7mo Gup Adolescentes y Adultos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TAEKWONDO ASOCIACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

PARA CINTURÓN AMARILLO PUNTA VERDE (7Mo Gup)


3 Meses – 24 Clases

ADOLESCENTES Y ADULTOS

1. FORMA
Dan-Gun.

2. EJERCICIOS DE FRENTE A FRENTE Y FUNDAMENTALES.


a) Coordinación de cambios estáticos de posición “L” a posición de caminar y
viceversa ejemplo patada de costado media caigo en posicion niunja sogui
con ataque con canto de la mano y ejecutar un cambio estatico a posicion de
caminar con ataque de puño cruzado
b) Salto patada de costado picando con ambos pies o picando con un pie y
golpeando con otro.

3. LUCHA LIBRE

4. ROTURA
Canto de mano y/o patada circular.-

5. TEORIA
a) Historia del Taekwon-Do.

Historia del Taekwon-Do

Etimología: Taekwon-Do etimológicamente significa, Tae: acción de pie;


Kwon: acción de mano, Do camino (considerándolo no solo como algo físico).
Ya que la práctica y el estudio del Taekwon-Do constituyen una forma de vida.

Origen: El Taekwon-Do originalmente conocido como Taek Kyon nació hace


más de 1300 años en Corea y fue impulsado especialmente en los reinos de silla
y Koryo. A través del devenir histórico este arte de lucha fue sufriendo
transformaciones, tanto en el nombre como en sus técnicas físicas.

Haciendo un poco de historia...

1909- Corea sufre el opresivo dominio japonés, el cual se instaura en la


península.
1918- (9 de noviembre) Nace Choi Hong Hi (creador del Taekwon-Do) en
Miong Chong, una de las más rusticas y ásperas regiones de Corea del
Norte.
1930- A los 12 años, fue expulsado de la escuela, por formar parte de un grupo
agitador que protestaba contra las autoridades japonesas que dominaban
su tierra, Corea.
1933- A la edad de 12 años es animado a practicar Tae Kyon, un antiguo arte
marcial coreano que basaba su técnica en golpes y defensas de piernas,
por su maestro de caligrafía (Han Il Dong), quien fuera un eximio
practicante de este arte.
Choi en su juventud fue débil y enfermizo. Sin embargo, su encuentro
con Hang Il Dong, sus enseñanzas de Tae Kyon, lo endurecieron y
acentuaron su fuerte carácter y dieron un rumbo definido a su vida, en lo
que respecta a la invetigación, la práctica y la enseñanza del Taekwon-
Do.
1937- Choi fue enviado a Kyoto, Japón, para estudiar. Allí empezó a
practicar Karate, recibiéndose de II Dan. Pronto estalló la
Segunda Guerra Mundial y debió alistarse en el ejercito japonés,
siendo condenado a prisión debido a su activismo en el
movimiento independentista Kwan Ju. Encerrado, comenzó a
practicar un arte marcial en el que se combinaban técnicas de
Karate y Tae Kyon. Pronto la prisión completa, incluidos los
guardias, imitaron a Choi.
1945- (18 de Agosto) Era la fecha de su sentencia de muerte, debía ser
ahorcado. Quince días antes la guerra termino y con ella la
opresión japonesa sobre Corea, salvando su vida. Aún no había
llegado su hora...
1946- (15 de Enero) Después de la guerra, las nuevas Fuerzas Armadas
de la Republica de Corea fueron organizadas y Choi reclutado
como Teniente segundo en al 4º Regimiento de Infantería de
Kwangju Cholla Nawdo Province del nuevo Ejército coreano.
Estableciendo así un nuevo lugar donde practicar esa
combinación de Karate y Tae Kyon: denominada Chan Gun por
él mismo.
1949- Pasó a ser coronel y difundir su estilo no sólo entre las tropas de
su país, sino también entre las tropas norteamericanas que habia
en el lugar.
1950- (25 de junio) Al terminar la guerra se habían formado mas de 40
grupos diferentes entre todas las ciudades. En este año estalla la
guerra entre las dos Coreas, separadas por el paralelo 38, y en
ella Choi alcanzará el generalato en el mismo campo de batalla,
al mando de la 5º división.
1953- Llegaria su primer libro sobre inteligencia militar en Corea y la
puesta en funciones, a su cargo, de la 29ª. División de Infantería.
Esta, se convirtió en la punta de lanza de lo que seria el
Taekwon-Do en ejército.
1954- Hacia fines de este año, el Gral. Choi tuvo terminada la
fundación de un nuevo arte marcial para Corea.
1955- Se reconoció por fin en Corea al Taekwon-Do como disciplina
marcial. Choi acudió a una descripción un tanto militar para
describir este arte: “El Taekwon-Do es técnica y espíritu, y para
lograr esta combinación el practicante debe ser soldado
intelectual, dotado de excelentes técnicas y nobles ideales, y por
sobre todas las cosas, respetar a los superiores. En esto somos
muy estrictos”. Y agregaba que “en cada lugar donde se practica,
en cada esquina, en cada dojang, la técnica es siempre la misma.
Esto con referencia al Karate que tiene cientos de estilos...”
1959- Choi fue nombrado presidente de la flamante Asociación Coreana
de Taekwon-Do y comandante del 2do Ejército de Tae Gu. En
ese mismo 1959, el coreano publicó su primer libro sobre la
disciplina, la que rápidamente se extendió más allá de su tierra de
origen. Choi, por su parte fue retirado como general de dos
estrellas y nombrado embajador en la Europa del Este
desarrollando su tarea también en Singapur y Malasia. Además en
este año se formó también la Asociación Coreana de Taekwon-
Do.
1960- En este año le es confiado el mando del 6to cuerpo de ejercito
(compuesto de 5 divisiones9).
1961- (16 de Septiembre) Se formo la Asociación Coreana de Tae-Soo-
Do.
Antes de pasar al retiro, en 1961, el Gral Choi estuvo al mando de
la 7ma división estadounidense, designación efectuada por el alto
mando del Pentágono.
A partir de 1961 hasta 1972, viene un interregno de once años,
durante los cuales el Gral Choi se dedica al Taekwon-Do.
1962- (23 de Febrero) Se crea la Federación de Deportes Coreanos la
cual inscribe por primera vez al Taekwon-Do como deporte
amateur. En junio de ese mismo año, trasciende el Taekwon-Do
con la primera demostración de dicho arte marcial en la sede de
Las Naciones Unidas en la ciudad de New York en los EE.UU. El
9 de Octubre el Taekwon-Do participa por primera vez en Corea
en el 44° Campeonato Nacional.
1965- (5 de Agosto) Se cambió el nombre por el de Asociación de
Taekwon-Do de Corea. En transcurso de este año se realizó una
gira, para introducir el Taekwon-Do en Alemania, Italia,
Turquía, Republica Árabe Unida, Malasia y Singapur.
1966- (22 de Marzo) Nació la I.T.F. (Federación Internacional de
Taekwon-Do), que núcleo a todas las federaciones que Choi
había fundado cuando era embajador. “Ahí empezó la gran
difusión”, rememora el general.
1967- Este arte marcial es introducido en la República Argentina por
Han Chang Kim y Nam Sung Choi.
1972- El general Choi por cuestiones políticas, debió emigrar de su país
y fijar residencia en Canadá y con él por su puesto la I.T.F. El 30
de Noviembre de este año, la Asociación de Taekwon-Do de
Corea, inaugura en centro de entrenamiento, Kuk Ki Won.
1973- (28 de Mayo) En contrapartida con las acciones del general Choi,
el gobierno de Corea del Sur, fundó la Federación Mundial de
Taekwon-Do (W.T.F), una variante deportiva del Taekwon-Do
original, como respuesta a la desición del general Choi de no
volver a Corea del Sur.
1974- Se celebra el 1er Campeonato Mundial de Taekwon-Do (I.T.F.),
en Montreal Canadá. Los nativos de distintos países encuentran
la disyuntiva de que camino seguir, pero:
A) La técnica marcial: puño a la cara, formas evolucionadas etc.
B) La carencia de contenidos políticos.
C) La actualidad de los principios.
D) Seguir al fundador del Taekwon-Do.
E) La posibilidad que se brinda en el año 1979 de acceder a la
categoría de 4to Dan para los maestros nativos, y con esto
acceder a una autonomía nacional, inclina a la mayoría por la
I.T.F., ya que les permite continuar en el estilo tal como un
día lo iniciaron.
1984- La I.T.F. pone cede en Austria, y recibe apoyo de Corea del
Norte, para así consolidarse en lo que a lo económico y al
movimiento internacional se refiere.
Esto obviamente trae un enfrentamiento de las dos Coreas a
través del Taekwon-Do en lo que al olimpismo se vincula,
sin embargo a los nativos nos interesa su contenido y el
beneficio que nos produce, más allá de su entorno y
deportivismo.
1993- El enfrentamiento de las dos Coreas a través del Taekwon-
Do en el olimpismo es ganado por Corea del Sur o sea por
la W.T.F. Sin embargo esto no trae aparejado cambios en el
rumbo en la federación de los distintos países, debido a que
la técnica en la actualidad es tan diferente que lo único que
los une es el uso del mismo nombre –Taekwon-Do- el resto
es como comparar el Básquet con el Voley. Hasta la
actualidad la I.T.F. ha realizado 13 campeonato
mundiales:

