Donación Mortis Causa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

KARLA JOANN CHACÓN FRANCO 

Redactar una escritura pública de Donación de Bien Inmueble por Causa


de Muerte

DONACIÓN MORTIS CAUSA

NÚMERO CIEN (100).  En la ciudad de Guatemala, siendo

las ocho horas, del día once de septiembre del año dos mil

trece.  ANTE MÍ: Karla Joann Chacon Notaria, en presencia

de los testigos: Juan Carlos Pérez Salazar, y Carlos Alberto

Martínez Hernández quienes son personas capaces e

idóneas, así como de mi anterior conocimiento. En mi oficina

profesional ubicada en la primera avenida, siete guión diez

de la zona uno de esta ciudad, comparece el señor: MARIO

RENE BARILLAS DE LEON,  de sesenta años de edad,

casado, guatemalteco, agricultor y con domicilio en el

Departamento de Huehuetenango, quién se identifica con la

Documento Personal de Identificación con Código Único de

Identificación un mil setecientos setenta y cuatro espacio

once mil setecientos ochenta y tres espacio un mil

trescientos doce, extendido por el Registro Nacional de las

Personas de la República de Guatemala, y con residencia

en la primera calle cero cuatro guión veinte de la zona cinco

de esta ciudad, quien me asegura hallarse en el pleno

ejercicio de sus derechos civiles así mismo me manifiesta

que los testigos le conocen personalmente. El señor MARIO

RENE BARILLAS DE LEON, a mi juicio, se encuentra en el

pleno goce de sus facultades mentales y volitivas. A

continuación de palabra y en español que habla y entiende,

me manifiesta que, en su libre y espontánea voluntad,

otorga por el presente instrumento DONACIÓN MORTIS

CAUSA, de conformidad con las siguientes cláusulas.

PRIMERA: manifiesta el señor MARIO RENE BARILLAS DE

LEÓN, que es hijo de José Barillas Barillas, y María de León


Juárez, y que contrajo matrimonio civil con la señora: Ana

María Pellicer Díaz, quien es fallecida y con quien procreó a

los hijos: Ramiro Barillas Pellecer y Luís Armando Barillas

Pellecer SEGUNDA: manifiesta el otorgante que con el

presente acto otorga DONACIÓN POR CAUSA DE

MUERTE. A favor de su hermano CARLOS ADEMAR

BARILLAS DE LEÓN, que es su deseo donar la finca

urbana número: CIEN, folio CIEN del libro CIEN de

Huehuetenango, que consiste en un lote de terreno ubicado

en la TERCERA calle doce guión treinta y dos de la zona

cuatro de esta ciudad; cuyas medidas colindantes aparecen

detalladas en su primera inscripción de dominio, por

advertencia del notario manifiesta que sobre la finca

identificada no pesan gravámenes, anotaciones, ni

limitaciones que puedan afectar al Donatario. TERCERA.

Sigue manifestando el compareciente que anteriormente

otorgó su testamento, pero no incluyó la finca objeto de este

instrumento, y que por lo tanto, en caso de aparecer otro

instrumento que afecte a este inmueble pide, se tenga por

revocado y se tenga otorgado el presente instrumento ya

que es su última voluntad, CUARTA: Yo, el Notario, hago

constar que desde el principio de esta diligencia, hasta el

final de la misma, estuvimos reunidos, únicamente el

donante, los testigos, y el suscrito Notario, en un solo acto y

sin interrupción alguna, terminándose una hora después de

su inicio.  Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me

fue expuesto; b) Que tuve  a la vista la documentación

relacionada, b)  de que tuve a la vista el primer testimonio

de la escritura pública número cien (100), autorizada en la

ciudad de Huehuetenango, departamento de

Huehuetenango, el veintitrés de noviembre de mil


novecientos setenta y tres, por el Notario Marco Antonio

Rivas Herrera, con el cual el donante acreditó su derecho de

propiedad, objeto del presente contrato; c)  Que advertí al

otorgante, el derecho que tiene de instituir o no como

herederos a sus hijos póstumos o que pudieran nacer

después del presente acto, habiendo manifestado que nada

tiene que declarar al respecto, advertí de los efectos legales

del presente  contrato y la obligación del registro del

testimonio de esta escritura. D) que habiendo, con todas y

cada una de las disposiciones legales que regulan el

presente  acto, y a solicitud del otorgante, procedí a dar

lectura integra en voz alta, clara y distintamente del presente

instrumento y al final de cada cláusula, pregunté al señor

MARIO RENE BARILLAS DE LEÓN, si el contenido de ellas

es la manifestación de su voluntad, habiendo expuesto al

mismo que si era efectivamente la su voluntad, la contenida

en todas y cada una de las cláusulas que componen el

presente instrumento y estando bien enterado de su

contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo acepta

lo ratifica, y firma, conjuntamente con los testigos, así como

el notario que autoriza. DOY FE.

