Guía de Laboratorio - 2022-2
Guía de Laboratorio - 2022-2
Guía de Laboratorio - 2022-2
Tercera Edición
Segunda reimpresión
Impresión
Universidad Científica del Sur
Panamericana Sur Km 19. Lima – Perú
Teléfono: 610 – 6400
1
Dr. Manuel Efraín Rosemberg Barrón
Rector
Autores:
MSc Alejandro Fukusaki Yoshizawa
Mg. Néstor Gomero Ostos.
Con la colaboración en la diagramación y formato
Mg. Juan Alberto Salazar Sánchez
Bach. Yojani Bereniz Salazar García
Reservados todos los derechos: ningún material de este manual puede ser reproducido sin
autorización expresa por escrita por los autores y el visto de Juan León Cam y Pedro
Almicar Cueva, autores del Manual primigenio. La autorización será en hoja aparte y
firmada y adosada a este material. Todo compromiso suscrito aparte, no se refiere a este
manual. Queda exento del compromiso, el fotocopiado interno en una cantidad no mayor
de 100, solo para uso con fines educativos y sin lucro.
CONTENIDO
Introducción 1
Normas de seguridad 3
CAPÍTULO 2. Cristalización 18
CAPÍTULO 3. Destilación 29
CAPÍTULO 4. Extracción 40
CAPÍTULO 5. Cromatografía 51
Anexos 147
GUÍA DE LABORATORIO 2022 - 2
INTRODUCCIÓN
1
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
Agradezco a todos y cada uno de los profesionales que han revisado y sugerido
algunas modificaciones a los escritos previos a este Manual de Prácticas.
Asimismo, a los doctores Pedro Cueva M. y Juan José León Cam coautores de
las anteriores ediciones del Manual de Prácticas de Laboratorio en Química
Orgánica y que muchas de las experiencias son tomadas de esa edición, cuyo
registro se encuentra actualmente en la Biblioteca Agrícola Nacional.
2
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
NORMAS DE SEGURIDAD
El descuido o desconocimiento de las normas de seguridad del laboratorio, muy a
menudo pueden originar accidentes. Por lo tanto, el estudiante debe leer todas las
normas de seguridad que encuentra en el laboratorio y estar atento a todas las
indicaciones que el profesor haga en clases.
1. Leer cuidadosamente y con anticipación las instrucciones que se dan en este
manual.
2. Evite las bromas y juegos en laboratorio.
3. No consumir alimentos ni bebidas en un laboratorio.
4. No llevar el cabello largo suelto. Estos fácilmente se pueden quemar por acción
de los reactivos o mechero.
5. El estudiante en el laboratorio debe contar con un mandil o batas protectoras.
Mantener el mandil siempre abotonado.
6. Debe conocer la ubicación exacta del extintor y los caños de agua.
7. Jamás sentarse en la mesa del laboratorio. Trazas de soluciones cáusticas
pueden quemar la ropa y causar daños a la piel.
8. Si se produce un accidente, por ruptura del material, daños leves del material
de vidrio u otros, avise de inmediato al profesor.
9. No calentar ningún material de vidrio dañado.
10. Tener conocimiento del encendido del mechero. Antes de abrir la llave general,
asegurarse que la llave del mechero se encuentre cerrada.
11. No encender el mechero en lugares cercanos a los reactivos inflamables, aún si
estos estuviesen cerrados.
12. Jamás calentar a fuego directo líquidos inflamables. Use el baño María o
planchas de calentamiento.
13. Nunca calentar recipientes cerrados.
14. Calentar el tubo de ensayo con la boca de salida dirigida a la pared o a un lugar
donde la posible proyección del líquido no dañe al compañero.
15. Al trasvasar algún solvente o reactivo a un tubo de ensayo, hágalo con cuidado
y luego lavarse las manos, aún si cree no haber derramado su contenido.
16. Si hay derramamiento de algún contenido del recipiente avise de inmediato al
profesor.
17. Si algún contenido de un recipiente salpica o cae en algún lugar del cuerpo, de
inmediato lavarse con abundante agua y avise al profesor.
18. No intente llevar la boca de los frascos a la nariz.
19. Nunca inhale los vapores de los frascos, aún si estos fueran de los sólidos.
20. Cuando intente introducir un tubo de vidrio a un tapón, hágalo utilizando una
franela.
21. No arrojar residuos de los tubos de ensayos al lavatorio. Consulte al profesor.
22. No arrojar residuos sólidos, ni papeles al lavatorio.
23. Antes de abandonar el laboratorio, lavarse las manos.
24. Acatar otras indicaciones del profesor.
3
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
CAPÍTULO
1
PROPIEDADES DE
LOS COMPUESTOS
ORGÁNICOS
4
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
PRÁCTICA N°1
01 caja de fósforo
04 cápsula (porcelana)
17 tubos de ensayo (13 x 100mm)
02 tubos de ensayo (15 x 150mm)
01 gradilla
01 trípode
02 soporte universal
01 aro metálico
02 pinzas nuez doble
01 mechero
01 pinza para tubos (madera)
01 tubo de desprendimiento de 10cm c/tapón de jebe
01 rejilla con asbesto
01 piseta c/agua destilada
5
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
01 mortero y pilón
06 antalgina / aspirina / ácido acetil salicílico
02 espátulas
50 g sacarosa
50 g urea
50 g acetanilida
100mL aceite
20 g manteca
01 plancha de calentamiento
01 beaker 250mL
01 muestra problema 100g
PROCEDIMIENTO
REFERENCIAS
1. Holum, John R. Química Orgánica: Curso breve. Ed. LIMUSA. México. 1997.
2. Cueva , J. León. J y Fukusaki .,A. Laboratoriod eQuímica Orgánica . Ed.
Juam Gutemerg Lima Perú- 2008
3. Mc Murray, John Química Orgánica. Ed. IBEROAMÉRICA. México. 2007
4. Morrison, Robert y Boyd, Robert. Química Orgánica. Ed. ADDISON-
WESLEY IBEROAMERICANA. EUA. 2006.
5. Solomons, T.W. Química Orgánica. Ed. LIMUSA. México 2000.
6
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
ÍNTRODUCCIÓN
NH4CNO NH2CONH2
Cianato de amonio Urea
7
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
Combustión completa
8
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
Cápsula
2. Prueba definitiva
Colocar en un tubo de ensayo seco, 0.5 g de óxido de cobre (II)
en polvo muy fino.
Coloque en la boca del tubo de ensayo un tapón con un tubo de
desprendimiento, cuya salida va sumergida en una solución de
hidróxido de bario. Someterlo a la acción de la llama de mechero.
9
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
CO2
Figura 1.2. Equipo de Tubo con solución
combustión para la prueba de Ba(OH)2
definitiva del compuesto
orgánico
BaCO3
CO2+Ba(OH)2
1
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
Combustión
Coloque 15 gotas de muestra (alcohol 96°, cloroformo, n – hexano)
en una cápsula y lleva a ignición, con un fósforo. No utilice mechero.
Reporte los resultados: color de la llama y residuo.
Solubilidad o miscibilidad
1. Miscibilidad en agua
Coloque 10 a 15 gotas de muestra orgánica y añada 3mL de
agua. Agite y observe si se forma una sola fase. En el caso de
formar dos fases o si la “solución” se torna lechosa nos indicará
que es inmiscible.
NOTA: Observe que si se forman dos fases, la de mayor
volumen corresponde al agua (depende de la densidad del
líquido orgánico).
