GUIA No14

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

GUIA No.

14 – INVENTARIOS

TECNICO CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS

APRENDIZ: HAROLD SANTIAGO SILVA VARGAS

FICHA: 2264593

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


3.1 actividades de reflexión inicial

a) ¿Qué productos se comercializan en su empresa, “proyecto formativo” ¿cuál es la unidad de


medida de sus productos?, ¿cómo se imagina usted que los puede controlar para evitar pérdidas
de los mismos?, ¿de qué forma los organizaría?

RTA: Productos para el equipamiento de escenarios deportivos, controlando el inventario y


revisando lo que llega, lo que se vende y lo que no, contabilizando todo

b) En nuestros hogares mantenemos diversidad de elementos (de cocina, muebles y otros


enseres), identifíquelos por categorías, realice el conteo de los mismos, relaciónelos en un cuadro
y prepare un informe detallado de su trabajo realizado (proceso).

2 computadores; 4 televisores; 6 celulares; 5 camas; 5 estufas; 8 escritorios

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para


el aprendizaje
3.2.1 Consulte los siguientes links y de forma individual redacte un ensayo sobre la
importancia de controlar los inventarios de mercancías y socialícelo con sus compañeros
e instructor.
PRIMER VIDEO: ¿Cuál es la importancia de hacer inventario en las empresas?

Para controlar un inventario es importante aprender a comprar y recibir entradas sumando las
políticas del negocio, cuando tenga controladas las entradas es importante controlar las salidas y
no se trata de estar horas y cuando se cometen errores se pierden ganancias si no hay controles
adecuados y toca verificar nuestro inventario para asegurarnos de que este bien

SEGUNDO VIDEO: ¿Por qué es importante controlar el inventario?

En el video se enseña la importancia controlar el inventario por que al no poder controlarlo de


manera adecuada podemos tener pérdidas en nuestra mercancía y perdida de ganancias entonces
hay que saber qué es lo que más se vende y que es lo que menos se vende para tener una buena
lista, es necesario hacer un inventario para tener una forma de organización y más provecho al
manejo de la empresa

3.2.2 De acuerdo a sus conocimientos y de manera individual de respuesta a los


siguientes interrogantes.
1. ¿Cuál es la importancia de los inventarios de mercancías en las empresas comerciales?

RTA: Su importancia y objetivo a mi parecer es llevar un control sobre la calidad, entradas y salidas
de mercancía

2. ¿Qué tipos de inventarios se manejarían en una empresa manufacturera o industrial?

RTA: En una empresa manufacturera e industrial se emplean los inventarios de materia prima,
suministros de fábrica, productos en proceso de fabricación, productos terminados… ETC.

3. ¿Qué concepto tienes de sistemas de inventarios y métodos de valuación de inventarios?

RTA: Creo que se usa para verificar la entrega y calidad del inventario recibido controlando a su
vez su costo

4. ¿Con que documentos cree usted se pueden llevar los controles de los inventarios para
empresas comerciales y manufactureras?

RTA: Se necesitan documentos como las entradas por traslado, los ajustes de inventario, la orden
de compra, ordenes de producción…ETC

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento


3.3.1. Consulte en la bibliografía propuesta en esta Guía o en alguna otra que este a su alcance,
acerca de este tema, realice una rejilla de conceptos teniendo en cuenta lo siguiente:

Definición Es el documento más simple en contabilidad y consiste


en una relación detallada, ordenada y valorada de todos
los bienes, derechos y deudas de una empresa.
Inventario inicial Es aquel que se registra al comienzo de un ejercicio
contable, previo cálculo de variaciones de este al final del
ejercicio anterior
Inventarios en tránsito Cuantifica los productos y materiales que están de
camino al almacén o que ya han sido solicitados a los
proveedores.
Inventarios en consignación Es aquel que no forma parte del patrimonio de la
persona o empresa que comercializa los productos
(consignatario), por lo que estos no podrán ser objeto de
embargo y permanecen bajo la custodia del
consignatario.
Sistema de inventarios es una herramienta de gestión empleada para registrar
las cantidades de mercancías existentes en un negocio,
así como para determinar el costo de los productos
vendidos
Métodos de valorización de inventarios El basado en los activos de la empresa. Valoran la
empresa partiendo de su balance y de sus resultados. ...
El basado en el mercado. ...
El basado en la capitalización de rentas. ...
Los métodos mixtos o basados en fondo de comercio. ...
Los métodos multicriterio, que son los más avanzados y
actualizados.
Reconocimiento y medición de los inventarios Se deben medir al costo, definido como: “El costo de los
inventarios comprenderá todos los costos derivados de
su adquisición y transformación, así como de otros
costos en los que se haya incurrido para darles su
condición y ubicación actuales
Valor neto realizable de los inventarios Es el precio estimado de venta de un activo en el curso
normal de la operación menos los costos estimados para
terminar su producción y los necesarios para llevar a
cabo la venta.
Kardex Es un documento administrativo que se usa
principalmente para el inventario de los bienes y el valor
de los mismos. Todo se podrá tener por un costo unitario
y clasificado para conocer las similitudes que existen
entre sus propiedades.
Orden de pedido Es un documento emitido por el comprador para solicitar
mercancías al vendedor. Es muy habitual enviar órdenes
a los proveedores
Remisión Es la atenuación o desaparición completa en el paciente
de los signos y síntomas de su enfermedad, ya sea como
consecuencia del tratamiento o de forma espontánea.
Factura de compra Es un documento mercantil que refleja toda la
información de una operación de compraventa.
Clasificación de los inventarios de acuerdo a Están presentes en toda la cadena de suministro desde la
la actividad económica fuente del flujo de material hasta el consumo, la
eliminación o la destrucción de sus componentes
Contabilización y dinámica de los inventarios La necesidad de las organizaciones de responder
oportunamente a los cambios en la demanda de los
clientes y a los retos que impone el cambio tecnológico
en el reemplazo de productos, procesos, servicios,
técnicas y diseños
Notas débito y Notas crédito por Son documentos o comprobantes que las empresas
devoluciones, sobrantes y faltantes de hacen para realizar un ajuste contable o en las facturas,
ya sea por errores o por el cambio de condiciones que
mercancías generan un mayor o menor valor de la respectiva cuenta.
Modificación de los valores registrados inicialmente.