_________________________                            

_________________________

OBLIGACIONES PREVIAS:

Obligaciones previas al otorgamiento de testamento común

abierto o de la donación mortis causa


1.Identificar al testador (o donante mortis causa) y a los

testigos instrumentales, por los medios legales previstos en

el Art.29, numeral 4.

2. El notario debe corroborar y dar fe de la capacidad mental

del testador, a su juicio, conforme lo establecido en el

Art.42, numeral 4, del Código de Notariado.

3. Si el testador ·distribuye la herencia en legados, es decir,

a título particular, deberá acreditar el derecho de propiedad

sobre sus bienes, derechos, acciones y/u obligaciones y

especificar con en el instrumento Público.

4.Un aspecto fundamental, y del cual se dará fe en el cierre

de la escritura, consiste en que los comparecientes deberán

estar reunidos en un solo acto para efectos del otorgamiento

del testamento común abierto o de la donación mortis

causa. Este es el principio de unidad del acto, como se

denomina en doctrina. La base legal de este requisito se

encuentra en el Art.42, numeral 8, y Art.44 del Código de

Notariado.

OBLIGACIONES POSTERIORES:

Obligaciones posteriores al otorgamiento de la escritura

1.Remitir el testimonio especial de la escritura que, en este

caso, debe hacerse en plica (ver más adelante modelo),

conforme lo establecido en el Art. 37, literal a), parte final,

del Código de Notariado.


2. Remitir avisos a los Registros de la Propiedad, en

cumplimiento con el Art.45 del Código de Notariado y 1193

del Código Civil (ver modelo más adelante).

3. Una obligación posterior mediata, consiste en que, al

morir el testador o donante mortis causa, deberá

presentarse, hasta ese momento, el testimonio del

testamento abierto o donación por causa de muerte, con

duplicado y certificación del acta de defunción para que sea

anotado en el libro de asientos y razonado por parte del

Registrador de la Propiedad respectivo, conforme lo

establecido en el Art.1194 del Código Civil. A partir de esta

gestión podrá tramitarse, radicarse o promoverse el

correspondiente proceso sucesorio testamentario, o proceso

sucesorio de donación mortis causa, ya sea en la vía

notarial o judicial.

Impuestos.

 Sobre la Plica que contiene el Testimonio Especial se

cubre el impuesto del timbre notarial, de veinticinco

quetzales.

 Testimonio o copia para el donante, no se cubre

ningún impuesto fiscal por ser de valor

indeterminado.

Testimonio Especial de la escritura pública matriz número

cien, de fecha once de septiembre de dos mil trece

autorizada por mí en esta ciudad, que para entregar al


Director del Archivo General de Protocolos, extiendo,

numero, sello y firmo en tres hojas: las dos anteriores,

reproducidas de ambos lados, y la presente, escrita de un

solo lado. Hago constar que el impuesto por concepto de

timbres notariales se satisface adhiriendo un timbre notarial

de diez quetzales. Guatemala, once de septiembre del dos

mil trece.

Testimonio de la escritura matriz número cien de fecha

once de septiembre del dos mil trece, autorizada por mí en

esta ciudad, que para entregar al señor MARIO RENE

BARILLAS DE LEON, extiendo, numero, sello y firmo en tres

hojas: las dos anteriores, reproducidas de ambos lados, y la

presente, escrita de un solo lado. Hago constar que el

presente acto no se encuentra afecto al pago de timbres

fiscales, con base en lo establecido en el artículo dieciséis

del Decreto numero treinta y siete guion noventa y dos del

congreso de la república, Ley del impuesto de Timbres

fiscales y de papel sellado especial para protocolos.

Guatemala once de septiembre del dos mil trece.

También podría gustarte