CREAR UN TENAT en OFFICE 365

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

CREAR UN “TENANT” EN OFFICE 365 PART 1 – Darnos de alta en Office 365

POSTED ON 30 ENERO, 2018 ACTUALIZADO ENN 30 ENERO, 2018

CREAR UN “TENANT” EN OFFICE 365 PART 1

Darnos de alta en Office 365


Dicen que a veces hay que frenar para coger impulso, esto es lo que he hecho durante todo este
tiempo ausente, ahora retomo la actividad de mi blog, continuaré escribiendo Post con los que
poder ayudar a todos aquellos que lo necesiten o aquellos a los que puedan servir en su día a día
mis artículos relacionados con las Comunicaciones Unificadas de Microsoft y demás Sistemas
Informáticos con los que voy trabajando.
Mas adelante escribiré acerca de todo lo que he podido aprender todo este tiempo.
Sigo descubriendo y cogiendo experiencia con Office 365 sobretodo trabajando con entornos
híbridos, por eso quiero empezar con algo sencillo para ir tocando temas de Office 365, lo mas
básico y por lo que empezar es «como abrir y configurar un Tenant de Office 365», algo
sencillo, sin mucho misterio, pero que puede servir de mucha ayuda, pondré todos los pasos y
explicare los conceptos que vayan surgiendo para entender mejor este mundo de la nube de
Microsoft.
Comenzaremos por lo más básico, ¿Qué es un tenant en Office 365? Un Tenant es un espacio
que reservamos en la nube de Microsoft, desde el tendremos acceso a los recursos y servicios
que Microsoft ofrece y que ayudaran a la organización a lograr una seguridad sólida.
¿Cuáles son los servicios y recursos que tendremos en office 365? Todas las características o
recursos de Office 365, como aplicaciones de Office, recursos de administración, dominios,
informes, etc… dependerán de los diferentes planes que se contraten.
Algunos de los servicios y recursos que dispondremos para nuestra empresa adquiriendo nuestro
espacio en la nueve de Microsoft son:
Aplicaciones como: Microsoft Flow, Microsoft Forms, API de Microsoft Graph, MyAnalytics,
Planner, Microsoft Teams, OneNote Aplicaciones Office (Word, excell, project, etc…),
Exchange, Lync, SharePoint, etc..
Administración de cuentas de usuarios: Identidad en la nube e identidad federada,
configuración de Escritorio O365, carga masiva de archivos .csv, herramienta de sincronización
de directorios, administración de cuentas, cambio de contraseñas, administración de grupos de
seguridad, roles de administración, Servicios de Azure Active Directory
Dominios: Agregar dominios de segundo nivel y personalizarlos, agregar dominios de tercer
nivel y personalizarlos, agregar hasta 900 dominios personalizados, registros DNS
administrados por O365, alojar un sitio web publico, hospedar varios sitios web públicos de
SharePoint, verificación de propiedad de Dominios
Informes: Buzones activos e inactivos, buzones eliminados y nuevos, uso de los buzones, tipo
de conexión a los buzones, detecciones de correo no deseado, malware para correo, directivas y
reglas DLP, mensajería instantánea, uso compartido de aplicaciones, video, conferencias,
informes de protección de correo, creación de sus propios informes con los servicios web.
¿Cuáles son los diferentes planes que podemos contratar en O365? Por lo general tenemos
los siguientes planes
Office 365 Enterprise Essentials
Office 365 Enterprise
Office 365 Enterprise Premium
Office 365 Enterprise E1
Office 365 Enterprise E3
Office 365 Enterprise E5
Office 365 Enterprise F1
Además, existen planes con precios específicos para ONG, Administración Publica, Educación,
etc…
En el siguiente enlace hay mas información:
https://products.office.com/es-es/business/compare-more-office-365-for-business-plans
A continuación, comenzare con los pasos a seguir para abrir el Tenant, para empezar debemos
de darnos de Alta con uno de los planes en Office 365

DARNOS DE ALTA EN OFFICE 365

 Entrar en la página de Office365 https://www.office.com/


 Pulsamos en “Obtener Office”

 Seleccionamos la pestaña “Para Empresas”

 Nos aparecerán unos planes predeterminados, pero si pulsamos en “Ver opciones para
empresas” tendremos todas las licencias disponibles
 En este caso, voy a elegir la opción E1, ya que el paquete de Office ya lo tengo y solo
me interesa la administración de SharePoint, Exchange, Skype, Teams, etc..

