Ingles
Ingles
Ingles
------------------------------------Biografia de Simon
Bolivar----------------------------------------
Sim�n Bol�var naci� el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela. Hijo de Juan
Vicente Bol�var y Ponte-Andrade, y Mar�a de la Concepci�n Palacios y Blanco.
Recibi� clases de Sim�n Rodr�guez y Andr�s Bello. El 14 de enero de 1797 ingresa
como cadete en el Batall�n de Milicias de Blancos de los Valles de Aragua. A los 16
a�os, se casa con Mar�a Teresa Rodr�guez del Toro y Alayza el 26 de mayo de 1802 y
regresa a Venezuela. El 22 de enero de 1803 muere su esposa y viaja a Europa,
jurando no volverse a casar jam�s. El 15 de agosto de 1805 realiza su famoso
Juramento del Monte Sacro, en Roma, Italia. En 1806 regresa a Venezuela para
administrar los negocios familiares y se une a la causa revolucionaria por la
independencia. El 3 de julio de 1811 da su primer discurso pol�tico ante la
Sociedad Patri�tica y participa activamente en la proclamaci�n de la Independencia
de Venezuela el 5 de julio de 1811. Al caer la Primera Rep�blica de Venezuela el 25
de julio de 1812, Bol�var sale al exilio a Curazao. El 15 de diciembre de 1812
escribe el Manifiesto de Cartagena. Comanda la Campa�a Admirable desde el 14 de
mayo de 1813 hasta el 6 de agosto de 1813, consiguiendo la liberaci�n del occidente
de Venezuela. El 15 de junio de 1813 firma el Decreto de Guerra a Muerte durante la
Campa�a Admirable. El 6 de agosto de 1813 es elegido Presidente de Venezuela. El 14
de octubre de 1813 obtiene el t�tulo de Libertador. El 6 de septiembre de 1815
escribe la Carta de Jamaica. El 15 de febrero de 1819 da el Discurso de Angostura,
considerada la pieza oratoria m�s importante del Libertador Sim�n Bol�var. El 7 de
agosto de 1819 es uno de los comandantes de la Batalla de Boyac�, victoria decisiva
para la independencia que garantiz� el �xito de la Campa�a Libertadora de Nueva
Granada. El 10 de agosto de 1819 tras las batallas de Paya, Pantano de Vargas y
Puente de Boyac�, llega y toma el control de la ciudad de Santa Fe, logrando la
independencia de Nueva Granada. El 17 de diciembre de 1819, el Congreso de
Angostura por iniciativa de Sim�n Bol�var, crea la Gran Colombia. El 24 de junio de
1821 comanda la Batalla de Carabobo, combate decisivo para la independencia de
Venezuela. Fue la �ltima batalla en la que participa en Venezuela. El 16 de junio
de 1822 conoce a Manuela S�enz, en Quito, Ecuador. El 11 de julio de 1822 es
nombrado presidente de Guayaquil. El 10 de febrero de 1824 es nombrado Dictador del
Per� por el Congreso de Per�. El 6 de agosto de 1824 comanda la Batalla de Jun�n.
Fue la �ltima batalla en la que participa directamente en el terreno. El 6 de
agosto de 1825 se crea Bolivia con el nombre de Rep�blica de Bol�var en honor al
Libertador Sim�n Bol�var, el 3 de octubre de 1825 cambia de nombre a Rep�blica de
Bolivia. El 12 de agosto de 1825 se convierte en su primer presidente. El 25 de
noviembre de 1826 sale de Bogot� a Venezuela para convencer al general Jos� Antonio
P�ez de deponer su sublevaci�n contra la Gran Colombia. El 6 de julio de 1827
regresa a Colombia para no regresar a Venezuela. El 13 de junio de 1828 el pueblo
de Bogot� lo aclama Dictador. El 25 de septiembre de 1828 sufre un atentado,
conocido como la Conspiraci�n Septembrina. El 27 de abril de 1830 renuncia a la
Presidencia de la Gran Colombia. El 8 de mayo de 1830 abandona Bogot� y se despide
de Manuelita S�enz. El 10 de diciembre de 1830 dicta su testamento y lanza su
�ltima proclama reclamando al pueblo unidad y compromiso con la Patria. Muere el 17
de diciembre de 1830, en Santa Marta, Colombia. Sus restos mortales descansan desde
el 28 de octubre de 1876 en el Pante�n Nacional en Caracas.