Agua
A B
1
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
1
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
PRUEBA
PRELIMINAR
MUESTRA OBSERVACIÓN
(Residuo
carbonoso)
Antalgina
Muestra problema
Conclusión
(muestra problema)
1
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
CONFIRMATORIA
MUESTRA CO2 OBSERVACIÓN
Agua
(Formación de BaCO3)
Antalgina
Conclusión
EVALUACIÓN
Plantear las ecuaciones químicas de: combustión completa y la reacción del dióxido de carbono
con hidróxido de bario.
¿Sí un compuesto químico tiene carbono, tendrá que ser necesariamente orgánico?
¿La ausencia de residuos carbonosos es indicativo que una muestra sea inorgánica? ¿Por qué?
Plantear un procedimiento (diseño de un método) para comprobar que una muestra de piel o uña
es orgánica.
1
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
B. Combustión
EVALUACIÓN
¿Todos los compuestos orgánicos son combustibles?
C. Solubilidad o miscibilidad
1. Miscibilidad en agua (solvente polar)
1
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
EVALUACIÓN
¿A qué atribuye las diferencias de las solubilidades de los compuestos orgánicos?
Sin utilizar las tablas de solubilidad y miscibilidad de los compuestos orgánicos, ¿puede
determinar, solo con las fórmulas estructurales, si estos compuestos son solubles en
determinados solventes? Comente.
1
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
CUESTIONARIO
1
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
CAPÍTULO
2
CRISTALIZACIÓN
1
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
PRÁCTICA N°2
CRISTALIZACIÓN
Destreza en la metodología de purificación de sólidos.
Aplicar los conceptos de solubilidad y el efecto de la temperatura
en la purificación.
Logro de
Adquirir destreza en las operaciones y manejo de equipos de
aprendizaje:
filtración por gravedad y a presión reducida.
Demostrar la propiedad del carbón activado en capturar ciertas
impurezas, como colorantes.
MATERIALES
01 gradilla
13 tubos de ensayo (13 x 100mm)
01 piseta c/agua destilada
01 erlenmeyer 250mL
01 embudo Buncher
01 mechrero
01 caja de fósforo
01 plancha de calentamiento
01 luna de reloj
02 papel filtro
01 trípode
01 rejilla con asbesto
01 bagueta
01 beaker 250mL
01 franela
1
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
01 ácido acético CH3COOH 5% 25mL
2
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
INTRODUCCIÓN
100
90
80
Temperatura
70
60
50
40
30
20
10
0
01234567891011121314
gramos/100mL
2
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
I. Parte experimental
Elección del solvente
Colocar unos miligramos de la muestra indicada por el profesor en
un tubo de ensayo y trata de disolverlas (frío y caliente) en los
siguientes disolventes:
Solvente no polar
Cloroformo
Etanol
Agua destilada
NOTA: Si la muestra es insoluble en frío calentarla en un baño María.
Cristalización
Una vez elegido el solvente ideal de cristalización, se colocan 5g de
muestra impura en un Erlenmeyer de 250mL y se disuelve en 100mL
del solvente elegido y se lleva a ebullición. Luego se enfría y se
añade 0,2 g de carbón activado y se calienta a ebullición, siempre
con una constante agitación). La solución se filtra por gravedad en
caliente y se recibe en un vaso de 250mL (siempre mantenerlo en
caliente) y el filtrado (que debe ser claro) se enfría en un baño de
agua y después en un baño de hielo. Cuando se requieren
temperaturas más bajas se utiliza el "hielo seco" (dióxido de carbono
sólido) por unos 15 minutos., no se debe forzar el enfriamiento. Se
filtra a presión reducida utilizando un embudo Büchner, con un papel
filtro previamente pesado y se lavan con unos mililitros de agua
fría. Colocar el papel filtro y los cristales en una luna de reloj y
dejarlo en un desecador por 24 horas y pesar.
Bagueta o varilla
de vidrio
A B
Solución
Rejilla con
asbesto
Embudo Buchner
Cristales
Kitasato Trampa
Muestra a secar
Desecador
2
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
ÁCIDO
n–HEXANO CLOROFORMO ETANOL AGUA
ACÉTICO
Frío Caliente Frío Caliente Frío Caliente Frío Caliente Frío Caliente
2
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
CONCLUSIÓN
EVALUACIÓN
¿Cuáles son las características de un buen solvente de purificación?
2. Cristalización de la acetanilida
CRISTALES +
MUESTRA PAPEL % DEL
PAPEL FILTRO CRISTALES (g)
ORGÁNICA (g) FILTRO (g) CRISTAL
(g)
2
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
EVALUACIÓN
En base a la función del carbón activado, habrá alguna diferencia al comparar muestras que
utilizaron carbón activado y otras que no la hicieran.
¿En esta última operación, por qué fue necesario filtrar con embudo de Vástago corto y no largo?
¿En la segunda operación de filtración, por qué fue necesario enfriar antes la solución? ¿A qué
razones atribuye la necesidad de enfriar a temperatura cercana a 0°C, antes de filtrar a presión
reducida?
2
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
CUESTIONARIO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
gramos/100mL sol
2
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
01 23 45 67 89 1011121314
gramos/100mL sol
2
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
CAPÍTULO
3
DESTILACIÓN
2
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
PRÁCTICA N°3
DESTILACIÓN
Verifica la separación y purificación de un líquido compuesto y su
Logro de
aplicabilidad.
aprendizaje:
Explica los métodos para la purificación de líquidos.
MATERIALES
3
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
REFERENCIAS
1. Holum, John R. Química Orgánica: Curso breve. Ed. LIMUSA. México. 1997.
2. Cueva , J. León. J y Fukusaki .,A. Laboratoriod eQuímica Orgánica . Ed.
Juam Gutemerg Lima Perú- 2008
3. Mc Murray, John Química Orgánica. Ed. IBEROAMÉRICA. México. 2007
4. Morrison, Robert y Boyd, Robert. Química Orgánica. Ed. ADDISON-
WESLEY IBEROAMERICANA. EUA. 2006.
5. Solomons, T.W. Química Orgánica. Ed. LIMUSA. México. 2000
3
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
INTRODUCCIÓN
3
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
T°
Figura 3.2. Gráfica obtenida en la
destilación simple de líquidos
puros o con impurezas no volátiles
Vol
3
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
3
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
Primero
Etanol destilará– el
– benceno de (18.5;
agua menor74.1;
p.e., 7.4),
o sea el 64.8°
P.E. azeotropo ternarioternario)
(Azeotropo (64.8°C)
hasta que se elimine el agua, luego destilará el azeotropo binario (68.2°C)
hasta que se elimine el exceso de benceno y finalmente destilará el etanol
absoluto (78.5°C).
3
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
3
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
3
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
EVALUACIÓN
¿Utilizaría una destilación simple para purificar el agua potable? ¿Dónde se quedarían las
impurezas? ¿Cuáles serían las impurezas en el agua potable?
¿Por qué el volumen del líquido para destilar no debe sobrepasar la mitad dela capacidad del
recipiente?
3
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
CUESTIONARIO
1. Graficar la curva de destilación de A (p.e. 50 °C) y B (p.e. 100 °C) para cada
una de las siguientes situaciones:
a) A y B no forman azeotropo
b) A y B forman azeotropo: A está presente en gran exceso en la mezcla
inicial
c) A y B forman azeotropo: B está presente en gran exceso en la mezcla
inicial
2. Calcular la presión de vapor total a 100 °C de una solución ideal que consta
de 0,6 moles del compuesto “X” y 0,4 moles del compuesto “Y”. La presión
de vapor de X puro a 100 °C es de 600 mm, y el de Y puro a 100 °C es de
80 mm Hg. ¿Cuál es la presión parcial de cada componente en el vapor?
