Aprendizajes Esperados E.F Apc.
Aprendizajes Esperados E.F Apc.
Aprendizajes Esperados E.F Apc.
PROGRAMAS DE ESTUDIO
DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
148
1. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA
DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
149
que requieren ser abordados en ese espacio curricular con un tratamiento
especial. Asimismo, orienta al profesor sobre elementos críticos de su inter-
vención docente.
150
que se estudia esta asignatura. Cuando la asignatura se ofrece en un solo
grado escolar, como es el caso de Historias, Paisajes y Convivencia en mi Lo-
calidad, que se cursa en 3º de primaria, no cuenta con tabla de dosificación
de Aprendizajes esperados.
Estas tablas sirven a los profesores para que conozcan y aquilaten los
Aprendizajes esperados previos al curso en el que reciben a los alumnos, así
como los de grados posteriores.
Debido a que el propósito de estas tablas de dosificación es mostrar la
gradualidad en el aprendizaje no incluyen, necesariamente, la totalidad de los
Aprendizajes esperados de todos los programas de estudio, con el fin de dar
cuenta del progreso que tendrá el alumno a lo largo de los grados en que
curse la asignatura o área en cuestión. Por lo mismo, solo la educación secun-
daria se desglosa en grados, la educación primaria, por lo general, se muestra
organizada en tres ciclos y el preescolar se presenta como una sola etapa, en
virtud de que el logro de los Aprendizajes esperados, en este caso, está esti-
pulado por nivel y no por grado.
A continuación se muestran como ejemplo dos tablas de dosificación
de Aprendizajes esperados, la del área de Educación Física y la de la asig-
natura Lengua Extranjera. Inglés. En ambos casos, la flecha muestra la
orientación del avance gradual, de preescolar a secundaria, que segui-
rá un alumno en cada uno de los organizadores de segundo nivel, que
tiene cada espacio curricular. En Educación Física son tres y en Lengua
Extranjera. Inglés son diez.
PRIMARIA PRIMARIA
Componentes PREESCOLAR SECUNDARIA
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO
EJE pedagógico–
didácticos 1º 2º 3º 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º
Aprendizajes esperados Aprendizajes esperados
Desarrollo • Realiza movimientos de • Ajusta sus patrones básicos • Combina sus habilidades • Valora sus habilidades y • Aplica sus capacidades, • Adapta sus desempeños • Pone a prueba su potencial
de la locomoción, manipulación y de movimiento a partir de la motrices al diversificar la destrezas motrices al participar habilidades y destrezas motores al participar en motor al diseñar situaciones
motricidad estabilidad por medio de juegos valoración de sus experiencias ejecución de los patrones básicos en situaciones de juego e motrices en el juego, la situaciones de juego, iniciación de juego, iniciación deportiva
individuales y colectivos. en las situaciones motrices en de movimiento en situaciones iniciación deportiva, lo que iniciación deportiva y el deportiva y deporte educativo y deporte educativo para
• Utiliza herramientas, las que participa para responder de juego, con el fin de otorgarle le permite sentirse y saberse deporte educativo para para afianzar el control de sí y favorecer su disponibilidad
instrumentos y materiales a las características de cada una. intención a sus movimientos. competente. favorecer su actuación y promover la salud. corporal y autonomía motriz
en actividades que requieren mejorar su salud. en la adquisición de estilos de
de control y precisión en sus vida saludables.
movimientos.
Integración • Identifica sus posibilidades • Reconoce sus posibilidades • Relaciona sus posibilidades • Fortalece su imagen corporal • Aprovecha su potencial al • Reconoce sus límites y • Reafirma su identidad corporal
de la expresivas y motrices en expresivas y motrices al expresivas y motrices con al diseñar propuestas participar en situaciones posibilidades al planificar mediante la práctica de
COMPETENCIA MOTRIZ
corporeidad actividades que implican participar en situaciones de diferentes maneras de actuar y lúdicas, para valorar sus de juego y expresión, que actividades físicas, expresivas la actividad física, para la
organización espacio–temporal, juego, con el fin de favorecer su comunicarse en situaciones de potencialidades, expresivas y le permiten enriquecer sus y deportivas, que le permiten adquisición de estilos de vida
lateralidad, equilibrio y esquema corporal. juego para fortalecer su imagen motrices. posibilidades, motrices y conocerse mejor y cuidar saludables.
coordinación. corporal. expresivas. su salud.
