Tiendas Chedraui, S.A. de C.V

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS

JURÍDICOS
DIRECCIÓN DE LO CONTENCIOSO
SUBDIRECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS.

EXPEDIENTE: 117.1S.15.07196.2016

ASUNTO: RESOLUCIÓN CON COMPARECENCIA


SECRETARÍA DEL TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL HOJA: 1 DE 8

NOMBRE, RAZÓN O TIENDAS CHEDRAUI, S.A. DE C.V.


DENOMINACION SOCIAL:
REGISTRO FEDERAL DE TCH850701RM1
CONTRIBUYENTES:
DOMICILIO DEL CENTRO DE
BUEN TONO NO. 8, COLONIA CENTRO DE LA CIUDAD
TRABAJO: DE MEXICO AREA 7, C.P. 06070, CUAUHTEMOC,
DISTRITO FEDERAL.
DOMICILIO SOCIAL: CIUDAD DE XALAPA, VERACRUZ.

RESULTANDO

1. Esta autoridad valoró y calificó que existían hechos que podrían estimarse violatorios de
las normas de trabajo, con base en los documentos que remitió la Autoridad Inspectiva y
que obran en el expediente, entre otros: ACTA DE INSPECCIÓN COMPROBACIÓN DE
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE número 210/001550/2016 de fecha 4 de octubre
de 2016, levantada por el C. Roman Gutierrez Hernandez, en su carácter de Inspector
Federal del Trabajo.

2. En cumplimiento de los artículos 1009 de la Ley Federal del Trabajo; 72 de la Ley


Federal de Procedimiento Administrativo y 58 del Reglamento General de Inspección del
Trabajo y Aplicación de Sanciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17
de junio de 2014, y con el fin de preservar la garantía de audiencia, se emplazó al patrón
para que manifestara lo que a su derecho conviniese, opusiera defensas y excepciones,
y ofreciera pruebas.

3. Recibido en tiempo el escrito del patrón y desahogadas las pruebas que lo ameritaron en
el ACUERDO DE ADMISIÓN, PREPARACIÓN O DESECHAMIENTO DE PRUEBAS
CON COMPARECENCIA de fecha 13 de junio de 2017, mediante ACUERDO DE
CIERRE DE PROCEDIMIENTO CON COMPARECENCIA de fecha 14 de junio de 2017,
se declaró cerrado el procedimiento y se turnó el expediente para RESOLUCIÓN.

CONSIDERANDO

I. Que esta autoridad es competente para emitir y firmar la presente resolución, de


conformidad con los artículos 123, Apartado “A”, fracción XXXI, inciso b), punto 3, último
párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 524, 527 fracción II
punto 3, último párrafo, 1008 y 1009 de la Ley Federal del Trabajo; 14, 16, 18, 19 y 40,
fracciones I y XI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 72, 73 y 78 de
la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 2, Apartado B, fracciones VII, VII.1 y
VII.1.a., 6, fracción VIII, 9, 17, fracción XIX y TERCERO Transitorio del Reglamento
Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 30 de julio de 2014; 1 y 59 del Reglamento General de Inspección del
Trabajo y Aplicación de Sanciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17
de junio de 2014; 13 del Acuerdo por el que se determina la circunscripción territorial de
las delegaciones, subdelegaciones y oficinas federales del trabajo de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social y se delegan facultades en sus titulares, publicado en el Diario
UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS
JURÍDICOS
DIRECCIÓN DE LO CONTENCIOSO
SUBDIRECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS.

EXPEDIENTE: 117.1S.15.07196.2016

ASUNTO: RESOLUCIÓN CON COMPARECENCIA


SECRETARÍA DEL TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL HOJA: 2 DE 8

Oficial de la Federación el 25 de mayo de 2005, toda vez que el presente asunto se


refiere al incumplimiento de obligaciones patronales en materia de Seguridad e higiene.--

II. El patrón manifestó en tiempo lo que a su derecho convino, opuso defensas y


excepciones, y ofreció pruebas, habiéndose admitido y desechado las que se indican en el
auto que recayó al escrito de comparecencia.