3. Diferencias entre la evaporación y ebullición.
4. Fundamento y aplicaciones de la destilación por arrastre con vapor de agua.
3
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
CAPÍTULO
4
EXTRACCIÓN
4
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
PRÁCTICA N°4
EXTRACCIÓN
Verifica la separación y purificación de un compuesto contenido
Logro de en una mezcla.
aprendizaje: Explica los diferentes métodos de extracción para la obtención de
compuestos orgánicos, dependiendo su estado físico.
MATERIALES
01 gradilla
04 tubos de ensayo (13 x 100mm)
04 tubos de ensayo (15 x 150mm)
01 pera o embudo de decantación
02 probetas graduadas 25mL
01 plancha de calentamiento
01 piseta c/agua destilada
4
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
PROCEDIMIENTO
4
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
INTRODUCCIÓN
4
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
Kd = 0,60/0,12 = 5
4
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
𝑥
Kd = Co/Ca = 3 x = 30mg de ácido butírico
50
extraído
40−𝑥
50
4
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
Conclusión:
Como se puede deducir, en la extracción múltiple se extrae más (24 + 9.6
=33.6 mg) que en la extracción simple (30 mg) habiéndose utilizado en
ambos casos un volumen total de 50ml de benceno.
V. Parte experimental
Extracción líquido – sólido
Extracción de grasas de harina de pescado o extracción de grasa de
harina de maíz.
4
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
2. Extracción simple
Elegido el solvente que reúne las condiciones necesarias para
una buena extracción, se procede a poner en un embudo de
separación 15mL de la solución de cristal violeta y se añaden
15mLdel solvente elegido. Recoger la fase orgánica en un tubo de
ensayo y la acuosa en otro tubo, tapar los tubos y guardarlos para
una observación y comparación posterior.
3. Extracción múltiple
Tomar 15mL de la solución acuosa de cristal violeta elegido y
proceder a extraer con porciones de 5mL por tres veces, reunir los
extractos en un tubo de ensayo y recoger la solución acuosa
remanente en un cuarto tubo. Comparar la intensidad del color de
las soluciones orgánicas y de las dos acuosas. Anotar los
resultados.
4
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
4
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
2. Extracción simple
EVALUACIÓN
¿Cómo pudo comprobar que en la solución acuosa queda muy poco de la sustancia extraída?
¿Cómo demostró que el solvente orgánico extrajo una buena cantidad de compuestos?
3. Extracción múltiple
EVALUACIÓN
¿Cómo demuestras que la extracción múltiple es más eficiente que la simple?
¿La extracción por el método de Soxhlet se asemeja más a una extracción simple o múltiple?¿Por
qué?
4
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
CUESTIONARIO
5
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
CAPÍTULO
5
CROMATOGRAFÍA
5
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
PRÁCTICA N°5
CROMATOGRAFÍA
Conocimiento de un método de identificación y purificación de
mezclas de compuestos.
Verificación de un método de separación basado en la distribución
Logro de
o en la diferencia velocidad con que se desplazan los compuestos
aprendizaje:
entre 2 fases en íntimo contacto.
Identificación de compuestos en una mezcla.
Conocimiento de la versatilidad de las técnicas cromatográficas.
MATERIALES
5
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
01 algodón
01 caja de fósforo
PROCEDIMIENTO
REFERENCIAS
1. Holum, John R. Química Orgánica: Curso breve. Ed. LIMUSA. México. 1997.
2. Cueva , J. León. J y Fukusaki .,A. Laboratoriod eQuímica Orgánica . Ed.
Juam Gutemerg Lima Perú- 2008
3. Mc Murray, John Química Orgánica. Ed. IBEROAMÉRICA. México. 2007
4. Morrison, Robert y Boyd, Robert. Química Orgánica. Ed. ADDISON-
WESLEY IBEROAMERICANA. EUA. 2006.
5. Solomons, T.W. Química Orgánica. Ed. LIMUSA. México. 2000
5
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
INTRODUCCIÓN
a) Vista frontal
Fija o estacionaria
(Silicagel, alúmina,
almidón, celulosa, etc)
Soporte (vidrio,
plástico, fibra,
metal)
Fase móvil
Muestra
5
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
I. Tipos de cromatografía
Según el fenómeno físico predominante y el estado físico de las fases
involucradas, existen 3 tipos básicos de cromatografía: de adsorción, de
partición y de intercambio iónico.
Cromatografía de adsorción
Es aquel sistema cromatográfico en que la fase fija es un sólido y la
separación o desplazamiento depende del equilibrio adsorción-
desorción entre el compuesto y las fases fija y móvil.
La adsorción es un fenómeno físico de superficie que consiste en que
las moléculas de una sustancia (adsorbato) se adhieren o concentran
en la superficie de un sólido finamente dividido (adsorbente). El
proceso inverso, o sea la separación de las moléculas adsorbidas se
denomina desorción.
Solvente
Muestra
Fase
estacionaria
Soporte
5
GUÍA DE LABORATORIO 2022 -
5
GUÍA DE LABORATORIO 2019
Sembrado Secado
Desarrollo
Figura 5.5. Esquema de un cromatograma desarrollado y el cálculo Rf
Rf de A = a/c y Rf de B = b/c
Cromatografía en columna (c.c.)
Es útil en la separación de una cantidad apreciable de mezclas de
sustancias y puede hacerse por adsorción, reparto o intercambio
iónico.
uniforme.
Adsorbente
Columna cromatográfica
Eluato
61
GUÍA DE LABORATORIO
62
GUÍA DE LABORATORIO
Cromatografía en columna
Aplicaremos esta técnica para separar la misma mezcla (azul de
metileno – anaranjado de metilo) que utilizamos para la cromatografía
sobre papel y en capa fina.
63
GUÍA DE LABORATORIO
64
GUÍA DE LABORATORIO
MEZCLA
COMP. A COMP. B
(PURO) (PURO) COMP. A COMP. B
Distancias
(Muestra, cm)
Distancia
(solvente, cm)
Rf
MEZCLA
COMP. A COMP. B
(PURO) (PURO) COMP. A COMP. B
Distancias
(Muestra, cm)
Distancia
(solvente, cm)
Rf
EVALUACIÓN
¿Cuáles son las partes de un cromatograma desarrollado?
¿Las fases fijas o estacionaria son iguales para la cromatografía en papel y capa fina? Indique el
nombre de cada una de ellas.
65
GUÍA DE LABORATORIO
¿Cuál de los dos compuestos tiene mayor afinidad por la fase fija o estacionaria, cómo lo
determina?
¿Si un compuesto “X” tiene mayor Rf que “Y”, es indicativo que tiene mayor afinidad por la fase
móvil?
66
GUÍA DE LABORATORIO
PAPEL
Rf A =
Rf B =
C.C.F
Rf A =
Rf B =
3. Cromatografía en columna
EVALUACIÓN
¿Encontró diferencia en cuanto a la cantidad de muestra sembrada entre las diferentes formas de
cromatografía?
