Actividad 2 - L y L 2 - Ortiz Bialous

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Lengua y Literatura y TIC 2

Tutora Gabriela Barrionuevo

Ortiz Bialous Adriana Cristina

Actividad Nº 2

Lectura Crítica de la propuesta de María Fernanda Cienfuegos.

Los objetivos propuestos por María Fernanda son por completo


pertinentes y adecuados al tema y los contenidos disciplinares seleccionados.
Proponiendo la lectura de un texto (El infierno de los vivos, de Alicia Barberis)
que aborda la complejidad de tramas sociales reales, cuya lectura facilita el
goce estético entendido, tal lo manifiesta Roland Barthes en El placer del texto,
como “el que ejecuta una pérdida, una vacilación de los fundamentos
históricos, psicológicos, culturales del lector.”

Las problemáticas presentadas en la novela elegida posibilitan, desde


su carácter verosímil, el análisis de factores socioculturales y estéticos
regionales propios, acorde al tema “La verosimilitud en la literatura santafesina”

El aprendizaje ubicuo, tal como propone María Fernanda en su uso de


Blogs y libros digitales, sirve de marco teórico tanto desde la perspectiva de
Chartier, quien reafirma el hábito lector de los jóvenes en los nuevos formatos
digitales; como desde la de Pérez Rodríguez en su tesis de ampliar las
competencias comunicativas a partir de las situaciones reales que viven los
alumnos en la actualidad,

Las estrategias de enseñanza se adecuan a los logros intelectuales,


estéticos y comunicativos planteados en un principio, puesto que las relaciones
interpersonales propias del trabajo colaborativo predisponen a los estudiantes a
prácticas de valores que conllevan responsabilidad y compromiso, por lo tanto
el quehacer se torna significativo porque implica, justamente: solidaridad,
cooperación y, a su vez, autonomía cognitiva. El tipo de evaluación formativa
planificada a partir de la intervención y acompañamiento constante de la
docente, resulta ideal para realizar los ajustes necesarios a lo largo de todo el
proceso.

El perfil del grupo y los recursos digitales existentes en el


establecimiento facilitan que pueda abordarse esta propuesta con los recursos
TIC seleccionados (Google drive, Blogs, links de lectura), los cuales aportan
dinámica a la construcción colaborativa de significados y a la integración de
diversos formatos y soportes, tanto en lo que respecta a la aprehensión como a
la elaboración de textos.

Sobre las consignas de trabajo, dirigidas a jóvenes de 5º año, se parte


de que los alumnos deban llegar a esa clase habiendo realizado la lectura
previa de la obra. Si bien debe ser el tipo de formulación al que están
habituados los alumnos, podrían aclararse y especificarse aún más. Por
ejemplo, si la publicación en el blog será de un trabajo único, previamente
armado en Google drive; si el trabajo en dicha plataforma consistirá en escribir
las características de lo verosímil añadiendo citas textuales, el tiempo que se le
asignará a cada paso, entre otras, La claridad y delimitación de la consigna
contribuye al logro de los objetivos planteados.

Para concluir, puede afirmarse que la propuesta en su conjunto resulta


coherente en sus diversos aspectos. Sería interesante conocer los resultados
de su puesta en marcha.

También podría gustarte