3.3.2. Escuche atentamente al instructor quien explicará la dinámica, al interior de la entidad,


del manejo de las compras: la clasificación de las facturas y el manejo de su registro contable si
es financiero y el manejo fiscal si todavía no existe transferencia del bien o del servicio
adquirido.

 De acuerdo con esta explicación establezca por medio de un cuadro comparativo el manejo
FINANCIERO y el manejo FISCAL de las compras y los documentos soportes de cada uno de
ellos.
 Establezca una tabla extracontable que le ayude a la organización a recopilar la
información para presentar el “reporte de Conciliación Fiscal” una vez finalizado el periodo
contable (debe ser diligenciado por los contribuyentes obligados a llevar contabilidad,
cuyos ingresos brutos fiscales sean iguales o superiores a 45.000 UVT o quienes de manera
voluntaria decida llevarla). Al elaborar GFPI-F-019 V03 la tabla extracontable para manejar
la información FISCAL por medio de la cuenta control que la DIAN exige, tenga en cuenta
que debe contener:
3.3.8. Desarrolle de forma individual y desescolarizada el siguiente taller de desempeño, en
donde se evidencia el manejo de inventarios bajo Normas Internacionales (Registros contables,
descuentos, deterioro y métodos de valuación) les permitirá afianzar los conocimientos
relacionado con inventarios.

1. Analicen las siguientes situaciones y socialicen en mesa redonda con su instructor las
justificaciones a sus respuestas:

a. Una entidad negocia con bienes inmuebles (es decir, compras locales comerciales con la
intención

de venderlos para obtener una ganancia) ¿Los locales comerciales forman parte del inventario?

b. Un agricultor tiene dos hectáreas de siembra de yuca la cual sale para la venta en seis meses,
¿el cultivo de yuca se considera inventario?

c. Una entidad mantiene lubricantes que se utilizan en la maquinaria de la entidad al producir

bienes. ¿Los lubricantes forman parte del inventario?

d. Una entidad posee un edificio que tiene cinco oficinas, de las cuales dos son ocupadas por el

área administrativa de la empresa, y resto están arrendadas. ¿Todas las oficinas forman parte del

inventario?

2. De los siguientes casos deben realizar el reconocimiento (contabilizar), elabore el kárdex:

a. La empresa NIMO LTDA Régimen Común Nit.890.345.517-0 ubicada en la ciudad de Bogotá, se

dedica a la venta y compra de electrodomésticos, para lo cual importa de la china televisores de

32 pulgadas.

Cantidad 200 Unidades

Precio Unitario $358.000 sin impuesto

Seguro $45.000

Flete $ 7.900

Arancel $ 2.350

I.V.A. $ 450

b. La empresa NIMO LTDA Régimen Común Nit.890.345.517-0 ubicada en la ciudad de Bogotá,

dedicada a la venta y compra de electrométricos, compra a un proveedor nacional televisores

de 32 pulgadas, el cual nos ofrece un descuento 5 % por pagar de contado


Cantidad 100 Unidades

Precio Unitario $439.000 sin impuesto

GFPI-F-019 V03

3. Seleccione el método PEPS o Promedio ponderado, elabore la tarjeta kárdex, realice el


reconocimiento, asociando cada venta, compra, devolución o descuento

1. Febrero 1/2015 se compramos mercancías fac.10, la cantidad de 1250 unidades cuyo


costo unitario es de $1.100
2. Febrero 5/2015 se compramos mercancías fac.212, la cantidad de 250 unidades cuyo
costo unitario es de $1.180
3. Febrero 8/2015 se compramos mercancías fac.305, la cantidad de 650 unidades cuyo
costo unitario es de $1.100
4. Febrero 9/2015 se compramos mercancías fac.430, la cantidad de 1650 unidades cuyo
costo unitario es de $1.150
5. Febrero 12/2015 se realice devolución de la compra de mercancías fac.305, la cantidad de
150 unidades cuyo costo unitario es de $1.100

También podría gustarte