PROYECTO
PROYECTO
PROYECTO
PÚBLICO AREQUIPA
PROYECTO:
INTEGRANTES:
2022
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Algunos niños contaron también que por el COVID los abuelitos fueron a vivir a
su casa para estar todos juntos y cuidarse, un niño dice que su mamá cocina y su
papá sale a trabajar, otro niño dice que su abuelita ayuda a cocinar a su mamá y
que su hermano mayor barre la sala y que él siempre ordena su cuarto y sus
juguetes.
RETO
Este proyecto va a permitir que los niños y niñas valoren la importancia que tiene
la familia ,así como el sentido de pertenencia ,donde se sentirán parte importante
al colaborar y al poder asumir responsabilidades con diferentes actividades en
las cuales sean partícipes.
INTENCIÓN PEDAGÓGICA
● Expresa sus
●Reconoce sus ideas esperando
“SE COMUNICA Se comunica oralmente mediante
necesidades, su turno en la
ORALMENTE EN SU diversos tipos de textos; identifica
sensaciones, planificación del
LENGUA MATERNA” información explícita; realiza
intereses y proyecto.
inferencias sencillas a partir de esta
●Obtiene información del preferencias; las ● Responde a
información e interpreta recursos no
texto oral. diferencia de las de preguntas para
verbales y paraverbales de las
●Infiere e interpreta los otros a través de la planificación
personas de su
información del texto palabras, acciones, de su proyecto.
oral. Entorno. Opina sobre lo que más/ gestos o ● Presenta su
●Adecúa, organiza y menos le gustó del contenido del movimientos. álbum familiar y
desarrolla el texto de texto. Se expresa espontáneamente a ●Expresa sus evalúa el
forma coherente y partir de sus conocimientos previos, necesidades, proyecto usando
cohesionada. con el propósito de interactuar con emociones, intereses el planificador.
●Utiliza recursos no uno o más interlocutores conocidos y da cuenta de sus ● Escribe cómo
verbales y paraverbales en una situación comunicativa. experiencias al cree que se
de forma estratégica. Desarrolla sus ideas manteniéndose interactuar con escribe el
●Interactúa por lo general en el tema; utiliza personas de su nombre de cada
estratégicamente con vocabulario de uso frecuente y una entorno familiar, miembro de su
distintos interlocutores. pronunciación entendible, se apoya escolar o local. familia en un
●Reflexiona y evalúa la en gestos y lenguaje corporal. En un Utiliza palabras de cuadro familiar.
forma, el contenido y intercambio, generalmente participa y uso frecuente, ● Utiliza trazos y
contexto del texto oral. responde en forma pertinente a lo sonrisas, miradas, grafismos para
que le dicen. señas, gestos, escribir las
Lee diversos tipos de textos que movimientos responsabilidad
tratan temas reales o imaginarios corporales y diversos es en su cuadro.
que le son cotidianos, en los que volúmenes de voz
predominan palabras conocidas y según su interlocutor
que se acompañan con ilustraciones. y propósito: informar,
Construye hipótesis o predicciones pedir, convencer o
sobre la información contenida en los agradecer.
textos y demuestra comprensión de
las ilustraciones y de algunos
símbolos escritos que transmiten
información. Expresa sus gustos y
“LEE DIVERSOS TIPOS preferencias en relación a los textos
DE TEXTOS EN SU leídos a partir de su propia
LENGUA MATERNA” experiencia. Utiliza algunas
● Obtiene información convenciones básicas de los textos
del texto escrito. escritos
● Infiere e interpreta
información del texto
escrito.
● Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido
y contexto del texto
escrito.
ÁREA PSICOMOTRIZ