---------------------------------------Sim�n
Rodriguez--------------------------------------
Sim�n Rodr�guez Sim�n Narciso de Jes�s Carre�o Rodr�guez, tambi�n conocido como
Sim�n Rodr�guez, naci� en Caracas el 28 de octubre de 1769. fue un educador,
escritor, ensayista, fil�sofo venezolano y el tutor y mentor del Libertador Sim�n
Bol�var y Andr�s Bello. En mayo de 1791, con 21 a�os de edad, el Cabildo de Caracas
le concede un puesto como profesor en la Escuela de Lectura y Escritura para Ni�os,
donde tiene la oportunidad de ser el tutor de Sim�n Bol�var. En 1794, presenta un
escrito cr�tico titulado, Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de
primeras letras en Caracas y medios de lograr su reforma por un nuevo
establecimiento. Su participaci�n en la conspiraci�n de Gual y Espa�a en contra de
la corona espa�ola en 1797, lo obliga a dejar el territorio venezolano. Viaja a
Kingston, Jamaica, donde cambia su nombre a Samuel Robins�n y despu�s de varios
a�os en los Estados Unidos, viaja a Francia en 1801. En 1804, se encuentra con el
Libertador Sim�n Bol�var y juntos realizan un largo viaje por Europa. Sim�n
Rodr�guez y Sim�n Bol�var, son testigos pres�nciales de la coronaci�n de Napole�n
Bonaparte en Mil�n, como Rey de Italia y de Roma. Sim�n Rodr�guez es testigo del
juramento de Sim�n Bol�var sobre el Monte Sacro. Entre los a�os de 1806 y 1823, se
hospeda en Italia, Alemania, Rusia, Prusia y Holanda. Ya para el a�o de 1823,
regresa a Am�rica usando nuevamente el nombre de Sim�n Rodr�guez. En 1824 en
Colombia, establece la primera escuela taller. Atendiendo el llamado de Sim�n
Bol�var desde el Per�, es nombrado Director de la Educaci�n P�blica, Ciencias,
Artes F�sicas y Matem�ticas, y Director de Minas, Agricultura y V�as P�blicas de
Bolivia. En el a�o 1826, establece una segunda escuela taller en Bolivia, pero el
Mariscal Antonio Jos� de Sucre, quien era presidente de Bolivia, no ten�a buenas
relaciones con �l, por lo que Sim�n Rodr�guez renuncia el mismo a�o, dedic�ndose el
resto de su vida como educador y escritor, viviendo entre Per�, Chile y Ecuador.
Sim�n Rodr�guez era muy perseguido por su originalidad y su lucha contra las
oligarqu�as locales, a las que le dec�a, tanto que admiran a los europeos, por qu�
no copian su lado m�s valioso, su creatividad. En su trabajo titulado Sociedades
Americanas, dividido en varias ediciones publicadas en Arequipa (1828), Concepci�n
(1834), Valpara�so (1838) y Lima (1842), insiste en la necesidad de buscar
soluciones propias para los problemas de Hispanoam�rica, idea que sintetiza en su
frase. Sim�n Rodr�guez muri� en Amotape, Per�, el 28 de febrero de 1854. En 1954,
sus restos mortales son trasladados desde el Pante�n de Per� al Pante�n Nacional de
Caracas.
--------------------------------------------
-------------------------------------------------------
Arbol de las 3 raices