Seguridad Eléctrica. Peligros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Central Del Este

(UCE)
Integrantes
Hanivel Carrión González 2020-0197
Jairon Alcántara 2020-0315
Catherine Peguero 2017-2648
Maestra
Ana Henríquez
Materia
Seguridad Industrial
Seguridad Eléctrica Peligros
La electricidad siempre fluye a través del camino que ofrezca la menor resistencia. El cuerpo
humano presenta poca resistencia a las corrientes eléctricas debido a su alto contenido de agua
y electrólitos.

Las siguientes condiciones se aprovechan de las buenas propiedades de conducción del cuerpo
humano y pueden causar electrocución: • el contacto con cables o alambres que no estén
debidamente aislados; • el contacto directo con conductores eléctricos tales como cables
eléctricos; y • tocar un artefacto cargado con electricidad con las manos mojadas o mientras está
parado en agua.

El flujo de la corriente eléctrica corriendo a través del cuerpo puede causar quemaduras graves
internas y externas. Más aún, las severas quemaduras termales externas frecuentemente son el
resultado del contacto directo con equipo recalentado por una corriente eléctrica. Los circuitos o
equipos sobrecargados pueden causar incendios o explosiones, especialmente si ocurren en
áreas donde se almacenan substancias explosivas o inflamables.

Reglamentos Los Reglamentos Generales de la Industria, limitan ciertas tareas a empleados


“calificados”.

El término calificado se define como “aquellas personas que han sido entrenadas para evitar los
peligros eléctricos al trabajar en o cerca de partes energizadas expuestas.” Los empleados
calificados deben ser capaces de distinguir partes eléctricas energizadas expuestas y su voltaje
nominal así como las distancias requeridas y los voltajes correspondientes a los que serán
expuestos. Se requiere a los trabajadores no calificados expuestos a cables eléctricos elevados
que mantengan una distancia mínima de diez pies respecto de cualquier equipo que no esté
debidamente protegido. Los vehículos y el equipo mecánico deben también mantener esta
distancia.

Los siguientes procedimientos brindan una forma efectiva de reducir


accidentes relacionados con la electricidad:

• use procedimientos de cierre/etiquetado antes de comenzar a trabajar en circuitos y equipos


eléctricos; • evite trabajar cerca de fuentes eléctricas cuando usted, sus alrededores, sus
herramientas o su ropa estén mojadas; • tenga una toalla o un trapo a la mano para secarse las
manos; • suspenda cualquier trabajo de electricidad al aire libre cuando comience a llover; •
ventile el área de trabajo para reducir peligros atmosféricos como polvo, vapores inflamables o
exceso de oxígeno; • mantenga un ambiente limpio y ordenado, libre de peligros; • disponga
ordenadamente las herramientas y equipos, colocando todo en su debido lugar después de cada
uso; • mantenga el área de trabajo libre de trapos, basura y otros escombros o desechos; • limpie
puntualmente los líquidos que se hayan derramado y mantenga los pisos completamente secos;
• use cables que son a prueba de agua al aire libre; • asegúrese de que las tres patillas del
enchufe estén intactas en todos los cables de extensión; • proteja todos los cables eléctricos
cuando los utilice en o alrededor de los pasillos; • evite usar cables eléctricos cerca de calor,
agua y materiales inflamables o explosivos; y • nunca use un cable de extensión con el aislante
dañado.

Las herramientas de mano también deberán tener agarraderas aislantes de


fábrica.

Siga estas sugerencias cuando utilice herramientas eléctricas: • inspeccione las herramientas
antes de comenzar el trabajo para determinar desgastes o defectos; • revise las herramientas
para asegurarse de que todos los protectores de seguridad o protecciones estén en su lugar; •
nunca modifique las herramientas o el equipo eléctrico; • inspeccione los cables eléctricos e
interruptores para determinar si tienen cortes, el aislante desgastado, terminales expuestos y
conexiones sueltas; • asegúrese de que las herramientas estén limpias, secas y libres de
partículas grasosas o depósitos de carbón; • no cargue, almacene o cuelgue las herramientas
eléctricas por el cable; • deje de usar las herramientas inmediatamente si comienza a salir humo,
chispas o si las mismas dan toques; • no sobrecargue los enchufes de las paredes o los cables
de extensión; • asegúrese de que el cable de extensión sea del tamaño o clasificación correcta
para la herramienta que se está utilizando; y • nunca quite la pata de tierra del enchufe de tres
patas para colocarla en un enchufe de pared para dos patas. Vestimenta y Equipo de Protección
Personal Vista ropa cómoda y práctica para el trabajo. • use un buen par de zapatos de seguridad
resistentes al aceite con suelas y tacones anti resbalantes; • no use ropa que le restrinja el
movimiento; • use ropa de algodón o ropa incombustible • evite la ropa suelta ya que puede
enredarse en el equipo; • abotone los puños de la camisa; • quítese las corbatas, joyas, bufandas
y relojes de pulsera; • recoja el cabello largo con gorros o redes; • use cascos protectores clase
B cuando trabaje cerca de cables eléctricos elevados; • evite los cinturones con hebillas grandes
de metal; • cuando use un cinturón para cargar herramientas no deje que las herramientas
cuelguen fuera de los sujetadores o que cuelguen fuera del cinturón; y • quítese el cinturón de
cargar herramientas antes de comenzar a trabajar en lugares pequeños. Se recomienda el
siguiente equipo de protección personal (EPP, por sus siglas en inglés) para evitar que su cuerpo
se convierta en un conductor de electricidad: • protección para la cabeza, ojos y cara no
conductora de electricidad; • ropa y guantes de goma; y • zapatos o botas con suela de goma.
Todo el equipo de protección personal (EPP) debe quedar debidamente ajustado y debe ser
lavado y guardado cuando no se utilice. Todo equipo y mecanismo de protección contra
electricidad debe ser examinado regularmente para asegurar su adecuado funcionamiento, de
acuerdo con las especificaciones de 29 CFR 1910.137.

