Tiendas Chedraui, S.A. de C.V
Tiendas Chedraui, S.A. de C.V
Tiendas Chedraui, S.A. de C.V
JURÍDICOS
DIRECCIÓN DE LO CONTENCIOSO
SUBDIRECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS.
EXPEDIENTE: 117.1S.15.07196.2016
RESULTANDO
1. Esta autoridad valoró y calificó que existían hechos que podrían estimarse violatorios de
las normas de trabajo, con base en los documentos que remitió la Autoridad Inspectiva y
que obran en el expediente, entre otros: ACTA DE INSPECCIÓN COMPROBACIÓN DE
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE número 210/001550/2016 de fecha 4 de octubre
de 2016, levantada por el C. Roman Gutierrez Hernandez, en su carácter de Inspector
Federal del Trabajo.
3. Recibido en tiempo el escrito del patrón y desahogadas las pruebas que lo ameritaron en
el ACUERDO DE ADMISIÓN, PREPARACIÓN O DESECHAMIENTO DE PRUEBAS
CON COMPARECENCIA de fecha 13 de junio de 2017, mediante ACUERDO DE
CIERRE DE PROCEDIMIENTO CON COMPARECENCIA de fecha 14 de junio de 2017,
se declaró cerrado el procedimiento y se turnó el expediente para RESOLUCIÓN.
CONSIDERANDO
EXPEDIENTE: 117.1S.15.07196.2016
Del análisis de las actuaciones que aparecen en el expediente, así como de las pruebas
admitidas y desahogadas, se concluye:
DE LA LFTAIP
POR EL IFE, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 109 Y 116 DE LA LGTAIP Y 113, FRACCIÓN I
SE ELIMINA EL NÚMERO DE FOLIO DE CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFÍA EXPEDIDA
de la Undécima Demarcación Notarial, con residencia en la ciudad mencionada, así como
también exhibió copia simple a color amplificada del anverso y reverso de la Credencial para
Votar con fotografía expedida por el Instituto Federal Electoral, Registro Federal de Electores
con número de folio: 0000049651134 a favor del C. Jesús Rodríguez Sánchez, por lo que,
con fundamento en las reglas que señalan los artículos 19 de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo; 54, fracción II y 55 del Reglamento General de Inspección del
Trabajo y Aplicación de Sanciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de
junio de 2014, se le reconoció la personalidad con la que se ostentó, y en el Escrito de
Comparecencia multicitado, el Patrón hace valer sus defensas y menciona que ofrece
pruebas respecto a la presunta violación contenida en el citado Emplazamiento.
En relación al artículo 8o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que el
Compareciente menciona, esta Autoridad Laboral precisa que, el artículo mencionado
contiene el Derecho de Petición, el cual es una Garantía Individual, sin embargo, no puede
contestar por escrito o emitir un acuerdo escrito dando respuesta al Derecho de Petición
ejercido por el Patrón TIENDAS CHEDRAUI, S.A. DE C.V. por conducto de su Representante
Legal, toda vez que, el Patrón no se expresa concretamente que es lo que pide o solicita de
esta Unidad Administrativa, destacando que el Derecho de Petición debe de ser formulado
por escrito, de manera pacífica y respetuosa, tal y como lo señala el propio artículo 8o.
citado.
El Compareciente también manifiesta que presenta pruebas de cumplimiento, pero toda vez
que, él omitió adjuntar las pruebas que menciona al Escrito de Comparecencia, esta
Autoridad Laboral le rechazó la prueba ofrecida, tal y como consta en el ACUERDO DE
UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS
JURÍDICOS
DIRECCIÓN DE LO CONTENCIOSO
SUBDIRECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS.
EXPEDIENTE: 117.1S.15.07196.2016
Cabe precisar que, la forma correcta que el Patrón TIENDAS CHEDRAUI, S.A. DE C.V. tenía
para acreditar las Medidas de Recorrido señaladas en el EMPLAZAMIENTO DE MEDIDAS
DE SEGURIDAD E HIGIENE arriba mencionado, era precisamente en el momento de
llevarse a cabo la VISITA DE INSPECCIÓN DE COMPROBACIÓN DE MEDIDAS DE
SEGURIDAD E HIGIENE, la cual se realizó el 4 de octubre de 2016 en el Centro de Trabajo
del Patrón TIENDAS CHEDRAUI, S.A. DE C.V., toda vez que, si se cumple con un
Emplazamiento Técnico de forma extemporánea, lo conducente es sancionar al infractor,
además de que carecería el Emplazamiento Técnico de sentido, ya que lo que se busca con
este tipo de emplazamiento es crear las condiciones de seguridad e higiene básicas en un
tiempo determinado, para que en un Centro de Trabajo los trabajadores puedan prestar sus
servicios sin correr riesgos innecesarios o prevenibles, lo anterior con fundamento en el
artículo 512-D de la Ley Federal del Trabajo, artículo que expresa lo siguiente:
“Artículo 512-D. Los patrones deberán efectuar las modificaciones que ordenen las
autoridades del trabajo a fin de ajustar sus establecimientos, instalaciones o equipos a las
disposiciones de esta Ley, de sus reglamentos o de las normas oficiales mexicanas en
materia de seguridad y salud en el trabajo que expidan las autoridades competentes. Si
transcurrido el plazo que se les conceda para tal efecto, no se han efectuado las
modificaciones, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social procederá a sancionar al
patrón infractor, con apercibimiento de sanción mayor en caso de no cumplir la orden
dentro del nuevo plazo que se le otorgue.”
EXPEDIENTE: 117.1S.15.07196.2016
IV. Que con fundamento en el artículo 70, fracción II de la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo y conforme a lo dispuesto en el Decreto por el que se declaran reformadas
y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo, publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 27 de enero de 2016, las sanciones que se impondrán se fijan con
base a la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además, conforme a lo establecido
por el artículo 992 de la Ley Federal del Trabajo, la cuantificación de las sanciones se
hará tomando en consideración el momento en que se cometieron las violaciones que
dieron origen al procedimiento sancionador y de acuerdo a lo publicado por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero
de 2016 y el 10 de enero de 2017, el valor de la UMA aplicable en el presente caso es de
$ 73.04 (SETENTA Y TRES PESOS CON 4/100 M.N.).
EXPEDIENTE: 117.1S.15.07196.2016
EXPEDIENTE: 117.1S.15.07196.2016
Por lo que, ante tal incumplimiento con fundamento en los artículos 992 y
994, fracción V de la Ley Federal del Trabajo, esta autoridad determina
imponer una multa de $21,912.00 (VEINTIÚN MIL NOVECIENTOS DOCE
PESOS CON 00/100 M.N.) que representa 300 veces la Unidad de
Medida y Actualización (UMA) vigente, de conformidad con lo dispuesto
en el Decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas
disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo, publicado en
el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2016 y de acuerdo a lo
publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario
Oficial de la Federación el 28 de enero de 2016 y el 10 de enero de 2017,
por el que se determina el valor diario de la Unidad de Medida y
Actualización, en relación con el artículo 992 de la Ley Federal del
Trabajo que dispone respecto a la cuantificación de sanciones que se
harán tomando en consideración el momento en que se cometieron las
violaciones que dieron origen al procedimiento sancionador.
EXPEDIENTE: 117.1S.15.07196.2016
RESUELVE
SEGUNDO.- En los términos de los artículos 992 de la Ley Federal del Trabajo; 78 de
la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y 63 del Reglamento General de
Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones vigente, se le hace notar al patrón
que la sanción impuesta es independiente de su obligación de cumplir con las
disposiciones que violó y de las responsabilidades que le correspondan por su
incumplimiento, por lo que además, se le apercibe de que en caso de no cumplir con
las normas violadas, con fundamento en el artículo 71 de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo, se le considerará reincidente para todos los efectos
legales a que haya lugar.
EXPEDIENTE: 117.1S.15.07196.2016