 Pulsamos en “Comprar ahora”


 Ahora iniciamos el proceso de compra, primero nos pedirá los datos personales y de la
compañía

 Ahora creamos el Id de usuario, este usuario sera por defecto el Admin Global de
O365, para ello se le puede dar el nombre de «O365admin»
Importante también, comprobar el nombre del dominio, en este caso mi dominio en la nueve
sera mrlync.onmicrosoft.com, mas a adelante explicare como asociar el
dominio mrlync.com de mi blog a mi tenant de Office365

 Ahora la comprobación de que no somo un ROBOT, para ello recibiremos un mensaje


o una llamada en la que nos dará un código de verificación
 Una vez recibamos SMS, añadimos el código de comprobación

 A continuación deberemos rellenar la informacion postal y nos informa de la compra


que hemos seleccionado y seguidamente la informacion del pago.
 Una vez hayamos terminado tendremos el pedido realizado

En la Parte 2 de este articulo, veremos como hacer la configuración Básica de nuestro Tenant
CREAR UN “TENANT” EN OFFICE 365 PART 2 – Configuración inicial
POSTED ON 15 FEBRERO, 2018 ACTUALIZADO ENN 15 FEBRERO, 2018

CREAR UN “TENANT” EN OFFICE 365 PART 2

Configuración inicial
En el siguiente articulo vamos a continuar con la creación del Tenant de Office 365, como ya
explicamos en el articulo anterior «Crear un TENANT en Office 365 PART 1» en el cual
contamos los primeros pasos a realizar para darnos de alta en Office 365, a continuación vamos
a ver como realizar la configuración básica.
En este caso vamos a suponer que es un entorno de pruebas y que no queremos de momento
añadir el dominio de nuestra compañía, en este caso, usare mi dominio «mrlync.com» que esta
alojado en WordPress y que es donde tengo este blog.
La idea inicial, sera configurar el Tenant con el dominio «mrlync.onmicrosoft.com» una vez lo
tengamos configurado, en el siguiente articulo explicare como configurar los DNS y como
añadir nuestro Dominio al tenant para pasarlo a producción.
La configuración inicial nos aparecerá de forma automática una vez nos hayamos suscrito a
Office 365, si no, entrando en la pagina https://www.office.com/, e iniciando sesión con la
cuenta Admin que creamos en el articulo anterior podremos acceder a la configuración.
Pues bien, vamos a ver como continuar con la configuración básica una vez nos hemos dado de
alta en Office 365.
En el primer paso nos pide si queremos añadir un dominio o usar el dominio que nos propone
microsoft, como «onmicrosoft.com». Como dijimos al inicio, vamos a empezar con el dominio
por defecto y en el siguiente articulo explicare como añadir nuestro dominio al Tenant de O365

En la siguiente ventana nos pide que añadamos usuarios a nuestra suscripción, en este caso
añadiremos un usuario
Ahora nos da la opción de notificar al usuario sus datos de inicio de sesión a O365, en este caso
elegiremos la opción de enviar un correo a una dirección alternativa.

Pulsamos en «enviar correo alternativo»

Y finalmente habremos terminado la configuración iniciar del Tenant


Ahora ya podremos usar los servicios de nuestro Tenant, como es el correo electrónico, Skype
for Business, etc..
Iniciando sesión con la cuenta de dominio «onmicrosoft.com» en el siguiente articulo
explicaremos como añadir nuestro dominio en producción de la compañía.
CREAR UN “TENANT” EN OFFICE 365 PART 3 – Configuración DNS
POSTED ON 26 MARZO, 2018 ACTUALIZADO ENN 26 MARZO, 2018

CREAR UN “TENANT” EN OFFICE 365 PART 3

Configuración DNS
Una vez tenemos creado el Tenat en Office 365 necesitaremos configurar nuestro DNS Publico
para que la comunicación del trafico vaya contra el Tenant.
En este caso, no tengo ninguna configuración en local, por ejemplo, un servidor de correo
electrónico Exchange Server. Puede darse el caso de que tengamos una infraestructura local en
el cliente. Ojo con esto, porque al configurar el DNS publico podemos afectar estos servicios, lo
cual habrá que hacer estos cambios de forma paulatina y controlada.
En el caso de que tengamos ya infraestructura de correo o de Skype for Business, habrá que
plantear una migración o un entorno hibrido.
Pero en este caso, no tengo ninguna infraestructura en local, con lo cual es una configuración
Office 365 pura.
Para configurar el DNS de Office 365 necesitaremos acceso a nuestro DNS Publico, en este
caso mi dominio, mrlync.com esta alojado en WordPress. Utilizare la configuración de
WordPress para añadir las entradas en el DNS.