Primeros Auxilios

Siga estos procedimientos en caso de accidente con electricidad: • no toque a la víctima; • llame
para obtener inmediatamente ayuda médica profesional; • apague la fuente de electricidad si
puede hacerlo sin correr riesgo; • use un palo seco (o cualquier otra cosa que no sea conductora
de electricidad) para empujar a la persona fuera de la fuente eléctrica; • una vez que la víctima
esté separada de la fuente de energía, adminístrele tratamiento para choque, y cúbrala
ligeramente hasta que llegue ayuda; • adminístrele respiración artificial si dejó de respirar; •
adminístrele resucitación cardio-pulmonar (CPR, por sus siglas en inglés) en caso de paro
cardíaco; y • cubra las quemaduras ocasionadas por la electricidad con un paño limpio y seco.
En caso de incendios eléctricos: • notifique al departamento de bomberos local o llame al 911
inmediatamente; • no toque el objeto que se está quemando; • no use agua en un incendio
eléctrico; • use un extinguidor “Clase C” tal como dióxido de carbono o un extinguidor ABC multi-
propósito para apagar incendios pequeños; y • salga del área y espere a los profesionales, a
menos que usted esté calificado para combatir este tipo de incendio. Resumen Trabajar con
sistemas eléctricos energizados puede presentar peligros para un trabajador que no esté
capacitado o calificado. Siguiendo los procedimientos indicados anteriormente, se pueden evitar
muchos accidentes y lesiones.

Repaso

1. De acuerdo a la OSHA, ¿Qué es un empleado “calificado”?

a. un individuo que es un obrero especializado acreditado o un electricista experto

b. un individuo que sabe cómo utilizar correctamente el equipo para hacer pruebas y el equipo
de protección personal

c. un individuo que está entrenado para evitar los peligros eléctricos cuando se trabaja en o cerca
de partes energizadas expuestas

d. un electricista contratista acreditado

2. ¿Cuáles precauciones deben tomarse antes de utilizar equipos eléctricos?

a. inspeccionar las herramientas eléctricas antes de usarlas para determinar si tienen daños o
defectos visibles

b. ventilar el área de trabajo para eliminar una atmósfera potencialmente explosiva

c. usar los procedimientos de cierre / etiquetado en todos los componentes eléctricos afectados
d. todas las anteriores

3. Los pasos que deben tomar cuando ocurre un accidente con electricidad son.

a. llamar a la unidad de respuesta de emergencias, aplicar compresas húmedas sobre la piel


quemada, mantener a la víctima en movimiento y apagar la fuente de electricidad.

b. llamar a la unidad de respuestas de emergencias, separar a la víctima de la fuente de


electricidad, darle CPR y proteger la escena del accidente.

c. llamar a la unidad de respuestas de emergencias, apagar la fuente de electricidad, separar a


la víctima de la fuente de electricidad utilizando un palo que no sea conductor de electricidad y
darle los primeros auxilios en caso de ser necesario.
d. Ninguna de las anteriores

4. ¿Cuáles son las condiciones ambientales que provocan choques eléctricos?

a. tener las manos secas, alrededores polvorientos, utilizar equipo eléctrico defectuoso y no
seguir las prácticas de seguridad cuando se trabaja con electricidad

b. utilizar equipo eléctrico defectuoso, tener las manos mojadas, no seguir las prácticas de
seguridad cuando se trabaja con electricidad y alrededores mojados

c. tener las manos mojadas, utilizar herramientas de mano con aislantes, utilizar equipo eléctrico
que haya sido reparado y alrededores mojados

d. alrededores secos, piel seca, utilizar equipo eléctrico defectuoso, no seguir las normas de
seguridad cuando se trabaja con electricidad y alrededores mojados

5. Las tres causas de accidentes con electricidad son.

a. equipo de protección personal defectuoso, contacto con cables o alambres que no estén
debidamente aislados y contacto indirecto con conductores de electricidad

b. tocar con las manos secas un artefacto que tenga carga eléctrica, contacto con cables o
alambres que no estén debidamente aislados y contacto indirecto con conductores de
electricidad

c. no seguir los procedimientos de seguridad, equipo de protección personal defectuoso y


contacto directo con conductores de electricidad

d. tocar con las manos mojadas un artefacto con carga eléctrica, contacto con cables o alambres
que no estén debidamente aislados y contacto directo con conductores de electricidad

También podría gustarte