Del análisis de las actuaciones que aparecen en el expediente, así como de las pruebas
admitidas y desahogadas, se concluye:

El Patrón TIENDAS CHEDRAUI, S.A. DE C.V. por conducto de su Representante Legal, el


Lic. Jesús Rodríguez Sánchez, compareció al presente Procedimiento Administrativo
Sancionador, mediante Escrito de Comparecencia presentado en esta Unidad Administrativa
el día 3 de enero de 2017, precisándose que, el Compareciente para acreditar su
personalidad exhibió copia simple a color del Instrumento Notarial Número 1075, expedido en
la Ciudad de Banderilla, Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Estados Unidos
Mexicanos, a los 21 días del mes de mayo del año 2012, y pasado ante la Fe Pública del
Licenciado Jorge Armando Lince De la Peña, Notario Público Titular de la Notaria Número 26

DE LA LFTAIP
POR EL IFE, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 109 Y 116 DE LA LGTAIP Y 113, FRACCIÓN I
SE ELIMINA EL NÚMERO DE FOLIO DE CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFÍA EXPEDIDA
de la Undécima Demarcación Notarial, con residencia en la ciudad mencionada, así como
también exhibió copia simple a color amplificada del anverso y reverso de la Credencial para
Votar con fotografía expedida por el Instituto Federal Electoral, Registro Federal de Electores
con número de folio: 0000049651134 a favor del C. Jesús Rodríguez Sánchez, por lo que,
con fundamento en las reglas que señalan los artículos 19 de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo; 54, fracción II y 55 del Reglamento General de Inspección del
Trabajo y Aplicación de Sanciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de
junio de 2014, se le reconoció la personalidad con la que se ostentó, y en el Escrito de
Comparecencia multicitado, el Patrón hace valer sus defensas y menciona que ofrece
pruebas respecto a la presunta violación contenida en el citado Emplazamiento.

En el Escrito de Comparecencia mencionado, el Patrón hace varias manifestaciones entre


ellas, las siguientes:

“Con fundamento en los artículos 8 de la Constitución General de la República, 68 de la


ley Federal de procedimiento Administrativo, vengo a presentar pruebas de cumplimiento
acerca de lo señalado en el emplazamiento con expediente número
117.1S.15.07196.2016, de fecha 08 de diciembre de 2016, notificado el día 14 del mes y
año; para lo cual, anexo al presente escrito memoria fotográfica.”

En relación al artículo 8o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que el
Compareciente menciona, esta Autoridad Laboral precisa que, el artículo mencionado
contiene el Derecho de Petición, el cual es una Garantía Individual, sin embargo, no puede
contestar por escrito o emitir un acuerdo escrito dando respuesta al Derecho de Petición
ejercido por el Patrón TIENDAS CHEDRAUI, S.A. DE C.V. por conducto de su Representante
Legal, toda vez que, el Patrón no se expresa concretamente que es lo que pide o solicita de
esta Unidad Administrativa, destacando que el Derecho de Petición debe de ser formulado
por escrito, de manera pacífica y respetuosa, tal y como lo señala el propio artículo 8o.
citado.

El Compareciente también manifiesta que presenta pruebas de cumplimiento, pero toda vez
que, él omitió adjuntar las pruebas que menciona al Escrito de Comparecencia, esta
Autoridad Laboral le rechazó la prueba ofrecida, tal y como consta en el ACUERDO DE
UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS
JURÍDICOS
DIRECCIÓN DE LO CONTENCIOSO
SUBDIRECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS.

EXPEDIENTE: 117.1S.15.07196.2016

ASUNTO: RESOLUCIÓN CON COMPARECENCIA


SECRETARÍA DEL TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL HOJA: 3 DE 8

ADMISIÓN, PREPARACIÓN O DESECHAMIENTO DE PRUEBAS CON COMPARECENCIA


de fecha 13 de junio de 2017.

