1 Teoría de La Comunicación 2020
1 Teoría de La Comunicación 2020
1 Teoría de La Comunicación 2020
- Que los/as alumnos/as conozcan las diversas teorías que describen y explican los
procesos comunicativos.
1
Roman Jakobson.
Los orígenes de la semiología. La teoría lingüística de Ferdinand de Saussure: lengua y
habla, significado y significante, diacronía y sincronía, sintagma y paradigma.
El modelo triádico de Charles Peirce: la semiosis ilimitada; clasificación de los signos.
Aportes de Roland Barthes: “La cocina del sentido”; denotación y connotación, la
retórica de la imagen (“Los tres mensajes”).
Semiótica y comunicación de masas según Umberto Eco. Apocalípticos e integrados;
análisis del mito de Superman.
2
Las dialécticas de identidad y diferencia, pertenencia y exclusión. La representación del
otro: orientalismo, poscolonialismo, hibridación y subalternidad. Los filósofos del
diálogo. De la tolerancia a la hospitalidad. La diversidad como valor y la construcción
discursiva del “nos-otros”. Corrección política, estereotipos y tabúes. Aplicación al
análisis de textos.
Bibliografía obligatoria
Papa Francisco, Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, puntos 217, 218, 219, 220
y 221. Disponible en:
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-
francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html
Ramírez Gelbes, Silvia. La narrativa híbrida. Formas de escribir en la web, Buenos
Aires, Editorial Ampersand, 2018, selección de fragmentos.
Cantril, Hadley, “La invasión desde Marte”, en Sociología de la comunicación de masas.
II. Estructuras, funciones y efectos, México, GG Mass Media, 1985, pp. 91-110.
3
Unidad 5: Teorías experimentales de corte sociológico
Las teorías de los efectos limitados de corte sociológico: De las categorías sociales. De
los líderes de opinión.
Teoría crítica. El concepto de industria cultural. Cultura de masas.
Bibliografía obligatoria
Bibliografía obligatoria
4.- BIBLIOGRAFÍA
Ver el desglose por Unidad Temática (punto 2). Se consignarán los textos de lectura
obligatoria para el Examen Final.
4
4.2. BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA
5
Sur, 1969.
Hovland, Carl; Lumsdaime, Arthur A.; Sheffield, Fred D., “Efectos a corto y a largo plazo
en el caso de los films de orientación y propaganda”, en Sociología de la
comunicación de masas. II. Estructuras, funciones y efectos, México, GG Mass
Media, 1985, pp. 111-126.
Klinkenberg, Jean-Marie, Manual de semiótica general, Bogotá, Fundación Univ. de
Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2006.
Lada Ferreras, Ulpiano, “La dimensión pragmática del signo literario”, en Estudios
filológicos, 26, 2001, pp. 61-70.
Mayoral, José Antonio (comp.), Pragmática de la comunicación literaria, Madrid, Arco
Libros, 1987.
Peirce, Charles Senders, El hombre, un signo, Barcelona, Crítica, 1988.
Platón, Menón, Crátilo, Fedón, Buenos Aires, Planeta - Agostini, 1997.
Puppo, María Lucía, La música del agua. Poesía y referencia en la obra de Dulce
María Loynaz, Buenos Aires, Biblos, 2006.
___ Entre el vértigo y la ruina: poesía contemporánea y experiencia urbana, Buenos
Aires, Biblos, 2013.
___ “Cuba negra, mítica y plural: acercamiento a la poesía de Nancy Morejón”, en
Actas de las Primeras Jornadas “Literatura / crítica / medios: perspectivas
2003”, Buenos Aires, Universidad Católica Argentina, 2004, pp. 111-16.
Rodríguez Gutiérrez, Milena, Entre el cacharro doméstico y la Vía Láctea. Poetas
cubanas e hispanoamericanas, Sevilla, Renacimiento, 2012.
Saussure, Ferdinand de, Curso de lingüística general, Buenos Aires, Planeta-Agostini,
1994.
Sapiro, Gisèle, La sociología de la literatura, Buenos Aires, FCE, 2016.
Serra, Alfredo y Ritacco, E., Curso de periodismo escrito, Buenos Aires: Editorial
Atlántida, 2004.
Scaricabarozzi, Rossana, “Del otro lado del espejo”. Reflexiones sobre conocimiento y
sociedad, Revista Internacional bilingüe Orientación y Sociedad. Revista
Internacional e Interdisciplinaria de Orientación Vocacional Ocupacional,
2016, 15, 49-76.
Van Dijk, Teun A., Racismo y análisis crítico de los medios, Barcelona, Paidós, 1995.
___ Estructuras y funciones del discurso. Una introducción interdisciplinaria a la
lingüística del texto y a los estudios del discurso, México, Siglo Veintiuno,
1998.
Zechetto, Victorino, (coord.), Seis semiólogos en busca del lector, Buenos Aires,
Ciccus-La Crujía, 1999.
5.- METODOLOGÍA
6
7.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LAS EVALUACIONES PARCIALES
Aprobación de la cursada (nota que promedia la calificación del Parcial con la nota
global de los TT.PP.). Examen oral, individual y ante tribunal.
Firma:
Firma:
Aclaración:
Lugar y fecha: