Artículo - Prótesis Fija I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

Fracture Resistance of Zirconia-Reinforced Lithium Silicate Ceramic Crowns


Cemented with Conventional or Adhesive Systems: An In Vitro Study
Resistencia a la fractura de coronas cerámicas de silicato de litio reforzadas
con zirconio cementadas con Sistemas convencionales o adhesivos: un estudio
in vitro
Gianmaria D´Addazio, Manlio Santilli,Marco lorenzo rollo,Paolo cardelli,
Autores:
Imena Rexhepi, Juana Murmura, Nadin Al Haj Husain, bruna sinjari, Tonino
Traini, Mutlu Ozcan, Sergio Caputi.

DOCENTES:
INTEGRANTES:
- Dra. Palacios Vasquez, Nancy - Fernández Alva, Paola
Patricia - Quispe Marquina, Valeria
- Dr. Cedamanos Gutierrez, Italo - Rodriguez Chavez, Daniela
Wilfredo - Segura Salvatierra, Britney

CURSO PRÓTESIS FIJA - 1


INTRODUCCIÓN
Los métodos tradicionales y las restauraciones de Combinación aceptable de características
metalocerámica utilizadas durante muchos años mecánicas y estéticas

Con el tiempo se han puesto a disposición nuevos materiales estéticos que han mostrado una mejora estética y propiedades mecánicas:

VITROCERÁMICAS POLICRISTALINAS
★ Representada: Cerámicas feldespáticas reforzadas con leucita o disilicato
★ Representada: Cerámica policristalina (compuesta por
de litio o silicato de litio reforzado.
zirconia en sus diversas formas: alúmina, zirconia
★ Disilicato de litio: buen compromiso en términos de características ópticas
estabilizada y zirconia alúmina templada)
y mecánicas.
★ La zirconia estabilizada demuestra excelentes propiedades
★ Presentan inherentes características traslúcidas y altas propiedades ópticas
mecánicas: restauraciones monolíticas (tanto para coronas
★ Características mecánicas: Presentan limitaciones básicas (desalientan su
como para puentes)
uso en algunas situaciones clínicas evaluadas)
★ Zirconia: Se caracteriza por propiedades mecánicas
favorables y características ópticas aceptables

★ Algunos autores demostraron que el: Disilicato de litio podía utilizarse para ★ Las restauraciones monolíticas de zirconio: pueden sufrir un
coronas individuales anteriores y posteriores y puentes pequeños proceso de envejecimiento incluso después de cortos
★ Otros autores demostraron: una baja capacidad mecánica para restaurar períodos de trabajo (tal fenómeno parece no afectar sus
los dientes posteriores con dicho material. propiedades mecánicas).
RESTAURACIONES DE
VITOCERÁMICA CONVENCIONALES
Técnica adhesiva Es crucial para Unión duradera y de alta calidad

El oxifosfato de zinc, el policarboxilato de zinc y los cementos de ionómero de vidrio


Técnicas de cementación a la
tradicionales se endurecen por una reacción ácido-base, de ahí la tendencia a exacerbar las
cerámica integrada moderna irregularidades de la superficie en las restauraciones de cerámica

Los cementos de ionómero La combinación de las


de vidrio están sujetos a ventajas de la adhesión
Los cementos de ionómero
una degradación química de los cementos
de vidrio modificado con
prematura y a la imbibición de ionómero de vidrio
resina se endurecen a
de agua, lo que da como tradicionales, con las Por lo
través de una combinación
resultado microfisuras y, ventajas de la resina tanto
de polimerización de auto
finalmente, fracturas del compuesta, conduce a una
o fotopolimerización y
cemento mejora en la tenacidad,
reacción a base de ácido
fractura y resistencia al
desgaste
Las restauraciones de cerámica Deben cementarse con el uso de cementos a base de
de vidrio resina mediante técnicas adhesivas

↑ resistencia a la fractura = mejor desempeño a largo plazo

Teniendo en cuenta la fragilidad y la limitada resistencia a la flexión de las vitrocerámicas, el uso de cementos a base
de resina compuesta permite aumentar la resistencia a la fractura de la restauración y mejorar su duración.

Cementos a base de resina


> Cementos tradicionales

Policarboxilato de Zn
Valores más altos de
resistencia a la compresión
y, en consecuencia,
Zn fosfato
aseguran un mejor soporte
a las restauraciones
cerámicas GIC
ZIRCONIA

Estructura quimica No puede someterse a métodos comunes de acidificación superficial


policristalina con el uso de ácido fluorhídrico

Por lo tanto

La cementación necesariamente tiene que depender de


tratamientos superficiales mecánicos/químicos,
posiblemente seguidos de la aplicación de silano

Suele considerarse un Pero Desde un punto de vista físico-químico, es un óxido


material libre de metales metálico con características cerámicas

Por estas razones

Es necesaria la presencia de preparaciones retentivas para restauraciones de


cobertura completa y el uso de agentes de cementación a base de agua o
cementos híbridos para asegurar la retención de las coronas de zirconia
CERÁMICA DE SILICATO DE LITIO
REFORZADA CON ZIRCONIA (ZLS)
Una matriz vítrea de silicato de litio
con aproximadamente un 10% en
peso de óxido de zirconia

Zirconia Cerámica vítrea


Este tipo de
material cerámico
debe combinar Altas propiedades Características
mecánicas y un fácil ópticas de alta
pulido intraoral translucidez

★ Los fabricantes recomiendan el uso de agentes adhesivos para la cementación de las restauraciones ZLS
★ También se prevé la posibilidad de utilizar cementos convencionales a base de ionómero de vidrio (GIC)
MATERIALES Y MÉTODOS

DISEÑO DE ESTUDIO

El presente estudio in vitro evaluó la resistencia a la fractura


de las coronas individuales ZLS después del uso de dos métodos
diferentes de cementación.

Se realizaron un total de 20 réplicas de dientes, a partir de un único primer


premolar superior de tamaño mediano, extraído por razones periodontales en la
clínica dental.
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

Se eligió un primer premolar superior de tamaño mediano (n = 1) como


elemento maestro y se preparó adecuadamente para recibir una corona
protésica ZLS.

➔ Posterior a la exodoncia, reducción anatómica axial y oclusal de 1,5 mm,


con ángulo de preparación de 4, se conservaron ambas caras cúspides y
se realizó un acabado en chaflán profundo con ángulos internos
redondeados.
➔ Se utilizó una pieza de mano de alta velocidad con una fresa de
diamante (grano medio) bajo irrigación con agua, para garantizar un
par y una velocidad de pulido constantes durante la preparación.
Se comprobó el ajuste interno de cada corona
individual en las réplicas de resina compuesta
CEMENTACIÓN DE CORONAS
con el uso de una silicona fluida negra bajo un
microscopio óptico.

● En el Grupo GIC (n = 10), se realizó con (Ketac Cem, 3M ESPE, Seefeld,


Alemania) polvo/líquido, mezclado según las recomendaciones del
fabricante.
● En el Grupo ARC (n = 10), se aplicó el cemento dual en el interior de las
coronas, las cuales fueron posicionadas sobre las réplicas del elemento
dental maestro.

❏ La cementación de ambos grupos se realizó bajo una carga


estática constante. Posteriormente, antes de proceder con
el experimento, las muestras se dejaron en agua destilada a
37◦C durante 7 días.
PRUEBA MECÁNICA
Los portamuestras se prepararon de la siguiente manera: se
llenaron moldes de silicona con resina metacrílica.

Para minimizar el sesgo en la preparación de las muestras, se


han utilizado guías de silicona, utilizado en la fabricación de
pilares estandarizados .

La prueba se realizó utilizando una máquina de prueba


universal equipada con una celda de carga de 30 KN.
RESULTADOS

Tabla 1
Análisis estadístico de los
valores de tenacidad a la
fractura. Las muestras
mostraron una diferencia
estadísticamente significativa
entre los grupos ( p < 0,05).
Figura 3

Se muestra una corona ZLS


representativa de GIC Group.

Figura 4

*
Se muestra una corona ZLS
representativa de ARC Group.
DISCUSIÓN
La hipótesis nula bajo prueba fue rechazada, demostrándose que hubo una diferencia
estadísticamente significativa en cuanto a la resistencia a la fractura debido al tipo de
cementación utilizada.

Utilizaron dientes naturales extraídos como prueba de pilares

El módulo de elasticidad de la resina acrílica utilizada como


soporte de las muestras.

El comportamiento del cemento resinoso en la fase de


cementación.
CONCLUSIONES
★ Ambos grupos mostraron una resistencia clínicamente
aceptable a las cargas de fractura

★ El tipo de cemento utilizado afecta el desarrollo y el modo


de fractura para ZLS

★ La cementación adhesiva parece garantizar una resistencia


a la fractura significativamente mayor para el material ZLS.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

- D'Addazio, G., Santilli, M., Rollo, ML, Cardelli, P.,


Rexhepi, I., Murmura, G., Al-Haj Husain, N., et al.
(2020). Resistencia a la fractura de coronas
cerámicas de silicato de litio reforzadas con
zirconio cementadas con sistemas
convencionales o adhesivos: un estudio in vitro.
Materiales , 13 (9), 2012. MDPI AG. Obtenido de
http://dx.doi.org/10.3390/ma13092012
GRACIAS

También podría gustarte