De lo anterior se deduce que el Patrón no logró acreditar el extremo de su pretensión,


consistente en acreditar las Medidas de Recorrido números 65 y 71 señaladas en el
EMPLAZAMIENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE número 210/ET/00093/2016
de fecha 1 de julio de 2016, Emplazamiento Técnico que se le notificó al Patrón el día 14 de
julio de 2016, tal y como se puede observar en la constancia respectiva que se encuentra en
el expediente en que se actúa,

Cabe precisar que, la forma correcta que el Patrón TIENDAS CHEDRAUI, S.A. DE C.V. tenía
para acreditar las Medidas de Recorrido señaladas en el EMPLAZAMIENTO DE MEDIDAS
DE SEGURIDAD E HIGIENE arriba mencionado, era precisamente en el momento de
llevarse a cabo la VISITA DE INSPECCIÓN DE COMPROBACIÓN DE MEDIDAS DE
SEGURIDAD E HIGIENE, la cual se realizó el 4 de octubre de 2016 en el Centro de Trabajo
del Patrón TIENDAS CHEDRAUI, S.A. DE C.V., toda vez que, si se cumple con un
Emplazamiento Técnico de forma extemporánea, lo conducente es sancionar al infractor,
además de que carecería el Emplazamiento Técnico de sentido, ya que lo que se busca con
este tipo de emplazamiento es crear las condiciones de seguridad e higiene básicas en un
tiempo determinado, para que en un Centro de Trabajo los trabajadores puedan prestar sus
servicios sin correr riesgos innecesarios o prevenibles, lo anterior con fundamento en el
artículo 512-D de la Ley Federal del Trabajo, artículo que expresa lo siguiente:

“Artículo 512-D. Los patrones deberán efectuar las modificaciones que ordenen las
autoridades del trabajo a fin de ajustar sus establecimientos, instalaciones o equipos a las
disposiciones de esta Ley, de sus reglamentos o de las normas oficiales mexicanas en
materia de seguridad y salud en el trabajo que expidan las autoridades competentes. Si
transcurrido el plazo que se les conceda para tal efecto, no se han efectuado las
modificaciones, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social procederá a sancionar al
patrón infractor, con apercibimiento de sanción mayor en caso de no cumplir la orden
dentro del nuevo plazo que se le otorgue.”

III. Que de acuerdo con lo señalado en el artículo 60 y 61 del Reglamento General de


Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones vigente; a continuación, se procede a
determinar la capacidad económica del sujeto consignado a fin de cumplir, con la
garantía individual expresada en el artículo 22 de la Constitución que prohíbe las multas
excesivas:

a) Que como no se expresa en la Ley Federal del Trabajo, ni en sus Reglamentos, ni


en la propia Constitución, lo que debe entenderse por capacidad económica ni por
multa excesiva, resulta necesario integrar la norma sobre tales conceptos, en los
términos de los artículos 14 de la Constitución y 17 de la Ley Federal del Trabajo.

b) Que para la integración de dicha norma el precepto de la Constitución que resulta


aplicable es el contenido en los párrafos quinto y sexto de su artículo 21, en el que
se establece el principio de que tratándose de trabajadores la multa con la que se le
sancione no sea mayor a un día de su jornal, salario o ingreso.

c) Que, en atención a lo expresado en el anterior párrafo, si se impone a un patrón


multa que no exceda de un día de sus ingresos o utilidades por cada infracción que
cometa, resulta que dicha multa no podrá ser calificada de excesiva ni fuera de su
UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS
JURÍDICOS
DIRECCIÓN DE LO CONTENCIOSO
SUBDIRECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS.

EXPEDIENTE: 117.1S.15.07196.2016

ASUNTO: RESOLUCIÓN CON COMPARECENCIA


SECRETARÍA DEL TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL HOJA: 4 DE 8

capacidad económica, ya que se le estaría sancionando conforme al mismo


principio y límite establecido por los trabajadores en el artículo 21 de la
Constitución.

d) Que para determinar la capacidad económica del patrón consignado se pueden


utilizar fundamentalmente, los siguientes indicadores: Las utilidades de la empresa
en el último ejercicio; el capital contable de su último balance o el número total de
sus trabajadores.

e) Que en el emplazamiento de fecha 8 de diciembre de 2016, se le comunicó al


patrón TIENDAS CHEDRAUI, S.A. DE C.V., que debería ofrecer pruebas para
acreditar su capacidad económica, con el objeto de que en caso de que se llegara a
resolver la imposición de sanciones, pudieran tomarse en consideración las
mismas, pero al no ofrecer el patrón las pruebas para tal efecto, esta autoridad en
ejercicio de la facultad que se deriva de la conferida en los artículo 60 y 61 del
Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones vigente,
procede a determinar la capacidad económica del patrón, con base en las
constancias que aparecen en el expediente.

f) En el presente asunto, en el ACTA DE INSPECCIÓN COMPROBACIÓN DE


MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE número 210/001550/2016 de fecha 4 de
octubre de 2016, levantada por el C. ROMAN GUTIERREZ HERNANDEZ en su
carácter de Inspector Federal del Trabajo, que obra en el expediente en que se
actúa consta que la empresa cuenta con 131 trabajadores a su servicio, dato que
será tomado en consideración por esta autoridad administrativa para valorar la
capacidad económica del patrón, de los artículos 60 y 61 del Reglamento General
de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones vigente. En tal virtud esta
Unidad Administrativa procede a cuantificar las sanciones referidas, tomando en
cuenta los elementos mencionados, en términos de los artículos 60 y 61 del
Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones vigente.

IV. Que con fundamento en el artículo 70, fracción II de la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo y conforme a lo dispuesto en el Decreto por el que se declaran reformadas
y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo, publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 27 de enero de 2016, las sanciones que se impondrán se fijan con
base a la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además, conforme a lo establecido
por el artículo 992 de la Ley Federal del Trabajo, la cuantificación de las sanciones se
hará tomando en consideración el momento en que se cometieron las violaciones que
dieron origen al procedimiento sancionador y de acuerdo a lo publicado por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero
de 2016 y el 10 de enero de 2017, el valor de la UMA aplicable en el presente caso es de
$ 73.04 (SETENTA Y TRES PESOS CON 4/100 M.N.).

V. Que en el punto III de Considerandos, se concluyó que procede sancionar al patrón


TIENDAS CHEDRAUI, S.A. DE C.V. por la infracción que cometió, por lo que a
continuación se fija la sanción correspondiente, haciendo la adecuación entre los motivos
considerados y las normas aplicables que en el caso concreto configuren la hipótesis
normativa y tomando en cuenta las circunstancias especiales, razones particulares o
causas inmediatas para imponer la multa; la gravedad de la infracción cometida; el
UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS
JURÍDICOS
DIRECCIÓN DE LO CONTENCIOSO
SUBDIRECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS.

EXPEDIENTE: 117.1S.15.07196.2016

ASUNTO: RESOLUCIÓN CON COMPARECENCIA


SECRETARÍA DEL TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL HOJA: 5 DE 8

perjuicio causado a los trabajadores y, en su caso, a la colectividad y la capacidad


económica del infractor:

1. POR NO CUMPLIR EL PATRÓN CON LA MEDIDA DE RECORRIDO


CONSISTENTE EN REPARAR TECHO A EFECTO DE CUBRIR LAS
GOTERAS PARA EVITAR RIESGOS. ALMACEN JAULA 6, ALMACEN
2, ALMACEN 5. DE ACUERDO A LO CIRCUNSTANCIADO EN EL ACTA
DE INSPECCIÓN DE COMPROBACIÓN DE MEDIDAS EN MATERIA DE
SEGURIDAD E HIGIENE NÚMERO 210/001550/2016 DE FECHA 4 DE
OCTUBRE DE 2016. ARTÍCULOS 132 FRACCIONES I, XVI Y XVII Y
512-D DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO; 7 FRACCIONES VII, XXI Y
XXII, 17 FRACCIÓN I Y 18 FRACCIONES I Y II DEL REGLAMENTO
FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, PUBLICADO
EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 13 DE NOVIEMBRE
DE 2014; Y PUNTOS 5.1 Y 7.2 INCISO b) DE LA NORMA OFICIAL
MEXICANA NOM-001-STPS-2008, EDIFICIOS, LOCALES,
INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO-
CONDICIONES DE SEGURIDAD, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL
DE LA FEDERACIÓN EL 24 DE NOVIEMBRE DE 2008.