1.- Configuración DNS en Office 365


Lo primero que haremos será conectarnos a Office 365 con las claves de Administrador del
Tenant y una vez dentro iremos a:
Dominios > Agregar un Dominio

Agregamos el Dominio «mrlync.com»


Ahora nos pide que
hagamos una comprobación del dominio, en este caso utilizaremos la opción del registro TXT

Cuando le damos a siguiente, nos dirá que datos necesitamos añadir a nuestro DNS para hacer la
comprobación.
Este registro la añado al DNS Publico de WordPress, mas adelante explico como configurar los
DNS desde la pagina de WordPress

Una vez añadido el registro en mi DNS, daremos a comprobar dese la pagina de Office 365
donde estábamos configurando el Dominio.

Una vez que Office 365


sabe que somos los propietarios del dominio mrlync.com continuaremos la configuración de los
registros DNS en Office 365, en este caso vamos a elegir la opción de configurar nosotros
nuestro propio DNS, para realizar la configuración manual de los registros, al final, es la mejor
manera de aprender.
Seleccionaremos los servicios en línea, como ya he comentado antes, en este caso, no hay
ninguna configuración previa, cuidado con esto, porque si ya tenemos una configuración de
Skype for Business o Exchange habrá que hacer una configuración hibrida o un proceso de
migración.

En la siguiente pantalla veremos todos los registros que necesitamos configurar. En este caso
son estos.
2.- Configuración DNS en WordPress
Una vez tenemos la lista de las entradas DNS que necesitamos incluir en nuestro proveedor de
DNS publico, iniciaremos la configuración, en este caso usare Wordpres.
Para iniciar la configuración, entramos como administradores en WordPress, después vamos al
panel de configuración y seleccionamos Dominios.
Ahora seleccionamos el dominio, en este caso «mrlync.com»

Seguidamente seleccionamos «servidores de nombre y DNS»


Y después en «Registros DNS» podremos añadir las entradas correspondientes.

2.1 – Ejemplo de entrada MX


Ahora vamos a ver como añadir la entrada de tipo MX necesaria para O365 en Wordpres
Siguiendo la tabla de configuración de Office 365 añadimos los campos en WordPress y damos
a Añadir nuevo registro y veremos que nos aparece en la configuración

Ahora desde la pagina de O365 podremos hacer una comprobación, quizás hay que esperar a
que replique el cambio, esto no es inmediato.

2.3 – Ejemplo de entrada CNAME


Ahora vamos a ver como añadir un registro CNAME, los registros que necesitaremos son:

Desde la pagina de Administración de WordPress incluiremos la entrada de SIP para Lync /


Skype online.

Una vez hayamos incluido las entradas CNAME, podremos hacer la comprobación desde la
pagina de O365

2.4 – Ejemplo de entrada TXT y SRV


En las siguientes imágenes viene un ejemplo para registros TXT y SRV en wordpress
Una vez hayamos añadido todas las entradas DNS en nuestros proveedor, hacemos la
comprobación desde O365

INTRODUCCIÓN A OFFICE
365
Revisión 25/05/2020

Office 365 abarca un conjunto de servicios en “la nube”, en muchos


casos estos servicios son versiones de productos ya conocidos para
quienes trabajan en IT hace algún tiempo como Exchange y
Sharepoint, pero también existen servicios nativos que no los
encontramos On Premises como por ejemplo Planner o Microsoft
Teams.

Microsoft ofrece estos servicios en base a suscripción y esto puede


ser abonado de forma mensual o anual. Dependiendo del plan y
licencia qué servicios son incluidos.

Si bien Office 365 incluye múltiples planes, incluso algunos orientados


al hogar, el foco de este artículo es a un nivel más corporativo,
orientado a profesionales de IT que se encuentran haciendo la
transición de conocimiento hacia la nube y entornos híbridos.

Teniendo esto en cuenta vamos a comenzar viendo los principales


conceptos asociados a Office 365.
Qué es un Tenant en Office 365?
Básicamente un Tenant es la cuenta que se configura en Office 365
para la organización. Estos Tenants funcionan como contenedores
individuales y son identificados con un subdominio bajo el dominio
«onmicrosoft.com«. El nombre seleccionado para el Tenant debe ser
único y en general se usa el nombre principal de la organización. Por
ejemplo Empresa1 podría ser «empresa1.onmicrosoft.com» y los
usuarios incluidos en Empresa1 de forma predeterminada se
autenticarían y tendrían una dirección de correo del tipo
«usuario@empresa1.onmicrosoft.com«.