• Reconoce las características que
lo identifican y diferencian de los
demás en actividades y juegos.
Creatividad • Propone distintas respuestas • Propone diversas respuestas • Actúa estratégicamente al • Pone a prueba su • Organiza estrategias de juego • Diseña estrategias al • Analiza su pensamiento y
en la motrices y expresivas ante un a una misma tarea motriz, comprender la lógica de las pensamiento estratégico al participar en actividades de considerar el potencial motor actuación estratégica en
acción motriz mismo problema en actividades a partir de su experiencia actividades en las que participa, en situaciones de juego e iniciación deportiva y deporte propio y de sus compañeros, situaciones de juego, iniciación
lúdicas. y las aportaciones de sus de manera individual y colectiva, iniciación deportiva, con el fin educativo para solucionar así como las características del deportiva y deporte educativo
• Reconoce formas de compañeros, para poner para valorar los resultados de diversificar y ajustar sus los retos motores que se juego para seleccionar y decidir para vincularlas con la vida
participación e interacción en en práctica el pensamiento obtenidos y mejorar su desempeños motores. presentan. la mejor forma de actuar. diaria.
juegaos y actividades físicas divergente y así enriquecer desempeño.
a partir de nomras básicas de sus posibilidades motrices y
convivencia. expresivas.
22 23
151
9. dosificación de los aprendizajes esperados
asociados de la vía pública. de la vía pública. y avisos de espacios públicos. noticias en audio. e intervenciones para en varias publicaciones y reacciones provocadas
a medios de • Produce señalizaciones • Comenta y compara mensajes • Analiza y discute un cortometraje mudo. periodísticas. por un programa de televisión.
comunicación para espacios públicos. publicitarios. una entrevista.
Intercambios • Identifica información • Da información sobre datos • Comprende y comparte • Describe y compara apariencia • Intercambia cumplidos • Comenta experiencias • Interpreta y ofrece
asociados sobre el aspecto físico. personales, gustos expresiones para obtener y habilidades en personas gustos y aversiones propias y de otros descripciones de situaciones
a información y preferencias. lo que se necesita. de distintas edades. en una entrevista. en una conversación. inesperadas en una
de uno mismo • Intercambia información • Comparte y compara • Narra un encuentro deportivo. conversación.
y de otros sobre datos personales. experiencias personales.
Intercambios • Reconoce información • Describe e interpreta • Describe actividades realizadas • Intercambia información para • Acuerda con otros un itinerario • Expresa quejas • Discute acciones concretas
asociados sobre objetos del hogar. información sobre personas de en una celebración o fiesta. desplazarse en una localidad. de viaje. sobre un producto. para atender los derechos
al entorno la comunidad y sus actividades. • Interpreta y usa expresiones • Comprende y expresa de los jóvenes.
• Entiende y registra información para recibir y ofrecer ayuda. advertencias y prohibiciones.
sobre localidades de la
comunidad.
Expresión • Escucha rimas y cuentos • Entiende rimas y cuentos • Entona canciones. • Cuenta historias breves • Lee cuentos clásicos. • Lee obras de teatro. • Lee poemas.
literaria en verso. en verso. • Narra una historia a partir de interés.
• Lee rimas y cuentos en verso. de imágenes. • Lee cuentos fantásticos.
Expresión • Descubre palabras • Compara palabras en un cuento • Escucha historias para • Acepta o rechaza peticiones • Produce pronósticos • Improvisa un monólogo breve • Adivina y formula hipótesis
LúDICO y LITERARIO
lúdica en una canción infantil. infantil. ordenarlas. en juegos de rol. constructivos acerca de otros. sobre un tema de interés. sobre sucesos pasados.
