pozo 1. Si no hay agua en el pozo 1 pero la hay en el 2,
funciona la bomba m2.
• Si el nivel del depósito está por debajo de la boya b2, se activa la bomba m2,
además de la m1.
a) Determinar las funciones lógicas de m1 y m2.
b) Dibujar el circuito en puertas lógicas para su control.
c) Dibujar el circuito eléctrico de control.
d) Programa equivalente en lista de instrucciones.
e) Dibujar el circuito eléctrico de control

N N1 N2 B1 B2 M1 M2
0 0 0 0 0 0 0 M1 00 01 N1,N2 11 10
1 0 0 0 1 0 1
00 1
2 0 0 1 0 1 0 0 1 0
3 0 0 1 1 1 1 01 1
0 1 0
4 0 1 0 0 0 0
5 0 1 0 1 0 1 B1,B2
0 0 0 0
6 0 1 1 0 1 0 11
7 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0
10
8 1 0 0 0 0 0
9 1 0 0 1 0 0
M2 00 01 N1,N2 11 10
10 1 0 1 0 0 0
11 1 0 1 1 0 0 00 0 0 1 1
12 1 1 0 0 0 0 01
13 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1
14 1 1 1 0 0 0 B1,B2
0 0 0 0
15 1 1 1 1 0 0 11
0 0 0 0
10
M1:N2B1`B2`+N2B1`B2 M2:N1B1`B2+N1N2B1`
BC`D+ABC+A`CD+AB`D BC`D+ABC+A`CD+AB`D

También podría gustarte