67
GUÍA DE LABORATORIO
CUESTIONARIO
68
GUÍA DE LABORATORIO
CAPÍTULO
6
PROPIEDADES QUÍMICAS DE
HIDROCARBUROS
69
GUÍA DE LABORATORIO
PRÁCTICA N°6
01 gradilla
15 tubos de ensayo (13 x 100mm)
01 beaker 250mL
01 piseta c/agua destilada
01 tapón de jebe con tubo de desprendimiento
01 soporte universal
01 pinza nuez doble
01 mechero
01 reactivo de Baeyer ~ KMnO4 0.1% solución acuosa gotero 25mL
01 alqueno (ácido oleico 5%) gotero 25mL
01 n – hexano gotero 25mL
01 tolueno o benceno gotero 25mL
70
GUÍA DE LABORATORIO
PROCEDIMIENTO
REFERENCIAS
1. Holum, John R. Química Orgánica: Curso breve. Ed. LIMUSA. México. 1997.
2. Cueva , J. León. J y Fukusaki ,A. Laboratoriod eQuímica Orgánica . Ed.
Juam Gutemerg Lima Perú- 2008
3. Mc Murray, John Química Orgánica. Ed. IBEROAMÉRICA. México. 2007
4. Morrison, Robert y Boyd, R. Química Orgánica. Ed. ADDISON- WESLEY
IBEROAMERICANA. EUA. 2006.
5. Solomons, T.W. Química Orgánica. Ed. LIMUSA. México. 2000
71
GUÍA DE LABORATORIO
INTRODUCCIÓN
La familia más simple de los compuestos orgánicos son los hidrocarburos. Estos se
encuentran constituidos por átomos de carbono e hidrógeno.
Los ALCANOS, son prácticamente inertes y generalmente insolubles no sólo en
disolventes polares corrientes (agua) sino también en ácido sulfúrico concentrado
en frío. En condiciones específicas estos hidrocarburos sufren algunas reacciones,
la mayoría de las cuales no son de carácter preparativo en el laboratorio.
En los ALQUENOS y ALQUINOS, el doble y triple enlace respectivamente, hace
que las moléculas sean mucho más reactivas que un alcano y capaces de dar
reacciones de ADICION antes que de SUSTITUCION.
En el caso de los hidrocarburos AROMÁTICOS, se diferencian de los
hidrocarburos NO SATURADOS porque generalmente no sufren las reacciones de
ADICIÓN sino de SUSTITUCIÓN.
I. Alcanos y alquenos
Las siguientes pruebas sirven para distinguir las propiedades
características de los hidrocarburos SATURADOS y NO SATURADOS,
y con ellas poder diferenciarlos. En esta primera parte se hará uso del
bromo disuelto en tetracloruro de carbono y permanganato de potasio en
medio acuoso, reactivos con los cuales se podrá visualizar la ausencia o
presencia de insaturaciones en la cadena hidrocarbonada, sea por
desprendimiento del bromuro de hidrógeno (HBr) o por cambio de
coloración.
CH3CH2CHCH3 + HBr
Br
CH3CH2CH2CH3 + Br2 1 – Bromobutano
CH3CH2CH2CH2 + HBr
Br
2 – Bromobutano
72
GUÍA DE LABORATORIO
Br
CH3CH2CH = CH2 + Br2 CH3CH2CH CH2
Br
1 – Buteno 1,2 – Dibromobutano
73
GUÍA DE LABORATORIO
Benceno
Otro ensayo para doble enlace C = C, es la reacción con ácido sulfúrico (H 2SO4).
Los hidrocarburos saturados y aromáticos al medio ambiente no reaccionan,
mientras que los instaurados adicionan H2SO4.
Br
+ Br2 + HBr
Benceno Bromobenceno
75
GUÍA DE LABORATORIO
76
GUÍA DE LABORATORIO
EVALUACI
ÓN
Desarrolle la ecuación química que resume lo que sucede cuando se calienta la mezcla de
acetato de sodio y cal sodada.
¿Hubo reacción química cuando el gas desprendido se hizo llegar a un tubo de ensayo con el
reactivo de Baeyer? Explique.
¿Hubo reacción química cuando al gas desprendido hizo contacto con la llama del mechero?
Explique.
Reactivo
KMnO4/H2O OBSERVACIÓN
Hidrocarburo
Alcanos
Alquenos
Aromáticos
Muestra problema
77
GUÍA DE LABORATORIO
EVALUACIÓN
¿Cómo verificó que la reacción se llevó a cabo?
Reactivo
H2SO4 OBSERVACIÓN
Hidrocarburo
Alcanos
Alquenos
Aromáticos
Muestra problema
78
GUÍA DE LABORATORIO
GUÍA DE LABORATORIO
EVALUACIÓN
¿Cómo visualizó que la reacción ha procedido?
Reactivo
HNO3 OBSERVACIÓN
Hidrocarburo
Alcanos
Alquenos
Aromáticos
Muestra problema
79
GUÍA DE LABORATORIO
GUÍA DE LABORATORIO
EVALUACIÓN
¿Qué tipo de hidrocarburo desarrolla esta reacción, señale lao las evidencias observadas?
80
GUÍA DE LABORATORIO
CUESTIONARIO
1 - - -
2 ++++ +++ +++
3 + - -
(A mayor número de cruces “+” es más rápida la reacción; el signo “-“ no
reacciona)
a)
Isopentano + Br2/CCl4
b)
1 – penteno + KMnO4 + H2O
c)
CH3CH2CH = CHCH3 + KMnO4 + H2O
d)
Fenantreno + H2SO4
e)
2 – buteno + H2SO4
81
GUÍA DE LABORATORIO
CAPÍTULO
7
PROPIEDADES QUÍMICAS
DE ALCOHOLES Y
FENOLES
GUÍA DE LABORATORIO
82
GUÍA DE LABORATORIO
PRÁCTICA N°7
01 gradilla
15 tubos de ensayo (13 x 100mm)
01 piseta c/agua destilada
01 bagueta
83
GUÍA DE LABORATORIO
PROCEDIMIENTO
Bordwell – Wellman
En la balanza analítica pesar 1g de óxido de cromo. Mezclar 1g de óxido de
cromo previamente pesados en 1mL de ácido sulfúrico. Agitar hasta que se
disuelva completamente. Añadir 3mL de agua destilada.
Cloruro férrico al 1%
En la balanza analítica pesar 10g de cloruro férrico. Mezclar los 10g de
cloruro férrico previamente pesados en 1000mL de agua destilada. Agitar
hasta que se disuelva completamente.
Reactivo de Lucas
En la balanza analítica pesar 68g de cloruro de zinc. Mezclar los 68g de
cloruro de zinc previamente pesados en 45mL de ácido clorhídrico
concentrado. Enfriar mediante baño helado para facilitar la disolución.
(¡PRECAUCIÓN!, el reactivo es fumante, es decir, que desprende gases)
Conservación: Si el reactivo no está en uso, dejar siempre refrigerado.
REFERENCIAS
1. Holum, John R. Química Orgánica: Curso breve. Ed. LIMUSA. México. 1997.
2. Cueva , J. León. J y Fukusaki .,A. Laboratoriod eQuímica Orgánica . Ed.
Juam Gutemerg Lima Perú- 2008
3. Mc Murray, John Química Orgánica. Ed. IBEROAMÉRICA. México. 2007
4. Morrison, Robert y Boyd, Robert. Química Orgánica. Ed. ADDISON-
WESLEY IBEROAMERICANA. EUA. 2006.
