Primer Entregable - BETA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

INTERNACIONALES

PRESENTACIÓN DEL PRIMER ENTREGABLE 

INTEGRANTES
Hancco Arocutipa, Reynaldo Yeriss
Huaman Huamani, Luis Gianfranco
Marroquin Contreras, Rosa Maria
Moreno Gonzales, Rodrigo
Novario Camarena, Kevin Angel
Paulino Vega, Jennifer Kassandra
Rondan Ortiz, Elvira Alexandra

ASIGNATURA

JUEGO DE NEGOCIOS 1

DOCENTE

ANDRES CHAMOCHUMBI DEL AGUILA

LIMA - PERÚ

2022-2
Informe Ejecutivo

1. Análisis Estratégico: (Plan Estratégico a 5 años)

1. Situación general de la empresa (Describe y analiza la situación general de


la empresa y diferencia el entorno interno del externo y lo compara con el
mercado.)

1. CANVAS

Modelo Canvas
Empresa: BETA
Estrategia Genérica a utilizar
Socios Claves Actividades Claves Propuesta de Valor Relación con clientes Segmento de Clientes
Principal destino de Productos tecnologicos empresa dedicada a la recepcion y valoracion de los clientes.libro Dirigido a clientes innovadores ,
comercializacion es el mercado Proceso de produccion . fabricacion de productos de sugerencias ahorradores conservadores.
Chino. El proveedor de los Atencion al cliente. tecnologicos, ofreciendo
insumos de produccion . soluciones a nuestros
Proovedor de insumos de clientes(empresas, hogares y
maquinas de fabricacion usuarios particulares )
comprometidos en ofrecer
Recursos Claves buenos procudtos generando Canales
personal de trabajo debidamente confinza en los clientes.Los Se implementaran plataformas digitales como
capacitado. Contar con tecnologia productos facebook , intagram . Web. Mayormente las
para la produccion. ventas se realizaran a traves de la pagina web
de la empresa.

Estructura de costos Fuente de Ingresos


sueldo de los trabajadores , costos administrativos , costos de fabricacion , costos de mantenimiento , LAS PRINCIPALES FUENTES DE INGRESOS SE DARAN A TRAVES DE TRANSFERENCIAS , CHEQUES .
costos de distribucion .

2. Efectos del Entorno (Describe y analiza el entorno externo e interno (FODA),


plantea estrategias (FD, FA, OD, OA) coherentes con los objetivos estratégicos.)
Factores Dimensión
Prioridad (a) Ponderación
(en %, Total(b) Calificación (c) Contribución (d) Ponderación
(en %, Total(e) Contribución (f)
(del 1 al 9) =100%) (del 1.00 al 4.00) (b) x (c) =100%) (d) x (e)
Economico
tipo de cambio 2 30% 3 0.9
Crecimiento economico 4 40% 2.8 1.12
Inflación 6 5% 2.1 0.105
PBI 7 10% 2 0.2
Deuda externa 5 15% 2.7 0.405
Total de dimensión 100% 2.73 30% 0.819

Social
Estilo de vida 3 20% 2 0.4
Religión 1 5% 1.5 0.075
Relación pública 3 20% 2.5 0.5
Actitud del consumidor 7 40% 4 1.6
Tendencia o moda 5 15% 2.5 0.375
Total de dimensión 100% 2.95 20% 0.59

Político
Leyes fiscales 7 25% 3 0.75
Incertidumbre política 5 35% 2.7 0.945
Entidades regulatorias 4 10% 2.2 0.22
Asuntos ambientales 2 10% 1 0.1
Legislación del mercado 5 20% 3.2 0.64
Total de dimensión 100% 2.655 40% 1.062

Tecnológico
Desarrollo de tecnología 5 15% 3 0.45
Información de tecnología 5 15% 2.8 0.42
Costo de acceso a nueva tecnología 6 25% 3.5 0.875
Formas de distribución 4 10% 1.5 0.15
Inversión de tecnología 8 35% 3.2 1.12
Total de dimensión 100% 3.015 10% 0.3015
100%

1. Matriz EFE / EFI


Matriz EFE (Oportunidad y Amenaza)
Matriz EFI (Fortalezas y Debilidades)
Factores Dimensión
Prioridad (a) Ponderación
(en %, Total(b) Calificación (c) Contribución (d) Ponderación
(en %, Total(e) Contribución (f)
(del 1 al 9) =100%) (del 1.00 al 4.00) (b) x (c) =100%) (d) x (e)
Clientes /compradores
Posicionamiento 8 50% 4 2
Fidelidad 6 15% 2.5 0.375
Contacto directo 5 10% 2 0.2
Atención a reclamos 5 10% 2 0.2
Precios 6 15% 2.5 0.375
Total de dimensión 100% 3.15 40% 1.26