Dado que usualmente las organizaciones tienen un nombre público


registrado en DNS, esta es una de las primeras cosas que se
configuran dentro de Office 365, usualmente el dominio externo de la
organización, en este caso «empresa1.com«. Para esto es necesario
validar la propiedad del nombre DNS dentro de Office 365. Una vez
realizado esto es posible autenticarse y usar direcciones de correo
“@empresa1.com” (sin necesidad de usar el onmicrosoft.com).

Identidades en Office 365


Para el manejo de usuarios y otros objetos en la nube, Office 365 usa
como directorio Azure Active Directory (AAD).

Tenemos varios tipos de identidades:

 Identidad solo en la nube (cloud only identity). Esto significa


que los usuarios son creados y administrados directamente en
la nube. Esto aplica a organizaciones que no cuentan con un
servicio de directorio On Premises (en general Active
Directory) o por algún motivo no quieren vincular las
identidades locales con Azure AD. En este caso todo lo
relativo a identidad y autenticación es manejado en Azure AD.
La administración general de cuentas puede ser realizada
desde el Office 365 Admin Center (https://portal.office.com) o
mediante Windows Powershell. En la imagen a continuación
se ve el caso de un administrador haciendo un cambio en el
Centro de Administración de Office 365, por ejemplo creación
de una cuenta, esto pasa por Azure AD y posteriormente
queda visible el cambio en el Admin Center.
 Identidad sincronizada (Synchronized Identity). Esto aplica
al caso de organizaciones que ya cuentan con usuarios
configurados en Active Directory y se desea sincronizar estas
identidades (de forma parcial o total) con la nube. Esto
permite un cierto nivel de integración y habilita a escenarios
híbridos. Para sincronizar información de Active Directory con
Azure AD se utiliza Azure AD Connect, este es un servicio que
se configura usualmente en un servidor dedicado y permite la
sincronización de atributos y contraseñas (no en texto plano,
sino que un hash) con Azure. De esta manera los usuarios
pueden acceder a recursos locales así como recursos de la
nube con los mismos datos de usuario y contraseña. A fines
prácticos para el usuario sería como tener una única cuenta.
Esta sincronización en general implica en primer instancia una
etapa de ajustes donde entre otras cosas se chequea la
configuración de determinados atributos y configuración de
UPNs. Una vez realizado esto es posible avanzar con la
configuración de la herramienta de sincronización (Azure AD
Connect). En la imagen a continuación tenemos por un lado
una organización con una instalación de Active Directory,
Azure AD Connect configurado y sincronización de objetos y
contraseñas con Azure Active Directory. En este caso la
fuente autoritativa es Active Directory (on premises) por lo que
los cambios se realizan localmente y posteriormente son
sincronizados con Azure.
 Identidad Federada (Federated Identity). Este caso aplica a
escenarios avanzados a nivel de autenticación, por ejemplo
cuando es requerido Single Sign On (SSO). Este modelo
también requiere la sincronización de identidades, pero en
este caso el directorio que valida estas identidades es uno On
Premises. Esto significa que mientras todo funcione
correctamente no es necesario sincronizar contraseñas. Para
esto se debe instalar un servicio adicional: Active Directory
Federation Services (ADFS) pero existen alternativas de
terceros (no Microsoft). En la imagen a continuación se ve un
proceso similar que en el caso de identidad sincronizada (ya
que aplica también a este escenario) y en adición aparece un
nuevo servicio: ADFS, en este caso los usuarios “federados”
obtienen un token de seguridad a través de ADFS y
posteriormente es pasado a Azure AD por autorización para
acceder a los distintos servicios de Office 365.
La tendencia actual en ambientes corporativos es ir por el modelo de
identidad sincronizada con Azure AD y sin federación. El modelo de
identidad federada implica mayor complejidad y mantenimiento,
incluyendo más servidores y dependencias por lo que salvo que se
cuente con requerimientos muy específicos, con la sincronización de
cuentas y contraseñas en general es suficiente. Más info sobre los
modelos de identidad y autenticación en el siguiente artículo:

 Desmitificando entornos híbridos con Office 365

Planes de Office 365


Office 365 se encuentra dividido en varias familias de servicios, a su
vez cada familia incluye distintos planes:

 Office 365 Business


 Office 365 Enterprise
 Office 365 Educación
 Office 365 Gobierno

La selección del tipo de familia y plan varía en función al tipo de


negocio. En este sentido Office 365 Business y Enterprise pueden
generar cierta confusión, la principal diferencia entre estos 2 es la
cantidad de usuarios soportados; Office 365 Business soporta un
máximo de 300 mientras que Office 365 Enterprise soporta un número
ilimitado de usuarios. En adición a esto existen otras diferencias muy
específicas por ejemplo a nivel de cumplimiento pero estas pueden ir
variando.