5. Solomons, T.W. Química Orgánica. Ed. LIMUSA. México. 2000
84
GUÍA DE LABORATORIO
INTRODUCCIÓN
Los alcoholes son compuestos orgánicos que tienen el grupo hidroxilo unido
directamente a un carbono saturado y los fenoles a un anillo aromático.
CH3 CH3
CH3 CH3
Alcohol etílico Alcohol isopropílico Alcohol t – butílico
(Primario) (Secundario) (Terciario)
1 – naftol 2 – naftol
Fenol (α – naftol) (β – naftol)
Los alcoholes son menos ácidos que los fenoles. La diferencia de la acidez relativa
entre el alcohol y fenol se debe a: por el efecto inductivo de los grupos alquilos que
refuerza el enlace O – H y por estabilidad por resonancia del anillo aromático, que
debilita el enlace O – H en los fenoles.
Los ensayos experimentales que realizaremos para alcoholes están orientados a
reconocer el grupo funcional HIDROXILO y a la vez diferenciar su reactividad.
Así, utilizaremos sodio metálico (Na°) para diferenciar los alcoholes:
2R – OH + Na° 2R – OH – Na+ + H2
Alcohol Alcóxido Hidrógeno (gas)
85
GUÍA DE LABORATORIO
Reacción de Rx de Lucas:
ZnCl2
R – OH + HCl R – Cl + H2O
OXI
R – CHOH – R´ R – CO – R´
RED
86
GUÍA DE LABORATORIO
Alcohol 1° OXI
R – CH2OH RCOOH Ácido carboxílico
Alcohol 2° OXI
R2CHOH R2C = O Cetona
Alcohol 3° OXI
No reacciona
R3COH
88
GUÍA DE LABORATORIO
1. Ensayo de Lucas
89
GUÍA DE LABORATORIO
EVALUACIÓN
¿Cómo verificó que se produjo la reacción?
¿Cuál sería el orden de reactividad decreciente de los alcoholes frente al reactivo de Lucas?
90
GUÍA DE LABORATORIO
EVALUACIÓN
¿Cómo verificó que los compuestos reaccionaban con el sodio metálico?
91
GUÍA DE LABORATORIO
EVALUACIÓN
¿Cómo reconoció que hubo reacción?
¿Cuál o cuáles de los tres alcoholes reaccionaron con el reactivo de Bordwell- Wellman?
92
GUÍA DE LABORATORIO
EVALUACIÓN
¿Cómo verificó que solamente los fenoles reaccionan con el reactivo?
93
GUÍA DE LABORATORIO
CUESTIONARIO
94
GUÍA DE LABORATORIO
CAPÍTULO
8
PROPIEDADES QUÍMICAS DE
ALDEHÍDOS Y CETONAS
95
GUÍA DE LABORATORIO
PRÁCTICA N°8
01 gradilla
12 tubos de ensayo (13 x 100mm)
01 piseta c/agua destilada
02 beaker 250mL
01 bagueta
01 plancha de calentamiento
PROCEDIMIENTO
96
GUÍA DE LABORATORIO
Fehling A 3%
En la balanza analítica pesar 30 g. de sulfato cúprico cristalizado.
Mezclar los 30 g. de sulfato cúprico cristalizado previamente pesados en
1000 mL de agua destilada. Agitar hasta que se disuelva completamente.
Alternativamente: Se puede disolver 34,64g de CuSO4∙5H2O en 500 mL de
agua destilada y agitar hasta su disolución.
Fehling B 15%
En la balanza analítica pesar 150 g. de tartrato de sodio y potasio.
Mezclar los 150 g. de tartrato de sodio y potasio previamente pesados en
1000 mL de NaOH 5 %. Agitar hasta que se disuelva completamente.
Alternativamente: Disolver 173 g. de tartrato de sodio y potasio y añadir 65
g. de NaOH y completar hasta los 500 mL con agua destilada. Agitar hasta
que se disuelva completamente.
Indicación: Para la preparación del NaOH 5 %; en la balanza analítica
pesar 50 g. de hidróxido de sodio y mezclar en 100 mL de agua destilada.
Agitar hasta se disuelva completamente.
2,4-Dinitrofenilhidracina (2,4-DNFH)
En la balanza analítica pesar 8 g. de 2,4-DNFH.
Mezclar los 8 g. de 2,4-DNFH y añadir 40 mL de H 2SO4 concentrado. Dejar
diluyendo la solución durante 2 horas.
Posteriormente, se añade lentamente y con agitación esta mezcla a una
disolución de 60 mL de agua destilada con 240 mL de etanol. Finalmente,
se filtra para la eliminación de sólidos en suspensión. (¡PRECAUCION!, la
preparación de este reactivo es altamente peligrosa).
Reactivo de Schiff
En la balanza analítica pesar 1g de fucsina.
Mezclar 1g. de fucsina previamente pesados en 1000 mL de agua destilada
en caliente. Agitar hasta que se disuelva completamente.
Cuando este frío se agregará 10 g. de bisulfito de sodio (NaHSO 3), agitando
hasta que la solución se encuentre decolarada.
Mezclar la solución previamente elaborada y añadir 10 mL de ácido
clorhídrico concentrado y agitar la solución. (¡PRECAUCION!, el reactivo es
fumante, es decir que desprende gases).
Conservación: Si el reactivo no está en uso, dejar siempre refrigerado.
REFERENCIAS
1. Holum, John R. Química Orgánica: Curso breve. Ed. LIMUSA. México. 1997.
2. Cueva , J. León. J y Fukusaki .,A. Laboratoriod eQuímica Orgánica . Ed.
Juam Gutemerg Lima Perú- 2008
3. Mc Murray, John Química Orgánica. Ed. IBEROAMÉRICA. México. 2007
4. Morrison, Robert y Boyd, Robert. Química Orgánica. Ed. ADDISON-
WESLEY IBEROAMERICANA. EUA. 2006.
5. Solomons, T.W. Química Orgánica. Ed. LIMUSA. México. 2000
97
GUÍA DE LABORATORIO
INTRODUCCIÓN
El grupo carbonilo es un grupo polar. Así los aldehídos y cetonas tienen el punto de
ebullición más alto que los hidrocarburos de similar peso molecular.
Los aldehídos y cetonas por tener el mismo grupo funcional presentan numerosas
reacciones químicas comunes. Entre ellas tenemos las de adición (Bisulfito de
sodio), condensación (formación de fenilhidrazonas, 2-4-dinitrofenilhidrazonas) etc.
Sin embargo, otras reacciones permiten diferenciarlos por ejemplo las cetonas se
caracterizan por ser muy estables y son oxidadas solamente en condiciones
enérgicas mientras que los aldehídos son oxidados fácilmente a ácidos. Es por ello
98
GUÍA DE LABORATORIO
99
GUÍA DE LABORATORIO
[O]
CH3 – CH2 – CH2OH CH3 – CH2 – CHO CH3 – CH2 – COOH
Alcohol n – propílico Propionaldehído
100
GUÍA DE LABORATORIO
I. Parte experimental
- Ensayo de Fehling
En cada uno de 3 tubos de ensayo colocar 10 gotas de solución de
Fehling A y 10 gotas de Fehling B, adicionar 5 – 6 gotas de las muestras
a ensayar (Aldehído, cetona y muestra problema). Calentar los tubos en
b.m. por 5 minutos. Se considera la reacción positiva en todos aquellos
tubos en donde se haya formado un p.p. rojo ladrillo (por el exceso de
reactivo de Fehling que se usa, también queda en los tubos una solución
azul).