Esta falta se considera muy grave porque el patrón tiene la obligación de


tener y conservar en condiciones seguras e higiénicas las instalaciones
del Centro de Trabajo, para que no representen riesgos para sus
trabajadores y al no dar cumplimiento a la medida en cuestión, ocasiona
un perjuicio grave y directo a todos sus trabajadores, ya que el patrón al
no reparar el techo a efecto de cubrir las goteras para evitar riesgos en el
ALMACEN JAULA 6, ALMACEN 2, ALMACEN 5. de acuerdo a lo
circunstanciado en el ACTA DE INSPECCIÓN DE COMPROBACIÓN DE
MEDIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE NÚMERO
210/001550/2016 de fecha 4 de octubre de 2016 pone en riesgo la
integridad física, salud y la vida de todos sus trabajadores, ya que en
todas las áreas de un Centro de Trabajo se debe de contar con orden,
limpieza y protección permanentes, de conformidad con el tipo de
actividades que se desarrollen.

La conducta del patrón se considera intencional ya que no dio


cumplimiento a las disposiciones en materia Seguridad e Higiene que fijan
las leyes y sus reglamentos. Además, hay que destacar que se le dieron
varias oportunidades al Patrón para acreditar el cumplimiento respectivo,
como lo fueron: el término de 30 días hábiles que se le otorgaron por
medio del Emplazamiento Técnico de fecha 1 de julio de 2016 para
manifestar por escrito lo que a su derecho conviniera, opusiera defensas
y excepciones y ofreciera pruebas y el término de 5 días hábiles
posteriores al Acta de Inspección de Comprobación de Medidas en
Materia de Seguridad e Higiene de fecha 4 de octubre de 2016, para
presentar por escrito observaciones y ofrecer pruebas en relación a los
hechos contenidos en la misma.
UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS
JURÍDICOS
DIRECCIÓN DE LO CONTENCIOSO
SUBDIRECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS.

EXPEDIENTE: 117.1S.15.07196.2016

ASUNTO: RESOLUCIÓN CON COMPARECENCIA


SECRETARÍA DEL TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL HOJA: 6 DE 8

No se considera reincidente, ya que de autos no se desprenden


elementos que permitan calificarla como tal.

Por lo que con dicha omisión se ocasiona perjuicio a todos los


trabajadores, en virtud de que no se cuenta con orden, limpieza y
protección permanentes en las áreas del Centro de Trabajo y más aún
dado el tipo de actividades que en la empresa en cuestión se desarrollan,
poniendo en riesgo la integridad física, salud y la vida de todos los
trabajadores.

Para determinar la Capacidad Económica del Patrón consignado se


pueden utilizar fundamentalmente, los siguientes indicadores: Las
utilidades de la empresa en el último ejercicio; el capital contable de su
último balance o el número total de sus trabajadores con que cuenta la
empresa, por lo que, tomando en cuenta que en el ACTA DE
INSPECCIÓN COMPROBACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD E
HIGIENE número 210/001550/2016 de fecha 4 de octubre de 2016 que
obra en el expediente en que se actúa, consta que la empresa cuenta con
131 trabajadores a su servicio, dato que será tomado en consideración
por esta Autoridad laboral para valorar y acreditar la capacidad
económica del patrón, en términos de los artículos 60 y 61 del
Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de
Sanciones.

Por lo que, ante tal incumplimiento con fundamento en los artículos 992 y
994, fracción V de la Ley Federal del Trabajo, esta autoridad determina
imponer una multa de $21,912.00 (VEINTIÚN MIL NOVECIENTOS DOCE
PESOS CON 00/100 M.N.) que representa 300 veces la Unidad de
Medida y Actualización (UMA) vigente, de conformidad con lo dispuesto
en el Decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas
disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo, publicado en
el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2016 y de acuerdo a lo
publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario
Oficial de la Federación el 28 de enero de 2016 y el 10 de enero de 2017,
por el que se determina el valor diario de la Unidad de Medida y
Actualización, en relación con el artículo 992 de la Ley Federal del
Trabajo que dispone respecto a la cuantificación de sanciones que se
harán tomando en consideración el momento en que se cometieron las
violaciones que dieron origen al procedimiento sancionador.