• Cambia versos en un poema • Describe actividades cotidianas • Explica costumbres a partir
infantil. para que otros las descubran. de imágenes.
Comprensión • Escucha cuentos • Entiende cuentos para • Lee cuentos breves para • Lee un relato breve de viaje • Leer tiras cómicas para discutir • Lee ensayos literarios breves • Lee literatura fantástica o
del yo para asociarlos con relacionarlos con experiencias compartir apreciaciones sobre para descubrir aspectos expresiones culturales. para contrastar aspectos de suspenso para evaluar
y del otro sentimientos. propias. expresiones culturales. naturales y expresiones culturales. diferencias culturales.
• Lee cuentos para comparar • Lee leyendas breves de distintas culturales.
emociones. culturas para comparar • Lee relatos históricos para
semejanzas y diferencias. comparar aspectos culturales
de México y otros países.
Interpretación • Sigue los pasos de una • Lee instructivos ilustrados • Sigue y produce los pasos • Sigue información de una • Escribe instrucciones para usar • Produce instrucciones para • Interpreta y escribe
y seguimiento receta. para armar un objeto. de un instructivo para elaborar guía ilustrada para resolver un diccionario bilingüe. prepararse ante una situación instrucciones para hacer un
de instrucciones • Sigue y da instrucciones un objeto. un problema. de riesgo derivada de un experimento sencillo.
para sembrar una planta. • Da y sigue instrucciones • Escribe instrucciones para fenómeno natural.
ACADéMICO y DE FORMACIóN
278 279
Tabla de dosificación de los aprendizajes esperados de Lengua Extranjera. Inglés
Integración de la corporeidad • Distingue sus posibilidades en retos que implican elementos perceptivo-
competencia motriz
152
MATEMÁTICAS. PRIMARIA. 4º
Ejes Temas Aprendizajes esperados
Número • Lee, escribe y ordena números naturales hasta de cinco cifras.
• Usa fracciones con denominadores hasta 12 para expresar relaciones
parte-todo, medidas, y resultados de repartos.
Número, álgebra
de 100 hasta de cuatro cifras.
y variación
• Resuelve problemas de suma y resta de fracciones con el mismo denominador
(hasta doceavos).
Multiplicación • Resuelve problemas de multiplicación con números naturales cuyo producto sea de cinco
y división cifras. Usa el algoritmo convencional para multiplicar.
• Resuelve problemas de división con números naturales y cociente natural (sin algoritmo).
• Calcula mentalmente, de manera aproximada y exacta, multiplicaciones de un número de
dos cifras por uno de una cifra y divisiones con divisor de una cifra.
Ubicación • Representa y describe oralmente o por escrito trayectos para ir de un lugar a otro en su
espacial comunidad.
Figuras y • Construye y analiza figuras geométricas, en particular cuadriláteros, a partir de comparar sus
Forma, espacio
geométricos
Magnitudes • Estima, compara y ordena longitudes y distancias, capacidades y pesos con unidades
y medidas convencionales: milímetro, mililitro y gramo.
• Estima, compara y ordena superficies de manera directa y con unidades no convencionales.
153
11. La evolución curricular. En esta sección se destacan elementos del cu-
rrículo anterior que permanecen en este Plan. El esquema permite al pro-
fesor reconocer fácilmente qué de lo que venía haciendo en sus clases se
mantiene en este currículo. Asimismo —y en contraste—, se destacan al-
gunas de las características del nuevo programa de estudios que pueden
presentar un reto para el profesor y en las que, por lo tanto, debe poner
especial atención y profundizar en su preparación.
En el siguiente esquema, correspondiente al programa de estudios de
Matemáticas, se pueden observar ambos elementos: Aspectos del currículo
anterior que permanecen y Hacia dónde se avanza en este currículo.
251
154