101
GUÍA DE LABORATORIO
GUÍA DE LABORATORIO
FEHLING OBSERVACIÓN
ALDEHÍDO
CETONA
102
GUÍA DE LABORATORIO
MUESTRA PROBLEMA
EVALUACIÓN
¿Cómo verificó que la reacción de Fehling dio positiva?
2,4 –
OBSERVACIÓN
DINITROFENILHIDRACINA
ALDEHÍDO
CETONA
103
GUÍA DE LABORATORIO
MUESTRA
PROBLEMA
EVALUACIÓN
¿Cómo verificó la presencia de los grupos carbonílicos de aldehídos y cetonas?
Proponga una reacción general de los compuestos carbonílicos y el 2,4 – dinitro fenilhidracina.
SCHIFF OBSERVACIÓN
ALDEHÍDO
CETONA
104
GUÍA DE LABORATORIO
MUESTRA PROBLEMA
EVALUACIÓN
¿Cómo verificó que la reacción fue positiva?
105
GUÍA DE LABORATORIO
CUESTIONARIO
1. Marque con una “X” los compuestos que se pueden oxidar con el reactivo
de Tollens:
( ) Gliceraldehído ( ) 2 – metilpentano
( ) Pelargonaldehído ( ) Formol
( ) Dietilcetona ( ) Valeraldehído
Resultado - - +
106
GUÍA DE LABORATORIO
CAPÍTULO
9
PROPIEDADES QUÍMICAS
LÍPIDOS SAPONIFICABLES
1
GUÍA DE LABORATORIO
PRÁCTICA N°9
02 beaker 250mL
01 beaker 100mL
01 bagueta
01 plancha de calentamiento con agitador
01 piseta c/agua destilada
01 termómetro (10 a 200°C)
01 franela
01 cloruro de calcio ~ CaCl2 0.1M gotero 25mL
01 cloruro de magnesio ~ MgCl2 0.1M gotero 25mL
01 balanza de precisión
01 hidróxido de sodio ~ NaOH al 25% frasco 250mL
01 botella de alcohol etílico 96°
01 sal común (bolsa)
01 sebo de res o cerdo (refrigeración)
01 fenolftaleína gotero 25mL
PROCEDIMIENTO
1
GUÍA DE LABORATORIO
1
GUÍA DE LABORATORIO
INTRODUCCIÓN
Los tres radicales ácidos unidos a la molécula de glicerol pueden ser iguales o
diferentes en este último caso se conoce como glicérido mixto y por hidrólisis
obtendremos una mezcla de varios ácidos grasos diferentes.
1
GUÍA DE LABORATORIO
O
O
R1 C ONa
HCO H
2
H2C O C R1 NaOH
O O
ONa + H O
R2 C O CH CH
R2 C
H2O
H2C O C R3 O H2C O H
O R3 C ONa
I. Parte experimental
1) En un vaso de 250 mL colocar 10 g de sebo. En otro vaso se disuelve
3 g de hidróxido de sodio en 12 mL de agua. se adicionan 5 mL de
esta solución al vaso que contiene el sebo y se calienta en baño
maría a 60-70ºC durante unos 20 minutos con constante agitación.
1
GUÍA DE LABORATORIO
1
GUÍA DE LABORATORIO
EVALUACIÓN
¿Cómo comprobó que la saponificación fue completa?
1
GUÍA DE LABORATORIO
¿Qué sucedió cuando agregó sales de cloruro de calcio y de magnesio a una solución de jabón?
EVALUACIÓN
¿Cómo comprobó la existencia de insaturaciones en la grasa o aceite?
CUESTIONARIO
1
GUÍA DE LABORATORIO
CAPÍTULO
10
PROPIEDADES QUÍMICAS DE
CARBOHIDRATOS
1
GUÍA DE LABORATORIO
PRÁCTICA N°10
01 gradilla
15 tubos de ensayo (13 x 100mm)
01 beaker 250mL
01 plancha de calentamiento
01 piseta c/agua destilada
02 pipetas graduadas 10mL
02 bombillas de succión
01 ácido sulfúrico ~ H2SO4 concentrado gotero 50mL
01 ácido clorhídrico ~ HCl concentrado gotero 50mL
01 carbonato de sodio solución saturada
02 lugol goteros 25mL
01 almidón 1% 250mL
1
GUÍA DE LABORATORIO
PROCEDIMIENTO
Glucosa 5 %
En la balanza analítica pesar 50 g de glucosa.
Mezclar 50 g de glucosa previamente pesados en 1000 mL de agua
destilada. Agitar hasta que se disuelva completamente.
Sacarosa 5 %
En la balanza analítica pesar 50 g de sacarosa.
Mezclar 50 g de sacarosa previamente pesados en 1000 mL de agua
destilada. Agitar hasta que se disuelva completamente.
Almidón 1 %
En la balanza analítica pesar 10 g de almidón.
Mezclar 10 g de almidón previamente pesados en 1000 mL de agua
destilada. Agitar hasta que se disuelva completamente.
Conservación: Agregar 3 g de sal, luego de la ebullición, disolver y añadir
10 g de almidón en 1000 mL de agua destilada. Agitar.
Verificación: Colocar en un tubo de ensayo 10 mL de la solución de
almidón y agregar 2-3 gotas de Lugol. La reacción positiva dará una
coloración azul- violeta.
α-naftol
En la balanza analítica pesar 1 g de α-naftol.
Disolver 1g del fenol en alcohol al 70 %.
Indicación: En caso de ser necesario, someter a un calentamiento
suavemente.
Fructosa 5 %
En la balanza analítica pesar 50 g de fructosa.
Mezclar 50 g de fructosa previamente pesados en 1000 mL de agua
destilada. Agitar hasta que se disuelva completamente.
Lugol
En la balanza analítica pesar 6.67 g de yoduro potásico y 3.33 g de yodo.
Mezclar los 6.67 g de yoduro potásico y 3.33 g de yodo previamente
pesados en 1000 mL de agua destilada. Agitar hasta que se disuelva
completamente.
Fehling A 3 %
En la balanza analítica pesar 30 g de sulfato cúprico cristalizado.
Mezclar los 30 g de sulfato cúprico cristalizado previamente pesados en
1000mL de agua destilada. Agitar hasta que se disuelva completamente.
Alternativamente: Se puede disolver 34,64 g de CuSO 4∙5H2O en 500 mL
de agua destilada y agitar hasta su disolución.
Fehling B 15 %
En la balanza analítica pesar 150 g. de tartrato de sodio y potasio.
Mezclar los 150 g de tartrato de sodio y potasio previamente pesados en
1000mL de NaOH 5 %. Agitar hasta que se disuelva completamente.
1
GUÍA DE LABORATORIO
1
GUÍA DE LABORATORIO
INTRODUCCIÓN
I. Ensayo de Molish
Es una prueba que nos permite reconocer azúcares de otras sustancias.
Los monosacáridos por acción de un ácido fuerte se deshidratan
produciendo furfural o derivados del furfural, que por acción del -naftol
forma un complejo coloreado (azul). Los di y polisacáridos son
hidrolizados a monosacáridos, por acción del ácido fuerte y luego son
convertidos a furfural o derivados del furfural.
