Concursocrea Emprende 2 (1) - 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

3.

6 Fase de plantar el Modelo de negocio Lean Canvas

1.PROBLEMA 4. SOLUCIÓN 3.PROPUESTA DE 9.VENTAJA COMPETITIVA 2.SEGMENTO


VALOR DE CLIENTE

-A todas las
Excelente y rápida atención personas de mi
Ahora las personas al cliente, ofertas, entorno
1.Alternativa eco- podrán realizar sus promociones, obsequios a
amigable. (institución
1.El masivo uso de actividades diarias clientes frecuentes, envíos educativa,
bolsas plásticas en 2.Reutiliza tela en buen con un producto a domicilio. comunidad,
la comunidad. estado de prendas de que no contamina localidad,
ropa. sino al contrario, familiares, etc.)
2.Falta de opciones reutiliza, es
frente al producto 3.Eficiente y atractivo. atractivo y eficaz.
plástico.

3.El excesivo
desecho de
prendas de ropa
con tela en buen
estado.

8.MÉTRICAS CLAVES 5.CANALES

-Página web (Facebook,


Instagram, Twitter, entre
1.Nuevos clientes. otros).
2.Recurrencia de clientes -Envíos por delivery.

7.ESTRUCTURA DE COSTOS 6. FLUJO DE INGRESOS

-Hilos, alfileres, tiza.

-Venta de nuestros productos


IV. Planificación
● Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los recursos o insumos con los
que no se cuenta.

ACTIVIDADES RECURSOS NECESARIOS TENEMOS NO TENEMOS

Aguja de máquina X

Máquina X

Hilo. X

Tela X

Remalladora X

Cuerda X

Tijera X

Cinta Métrica. X

● Listado y descripción de las actividades que se realizarían para obtener los recursos que no
se cuentan.

RECURSOS QUE NO TENEMOS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÍAN


PARA OBTENER LOS RECURSOS CON
QUE NO SE CUENTAN

CUERDA (para los distintos modelos.) Aportes económicos por parte del equipo.

Cinta métrica. Venta de productos o aportes económicos


de nuestro grupo.

● Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto Mínimo Viable
(Anteriormente prototipo), Incluye actividades de elaboración del producto o servicio,
marketing y ventas.
DIAGRAMA GANTT

Actividades Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5

Identificar
La situación
problemátic
a.

Elaboración ●
del reto
planteado

Planificación ●
del folder

Distribución ●
de las fases.

Elaboración ●
del boceto y
prototipo.

Mejora del ●
prototipo.

Evaluación ●
del proyecto
y prototipo.

V. Ejecución
● Listado y descripción de las actividades realizadas que permitieron obtener recursos.

ACTIVIDAD REALIZADA PARA DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD


OBTENER RECURSOS ECONÓMICOS

-La venta de queques de vainilla en la Durante cierto N°de días, antes de la hora de receso
institución educativa y fuera de la misma. estuvimos ofreciendo tajadas de queque a nuestros
compañeros de aula y a nivel de la institución.
-Aporte económico por parte del equipo de la
empresa.

● Diagrama de Operaciones del Proceso

DIAGRAMA DE FLECHAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

Elaborar el molde en Coser los Remallar la


Ir uniendo
cuadro Tizar y cortar retazos bolsa
las piezas

Unir una Cortar los revisar últimos Acomodar el


cuerda para pedazos detalles de la producto
formar la sobrantes bolsa
bolsa

Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo, Acción)
● Logotipo del producto:

● Video promocional del proyecto de emprendimiento elaborado, de 30 segundos, aplicando


la técnica AIDA. (SPOT PUBLICITARIO)

● Diapositiva elaborada para venta, utilizando la técnica 10/20/30

● Bloques del lienzo de modelo de negocio Lean Canvas validado

VI. Evaluación
● Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de emprendimiento.

LISTADO DE ASPECTOS POSITIVOS EN LA GESTIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO


1. 1. Nos permitió dar solución a la
problemática, evitando y disminuyendo la
Reduciremos el desecho constante de ropa contaminación del medio ambiente
que la gente no usa 2. Nos permite dar un impacto beneficioso
2. Utilizaremos las telas que constantemente en el medio ambiente tanto como al taller
se quedan en el área de industria de vestido y de vestimenta
son desechados 3. Damos solución a la necesidad del
cliente sobre nuestro producto.
3

Mejoraremos la calidad de la tela


promoviendo aspectos positivos

● Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio.

LISTADO DE ACTIVIDADES PARA MEJORAR LAS GANACIAS POR LAS VENTAS DEL
PRODUCTO

1.Realizar y optimizar la producción y el plan de negocios.

2.Mejorar y crear estrategias en el marketing de nuestro producto.

3.Aumentar La formación técnica en las personas que formarán parte de la producción del producto

● Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio.

LISTADO DE PROPUESTAS QUE REALIZARÍAN PARA INNOVAR EL PRODUCTO

1. Elaborar diversos materiales en base a las telas reutilizables

2. Inventar nuevos diseños de nuestro producto

3. Promover más publicidad dando un impacto positivo y beneficioso

● Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de negocio Lean


Canvas.
LISTADO DE LECCIONES APRENDIDAS EN LA VALIDADCIÓN DEL MODELO DE
NEGOCIO LEAN CANVAS

1. A través de esta técnica podemos establecer soluciones mediante más productos elaborados
de nuestro material

2. Establecer la estructura de costos mediante el flujo de ingresos

3. Cómo ver más la publicidad a través de otras redes informativas

● Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento.

LISTADO DE LECCIONES APRENDIDAS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE


EMPRENDIMIENTO

1. Aprendimos la reutilización de telas realizando bolsas ecológicas

2. Aprendimos sobre la planificación y el trabajo en equipo

3. Dimos la organización para la elaboración de nuestro producto y mejoras en el proyecto

También podría gustarte