GUIA No14
GUIA No14
GUIA No14
14 – INVENTARIOS
FICHA: 2264593
Para controlar un inventario es importante aprender a comprar y recibir entradas sumando las
políticas del negocio, cuando tenga controladas las entradas es importante controlar las salidas y
no se trata de estar horas y cuando se cometen errores se pierden ganancias si no hay controles
adecuados y toca verificar nuestro inventario para asegurarnos de que este bien
RTA: Su importancia y objetivo a mi parecer es llevar un control sobre la calidad, entradas y salidas
de mercancía
RTA: En una empresa manufacturera e industrial se emplean los inventarios de materia prima,
suministros de fábrica, productos en proceso de fabricación, productos terminados… ETC.
RTA: Creo que se usa para verificar la entrega y calidad del inventario recibido controlando a su
vez su costo
4. ¿Con que documentos cree usted se pueden llevar los controles de los inventarios para
empresas comerciales y manufactureras?
RTA: Se necesitan documentos como las entradas por traslado, los ajustes de inventario, la orden
de compra, ordenes de producción…ETC
De acuerdo con esta explicación establezca por medio de un cuadro comparativo el manejo
FINANCIERO y el manejo FISCAL de las compras y los documentos soportes de cada uno de
ellos.
Establezca una tabla extracontable que le ayude a la organización a recopilar la
información para presentar el “reporte de Conciliación Fiscal” una vez finalizado el periodo
contable (debe ser diligenciado por los contribuyentes obligados a llevar contabilidad,
cuyos ingresos brutos fiscales sean iguales o superiores a 45.000 UVT o quienes de manera
voluntaria decida llevarla). Al elaborar GFPI-F-019 V03 la tabla extracontable para manejar
la información FISCAL por medio de la cuenta control que la DIAN exige, tenga en cuenta
que debe contener:
3.3.8. Desarrolle de forma individual y desescolarizada el siguiente taller de desempeño, en
donde se evidencia el manejo de inventarios bajo Normas Internacionales (Registros contables,
descuentos, deterioro y métodos de valuación) les permitirá afianzar los conocimientos
relacionado con inventarios.
1. Analicen las siguientes situaciones y socialicen en mesa redonda con su instructor las
justificaciones a sus respuestas:
a. Una entidad negocia con bienes inmuebles (es decir, compras locales comerciales con la
intención
de venderlos para obtener una ganancia) ¿Los locales comerciales forman parte del inventario?
b. Un agricultor tiene dos hectáreas de siembra de yuca la cual sale para la venta en seis meses,
¿el cultivo de yuca se considera inventario?
d. Una entidad posee un edificio que tiene cinco oficinas, de las cuales dos son ocupadas por el
área administrativa de la empresa, y resto están arrendadas. ¿Todas las oficinas forman parte del
inventario?
32 pulgadas.
Seguro $45.000
Flete $ 7.900
Arancel $ 2.350
I.V.A. $ 450
GFPI-F-019 V03