Analisis de Terreno
Analisis de Terreno
FACULTAD DEARQUITECTURA
ANÁLISIS Y PROYECTOS I
DOCENTE:
ARQ.(A) JANETH CEDEÑO. MG.
SEMESTRE: CUARTO “ B”
INTEGRANTES :
GUERRERO ANAHI
PROPUEST
A DE
TERRENO
UBICACIÓNDEL TERRENO
ECUADOR – MANABÍ - MANTA
ÁREA TOTAL:
438,75 M² Cuenta con medidas uniformes en sus lados
facilitando el cálculo total de su área.
32,5m
FOTOS:
FOTOS:
ANÁLISIS
CLIMÁTICO
Asolamiento
▸ La dirección de la salida del sol
proviene de dirección suroeste en
relación a la ubicación geográfica
del terreno.
▸ Permite una distribución uniforme
en base al diseño de luz natural al
no existir barreras naturales o
estructurales.
Temperatura
▸ Las temperaturas durante el año en
Manta van desde los 21°C en meses
como Agosto y septiembre hasta 29°C
los primeros 5 meses del año y
diciembre, teniendo así durante todo el
año 12 horas de luz
Temperatura,Humedad
y Precipitaciones
▸ Hay una diferencia de 140 mm de precipitación entre los meses más secos y los más húmedos. La variación en las temperaturas
durante todo el año es 2.5 °C.
▸ El valor más bajo de la humedad relativa se mide en noviembre (75.98 %). La humedad relativa es más alta en febrero (82.43 %).
▸ En promedio, la menor cantidad de días lluviosos se mide en agosto (1.53 días). El mes con más días lluviosos es febrero (17.17
días).
▸ El mes más seco es agosto, con 8 mm de lluvia. La mayor cantidad de precipitación ocurre en febrero, con un promedio de 148m1m1.
Vientos
▸ La parte más ventosa del año dura 7,9 meses, del 16
de mayo al 14 de enero, con velocidades promedio
del viento de más de 14,5 kilómetros por hora. El
mes más ventoso del año en Manta es octubre, con
vientos a una velocidad promedio de 18,5
kilómetros por hora.
▸ El tiempo más calmado del año dura 4,1 meses,
del 14 de enero al 16 de mayo. El mes
más calmado del año en Manta es marzo, con
vientos a una velocidad promedio de 10,5
kilómetros por hora.
VISTAS
LADO
DERECHO E
IZQUIERDO
SERVICIOS EDUCATIVOS
-U N ID A D ED U C ATIVA
LE O N A R DO DA VINCI
-1 .2 3 K M
-U N ID A D ED U C ATIVA M A N A B Í
-9 6 0 M
-U N ID A D ED U C ATIVA JU LIO
PIERREGROSSE
-6 3 0 M
-M AN TA H O SP ITAL C EN TER
-1.4 5KM
SERVICIOS RECREATIVOS
-U N IDADES D E
P O LIC IA
COMUNITARIA
-1 8 0M
-U RB . M AN T A B EA C H
-3 0 0 M
-U RB . M AN T A 2 0 0 0
-5 7 7 M
-U RB . C IU DAD DEL S O L
-4 5 7 M
-URB. VILLAVENTURA
-2 8 9 M
ANÁLISIS
VIAL
TERRERO
CALLEPRINCIPAL
A partir del análisis realizado se identificó una alta circulación de vehículos en el sector , ya que la Ruta del
Spondylus es conocida por ser una de las rutas turística más importantes.
ACCESOS
Terreno:
Vía Principal Cdad.del Sol,Manta Conector Vía Circunvalación - San Mateo, Manta
Rutade Spondylus
ESTADO DE LA VÍA
Dentro del sector se pudo definir que las calles poseen un buen estado, no tienen baches o grietas, lo que facilita el
paso de los carros evitando accidentes.
DISTANCIAS
Instituciones Educativas
Unidad Educativa
“Julio Pierregrosse”
Unidad Educativa
“Leonardo Da Vinci”
Cruz RojaManta
URB.MANTA 2000
Urbanización Ciudad del Sol
Transporte
• Se presenta un correcto
servicio de internet por la
zona, se cuenta con Netlife,
CNT y Claro.
• También cuenta con red de
telefonía y cable, entre ellos
Claro, Movistar, CNT y
DirecTV que trabajan de
manera satelital.
