Expansion Logistica y Comercial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

MATERIA:

FUNDAMENTOS DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

DOCENTE:

MGS. FANNY KATHERINE AMORES ENDARA

TEMA:

LA EXPANSIÓN LOGISTICA Y COMERCIAL DE SERVIENTREGA A PARTIR DE


LA PANDEMIA DE COVID 19.

CARRERA:

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

GRUPO: WORK & MONEY

JORGE ARMANDO PAREDES CHAVEZ

EVELING JULIANA FAJARDO MARTILLO

FECHA

GUAYAQUIL, 12 DE AGOSTO DEL 2022

1
INDICE
RESUMEN ...........................................................................................................................................3
INTRODUCCION ..................................................................................................................................4
DATOS DE LA EMPRESA Y SU SECTOR: ...........................................................................................4
DESARROLLAR UNA BREVE RESEÑA DEL CASO: ..............................................................................4
DESARROLLO ......................................................................................................................................6
SIGNIFICADO DE OPTIMIZACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA LOGÍSTICA ............................................6
QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA OPTIMIZACIÓN ................................................................................6
QUÉ ES LA OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO ..........................................................6
CÓMO OPTIMIZAR LOS PROCESOS LOGÍSTICOS .............................................................................7
MEJORA Y OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS EN ALMACÉN Y DISTRIBUCIÓN ...........7
ACCIONES PARA OPTIMIZAR LOS PROCESOS LOGÍSTICOS ..............................................................8
CONCLUCION. ..................................................................................................................................10
REFERENCIAS....................................................................................................................................12

2
RESUMEN

El siguiente ensayo monográfico tiene como objetivo mostrar la expansión logística


y comercial que surgió a partir de la pandemia del Covid-19. La pandemia nos incito a
realizar acciones que teníamos programadas a un plazo de 5 o mas años, Nos trazamos
el objetivo de ver a la pandemia más que como una adversidad verla como un desafío, un
gran desafío, un nuevo desafío nunca antes visto en este país.

Con más del 75% de nuestro personal operativo parado, el 85% de nuestros
Puntos de Servicios cerrados y con la incertidumbre en la que nos mantenían las
autoridades al no pronunciarse del tema, tuvimos que adelantarnos a la gran demanda de
envíos de nuestros clientes y con nuestros centros logísticos completamente llenos de
mercadería, nos vimos a la necesidad de comunicar a nuestro clientes que todos los
Centro Logísticos (CL) de cada ciudad principal del Ecuador iba a brindar el servicio de
retiros de oficina.

Al constatar que las filas de personas eran demasiado largas y que los pocos CL
que estaban abiertos al público no abastecían la gran demanda de clientes decidimos
convocar al 100% del personal logístico con el adicional de convocar también al personal
administrativo para que realice las funciones logísticas necesarias para así comenzar con
nuestros recorridos y brindar el servicio de puerta a puerta al que nuestros clientes ya
están acostumbrados por más de 25 años.

Con el paso de los meses las restricciones fueron disminuyendo y al ver que
nuestra operación quedo corta nuestros Puntos de Servicio aumentaron de manera
considerable ya que antes de la pandemia se abrían de 3 a 5 puntos nuevos, en la
actualidad son más 100 Puntos de Servicios que abrimos por año, aumentamos nuestra
flotas de camiones para dividir sectores de gran demanda como por ejemplo el sur de
Guayaquil que antes de la pandemia se dividía en 3 camiones actualmente se divide en 6
camiones con ruta fija en el sector + 2 volantes que cubren todo el sur.

Lo que hemos puesto a consideración en esta monografía es que la logística no es


estática, no es una constante, no es fija, sino que es dinámica, cambiante y se adapta a
cualquier adversidad que se le presente con el fin de mejorar sus procesos.

3
INTRODUCCION

DATOS DE LA EMPRESA Y SU SECTOR:


SERVIENTREGA ECUADOR S.A. y pertenece al sector logístico de transporte
terrestre de carga.

DESARROLLAR UNA BREVE RESEÑA DEL CASO:


SERVIENTREGA ECUADOR S.A. es reconocida como líder en el servicio de
Courier nacional. Con más de 27 años de experiencia en el mercado nacional e
Internacional, especializados en toda la cadena de abastecimiento ofreciendo los servicios
profesionales de Logística Integral puerta a puerta dentro de nuestra cobertura. Hemos
diseñado los tiempos de entrega acorde a las necesidades de nuestros clientes, llegando
así a más de 308 puntos en el país.

