Estudio de Caso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESTUDIO DE CASO DE UNA SITUACIÓN CLÍNICA SOBRE ATAQUE DE

AGENTES QUIMICOS
AA02-EV02

Para esta evidencia es necesario revisar el material de formación: Toma de


muestras con fines forenses, haciendo énfasis en la forma de recolección,
el embalaje, el rotulado, la entrega a la autoridad competente y las
recomendaciones prácticas para el manejo del Elemento Material Probatorio
(EMP) y de la Evidencia Física (EF)

Luego, a partir de la siguiente situación clínica real que se presenta describa


las acciones necesarias para una atención adecuada de acuerdo con el
protocolo y toma de muestras con fines forenses, teniendo en cuenta la
normatividad vigente.

Caso Rosa

Rosa es una mujer de 34 años que iba caminando por una de las calles de su municipio en compañía
de su hijo de 10 años, cuando inesperadamente un sujeto desconocido le arrojó una sustancia en el
rostro y cuello, teniendo también lesiones por escurrimiento en la región superior del tórax. Hubo
salpicaduras de la sustancia en su camisa, por lo cual el área de la manga izquierda se encuentra
mojada.

Inicialmente, Rosa es auxiliada por la dueña de un local comercial del sector quien llama a la línea de
emergencias y pide ayuda; sin embargo, no inicia ninguna acción de primeros auxilios al encontrarse
muy nerviosa.

Transcurridos 10 minutos aproximadamente llegan los paramédicos al lugar, quienes inician los primeros
auxilios, valoran también al menor quien se encuentra ileso físicamente, pero afectado emocionalmente.
Los paramédicos trasladan a Rosa y a su hijo al hospital para la atención de urgencias.

De acuerdo con dicho caso responda de manera clara y precisa las


siguientes preguntas, partiendo de que a Rosa se le debe realizar la atención
de urgencias, así como la toma de muestras con fines forenses en el hospital
donde usted es médico:
1. ¿Cuáles son las acciones clínicas iniciales que se le deben realizar a
Rosa en el servicio de urgencias?
Se debe realizar el triage que es prioritario de suma urgencia se debe hacer
la evaluación ABCDE y al mismo tiempo de la valoración se debe hacer el
lavado exhaustivo con mucho liquido para retirar la sustancia se debe utilizar
un jabón como la clorhexidina nada que contenga yodo las soluciones deben
estar ala temperatura corporal se debe dar comodidad ala paciente y cuidar su
intimidad y se debe cuidar la intimidad de la usuaria.

Se debe hacer evaluación del pH para saber q se ha realizado un buen lavado y


que no hay rastros del químico.

Se debe manejar la analgesia

Se el acido ha sido arrojado en la cara donde comprometa region ocular se


debe iniciar de inmediato en el lugar del suceso el lavado exhaustivo en
le region ocular y también se debe medir su pH si hay como hacerlo se debe
continuar con el lavado hasta que el oftalmólogo lo requiera y se haga una
evaluación en el servicio de urgencias se debe utilizar para el lavado solución
de lactato de ringer se debe utilizar gotas oftálmicas de anestésico pero que
no contenga fenilefrina si la institución no cuenta con esta especialidad debe
remitirse de inmediato y debe estar registrado en la hc.

Se debe hacer evaluación del grado de la quemadura y su extensión .

2. ¿Cómo se realiza la recolección, el embalaje, el rotulado y el


registro de la cadena de custodia del EMP y de la EF?
Para el proceso de recolección se debe utilizar los elementos de protección
personal para evitar cualquier accidente

Que los elementos a recolectar se les debe hacer una mínima


manipulación, se debe utilizar guantes de nitrilo, también si los elementos
están mojados se deben colocar a secar al aire libre ni que le den los rayos
del sol y de la humedad no se debe empacar húmedos.

También no se debe envolver en papel pre impreso ni se debe rotular


encima del material a embalar.
Para el embalaje se debe empacar el material en una bolsa plástica
preferiblemente transparente y se debe sellar con cinta de seguridad.

Para el rotulado se debe diligenciar con marcador permanente, con letra


legible y sin tachaduras, se debe anotar la siguiente descripción: nombre
de la víctima, el número de identificación, el número de la historia clínica,
fecha, hora, nombre del médico o médica que embala y descripción de las
prendas embaladas.

Para el registro de la cadena de custodia se debe dilegenciar el


formato con la siguiente información por el respectivo profesional:

En la parte anterior se debe diliegenciar el Número Único de Noticia


Criminal, No. ID (ALMACEN DE EVIDENCIAS), No. de historia clínica,
Documentación de los EMP y EF, descripción del embalaje y de Elementos
Materiales Probatorios y Evidencia Física.

En la parte posterior se debe diligenciar Registro de continuidad de los


Elementos Materiales Probatorios y Evidencia Física, la cual presenta
varios campos: fecha, hora, nombres y apellidos de quien recibe el EMP y
EF, cédula de ciudadanía y entidad, calidad en la que actúa, propósito del
traspaso (almacenamiento, análisis, presentación en audiencia, consulta o
disposición, Estado en el que se recibe el embalaje o contenedor del EMP
y EF y la firma de quien entrega.

Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

También podría gustarte