Evidencia 2
Evidencia 2
Evidencia 2
GRUPO
2S
deudas de una empresa. Sirve para comprobar cuáles son los elementos
que componen el patrimonio de una empresa en un momento determinado.
Hay que tener en cuenta que dependiendo de las necesidades del negocio
deberá realizarse diaria, semanal o mensualmente.
El control de inventario es el proceso por el cual una empresa administra las mercancías
que mantiene en almacén. Esto, con el objetivo de recopilar información de la entrada
y salida de los productos, buscando además el ahorro de costes.
Es decir, el control de inventario permite, entre otros fines, llevar el registro de las
Control de inventarios existencias de la compañía. Así, en base a dichos datos pueden tomarse decisiones,
por ejemplo, para que la firma mantenga en lo posible el menor stock inmovilizado, lo
cual implica un coste de almacenamiento.
Cabe recordar que con inventario se suele hacer referencia a la materia prima, los
bienes intermedios y los bienes finales que ofrece la firma a sus clientes.
Un sistema de inventarios perpetuo permite conocer en todo momento el nivel de
inventarios y el valor del mismo. Entre las principales ventajas de un sistema de
inventarios perpetuo: permite conocer en todo momento el valor del inventario final, no
requiere el cierre temporal del negocio para el recuento de existencias, facilita la
detección de extravíos, robos y errores durante el manejo de mercancías, entre otros.
Las mercancías en tránsito son productos que la empresa ya pagó, pero todavía no
han llegado al almacén, siendo la empresa quien corra con los gastos pertinentes para
su trasportación. Contablemente se registran en este tipo de cuenta las entradas y
salidas de más mercancías adquiridas fuera de la localidad de la empresa y viajan por
Mercancías en transito cuenta y riesgo de esta. Hasta que llegan al almacén se registra la entrada en la cuenta
de Inventario. Si se está realizando un inventario parcial o global, se deben considerar
estas mercancías. Su saldo es deudor y representa el precio de costo de las
mercancías compradas que se encuentran por llegar al almacén y se presenta en el
balance general dentro del activo circulante, como parte de los inventarios.
concentrado de pólizas, el cual es un documento que nos permitirá localizar cualquier póliza
que tengamos en nuestro archivo con mayor rapidez y practicidad.
El formato de este documento de ayuda es a libre arbitrio, por lo que te comparto el formato que
Concentrado de pólizas yo utilizo para localizar estos documentos.
Existe 4 Tipos de póliza contable los cuales son:
Este sistema de registro es muy completo y permite una mejor organización de las operaciones
en las que interviene el dinero y en las que no, siendo el sistema más utilizado por las
Inventarios y métodos de control
Es una de las formas para valorar inventarios o determinar el costo de venta se basa en dar
salida a los productos vendidos según el precio pagado por las últimas unidades compradas.
Cada vez que la empresa hace una venta, debe darle salida del inventario a los productos
vendidos, y en con el sistema UEPS se toman los valores de compra de las últimas unidades
compradas o ingresadas al inventario. En consecuencia, el costo de venta se determina
Método UEPS utilizando el precio de compra de las últimas unidades que ingresan al inventario, de modo
que a las primeras en entrar se les da salida de último.
Tanto el inventario inicial como las compras se ingresan según los valores que se hayan
pagado por cada unidad comprada, lo que es igual a todos los métodos de valuación de
inventario.
consiste en tener identificados los productos que ingresaron primero para darle salida
inmediata del almacén; ya sea por venta o traspaso. Este método es utilizado cuando la
empresa usa el sistema permanente de inventarios, mismo que facilita el control del mismo al
registrar con un kardex la entrada y salida de la mercancía así como la existencia en el
almacén.
Método PEPS
Muestra los inventarios con costos más recientes, lo que se traduce en utilidades mayores al
valorar las mercancías y, por ende, en una estimación mayor de impuestos. Además, evita
que las mercancías se devalúan o venzan en el almacén al darles salida de manera
adecuada. Tiene validez contable ya que las existencias al finalizar el ejercicio quedarán
reconocidos los últimos precios de adquisición o de producción, mientras que en los
resultados de costo de venta son los que corresponde al inventario inicial, esto se encuentra
aprobado por las NIF (Normas de Información Financiera) en su boletín C-4, inventarios.
Con este método lo que se hace es determinar un promedio del costo de las distintas unidades
compradas, sumando los valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas
compras, para luego dividirlo entre el número de unidades existentes en el inventario incluyendo
tanto los inicialmente existentes, como los de la nueva compra.
Conclusión
JANETH ALEJANDRA FUANTOS FLORES
Después de haber concluido con esta evidencia, pude repasar los temas de de la norma de información
financiera c-4, control de inventarios, mercancías en tránsito y concentrado de pólizas. Temas los cuales
pude poner en práctica en todos los ejercicios en excel realizados en esta evidencia, desarrollando la
teoría y entendiendo la importancia de cada uno. Un ejemplo sería lo que son las mercancías en tránsito,
cómo registrarlas y al final como poner su recepción al momento de su llegada.
ANGEL ALBERTO GUTIERREZ SILVA
Para concluir lo previo visto de la primera evidencia hemos hablado del proceso contable en un sistema
de pólizas y aparte hablamos de las conciliaciones bancarias cosa que ahora en esta evidencia
hablaremos de los principales conceptos que integran los inventarios y sus métodos como: Control de
inventario, Mercancías en tránsito y Concentrado de pólizas
en esta evidencia pude observar como Elaborar auxiliares de almacén que pueden ser por el método
PEPS: primeras entradas, primeras salidas.
UEPS: últimas en entrar primeras en salir.
COSTO PROMEDIO: se calcula al obtener un promedio en base a los costos fijos y los costos variables.
Estos nos ayudan a poder llevar un mejor manejo de inventario y aparte poder llevar la contabilidad de
una manera más administrada.
LUIS ANGEL GARCIA ALMENDAREZ
Concluyendo finalmente esta actividad, puedo decir que es muy útil el hecho de saber administrar y
contabilizar diferentes asientos con distintos métodos y tipos de inventarios, ya que nos facilita para
nuestros intereses y también para el mundo laboral, en lo personal el método peps fue el que más me
gustó ya que se me hace más sencillo dependiendo de muchas cosas, además que descubrir nuevos
tipos de problemas para plasmarlos en los asientos y a la vez hacer correctamente las pólizas y el
control de inventarios.
ANGEL YAHIR PICHARRA TORRES
He aprendido y fortalecido aún más mi conocimiento acerca de los inventarios perpetuos, el cómo
funcionan ya que desconocía paso a paso su realización ya que en mi trabajo la mayor parte la lleva a
cabo el sistema contable que usamos, así como los tipos de actividad que desconocía acerca de ellos.
SERGIO ALEJANDRO ZUL REYNOSO
Para concluir este tema siento que me ayudo mucho en saber cómo se puede utilizar los diferentes
métodos en los que se registra el control de inventario y cual es la finalidad de cada uno de ellos, así de
cómo utilizar la cuenta de mercancía en tránsito que es una nueva cuenta que no había visto durante el
semestre que pase, supe cómo se utilizaba. También aprendí las pólizas y las diferentes que hay.