Con una Red de 700 centro de soluciones en todo el país, nuestros clientes
utilizan el portafolio de productos y servicios. Actualmente genera 1.700 empleos directos
y 1.200 indirectos. (Servientrega, 2021)

La distribución de mercancías incluye todas las actividades realizadas por una


empresa para movilizar sus productos desde el punto de producción hasta el consumidor
final. En este sentido, la distribución del comercio y la distribución logística está
relacionada con la distribución del material. Por otro lado, el comercio se refiere a todos
los procesos de transacción (compras, ventas, órdenes de compra, documentos, etc.). Por
otro lado, la logística se refiere a las actividades y el flujo de materiales
(almacenamiento, envío, logística de transporte, etc.). De ahí que una adecuada gestión
de la distribución física dependa de que el producto llegue a tiempo y en buenas
condiciones a su destino, asegurando así la satisfacción del cliente y la buena reputación
de la marca. (BEETRACK, BEETRACK, 2020)

4
Si bien gran parte del sector económico registra pérdidas y despidos, la industria
logística ha podido beneficiarse de la crisis y prosperar en el contexto de crecimiento
económico.

Han estado impulsando la transformación digital, proporcionando plena capacidad


e incluso lanzando nuevos servicios en medio de la pandemia. La clave: Acelerar los
cambios que se esperaban en cinco años.

Mientras Ecuador cerró sus hogares, paralizó sus economías y el virus se propagó
a un ritmo sin precedentes, un ejército de hombres y mujeres trabajó incansablemente,
con poca visibilidad, para mantener la cadena en marcha y el suministro local estable.
Con turnos de trabajo alternativos, compañeros de trabajo en la oficina en casa y
camiones que entran y salen de los depósitos de carga, las operaciones logísticas se han
centrado en el movimiento de ataques y abandonos. (Forbes, 2021)

Lo que queremos demostrar en este ensayo es la expansión que vivió


Servientrega S.A. en todos los aspectos, así mismo darles a conocer que para nuestra
compañía la pandemia más que un problema fue un desafío de superación en lo
comercial, logístico, tecnológico, servicio y talento humano; acelerando lo que teníamos
planeado a realizar en un lapso mayor o igual a 5 años.

5
DESARROLLO

SIGNIFICADO DE OPTIMIZACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA


LOGÍSTICA
El significado de optimización puede ser confuso en algunos contextos. En el caso
de la logística, se refiere a una mejora en la eficiencia de las funciones de aseguramiento
de la cadena de suministro en comparación con la situación anterior. En otras palabras,
hablamos de optimización como el proceso que nos permite conseguir mejores resultados
utilizando los mismos recursos disponibles o al menos reducir al máximo los costes
asociados al proceso planteado, mejor. Por lo tanto, la optimización se refiere a la mejora
de la eficiencia, ya sea en el proceso que se está realizando, o en el uso de los recursos
disponibles, o en ambos.

QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA OPTIMIZACIÓN


Además del significado de optimización, su importancia radica en que permite
reducir los costos finales sin afectar la calidad del producto o servicio brindado. En otras
palabras, obtener mejores resultados a un precio más bajo. Esto no solo tiene un impacto
positivo en el negocio, sino que ayuda a atraer más clientes. Pero también en los propios
clientes, que se benefician del proceso de optimización al obtener el mismo producto o
servicio pagando un precio más bajo por ellos.

QUÉ ES LA OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO


La optimización se puede aplicar a cualquier actividad o campo. En el caso de la
logística, la optimización juega un papel destacado cuando se aplica a la cadena de
suministro. Una cadena de suministro está compuesta por todas las actividades que
permiten que un producto pase por las diferentes etapas requeridas para llegar al
consumidor o cliente final en tiempo y forma.

Esta cadena de suministro está compuesta por diferentes etapas (abastecimiento


de materias primas, conversión de materias primas, almacenamiento de productos
modificados, transporte y distribución de productos, etc.). Cada una de estas etapas se
suma al costo del producto, lo que afecta el precio final que paga el consumidor.

6
Sin embargo, cuando se realizan tareas de optimización aplicadas a la cadena de
suministro, se obtienen los mismos resultados utilizando menos recursos, por lo que se
reduce el costo final del producto y los usuarios consumidores pueden comprar ese
producto a un menor costo. Esto es optimización de la cadena de suministro.