CHO
CHO
CHOH
C
CHOH
CHOH CH
O
CH
C HOCH2 CHO + 3H2O
H+
CHOH CH2OH
CH2OH
5 - hidroximetilfurfural
1
GUÍA DE LABORATORIO
CH2OH
C=O
H – C – OH
Son estas aldosas las causantes del poder reductor. Los azúcares no
reductores serán aquellos cuyo grupo carbonilo está enlazado
(formando acetales) y no contienen grupo carbonilo libre ni potencial.
1
GUÍA DE LABORATORIO
III. FENILOSAZONAS
Los azúcares reductores en solución reaccionan con la fenilhidracina
formando sólidos cristalinos que por tener forma definida y punto de
fusión característicos, son muy utilizados en la identificación de un
azúcar desconocido.
CHO
CH = N – NH
–
N – NH N2H
+ 3 H2N – NH
–
+ NH3 + H2O
CH2OH CH2OH
V. Parte experimental
- Ensayo de Molish: Reconocimiento de glúcidos
Este ensayo es positivo con todos los carbohidratos
solubles.
Colocar en un tubo de ensayo 15 gotas de glucosa al 0.1 % y añada
2 gotas de solución de α - naftol. Agregar cuidadosamente H2SO4
concentrado de tal manera que resbale lentamente por la pared interna
del tubo de ensayo (adición "en zona"). La formación de un anillo de
color púrpura en la interfase nos indica que la reacción es positiva.
Repita con la sacarosa, solución de almidón y muestra problema.
- Formación de osazonas
Aproximadamente 0.2g de glucosa y 0.4g de clorhidrato de
fenilhidracina y 0.6g de acetato de sodio y añada 5cc de agua.
Suméjarlo en un baño María por 1.5´, saque y agite. Continúe
calentando. Después de 20´de
calentamiento aparecen los cristales de osazona.
- Hidrólisis de sacarosa
Colocar en 2 tubos de ensayo 40 gotas de sacarosa al 5% a uno de
ellos agregarle 1 gotas de HCl concentrado, caliente ambos tubos en
b.m. por 5´. Enfríe y agregue una solución saturada de carbonato de
sodio hasta neutralizar. Hacer prueba de Fehling en los 2 tubos de
ensayo. Anote y explique lo ocurrido.
1
GUÍA DE LABORATORIO
- Hidrólisis de almidón
Agite 1 g de almidón en unos 10 mL de agua fría y vierta esta
suspensión lechosa en 150 mL de agua a ebullición. Se formará una
solución coloidal.
1
GUÍA DE LABORATORIO
1
GUÍA DE LABORATORIO
MOLISH OBSERVACIÓN
GLUCOSA
FRUCTOSA
SACAROSA
ALMIDÓN
MUESTRA PROBLEMA
EVALUACIÓN
¿Cómo verifica que los compuestos dados son carbohidratos o glúcidos?
1
GUÍA DE LABORATORIO
GLUCOSA
FRUCTOSA
SACAROSA
ALMIDÓN
MUESTRA
PROBLEMA
1
GUÍA DE LABORATORIO
EVALUACIÓN
¿Cómo se comprueba el poder reductor de un glúcido?
1
GUÍA DE LABORATORIO
3. Hidrólisis de la sacarosa
FEHLING OBSERVACIÓN
SACAROSA
SACAROSA
HIDROLIZADA
EVALUACIÓN
¿Cómo comprobó que la sacarosa se encuentra hidrolizada?
1
GUÍA DE LABORATORIO
4. Hidrólisis de almidón
TIEMPO (min)
0 3 6 9 12 16 18 21
LUGOL
FEHLING
EVALUACIÓN
¿Cómo visualizas la hidrólisis del almidón?
1
GUÍA DE LABORATORIO
CUESTIONARIO
3. Dibujar las estructuras de los glúcidos que dan la misma osazona que la D –
ribosa.
4. Explique por qué las cetosas dan reacción positiva con el reactivo de Fehling.
5. Dar las nomenclaturas y estructuras de los productos orgánicos de la
reacción entre el reactivo de Fehling y los siguientes glúcidos:
a) D – arabinosa
b) D – manosa
c) D – altrosa
d) D – sacarosa
1
GUÍA DE LABORATORIO
CAPÍTULO
11
PROPIEDADES QUÍMICAS
AMINOÁCIDOS
Y
PROTEÍNAS
1
GUÍA DE LABORATORIO
PRÁCTICA N°11
01 gradilla
30 tubos de ensayo (13 x 100mm)
01 piseta c/agua destilada
02 pipetas graduadas 10mL
02 bombillas de succión
1
GUÍA DE LABORATORIO
PROCEDIMIENTO
Glicina 2%
En la balanza analítica pesar 20g de glicina.
Mezclar 20 g de glicina previamente pesados en 1000mL de agua destilada.
Agitar hasta que se disuelva completamente.
Albúmina
En la balanza analítica pesar 20 g de glicina.
Preparar una solución del cloruro de sodio al 0.9%.
Agregar 100mL de clara de huevo sobre 900mL de NaCl 0.9%. Agitar,
lentamente (no debe formarse espuma). El producto debe ser transparente,
no turbio u opaco.
Indicación: Para la preparación de NaCl 0.9 %; pesar 8.10 g. Mezclar los
8.10 g de cloruro de sodio previamente pesado en 900 mL de agua
destilada. Agitar hasta que se disuelva completamente.
Tirosina 2%
En la balanza analítica pesar 20 g de tirosina.
Mezclar 20 g de tirosina previamente pesados en 1000mL de agua
destilada. Agitar hasta que se disuelva completamente.
Cisteína 2%
En la balanza analítica pesar 20 g de cisteína.
Mezclar 20 g de cisteína previamente pesados en 1000mL de agua
destilada. Agitar hasta que se disuelva completamente.
Ninhidrina 0.3%
En la balanza analítica pesar 3g de ninhidrina.
Mezclar 3g de ninhidrina previamente pesados en 1000mL de agua
destilada. Agitar hasta que se disuelva completamente.
NaOH 10%
En la balanza analítica pesar 100g de hidróxido de sodio.
Mezclar 100 g de hidróxido de sodio previamente pesados en 1000mL de
agua destilada. Agitar hasta que se disuelva completamente.
NaOH 20%
En la balanza analítica pesar 200g de hidróxido de sodio.
Mezclar 100 g de hidróxido de sodio previamente pesados en 1000mL de
agua destilada. Agitar hasta que se disuelva completamente.
NaOH 40%
En la balanza analítica pesar 400 g de hidróxido de sodio.
1
GUÍA DE LABORATORIO
132
GUÍA DE LABORATORIO
INTRODUCCIÓN
Las proteínas, junto con los carbohidratos y los lípidos constituyen los 3 grupos de
compuestos de mayor importancia en los sistemas biológicos.
Químicamente las proteínas, son polímeros naturales (su peso molecular puede ser
de varios millones) cuyas unidades (monómeros) son los aminoácidos. Son mucho
más complejos que los polisacáridos porque, a diferencia de éstos, las unidades
que forman las proteínas no son idénticas.
Se diferencian casi siempre por la estructura diferente del grupo -R, el que puede
ser alifático, alicíclico, aromático, heterocíclico, etc., pudiendo además contener
otros grupos funcionales o grupos amino o carboxilo adicionales.
Los aminoácidos se unen mediante un enlace tipo amida (conocido como ENLACE
PEPTIDICO) entre el carboxilo de una unidad y el grupo amino de la otra, formando
así los: dipéptidos, tripéptidos, etc., cuando el peso molecular es mayor se llaman
polipéptidos (PM hasta unos 10,000). Si la cadena es aún más grande, toman el
nombre de proteínas.