Competidores / Rivalidad
canal de distribucion 4 5% 1 0.05
Innovación 6 20% 2.5 0.5
Precio 9 50% 4 2
Marketing 4 5% 1 0.05
Tecnolgoía 6 20% 2.5 0.5
Total de dimensión 100% 3.1 30% 0.93

Proveedores
Tiempo de entrega 3 10% 2 0.2
Calidad 6 40% 4 1.6
Facilidad de pago 5 30% 3 0.9
Comunicación 3 10% 2 0.2
Politicas 3 10% 2 0.2
Total de dimensión 100% 3.1 30% 0.93

100%

2. Priorización de Mercados y calendario para el Ingreso (5 años) Reynaldo


En el simulador se priorizada los mercados como lo son China, España y Alemania.
Dado a que existen 3 fábricas las cuales son

 Fabrica 1 “Big Producers” esta es una fábrica grande pero que esta poca
especializada.
 Fabrica 2 “All in One” frabrica media a común que se encargan de realizar
diversos componentes y las montan.
 Fabrica 3 “High Technology” esta está totalmente capacitada para todo lo que
refiere a nivel tecnológico.

Se ingresará a estos mercados en la próxima decisión, una vez reseteado el simulador.


Dado a las siguientes características como el endeudamiento y solvencia para el año
2021 tenemos 372 de valor más que el año 2021 o como el valor de marca que se
incrementó en 641 dado a la priorización, por ultimo los resultados económicos son
positivos cerramos el año 2021 en 1230 comparado con el año 2021 que solo fueron
1134, con una gran diferencia entre estos años, la siguiente proyección será aún más
positiva para la empresa beta.

3. Estimación de las ventas (5 años) Alexandra

Fuente: Business Game.

Estimación de ventas por mercado (en unidades)


Fuente: Elaboración propia
Fuente: Business Game

Estimación de ventas reales.


Fuente: Elaboración propia.

4. Estimación de la capacidad de producción (5 años) Luis

Actualmente la empresa cuenta con 2 fábricas las cuales una está ubicada en
Malasia en donde es de Tipo Allin One también contamos con una fábrica
ubicada en China que es de tipo Big Producers por ello en el primer periodo
consideramos de no adquirir una nueva fábrica dado que contamos con la
capacidad para satisfacer la cantidad demandada proyecta para el periodo 1,
asimismo en el periodo 2 consideramos adquirir una fábrica en México que es
Allin One principalmente como estaremos en el mercado de la Estados Unidos y
Canadá los costos de transporte logísticos serán menores, finalmente en el
periodo 4 realizaremos la compra de una fábrica en India dado que
ingresaremos a ese mercado para reducir los costos de transporte logístico.

PERIODOS
CONCEPTOS
Situación Inicial P1 P2 P3 P4 P5

Número fábricas 2 2 3 3 4 4

TecnoPerso 130,500.00 130,500.00 181,000.00 181,000.00 261,000.00 261,000.00

Capacidad producción PeqElectro 502,000.00 502,000.00 704,000.00 704,000.00 1,004,000.00 1,004,000.00

DomoHogar 23,670.00 23,670.00 40,840.00 40,840.00 47,340.00 47,340.00

Fuente: Elaboración propia.

5. Previsión de las principales magnitudes (5 años) Rosa

De los resultaos obtenidos en el simulador


podemos realizar estimaciones referente a las
ventas ya que para la compañía beta el
principal producto demandan es
TECNOPERSO, Seguido por DOMOHOGAR .

6. FODA Jennifer
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Servicio al cliente:
Servicio directo,  Aparición de
atención a reclamos o nuevos clientes
dudas.  Fácil adaptación de
 Marketing: Plataforma nuevas tecnologías
en redes sociales  Aumento de
 Fuentes de ingreso: competitividad
Facilidad de pago  Atracción de cliente
 Cumplir con el tiempo de potenciales
entrega establecido

DEBILIDADES AMENAZAS

 Entrada de nuevos
competidores con
 Se requiere mucha mejores precios
inversión
 Nueva modalidad de
Precios poco competidores servicio
 Falta de personal técnico  Fallo de los productos
de apoyo tecnológico
Disminución de demanda

7. Estrategias del FODA Jennifer

Esta herramienta que permitirá realizar un diagnóstico rápido de la situación de la


empresa, considerando los factores externos e internos que la afectan y así poder
identificar las estrategias para lograr satisfactoriamente las metas y objetivos de la
organización. Por otro lado, considerando los elementos claves como son las
Fortalezas (aquellas actividades que se realiza con eficiencia), Debilidades (aquellas
actividades que se realiza con bajo grado de eficiencia), Amenazas (aquellas que
evitan el logro de los objetivos), por ultimo las Oportunidades (Facilitan el logro de los
objetivos).