Recolección de basura
Cont. por ruido: Existe contaminación por ruido debido al alto flujo de
carros que transitan por este sector.
a. A nivel arquitectónico, el proyecto deberá observar la utilización de elementos y materiales acordes con el
paisaje natural del terreno y el sector, procurando su implantación racional y adaptación en relación a su
topografía original; y,
60
Informede RegulaciónUrbana
Normas ▸ Art. 392.- ocupación de espacios
públicos.
▸ Art. 378.- construcciones sin ▸ Art. 397.- arrojar escombros,
permiso. desperdicios y residuos de materiales de
▸ Art. 379.- construcción sin someterse
construcción en bienes públicos o
terrenos baldíos privados.
a los planos.
▸ Art. 380.- construcción que no
▸ Art. 188.- referencia a normas
específicas.- todas las edificaciones
respeta los retiros aprobados.
deberán poseer una estructura que
▸ Art. 381.- construcciones que no tenga estabilidad, tanto para cargas
respeten las normas de zonificación.
verticales, como para empujes sísmicos,
▸ Art. 382.- construcciones que no posean conforme a las normas y
fiscalización de profesionales técnicos. recomendaciones
▸ Art. 384.- construcciones que no ▸ La memoria técnica de análisis y diseño
ubiquen una valla de información de la estructural contendrá sistemas de
obra.
cálculos utilizados en el análisis,
▸ Art. 389.- falta de medidas de seguridad. información de ingreso y salida del
programa electromagnético utilizados,
métodos de cálculo empleados. 61
Informede RegulaciónUrbana
Normas.
▸ Art. 132.-NORMAS GENERALES PARA LA IMPLANTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS.-
Para su implantación los estacionamientos observarán los siguientes criterios:
▸
a. Para vehículos menores:
▸ El módulo de estacionamientos tendrá una dimensión mínima de 2,30 m. por 5,00m. y deberá albergar
ocho bicicletas o tres motos.
▸ Se localizará en un lugar cercano al acceso principal de la edificación, separada y diferenciada del área
de parqueo vehicular; contarán con señalización e identificación visible, contará con elementos de sujeción
para estabilizar las bicicletas.
▸
a. Para vehículos motorizados:
▸ b.1. El ingreso vehicular no podrá ser ubicado en las esquinas, ni realizarse a través de plazas,
plazoletas, parques, parterres ni pretiles y se lo hará siempre desde una vía pública vehicular
62
Propuesta de Terreno
Informede RegulaciónUrbana
Regulaciones de Construcción.
Art. 246.- RETIROS FRONTALES.- Los retiros serán proporcionados según la zonificación urbana de
Manta, en la cual basándonos en el Área cuadrada del lote se emplearan retiros de mínimo 3m frontal, 2 m
lateralderecho, 2 m lateral izquierdo y 2 m Posterior.
64
Informede RegulaciónUrbana
Pisos requeridos
▸ Los pisos de una edificación son determinados según el tipo de retiro que se haya estipulado con
anterioridad.
Informede RegulaciónUrbana
Pisos requeridos
66
ANÁLISIS
SOCIO
CULTURAL
M A N T A -E C U A D O R
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO
Y U S I N BA R R E I R O S O R N O Z A
P O B L A C IÓ N B E B É S
17817 b eb és. 870 4 fem enino , 9112 m asc ulino.
POBL A CI O N N IÑ OS
16915 niños. 8639 niños - 8274 niñas.
PO BLAC IO N AD O LE C E NT ES
P O B LA C IO N +10 0
POBLACIÓN DEL CANTÓN MANTA POBLACIÓN DEL CANTÓN MANTA(SEGÚN EL LUGAR DONDE
(SEXO) VIVEN)
Mujeres: 115.074 De las siguientes tablas se concluyo que la mayoría de los habitantes en
Hombres: 111.403 Manta son mujeres con el 50.9% y el 49.1% restante corresponde a los
Total: 226.477 hombres, también se evidenció en la zona urbana mayor concentración
de mujerea, mientras en la zona rural existen mas hombres que mujeres.
PIRÁMIDEPOBLACIONAL(GRUPOS DEEDAD SEGÚN EL POBLACIÓNDE 5 AÑOS Y MÁS,ACTIVAE INACTIVA
SEXO) (SEGÚNSEXOY ÁREAS)