4° Exposicion
4° Exposicion
4° Exposicion
intraespecíficas
interespecificas
1. Relaciones intraespecíficas: Son las relaciones que se establecen entre individuos de una
misma especie, algunas se crean temporalmente, mientras que otras pueden permanecer
durante toda la vida. Estas relaciones pueden ser perjudiciales, si provocan la competencia
entre los individuos, o beneficiosas, si favorecen su cooperación.
Las relaciones de competencia se producen cuando dos o más individuos compiten por:
Los recursos del medio: alimento, comida, luz, etc.
La reproducción: tratando de conseguir pareja para la reproducción.
Dominancia social: un individuo se impone al resto. Por ejemplo, las gallinas tienen una
jerarquía social en la que unos individuos dominan a otros.De acuerdo con esto pueden ser:
+ Competencia intraespecífica
+ Cooperación.
+ la competencia intraespecífica .
La competencia intraespecífica ocurre entre miembros de una misma especie. Por
ejemplo, dos aves macho de la misma especie podrían competir por parejas en una misma
área. Este tipo de competencia es un factor básico de la selección natural. Conduce a la
evolución de mejores adaptaciones dentro de una especie.
ventajas y desventajas de vivir en comunidad
COOPERACION
Las relaciones de cooperación.
Son favorables para los organismos involucrados, y por tanto, buscan mejorar
las condiciones para la consecución del alimento, la vivienda, la pareja, la
protección contra los depredadores,dentro de esta tenemos:
1.Relaciones familiares
2.Relaciones gregarias
3.Relaciones estatales
4.Relaciones coloniales
1.Relaciones familiares.
Son las que se establecen entre los progenitores y su descendencia. Finalidades
fundamentales es la reproducción y atención a los hijos. Y hay diferentes tipos:
Parental monógama: un macho y una hembra con sus crías (La mayoría de aves).
Parental polígama: un macho y varias hembras con sus crías (Ejemplo ciervos, leones).
Matriarcal: una hembra con sus crías (Ejemplo arácnidos).
Patriarcal: un padre con sus crías.
Filial: formada tan sólo por los hijos que son abandonados por los padres (la mayoría de
pescados e insectos).
Monógamas
poligamia
Poliandricas
Matriarcales
Relaciones gregarias