Licencias en Office 365


En Office 365 cada usuario activo requiere una licencia. Esta licencia
es la que define que funcionalidad va a estar disponible para el
usuario. Dentro de un Tenant es posible tener una combinación de
licencias y dependiendo de los requerimientos qué tipo de licencia
asignar a cada usuario.

Plan Enterprise
Este es el plan más común dentro de un entorno corporativo y E1 es el
tipo de licencia más económica. Esta licencia incluye funcionalidad
básica como acceso a Exchange Online, Sharepoint, Onedrive y
Teams entre otros pero no incluye las aplicaciones de escritorio como
Outlook y Word, esto es incluido dentro de Office 365 ProPlus (M365
Apps for Enterprise) o la licencia E3 que incluye las características del
ProPlus + E1.

Actualmente el E5 es el más costoso e incluye funcionalidad


avanzada. Por fuera de esto, como se mencionó anteriormente es
posible combinar licencias de cada plan dependiendo de los
requerimientos del usuario, para esto se adquieren pools de licencias
y posteriormente se asignan a los usuarios en base a la funcionalidad
requerida.

En relación a Office 365 ProPlus (desde el 21/4/2020: «Microsoft 365


Apps for Enterprise»), esto incluye las aplicaciones de escritorio
(Office) y Onedrive. Independientemente de que exista esta opción es
posible usar otras versiones de Office mientras se encuentren
soportadas por Office 365.

Plan Business
El 21 de abril de 2020 Microsoft introduce algunos cambios en el
nombre de las suscripciones orientadas a consumidor final y pequeños
y medianos negocios, en todos los casos manteniendo la
funcionalidad y costos. Desde entonces se usa como marca
«Microsoft 365» en lugar de «Office 365». Este cambio también afecta
al cliente de Office que pasa a ser Microsoft 365 Apps.

El nombre actualizado de cada suscripción quedaría del siguiente


modo:

 Office 365 Business Essentials -> Microsoft 365 Business


Basic
 Office 365 Business Premium -> Microsoft 365 Business
Standard
 Office 365 Business -> Microsoft 365 Apps for Business

Como se mencionó anteriormente, este plan tiene un límite de 300


usuarios y esta orientado a pequeñas y medianas empresas.

En la imagen original de los productos se muestra con claridad lo


incluido en cada uno (ver más abajo la tabla con los nombres
actualizados):

Como se puede observar en la imagen original, el plan Office 365


Empresa o Business (ahora M365 Apps for Business) incluye
aplicaciones de escritorio y acceso a OneDrive para almacenar
documentos, el plan Office 365 Empresa Premium o Business
Premium (ahora M365 Business Standard) incluye también acceso a
servicios como Exchange Online y Sharepoint, por otro lado el plan
Office 365 Empresa Essentials o Business Essentials (ahora M365
Basic)) incluye únicamente acceso a servicios (no aplicaciones de
escritorio).

Tabla actualizada:

Con esto llegamos al final de esta introducción a Office 365

antenimiento y configuración de equipos informáticos.


* Helpdesk y soporte a usuarios
* Sistemas Operativos de usuario
* Habituado a realizar migraciones de Pc's, datos de usuario, perfiles, datos de apps.
* Conocimientos de o365
* Conocimiento de sistemas de antivirus
* Instalación y configuración de software.
* Incidencias Remotas e insitu
* Acostumbrado a trabajar con herramientas de Ticketing/Reporting e inventario.
* Conocimientos de iOS y Android.
* Trato con usuarios y responsables de informática de clientes.
* Proactividad
* Realizar Procedimientos técnicos.

Si queréis pasaros y apuntaros en nuestro curso intensivo con un descuento solo tenéis que aplicar el
cupón LANZMIENTO

1. responsible
2. stem
3. interest
4. coincide
5. hint
6. boast
7. refrain
8. plead
9. take pride
10. to be lacking

También podría gustarte