1°- MONTREAL, CANADÁ Octubre de 1974


2°- OKLAHOMA, UNITED STATES Septiembre de 1978
3°- RESISTENCIA, ARGENTINA Agosto de 1981
4°- GLASGOW, ESCOCIA Abril de 1984
5°- ATENAS, GRECIA Mayo de 1987
6°- BUDAPEST, HUNGRIA Diciembre de 1988
7°- MONTREAL, CANADÁ Agosto de 1990
.
8°- PYONGYANG, KOREA Septiembre de 1992
9°- KUALA TERNGGANU, MALASIA Julio de 1994
10º- RUSIA Año 1997
11º- ARGENTINA Año 1999
12º- ITALIA Año 2001
13º -POLONIA Año 2003
Campeonatos Mundiales para juveniles:
1°- RUSIA Junio de 1993
2°- POLONIA Junio de 1995
3º- REPUBLICA CHECA Año 1996
4º- INDIA Año 1998
5º- COREA Año 2000
6º- ARGENTINA Año 2002
7º- ITALIA Año 2004

2002- (15 de junio) En la ciudad de Pyong Yang, Corea del Norte falleció el fundador
del Taekwon-Do Gral. Choi Hong Hi

AMPLIACIÓN DEL PROAGRAMA DE EXAMEN (Ejercicios especiales)

SALTO:

El alumno deberá realizar un salto patada de costado tratando de lograr una cierta
trayectoria entre el pique y la finalización de la técnica, con la misma deberá golpear
con efectividad un escudo.
Deberá tener en cuenta que esa distancia al saltar estará marcada por objetos, y la
distancia de los mismos se estipulará de acuerdo al biotipo del alumno.

Dan-Gun: –21 movimientos-


En honor al santo del mismo nombre. Dan-Gun es el legendario fundador de Corea en
el año 2333 A.C.

“ Todos los ejercicios de frente a frente de coordinación deben terminar en posición L


con defensa de guardia, asimismo las técnicas de uno, dos y tres pasos. (Esta salvedad es
válida a todas las categorías)”.

También podría gustarte