Grupo 4 Orga

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 

AUTOR(ES):

García Palacios, Sayuri Nicol

Godoy León, Nicole

Herhuay Margaico, Alexander 

Huamán Uribe, Luz María 

Izquierdo Torres, Jorge Giuliano

DOCENTE:

LUIS ALBERTO OLIVO VALENZUELA 

CICLO - VIII 

Lima-Perú

2022-II
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÒN
II. DESCRIPCIÒN DE LA EMPRESA
III. CARACTERÌSTICAS DE LA EMPRESA
IV. TEORÌAS RELACIONADAS
V. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
I. Introducción

La presente investigación es referente al análisis organizacional de una empresa dedicada a la


industria de comidas rápidas, conocida por su desempeño en la cocina y la gran acogida por
los consumidores en diferentes países, gracias a las innumerables sucursales que facilitan la
presencia de las personas.

Para la realización de dicho análisis a desarrollar es importante mencionar cada aspecto por
las que se desenvuelve, desde una línea empresarial y del mismo empleador de acuerdo a sus
capacidades y habilidades puestas en práctica, las direcciones en conjunto y por como està
divida cada cargo a través del flujograma, de igual modo, las correlaciones entre los distintos
ámbitos de la empresa junto a las teorías, tales como administrativas, de sistemas, entre otros,
previamente investigados.

Todo ello, con la finalidad de resaltar información específica libremente expuesta de dicha
empresa, evidenciando las diversas características que brinda y se identifica como
organización.

Por último, para una buena y ardua elaboración de análisis nos vamos a apoyar de
información recolectada de varias fuentes o plataformas, como artículos, libros, tesis y
también de los conocimientos adquiridos sobre el curso Desarrollo Organizacional.

II. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

● Empresa: Pizza Hut (1958)


● Fundadores: Dan y Frank Carney
● Tipo: Cadena de restaurantes de comida rápida
● Teléfono: 505-1111 (Lima) o 74-9497 (Provincias)

II. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA


OBJETIVO
La finalidad de la empresa es que su propia clientela pueda compartir gratos
momentos gracias al sabor e innovación por lo que se caracteriza y de tal manera se
pueda desarrollar el potencial de cada persona dentro de los diversos cargos
establecidos.
MISIÒN
Lo primordial es ofrecer productos con mayor calidad y personalizar la atención del
cliente, con la intención de alcanzar su fidelidad en compañía de todo un equipo
capacitado y a su vez incentivado, cooperando al desempeño de cada uno de sus
colaboradores como también al desarrollo del país.
VISIÒN
Trabajan para lograr ser Operadores de Franquicias altamente rentables del país,
valorando los principios que los comprometen de tal manera que trasladan todo lo
mencionado a sus mismos proveedores, clientes y a la misma sociedad.

III. TEORÌAS RELACIONADAS


a) La administración científica de Frederick Taylor:

Frederick Taylor fue considerado como el padre de la administración de la ciencia empírica,


desde su niñez tenía problema con la vista, lo que lo impidió realizar deportes, por lo que se
dedicó a estudiar el esfuerzo físico, los movimientos y los lugares de trabajo para aumentar la
eficiencia la producción, para él es importante la selección de los obreros, los movimientos
que se realizan al ejecutar el trabajo, el tiempo en las tareas, no desperdiciar el tiempo.

Según su teoría científica Frederick Taylor para un buen trabajo hay 8 partes los cuales son:

Análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos:

1. Análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos: La empresa “PIZZA


HUT”, para mejorar su rendimiento en el trabajo, se delega actividades a todo el
personal, para así mantener un orden de los movimientos desde los más sencillos
hasta los más complejos, así mismo se ve las capacidades de cada empleador para un
buen servicio, una comunicación eficaz y asertiva en cada comensal y actuar
correctamente en situaciones estresantes.
2. Estudio de la fatiga humana: En nuestra empresa este punto se observa en los
movimientos al trabajar, para así eliminar la fatiga que este les genera al realizar esta
actividad, por tanto, hace que aumente la productividad y mejora el ambiente laboral
para así mantener un ambiente agradable para todos los trabajadores, ya que esta
organización se dedica al sector público con la entrega de comida rápida.
3. División del trabajo y especialización del operario: Cada empleado de la pizzería
Hut, ya tiene establecida una tarea que tiene que cumplir con los estándares de la
cadena de comida. El organigrama está compuesto por la Gerencia de operaciones,
recursos humanos, departamento encargado de contabilidad, departamento en
logística, departamento de compras, departamento de sistemas, departamento de
sistemas y departamento de mantenimiento
4. Diseño de cargos y tareas: En esta parte la empresa tiene la función de organizar las
divisiones de los trabajos y las diversas especialidades, para poder incrementar la
productividad de la empresa, siendo esta. En esta organización diversos cargos
pueden trabajar en conjunto por ejemplo el de marketing puede trabajar con el de
publicidad, así mismo la administradora con las cajeras.
5. Incentivos salariales y premios por producción: Las remuneraciones o salarios se
dan a través de un proceso de cargo u jerarquía, de la empresa, así mismo se premia a
los empleados más destacados para aumentar la eficacia de la atención, se emplea un
salario mensual a cada miembro de la organización.
6. Concepto de homo económicos: En la cadena de restaurantes Pizza Hut, las
remuneraciones salariales se dan mensualmente, así mismos se hacen unos pequeños
incentivos a los trabajadores que se desenvuelven en el puesto laboral, lo que hace
que se esfuercen más para alcanzar esta premiación, además de ello esto hace que la
cadena crezca incrementado sus ganancias y prestigio.
7. Condiciones ambientales de trabajo (iluminación, comodidad y otros): La
eficiencia de los trabajadores de pizza Hut, se debe a las condiciones que ofrece
nuestra empresa como un seguro de salud ante cualquier emergencia, horarios de
entrada y salida accesible, un ambiente agradable con el que puede hacer sus
funciones de la mejor manera.
8. Supervisión funcional. En la empresa tiene un gerente que supervisa toda la
actividad que realiza todo el personal, sea de limpieza, cajera, y los diversos puestos
que se encuentran en la cadena Pizza Hut.

b) Teoría X y Y de McGregor
McGregor refiere que su estilo de liderazgo que debe resaltar un jefe es de acuerdo a
las actitudes del mismo empleador, es así que se pudo dar cuenta que cada personal
dentro de una empresa tiene dos comportamientos diferentes totalmente opuestos, lo
cual la diferencia de la siguiente manera:
Teoría X: El personal se caracteriza por no tener la iniciativa de trabajar, de brindar
ciertas opiniones o respetar la asignación de responsabilidades, no les gustan los
cambios y solo que sean ordenados por tareas claras y precisas. Como bien es cierto,
en total las empresas hay diferentes tipos de empleadores y Pizza Hut no es la
excepción, es así que una ves identificado aquel individuo que no cumple sus labores
eficazmente respetando cada una de los cambios establecidos, son despedidos
inmediatamente, debido a que no se rigen a la orden ni trabajan con el mismo objetivo
de la empresa como de sus propios colegas, por mas de ser dirigidos por un líder
autoritario.
Teoría Y: A diferencia de la teoría X estos individuos son creativos, respetan las
direcciones y se adaptan en su totalidad a los diversos cambios dentro de la empresa,
como también son participativos, quieren saber más e incrementar sus propias
capacidades y son justamente aptos para tener un jefe con liderazgo democrático. Por
lo que dentro de la organización de Pizza Hut se interesan que sus empleados logren
la productividad y objetivos, es así que brindan mayor motivación y todo lo mejor
para sus empleadores y que estos continúen con sus respectivas tareas.

c) La administración científica de Henry Fayol:

Fue un gran ingeniero de un grupo minero y metalúrgico. Asumió la Gerencia General de la


compañía a sus 47 años. Fue nombrado Administrador general, la empresa estaba a un paso
de la bancarrota; 30 años después era uno de los consorcios más poderosos de Francia.

Según su teoría científica Henry Fayol para un buen trabajo hay 14 principios generales los
cuales son:

1. División de trabajo: Pizza Hut se divide en gerente general, supervisores, cajeros,


repartidores de delivery, meseros, personal de limpieza. Todos buscan ayudarse y así
tener un buen turno, colaboran entre ellos y realizan actividades en conjunto.
2. Autoridad y responsabilidad: La autoridad es la encargada de dar las órdenes es el
Gerente General.
3. Disciplina: La empresa cuenta con un control de puntualidad dónde los empleados
de toda la empresa deben marcar tarjeta para hacer presente su presencia en el trabajo.
4. Unidad de mando: Todos los empleados son supervisados y reciben órdenes del
Gerente General
5. Unidad de dirección: El Gerente General para poder mantener un ambiente de
trabajo agradable asigna supervisores para así mantener y observar que los
trabajadores estén cumpliendo su función de manera correcta.
6. Subordinación de los intereses individuales a los generales: Los intereses generales
de la empresa siempre están por encima de los intereses particulares para así seguir
creciendo a nivel internacional.
7. Remuneración del personal: Los trabajadores cuentan con un buen sueldo, su seguro
y muy aparte de eso se le brinda su gratificación debido al tiempo que están
trabajando en la empresa.
8. Centralización: El Gerente General es la máxima autoridad es la cúpula jerárquica de
la organización.
9. Cadena escalar: Cada empleado de la empresa puede ir escalando de posición debido
a cómo es su rendimiento en su función y así subir a un mejor puesto.
10. Orden: El personal de limpieza se encarga de cumplir su función de manera correcta
dejando el lugar de trabajo limpio para que ningún cliente tenga alguna queja.
11. Equidad: La empresa para obtener un buen clima laboral trata con amabilidad y
respeto a su personal, valora mucho a sus empleados demostrándole en el momento de
su pago.
12. Estabilidad personal: Pizza Hut se encarga de que cada empleado permanezca en su
mismo cargo para que así el empleado no se siente agobiado y pueda rendir bien su
función permitiendo que el cliente se sienta satisfecho con su atención.
13. Iniciativa: Todos los empleados deben realizar su trabajo correctamente,
investigando de manera adecuada antes de tomar una decisión racional.
14. Espíritu de equipo: La motivación que brinda el gerente y demás responsables son
reconocimientos y premios para lograr alcanzar las metas trazadas. Los empleados se
sienten motivados con estos incentivos.