Es importante aclarar que la multa que se ha impuesto no puede considerarse


excesiva, ya que:

• Se encuentra dentro de los límites ordinarios, razonables y legales establecidos


por la legislación laboral;
• Es proporcional a la gravedad de la conducta infractora, y
UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS
JURÍDICOS
DIRECCIÓN DE LO CONTENCIOSO
SUBDIRECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS.

EXPEDIENTE: 117.1S.15.07196.2016

ASUNTO: RESOLUCIÓN CON COMPARECENCIA


SECRETARÍA DEL TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL HOJA: 7 DE 8

• No pone en riesgo el patrimonio del patrón, ni la estabilidad del centro de trabajo.

En consecuencia, la multa que se ha impuesto cumple cabalmente con los extremos


establecidos por la jurisprudencia número 308 sustentada por la Sala Superior del
Tribunal Fiscal de la Federación, que a la letra dice:

“MULTAS.- REQUISITOS CONSTITUCIONALES QUE DEBEN CUMPLIR.- Para


considerar que una multa impuesta a un particular cumple con lo establecido por
los artículos 16 y 22 Constitucionales, debe satisfacer ciertos requisitos; a juicio
de esta Sala Superior, se debe concluir que son los siguientes: I.- Que la
imposición de la multa esté debidamente fundada, es decir, que se exprese con
precisión el precepto legal aplicable al caso. II.- Que la misma se encuentre
debidamente motivada; señalando con precisión las circunstancias especiales,
razones particulares o causas inmediatas que se hayan tenido en consideración
para la imposición de la multa, debiendo existir adecuación entre los motivos
aducidos y las normas aplicables, es decir, que en el caso concreto se configure
la hipótesis normativa. III.- Que para evitar que la multa sea excesiva se tome en
cuenta la gravedad de la infracción, esto es, el acto u omisión que haya motivado
la imposición de la multa, así como la gravedad de los perjuicios ocasionados a la
colectividad, la reincidencia y la capacidad económica del sujeto sancionado. IV.-
Que tratándose de multas en las que la sanción puede variar entre un mínimo y
un máximo, se invoquen las circunstancias y las razones por las que se considere
aplicable al caso concreto el mínimo, el máximo o cierto monto intermedio entre
los dos”.

Por lo expuesto y fundado se

RESUELVE

PRIMERO.- Se impone al patrón TIENDAS CHEDRAUI, S.A. DE C.V. multa por un


total de $21,912.00 (VEINTIÚN MIL NOVECIENTOS DOCE PESOS CON 00/100
M.N.), conforme a lo expuesto en el Considerando IV de esta RESOLUCIÓN.

SEGUNDO.- En los términos de los artículos 992 de la Ley Federal del Trabajo; 78 de
la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y 63 del Reglamento General de
Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones vigente, se le hace notar al patrón
que la sanción impuesta es independiente de su obligación de cumplir con las
disposiciones que violó y de las responsabilidades que le correspondan por su
incumplimiento, por lo que además, se le apercibe de que en caso de no cumplir con
las normas violadas, con fundamento en el artículo 71 de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo, se le considerará reincidente para todos los efectos
legales a que haya lugar.

TERCERO.- De conformidad con lo establecido en el artículo 1010 de la Ley Federal


del Trabajo y 64 del Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de
Sanciones vigente, el pago de la multa deberá realizarlo el patrón en la SECRETARÍA
DE FINANZAS. TESORERÍA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL.
UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS
JURÍDICOS
DIRECCIÓN DE LO CONTENCIOSO
SUBDIRECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS.

EXPEDIENTE: 117.1S.15.07196.2016

ASUNTO: RESOLUCIÓN CON COMPARECENCIA


SECRETARÍA DEL TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL HOJA: 8 DE 8

También podría gustarte