CÓMO OPTIMIZAR LOS PROCESOS LOGÍSTICOS


Una vez entendido el significado de optimización, así como su importancia en el
costo final del producto final, es importante establecer las diversas tareas que permiten
aplicar este proceso en la cadena de suministro.

En este sentido, una de las formas más importantes de optimizar los procesos
logísticos es planificar correctamente las rutas de entrega. Mediante el uso de
herramientas de planificación y gestión de rutas. Por ejemplo, algunas de las funciones de
estas herramientas consisten en planificar y diseñar rutas antes de que los vehículos
salgan del almacén para realizar las entregas. De esta forma, se reducen el tiempo de
transporte y los recursos invertidos en esta etapa del proceso logístico.

Esto nos permite brindar un servicio de calidad que asegura la satisfacción del
cliente al recibir sus productos y, al mismo tiempo, reduce el costo final de distribución. En
otras palabras, obtenga el mismo servicio, pero a un costo significativamente menor, por
eso se optimiza todo el proceso. (BEETRACK, 2020)

MEJORA Y OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS EN


ALMACÉN Y DISTRIBUCIÓN
En los últimos meses, el sector logístico se ha enfrentado a un reto mayúsculo.
Dado el crecimiento registrado en los últimos años, especialmente por el auge del
comercio electrónico, sumado a la epidemia de covid-19, esto ha obligado a muchas
cadenas de suministro a hacer frente al aumento de la demanda (básicamente envíos
nacionales) en difíciles condiciones.

Dejando a un lado la situación de la pandemia, lo cierto es que las


tensiones en la cadena de suministro son palpables desde hace varios años:

7
tiempos de entrega más cortos y precisos que exigen los consumidores,
necesidad de trazabilidad, más orígenes y mejor control de inventario para
asegurar el inventario en todo momento.

En este caso, optimizar los procesos logísticos debe ser una prioridad para
las empresas, no solo para buscar mayores ganancias, sino también para poder
seguir brindando un servicio de calidad a los clientes y evitarlos para que no se
vuelvan en contra de la competencia.

ACCIONES PARA OPTIMIZAR LOS PROCESOS LOGÍSTICOS


1. Digitalización.

Digitalizar y automatizar tareas es fundamental para procesos logísticos ágiles y


confiables. La gama de soluciones digitales es amplia e implica la implementación de
sistemas avanzados que permiten controlar el inventario, reducir el número de errores,
priorizar y agilizar la preparación y recogida de pedidos e información en tiempo real
sobre las mercancías, es decir, una mejor trazabilidad.

2. Trazabilidad.

La trazabilidad de los bienes es una característica a menudo asociada con la


digitalización, pero conlleva muchas otras ventajas. Conocer en todo momento dónde se
encuentra la mercancía y las manipulaciones y modificaciones que ha sufrido
(manipulación, embalaje, etc.) hasta su entrega al cliente final permite:

• Más transparencia.

• Control de calidad.

• Mejor coordinación entre los departamentos.

• Más capacidad de planificación.

3. Ordenación o reestructuración del espacio.

Existe la necesidad de repensar el espacio para establecer una distribución que


responda a las necesidades de la empresa. Algunas acciones que pueden tener buenos
resultados son la división del espacio en función de la especialización de tareas y la
creación de áreas de reserva de alta rotación.

8
4. Control del Stock.

A la hora de gestionar un almacén, la planificación del inventario es fundamental.


Para establecer un número mínimo de unidades que siempre deben estar en stock, es
fundamental analizar las ventas, las tendencias y los ciclos de vida de los productos. Por
supuesto, también es necesario contar con un software que te permita gestionar otros
aspectos, como los lotes o la caducidad (si procede).

5. División de tareas efectiva.

De esta forma, se pueden preparar a la vez varios albaranes de un mismo


producto y así ahorrar un tiempo valioso en el proceso de preparación de pedidos.

6. Control de calidad.

El monitoreo continuo, que detecta y corrige errores de manera oportuna, reduce


los costos asociados a los mismos, al mismo tiempo que mejora la experiencia del cliente.

7. Consolidación de la mercancía.

Esta solución logística incluye agrupar cargas de diferentes empresas, pero


compartiendo un destino y ruta común. Permite a las empresas optimizar los costes de
envío y distribución y, en muchos casos, reducir sus plazos de entrega. Esta solución
también está indicada para la internacionalización de empresas, especialmente para
pequeñas y medianas empresas que no pueden permitirse costes logísticos elevados.

(Fundacion Juan XXIII, 2020)

9
CONCLUCION.

En SERVIENTREGA ECUADOR S.A. hemos optimizados todos nuestros procesos


para satisfacer las necesidades y exigencias de nuestros clientes, en todos los procesos
logísticos se ha implementado tecnología de punta por ejemplo nuestra plataforma
SISCORE con la cual nuestros clientes pueden ubicar su mercadería en tiempo real y así
evitar que tengan que comunicarse con SAC y generar un gasto innecesario de tiempo.
También se mejoro el departamento de digitalización ahora nuestros clientes pueden
evidenciar la imagen de su guía firmada por su cliente final en un lapso no mayor a 24
horas.

En las áreas de distribución y recolección de mercaderías aumentamos nuestra


flota de camiones en cantidad y calidad renovando nuestros vehículos en un lapso no
mayor a 6 años para evitar imprevistos mecánicos, se adquirió por parte de matriz 5
furgonetas eléctricas para colaborar con el cuidado del medio ambiente, estos vehículos
se pusieron a disposición del área de recolecciones a domicilio evitando así que nuestros
clientes de contado tengan que acercarse a nuestro Puntos de Servicio a dejar sus
mercaderías, como parte de nuestra optimización este servicio se brinda sin ningún
recargo de valores adicionales.

Se dividieron rutas para evitar el sobrecargo de trabajo a nuestros colaboradores y


para mejorar tiempos de entrega hacia nuestros clientes, dividiendo así rutas tan largas
como lo son el sur de Guayaquil que paso de tener 2 rutas fijas y 1 volante a tener 6 rutas
fijas y 2 volantes, la ruta de la Vía a Daule de 4 rutas fijas y 2 volantes a 8 rutas fijas y 4
volantes permitiéndonos así llegar a sectores tan lejanos como Monte Sinaí, Ciudad de
Dios, La Cartonera entre otros.

Todos los Digitadores Logísticos también fueron capacitados en el uso de PDA’s


más modernos con los cuales los manifiestos de entrega y salida de mercadería eran
muchas más rápidas y efectivas pudiendo así tener un mayor control de la mercadería
que por cualquier motivo no puso salir a distribución.

Mantenemos Auxiliares Logísticos capacitados en todos los procesos de la


compañía en distintas empresas que por su gran magnitud de envíos y necesidad de

10
mayores controles exigen que personal de Servientrega este constantemente manejando
el despacho y entrega de sus mercaderías.

Aumentamos considerablemente nuestros Puntos de Servicio a nivel Nacional,


antes de la pandemia al año registrábamos un incremento de 3 a 5 locales nuevos, los
cuales se vieron incrementados de una manera extremadamente buenas en mas de un
100% ya que en el último año se aperturaron más de 100 nuevos puntos que se
encuentra a disposición de todos nuestros clientes para que todos tenga un Servientrega
cerca de su domicilio.

En conclusión, la pandemia nos incito a mejorarnos y a reinventarnos para no


quedarnos en el camino y seguir manteniéndonos como la empresa Courier líder del
mercado ecuatoriano, donde hemos demostrados que los clientes no solo buscan un
servicio barato, sino que buscan calidad, cobertura, tiempos de entrega y seguridad, la
cual en SERVIENTREGA ECUADOR S.A. es nuestra carta de presentación.

Siempre innovándonos en procesos logísticos y en tecnologías para siempre


brindar un servicio excepcional aplicando buenas particas en todos nuestros procesos.

11
REFERENCIAS

BEETRACK. (2020). Obtenido de https://www.beetrack.com/es/blog/significado-de-


optimizaci%C3%B3n-y-su-relaci%C3%B3n-con-la-log%C3%ADstica

BEETRACK. (2020). BEETRACK. Obtenido de https://www.beetrack.com/es/blog/distribucion-fisica-


funciones-objetivos-
importancia#:~:text=La%20distribuci%C3%B3n%20f%C3%ADsica%20de%20mercanc%C3%
ADas,comercial%20como%20la%20distribuci%C3%B3n%20log%C3%ADstica.

Forbes. (03 de 08 de 2021). Obtenido de https://forbes.co/2021/08/03/negocios/la-era-dorada-


de-la-logistica/

Fundacion Juan XXIII. (14 de 10 de 2020). Obtenido de https://blog.fundacionjuanxxiii.org/mejora-


y-optimizacion-de-los-procesos-logisticos-en-almacen-y-distribucion

Servientrega. (2021). SERVIENTREGA ECUADOR S.A. Obtenido de


https://www.servientrega.com.ec/

12

También podría gustarte