MANUAL TRANSPORTE MUESTRAS y Otros

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MANUAL DE TOMA Y TRANSPORTE DE MUESTRAS

El Laboratorio Clínico a través de su actividad normal y siempre pensando en


la calidad del reporte de los diferentes exámenes y la importancia que tienen
para el adecuado diagnóstico, seguimiento y tratamiento de las diferentes
patologías observa la necesidad de establecer las condiciones óptimas en
que deben ser transportadas las muestras que no se puedan procesar dentro
de las instalaciones del laboratorio, ya sea por falta de suministros o por
requerir un nivel más elevado de atención.

Por este motivo se explican a continuación las diferentes indicaciones en el


transporte de las muestras.

1. Muestras de Sangre Total


2. Muestras de Suero
3. Muestras de Orina y Materia Fecal
4. Muestras de pelos, escamas, y frotis sanguíneos
5. Muestra para espermograma
6. Cultivos para diagnóstico microbiológico

INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL ENVIO DE MUESTRAS

1. Marcar adecuadamente las muestras


2. Limpiar la superficie externa de los tubos o recipientes primarios que
contienen la muestra o aislamiento
3. Utilizar la temperatura adecuada para cada envío
4. Tiempo de transporte: Mínimo de tiempo entre la obtención-envío.

Nota:

 Al colocar varios recipientes primarios en un solo embalaje secundario,


deberán estar envueltos individualmente.
 El material absorbente debe ser suficiente para absorber el contenido
completo de todos los recipientes primarios.
 El embalaje exterior debe ser suficientemente resistente para cumplir los
requisitos aplicables a su tipo.
IDENTIFICACIÓN Y EMPAQUE

RECIPIENTE PRIMARIO

 Nombre completo del paciente al cual pertenece la muestra


 Identificación
 Examen solicitado
 Fecha de obtención de la muestra.
 Tipo de muestra

RECIPIENTE SECUNDARIO:

Cuyo objetivo es prevenir derrames hacia el recipiente terciario y por


consiguiente la contaminación de las personas que manipulan las muestras
tanto en la etapa de envío como de recepción de las mismas.

RECIPIENTE TERCIARIO:

Recipiente que debe tener termómetro preferiblemente exterior para verificar


la temperatura a la cual se transportan las muestras

1. MUESTRAS DE SANGRE TOTAL

Estas muestras tienen una estabilidad después de obtenidas dependiendo de


la temperatura de transporte o almacenamiento, las cuales son las
siguientes:

a. Temperatura Ambiente (20-25 ºC) : 6 Horas


b. Refrigeración (2-8 ºC) : 24 Horas

Teniendo en cuenta lo anterior es recomendable enviar estas muestras


refrigeradas para garantizar una conservación y estabilidad mayor de la
sangre total y evitar su descomposición. No olvidar marcar y cerrar
perfectamente estas muestras.
Los datos que deben consignarse en el rótulo son:

 Nombre Completo
 Edad
 Documento de identificación
 Examen solicitado
 Hora de toma de muestra

2. MUESTRAS DE SUERO

Toda muestra que va a ser analizada para química clínica, pruebas


serológicas y algunas patologías deben ser centrifugadas antes de una hora
de su obtención para separar el suero que es la muestra necesaria para el
procesamiento de estos exámenes.

Una vez separado el suero se debe rotular y tapar herméticamente para


evitar que se riegue su contenido y enviar refrigeradas a la mayor brevedad
posible para evitar la descomposición de la muestra.

Los datos que deben consignarse en el rótulo son:

 Nombre Completo
 Edad
 Documento de identificación
 Examen Solicitado
 Fecha y hora de toma de muestra

OTRAS MUESTRAS

Para análisis de toxicología se debe tomar muestra de orina en frasco estéril,


rotular y mantener refrigerado.

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

En el caso de presentarse derrame o ruptura de alguno de los recipientes


que contiene las muestras, debe cubrirse el material con hipoclorito a 5000
ppm, dejando como mínimo 15 minutos en inactivación. Se deben evacuar
los trozos rotos y el trapo con un recogedor descartándolos dentro de un
recipiente resistente que contenga hipoclorito.
Muestras de suero o plasma

Tapón LILA (EDTA): Cuadro Hemático y hemoparásitos

Tapón AZUL (Citrato de sodio): Factores de coagulación

Tubos tapón ROJO: Determinación de química sanguínea e inmunología.

TOMA DE MUESTRA

1. Selección y desinfección del sitio de punción.


2. Extracción de la muestra.
3. Envasar en el tubo correspondiente.
4. Dejar a temperatura ambiente aprox. media hora antes de refrigerar.

También podría gustarte