d) Teoría de los sistemas

Es un enfoque antiguo que sirve para analizar los fenómenos como si fueran un sistema.

Según la obra de Katz y Kahn, determinan a una organización como un sistema abierto,
estableciendo las siguientes características:
● Mecanismo de entrada-producción-salida: El sistema de Pizza Hut toma como
entrada del ambiente en forma de energía, dinero, personas y materia prima; ya que
cuenta con un departamento de compras para su obtención. La producción la
convierten en salidas. Estos procesos deben funcionar bien si se desea que el sistema
sea efectivo.
● Límites o fronteras permeables: Cada sistema tiene un límite que lo separa de su
ambiente, en la empresa existen distintos departamentos que cumplen con distintas
funciones.
● Propósitos y metas: La empresa tiene propósitos y metas, siendo estas las razones de
su existencia; como satisfacer al cliente, crecimiento profesional, liderar en el
mercado entre otros.
● Ley de entropía: La empresa se debilitará si sus sistemas se desintegran.
● Información y retroalimentación: La empresa busca incorporar información útil,
prestando mucha atención a la información acerca de la industria, alimentos,
competidores y otras cosas por el estilo; es por ello que Pizza Hut se encarga de
ofrecer capacitaciones y cursos para que puedan desarrollarse.
● Estado estable u homeostasis: Tiene como objetivo principal el posicionamiento en el
mercado manteniendo el principio básico de la perseveración.
● Diferenciación e integración: Los sistemas se volverán más elaborados,
especializados es por ello que Pizza Hut busca ser más accesible y atractivo con el
paso el tiempo.
● Equifinalidad: Es una empresa busca diferentes formas para llegar a su meta, por
medio de la publicidad, trabajadores, y sociedad.
● Jerarquía de sistemas: Cuenta con una buena gestión organizacional, considerando a
todos los integrantes de la empresa.

e) El Modelo McKinsey 7S
 Estrategia: Pizza Hut ofrece al mercado una amplia variedad de pizzas, siendo así
que el cliente quede satisfecho encontrando lo que buscaba. Está empresa tiene como
estrategias la relevancia, amabilidad y ser distintos.
 Estructuras: Existe una buena relación entre el gerente y colaboradores, generando
un buen clima laboral y facilitando el complimiento de su objetivo final.
 Sistemas: Mercadeo y operaciones dentro de la empresa establecidos.
 Personal: Tienen un estilo de vida equilibrado, cada proceso asignado es llevado a
cabo por los empleados.
 Estilo: Cada trabajador tiene muy en claro cómo es que se debe desenvolver para
poder dar cumplimiento a los objetivos de la empresa.
 Valores Compartidos y metas superiores: Brindar una experiencia distinta y de
calidad, demostrando en todo momento amabilidad y compromiso con la empresa en
la que están.
 Habilidades: El personal está plenamente capacitado, estando bajo supervisión gran
parte del tiempo para así medir las competencias de cada uno.

IV. ORGANIGRAMA

Referencias bibliográficas

Griffin, R. W., Phillips, J. M., Gully, S. M. (2020). Comportamiento organizacional:


administración de personas y organizaciones. Cengage Learning.
https://ucv.alma.exlibrisgroup.com/leganto/public/51UCV_INST/citation/
2293420450007001?auth=LOCALLibros

Guízar, R. (2013). Desarrollo organizacional principios y aplicaciones (4a ed.). McgrawHill


Educación.
https://ucv.alma.exlibrisgroup.com/leganto/public/51UCV_INST/citation/
2293391100007001?auth=LOCAL
Karina, E. (s.f). Pizza Hut. https://pdfcoffee.com/mkt-pizza-hut-5-pdf-free.html

Pizza Hut. (s.f). La historia de Pizza Hut. https://www.pizzahut.es/info/quienes-somos

También podría gustarte