1
GUÍA DE LABORATORIO
I. Desnaturalización de proteínas
Se da este nombre a todo proceso que, sin ruptura o formación de
enlaces químicos o de valencia, determina una modificación en las
propiedades de la proteína nativa; es decir, en este proceso no se
alteran los enlaces peptídicos manteniéndose también la secuencia u
orden en que están unidos los aminoácidos. Se modifican unicamente el
ordenamiento espacial de la cadena por destrucción (principalmente) de
los numerosos puentes de hidrógeno que mantienen esta disposición
geometría.
Reacciones de coloración
1. Reacción con ninhidrina
Los aminoácidos en solución acuosa, calentados con ninhidrina
(hidrato de tricetohidrindeno) dan un producto de condensación de
color violeta o violeta azulado. Con esta reacción podemos
identificar grupos aminos libre en posición α.
2. Reacción xantoproteica
Esta reacción se debe a la presencia de grupos bencénicos en
ciertos aminoácidos. El ácido nítrico en presencia de esos grupos
aromáticos da lugar a la formación de derivados nitrados de color
amarillo que por alcalinización intensifican su color.
3. Prueba de Millón
Es una prueba característica para restos fenólicos, dando una
coloración rosa salmón: el reactivo de Millón es una mezcla de
mercurio y ácido nítrico (nitrato mercurioso y mercúrico).
1
GUÍA DE LABORATORIO
5. Reacción de Biuret
Las proteínas y péptidos que contienen por lo menos 3 unidades
aminoácidos (2 enlaces peptídicos) dan una coloración violeta
característica al reaccionar (en medio alcalino) con una solución
de sulfato cúprico. Esta prueba es muy sensible, utilizada para
detectar la presencia de enlaces peptídicos y también en la
determinación cuantitativa de proteínas. Es negativa con los
dipéptidos y con los aminoácidos libres.
- Reacción xantoproteica
En 4 tubos de ensayo colocar 15 gotitas de tirosina, glicina, albúmina
y muestra problema. Añadir 1 mL de ácido nítrico concentrado.
Calentar por unos minutos y observar. Agregue a cada uno de los
tubos 1 mL de hidróxido de sodio al 20%, observe.
- Prueba de Millón
En cuatro tubos de prueba colocar 15 gotas de glicina, tirosina,
albúmina y de muestra problema y agregar a cada uno de ellos 5 gotas
del reactivo de Millón, calentar por unos minutos y observar. La
aparición de un color rosa salmón o rojo nos indica que la prueba es
positiva.
- Reacción de Biuret
En cada uno de 4 tubos ensayos se le adiciona por separado 15 gotas
de glicina, cisteína, solución de albúmina y la muestra problema.
1
GUÍA DE LABORATORIO
- Desnaturalización de la albúmina
En cada uno de 5 tubos de ensayo colocar 20 gotas de solución de
albúmina. Uno se calienta poco a poco observando la temperatura
aproximada a la que tiene lugar de la coagulación.
a) Al segundo tubo se adiciona 30 gotas de alcohol (etílico)
b) Al tercer tubo adicionar unas gotas de ácido clorhídrico concentrado
c) Al cuarto tubo añadir ácido nítrico concentrado
d) Al quinto tubo, solución concentrada de hidróxido de sodio
Anotar en qué casos se produce la coagulación
1
GUÍA DE LABORATORIO
1
GUÍA DE LABORATORIO
NINHIDRINA OBSERVACIÓN
α - AMINOÁCIDO
ALBÚMINA
MUESTRA PROBLEMA
EVALUACIÓN
¿Cómo verificó la presencia de α-aminoácidos libres?
1
GUÍA DE LABORATORIO
XANTOPROTEICA OBSERVACIÓN
TIROSINA
GLICINA
ALBUMINA
MUESTRA PROBLEMA
EVALUACIÓN
¿De qué manera identificó que el aminoácido y la proteína cuenta con restos bencénicos?
1
GUÍA DE LABORATORIO
MILLON OBSERVACIÓN
TIROSINA
GLICINA
ALBUMINA
MUESTRA PROBLEMA
EVALUACIÓN
¿Cómo verificó la presencia de restos fenólicos?
¿Si en la prueba xantoproteica dio positiva la reacción, necesariamente la misma muestra tiene
que dar positiva la prueba de Millón?
¿Si una muestra da positiva la prueba de Millón, necesariamente tiene que dar positiva la prueba
xantoproteica?
1
GUÍA DE LABORATORIO
ACETATO DE
OBSERVACIÓN
PLOMO/NaOH
CISTEINA
GLICINA
ALBUMINA
MUESTRA PROBLEMA
EVALUACIÓN
¿De qué manera verificó la presencia de restos azufrados en aminoácidos y proteínas?
1
GUÍA DE LABORATORIO
BIURET OBSERVACIÓN
CISTEINA
GLICINA
ALBUMINA
MUESTRA PROBLEMA
EVALUACIÓN
¿En las pruebas realizadas con el reactivo de Biuret, encontró alguna diferencia con cada
una de las muestras ensayadas? ¿Cómo lo diferenció?
1
GUÍA DE LABORATORIO
6. Desnaturalización de la albúmina
TEMPERATURA (°C)
ALCOHOL ETÍLICO
ÁCIDO CLORHÍDRICO
CONCENT.
ÁCIDO NÍTRICO
CONCENT.
SOLUCIÓN
CONCENT. DE NaOH
Cu2+ [Fe(CN)6]3
-
20 GOTAS DE AGUA
20 GOTAS DE SOL. DE
ALBÚMINA
1
GUÍA DE LABORATORIO
20 GOTAS DE SOL.
ALBÚMINA MAS 3 GOTAS DE
HCl (10%)
20 GOTAS DE SOL. DE
ALBUMINA MAS 3 GOTAS DE
NaOH (10%)
EVALUACIÓN
¿En cuál de los tubos precipitó la proteína con: el Cu 2+?
Formule una ecuación química, para cada uno, que explique estas reacciones.
1
GUÍA DE LABORATORIO
CUESTIONARIO
1
GUÍA DE LABORATORIO
BIBLIOGRAFÍA
1. Holum, John R. Química Orgánica: Curso breve. Ed. LIMUSA. México. 1997.
2. Cueva , J. León. J y Fukusaki .,A. Laboratoriod eQuímica Orgánica . Ed.
Juam Gutemerg Lima Perú- 2008
3. Mc Murray, John Química Orgánica. Ed. IBEROAMÉRICA. México. 2007
4. Morrison, Robert y Boyd, Robert. Química Orgánica. Ed. ADDISON-
WESLEY IBEROAMERICANA. EUA. 2006.
5. Solomons, T.W. Química Orgánica. Ed. LIMUSA. México. 2000
1
GUÍA DE LABORATORIO
ANEXOS
1
GUÍA DE LABORATORIO
ANEXO N°1
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR
DESARROLLO DE PRÁCTICAS
1
GUÍA DE LABORATORIO
1
GUÍA DE LABORATORIO
1
GUÍA DE LABORATORIO
ANEXO N°2
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR
M. P. DE LAS PRÁCTICAS
M.P.
Práctica 1 Glucosa
Práctica 6 Alqueno
Práctica 7 Fenol
Práctica 8 Acetaldehído
Práctica 10 Fructosa 5%
Práctica 11 Tirosina 2%