0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas

Ejeecicio de Caudal

Este documento presenta 10 problemas de ingeniería sobre bombas centrífugas y tuberías. Los problemas cubren temas como cálculo de pérdidas por fricción, diámetro de tubería, potencia de bomba, líneas de energía, triángulos de velocidad, rendimiento de bomba y más. Se piden cálculos matemáticos para determinar valores como diámetro, potencia, velocidad y altura de bombeo.

Cargado por

Cristian Mamani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas

Ejeecicio de Caudal

Este documento presenta 10 problemas de ingeniería sobre bombas centrífugas y tuberías. Los problemas cubren temas como cálculo de pérdidas por fricción, diámetro de tubería, potencia de bomba, líneas de energía, triángulos de velocidad, rendimiento de bomba y más. Se piden cálculos matemáticos para determinar valores como diámetro, potencia, velocidad y altura de bombeo.

Cargado por

Cristian Mamani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PRACTICO 1

1. Calcule las perdidas friccionales, el número de Reynolds y el factor de fricción de Darcy.


Considerando el peso específico con un valor de 58 lb/ft3, un caudal de 0,15 ft3/s y un coef.
de velocidades de 2 (flujo laminar), la tubería por la que circula el agua es de acero
comercial.

2. Encuentre el diámetro de una tubería por la que circula un caudal de agua de 0,342 m3/s,
con una longitud 100 m y unas pérdidas friccionales de 8 m, considere que la tubería tiene
una rugosidad de 0,06 mm. La densidad del agua es de 950 kg/m 3 y tiene una viscosidad
cinemática de 2*10-5 m2/s
3. Calcule la potencia de la bomba si su eficiencia es del 76% del líquido que se transporta
(agua) a 15ºC con un caudal de 54 m3/hr, la tubería de succión es estándar 4” cedula 40, de
15 m de largo y la tubería de descarga es de acero de 2” cedula 40, de 200 m de largo. La
entrada de la tubería es de bordes cuadrados.
4. Agua a una temperatura de 20ºC es bombeada entre 2 reservorios con un caudal de 0,03
m3/s mediante 100 m de tubería de succión y 700 m de tubería de impulsión, la tubería es
de hierro galvanizado CEDULA 40 6”. Encuentre la potencia de la bomba, con un
rendimiento de 80%.

Codo Salida
estandar redondeada

Entrada con resalte


hacia el interior
Valvula de
mariposa
Codo 90º
r/d=2
Valvula de
globo

5. Determinar el diámetro de la tubería con las siguientes características y dibujar las líneas
de energía y diagrama de presiones: Acero Comercial, Q= 0,2m3/s, Agua a 20ºC, JB=1m
6. Una bomba centrífuga tiene un rodete de dimensiones: r1 = 75 mm; r2 = 200 mm ; β1 = 50º;
β2 = 40º. La anchura del rodete a la entrada es, b1 = 40 mm y a la salida, b2 = 20 mm. Se
puede suponer que funciona en condiciones de rendimiento máximo. Rendimiento
manométrico, 0,78. Determinar, para un caudal Q = 0,1 m3/seg lo siguiente:
a) Los triángulos de velocidades; número de r.p.m. a que girará la bomba
b) La altura total que se alcanzará a chorro libre
c) El par motor y potencia comunicada al líquido
d1) Las pérdidas internas y elevación de la presión al pasar el agua por el rodete, en
el supuesto de que las pérdidas en el mismo son nulas
d2) Las pérdidas internas y elevación de la presión al pasar el agua por el rodete, en
el supuesto de que las pérdidas en el mismo son un 40% de las totales ; rendimiento
de la voluta
7. Una bomba con un rodete de 200 mm de diámetro girara a 1000 rpm, entrega un caudal de
1000 lt/s y un salto de 10 m, con un rendimiento máximo de 78%. Calcule Np y NQ .Si la
bomba se instala con un motor asíncrono de 2 pares de polo, hallar los nuevos
puntos de funcionamiento.
8. Una bomba centrifuga radial de un solo rodete de eje vertical bombea 7500 lt/min de agua
fría, girando a 1000 rpm, trabajando con un rendimiento manométrico, que se supondrá
igual que el hidráulico 82%, un rendimiento mecánico de 97%. Se despreciarán las perdidas
intersticiales y las de rozamiento de disco se incluyen en las perdidas mecánicas. Las
perdidas en el rodete se supondrán iguales a la mitad de todas las perdidas interiores. El
diámetro exterior del rodete es de 500 mm y el ancho del rodete a la salida de 40 mm. En
ángulo β2= 40º y el coef. de obstrucción de los alabes a la salida es 0,9. La entrada en los
alabes es radial y la velocidad meridional es constante en todo el rodete. Las tuberías de
aspiración e impulsión tienen el mismo diámetro. Calcular:
a. Altura teórica de la bomba
b. Altura dinámica teórica proporcional por el rodete
c. Altura de presión teórica proporcionada por el rodete
d. Diferencia de alturas piezométricas reales entre la entrada y salida del rodete
e. Potencia útil
f. Potencia interna
g. Potencia accionamiento
h. Altura de presión útil que da la bomba
i. Par de accionamiento
j. Si las perdidas exteriores de la bomba son 8 m, ¿cuál es el desnivel geodésico que
podrá vencer la bomba?
9. El diseño preliminar de una bomba centrifuga tiene un numero especifico según caudal de
0,075; los alabes del rodete son curvados hacia adelante, con un ángulo de salida de los
alabes β2=120º, con un ancho de salida del rodete b2= 1/10 D2, se bombea agua a 20º C,
con un caudal de 0,3 m3/s, con una tubería de acero comercial cedula 40 en la succión e
impulsión. Si los alabes ocupan el 6% del área del rodete y el rendimiento hidráulico es del
76%, ¿Cuál será el diámetro del rodete?

10. Una bomba centrífuga tiene un punto de funcionamiento, en condiciones de rendimiento


máximo, dado por un caudal de 2400 litros/minuto y Hm= 60 m; las pérdidas internas de la
bomba equivalen a 5 veces la energía cinética relativa a la salida del agua de la bomba, y
las pérdidas en la tubería equivalen a 15 q2. El diámetro a la salida de la bomba es d2 = 0,2
m, y la sección útil de salida del rodete es Ω2 = 0,2 d22. El rendimiento manométrico es
0,75. Determinar: a) El valor de las pérdidas internas de la bomba; b) El valor del
ángulo β2 a la salida c) La velocidad tangencial a la salida y el número de rpm de la
bomba d) La potencia útil y el par motor; e) El número específico de revoluciones

También podría gustarte