3. Identificación de restricciones (Describe y evalúa las restricciones que tiene la


empresa y sus áreas y proyecta sus efectos en las decisiones futuras.) ROSA

Factores de Éxito
La proyección e ventas de la compañía beta se ve reflejada en el aumento de las
ventas en comparación con el año anterior. La capacidad de organización entre las
áreas es buena y ello contribuye con el desarrollo de la producción para alcanzar
objetivos.Los ingresos se elevaron en 3.32% en comparación al año base.
2. Análisis de capacidades organizativas 

FABRICA : Subir el nivel de capacidad de las fabricas maximizando lo producción y


los procesos.
INNOVACIÓN: Realizar la inversión en innovación facilitaría la mejora en la fábrica,
buscar nuevas alternativas de producto.
GESTIÓN DE TALENTO: Se formulan mejoras referente al personal para obtener
ventajas competitivas. Revisar salarios , clima laboral.
LOGISTICA INTERNACIONAL: Referente a la logística internacional la variación es
negativa en su mayoría por lo tanto se analiza la búsqueda de nuevos operadores
logístico.
4. Enfoque estratégico

- Alcanzar el máximo valor de la compañía durante los cuatro periodos a nivel


internacional.

1. Objetivos Estratégicos   
- Abarcar nuevos mercados para aumentar la cobertura a nivel
internacional.
- Aumentar la productividad, implementando equipos y coordinando
todos los procesos, bajo los estándares de la calidad aprobada.
- Posicionar la marca con nuevos productos más atractivos en su
diseño como en sus funciones.
- Fidelizar a los clientes a través de promociones y descuentos
especiales.
- Comercializar la línea de productos a través de las plataformas
digitales.

5. Análisis Estratégico (Describe y analiza el ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?,


¿Dónde?, ¿Quién? y ¿Para qué o el porqué?  de sus objetivos estratégicos.)
Reynaldo

- Abarcar nuevos mercados para aumentar la cobertura a nivel internacional; esta


estrategia puede traducirse en una expansión geográfica respecto a su mercado
origen, en la búsqueda de nuevos segmentos de mercado. Se refiere a cómo
competir con éxito en un determinado mercado; es decir, saber, qué nuevas
oportunidades pueden identificarse o crearse en los mercados, cómo aventajar a
los competidores, el grado en que éstos satisfacen las necesidades de los
consumidores y qué productos o servicios deben desarrollarse en cada
mercado.
- Aumentar la productividad, implementando equipos y coordinando todos los
procesos, bajo los estándares de la calidad aprobada; En efecto debe traducirse
en acciones concretas para ser una estrategia efectiva. Además, es importante
asignar un responsable que supervise y ejecute los planes de acción marcados
en los plazos previstos, así como asignar los recursos humanos, materiales y
financieros requeridos, evaluar los costes previstos y de una manera especial,
jerarquizar la atención y dedicación que se debe prestar a dichos planes en
función de su urgencia y su importancia.

- Posicionar la marca con nuevos productos más atractivos en su diseño como en


sus funciones; con la alianza estratégica, la empresa busca completar su
estrategia de crecimiento y le ayuda a mejorar su posición competitiva o a
mantenerla en el mercado, según los objetivos corporativos planteados en cada
momento. La alianza estratégica permitirá en primera instancia garantizar su
supervivencia.

- Fidelizar a los clientes a través de promociones y descuentos especiales; los


bajos costes permitirán a la empresa reducir los precios si decide seguir una
estrategia de precios de penetración, pero pueden utilizarse para aumentar la
rentabilidad.

- Comercializar la línea de productos a través de las plataformas digitales; que sin


duda alguna es la fase de mayor concreción dentro del plan estratégico, es
como si a todo el entramado teórico-estratégico que hemos desarrollado hasta
ahora le dotásemos de extremidades con las que pueda caminar. Como su
nombre lo describe simplemente el mayor movimiento del dinero está en las
distintas plataformas.

También podría gustarte