La computación en la nube permite almacenar y acceder a información y aplicaciones a través de internet desde cualquier dispositivo. Esto ahorra espacio local y protege los equipos, además de representar un ahorro en costos. Existen nubes privadas de empresas, públicas de proveedores y hibridas. Google Drive y OneDrive son dos de las nubes más utilizadas actualmente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas
La computación en la nube permite almacenar y acceder a información y aplicaciones a través de internet desde cualquier dispositivo. Esto ahorra espacio local y protege los equipos, además de representar un ahorro en costos. Existen nubes privadas de empresas, públicas de proveedores y hibridas. Google Drive y OneDrive son dos de las nubes más utilizadas actualmente.
La computación en la nube permite almacenar y acceder a información y aplicaciones a través de internet desde cualquier dispositivo. Esto ahorra espacio local y protege los equipos, además de representar un ahorro en costos. Existen nubes privadas de empresas, públicas de proveedores y hibridas. Google Drive y OneDrive son dos de las nubes más utilizadas actualmente.
La computación en la nube permite almacenar y acceder a información y aplicaciones a través de internet desde cualquier dispositivo. Esto ahorra espacio local y protege los equipos, además de representar un ahorro en costos. Existen nubes privadas de empresas, públicas de proveedores y hibridas. Google Drive y OneDrive son dos de las nubes más utilizadas actualmente.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
ANEXO 3: COMPUTACIÓN EN LA NUBE
La computación en la nube (cloud computing) o también conocida como “servicios en
la red”, es un sistema de Internet que proporciona acceso a áreas de almacenamiento de datos y servicios de aplicaciones. Su característica principal es que la información se encuentra almacenada en servidores de Internet y que desde cualquier dispositivo ya sea de escritorio o móvil se puede tener acceso a ella solo contando con conexión a la red. Las ventajas de trabajar mediante la “nube” es que no se consume espacio local de almacenamiento (disco duro de la computadora) ya que la información se resguarda en un servidor de Internet y mediante caches temporales se acceda a ella. De igual forma no es necesario instalar las aplicaciones ya que se cuenta con ellas en este espacio. Otra ventaja importante es que los equipos se protegen de amenazas tales como virus, ya que al no conectar memorias de almacenamiento USB, es menos probable que el equipo se infecte. El uso de la “nube” representa un ahorro en costo de software, plataforma o infraestructura. Existen nubes privadas, las cuales pertenecen a una empresa u organización la cual es responsable de su configuración y mantenimiento, otro tipo son las nubes públicas las cuales son proporcionadas por proveedores de este servicio, los cuales se encargan de su control y mantenimiento, y por ultimo las nubes hibridas combinan ambos tipos, pública y privada, aprovechando sus servicios. Las primeras empresas que ofrecieron es servicio a sus usuarios fueron Google, Amazon y Microsoft. Las características más notables de la nube son: Costo: la mayoría de los servicios de almacenamiento son gratuitos en su plan básico. En el caso de que necesitemos más espacio, los costos varían y se pagan regularmente por año, sin embargo, nos son tan altos. Agilidad: a medida que los servicios de almacenamiento se incrementan, los proveedores ofrecen una capacidad de mejora en cuanto a sus recursos. Escalabilidad y elasticidad: los proveedores ofrecen recursos sobre una base de servicio autónomo y en tiempo real, así que le usuario no necesita esperar demasiado tiempo para acceder al servicio y a su información. Rendimiento: la nube controla y optimiza todos sus recursos de manera automática, por lo que es posible dar un seguimiento al control ya las noticiones. Mantenimiento: el mantenimiento y a la actualización son más fáciles y rápido, ya que en la mayoría de los casos no es necesario descargar ni instalar algún archivo en nuestros dispositivos. Google Drive y OneDrive Estas dos nubes, son las más utilizadas hoy en día, la dos trabajan sobre un navegador de Internet, y básicamente tienen las mismas aplicaciones.
ANEXO 4: USO Y APLICACIÓN DE VIDEOCONFERENCIAS
Videoconferencia Interactiva (tomado de: http://www.revista.unam.mx/vol.0/art2/video.html) La videoconferencia interactiva es el intercambio de video y sonido entre dos o más sitios, de manera simultánea. Cuando se presenta entre más de dos sitios, requiere de una unidad multipunto o MCU para conmutar las señales entre los distintos puntos. Como se muestra en la siguiente figura. Una tecnología relacionada, y comparativamente más simple, es el audio conferencia, que intercambia únicamente sonido y puede emplear sistemas telefónicos simples. La audio conferencia tiene importantes aplicaciones educativas; sin embargo, el hecho de depender únicamente del sonido y no poder transmitir imágenes la limita severamente, además de que requiere una concentración muy alta por parte de los usuarios para aprovecharla eficazmente. ACTIVIDAD: RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿Has participado en alguna videoconferencia o audioconferencia? Si , en mi escuela anterior
¿Qué asunto se trató?
Hablamos por videoconferencia con alumnos de la UABC para que nos informaran sobre las relaciones toxicas en los adolecentes
¿Quiénes participaron? Los alumnos de la UABC y nosotros los alumnos de playas elementary & junior high school
¿Qué herramienta utilizaron para la videoconferencia?