Grupo 4 Orga
Grupo 4 Orga
Grupo 4 Orga
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
AUTOR(ES):
DOCENTE:
CICLO - VIII
Lima-Perú
2022-II
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÒN
II. DESCRIPCIÒN DE LA EMPRESA
III. CARACTERÌSTICAS DE LA EMPRESA
IV. TEORÌAS RELACIONADAS
V. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
I. Introducción
Para la realización de dicho análisis a desarrollar es importante mencionar cada aspecto por
las que se desenvuelve, desde una línea empresarial y del mismo empleador de acuerdo a sus
capacidades y habilidades puestas en práctica, las direcciones en conjunto y por como està
divida cada cargo a través del flujograma, de igual modo, las correlaciones entre los distintos
ámbitos de la empresa junto a las teorías, tales como administrativas, de sistemas, entre otros,
previamente investigados.
Todo ello, con la finalidad de resaltar información específica libremente expuesta de dicha
empresa, evidenciando las diversas características que brinda y se identifica como
organización.
Por último, para una buena y ardua elaboración de análisis nos vamos a apoyar de
información recolectada de varias fuentes o plataformas, como artículos, libros, tesis y
también de los conocimientos adquiridos sobre el curso Desarrollo Organizacional.
Según su teoría científica Frederick Taylor para un buen trabajo hay 8 partes los cuales son:
b) Teoría X y Y de McGregor
McGregor refiere que su estilo de liderazgo que debe resaltar un jefe es de acuerdo a
las actitudes del mismo empleador, es así que se pudo dar cuenta que cada personal
dentro de una empresa tiene dos comportamientos diferentes totalmente opuestos, lo
cual la diferencia de la siguiente manera:
Teoría X: El personal se caracteriza por no tener la iniciativa de trabajar, de brindar
ciertas opiniones o respetar la asignación de responsabilidades, no les gustan los
cambios y solo que sean ordenados por tareas claras y precisas. Como bien es cierto,
en total las empresas hay diferentes tipos de empleadores y Pizza Hut no es la
excepción, es así que una ves identificado aquel individuo que no cumple sus labores
eficazmente respetando cada una de los cambios establecidos, son despedidos
inmediatamente, debido a que no se rigen a la orden ni trabajan con el mismo objetivo
de la empresa como de sus propios colegas, por mas de ser dirigidos por un líder
autoritario.
Teoría Y: A diferencia de la teoría X estos individuos son creativos, respetan las
direcciones y se adaptan en su totalidad a los diversos cambios dentro de la empresa,
como también son participativos, quieren saber más e incrementar sus propias
capacidades y son justamente aptos para tener un jefe con liderazgo democrático. Por
lo que dentro de la organización de Pizza Hut se interesan que sus empleados logren
la productividad y objetivos, es así que brindan mayor motivación y todo lo mejor
para sus empleadores y que estos continúen con sus respectivas tareas.
Según su teoría científica Henry Fayol para un buen trabajo hay 14 principios generales los
cuales son:
Es un enfoque antiguo que sirve para analizar los fenómenos como si fueran un sistema.
Según la obra de Katz y Kahn, determinan a una organización como un sistema abierto,
estableciendo las siguientes características:
● Mecanismo de entrada-producción-salida: El sistema de Pizza Hut toma como
entrada del ambiente en forma de energía, dinero, personas y materia prima; ya que
cuenta con un departamento de compras para su obtención. La producción la
convierten en salidas. Estos procesos deben funcionar bien si se desea que el sistema
sea efectivo.
● Límites o fronteras permeables: Cada sistema tiene un límite que lo separa de su
ambiente, en la empresa existen distintos departamentos que cumplen con distintas
funciones.
● Propósitos y metas: La empresa tiene propósitos y metas, siendo estas las razones de
su existencia; como satisfacer al cliente, crecimiento profesional, liderar en el
mercado entre otros.
● Ley de entropía: La empresa se debilitará si sus sistemas se desintegran.
● Información y retroalimentación: La empresa busca incorporar información útil,
prestando mucha atención a la información acerca de la industria, alimentos,
competidores y otras cosas por el estilo; es por ello que Pizza Hut se encarga de
ofrecer capacitaciones y cursos para que puedan desarrollarse.
● Estado estable u homeostasis: Tiene como objetivo principal el posicionamiento en el
mercado manteniendo el principio básico de la perseveración.
● Diferenciación e integración: Los sistemas se volverán más elaborados,
especializados es por ello que Pizza Hut busca ser más accesible y atractivo con el
paso el tiempo.
● Equifinalidad: Es una empresa busca diferentes formas para llegar a su meta, por
medio de la publicidad, trabajadores, y sociedad.
● Jerarquía de sistemas: Cuenta con una buena gestión organizacional, considerando a
todos los integrantes de la empresa.
e) El Modelo McKinsey 7S
Estrategia: Pizza Hut ofrece al mercado una amplia variedad de pizzas, siendo así
que el cliente quede satisfecho encontrando lo que buscaba. Está empresa tiene como
estrategias la relevancia, amabilidad y ser distintos.
Estructuras: Existe una buena relación entre el gerente y colaboradores, generando
un buen clima laboral y facilitando el complimiento de su objetivo final.
Sistemas: Mercadeo y operaciones dentro de la empresa establecidos.
Personal: Tienen un estilo de vida equilibrado, cada proceso asignado es llevado a
cabo por los empleados.
Estilo: Cada trabajador tiene muy en claro cómo es que se debe desenvolver para
poder dar cumplimiento a los objetivos de la empresa.
Valores Compartidos y metas superiores: Brindar una experiencia distinta y de
calidad, demostrando en todo momento amabilidad y compromiso con la empresa en
la que están.
Habilidades: El personal está plenamente capacitado, estando bajo supervisión gran
parte del tiempo para así medir las competencias de cada uno.
IV. ORGANIGRAMA
Referencias bibliográficas