"González Suárez": Proyecto Educativo Institucional
"González Suárez": Proyecto Educativo Institucional
"González Suárez": Proyecto Educativo Institucional
“GONZÁLEZ SUÁREZ”
JOSEFINOS DE MURIALDO
AMBATO
DATOS INFORMATIVOS:
PROVINCIA: Tungurahua
CANTÓN: Ambato
TELÉFONO: 2843993
NÚMERO DE PERSONAL
ADMINISTRATIVO: 4
NÚMERO DE PERSONAL 5
DIRECTIVO:
NÚMERO DE PERSONAL DE 6
SERVICIO:
NÚMERO DE MAESTROS: 50
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE
S. Leonardo Murialdo
Visión
comprometida con una sociedad equitativa y justa. Preparando a sus Estudiantes para
Misión
valores fundamentales que respondan a los cambios sociales, con mentalidad crítica y
sentido cristiano.
Ideario
Informe de la Autoevaluación
Institucional
1. DATOS INFORMATIVOS
2. INTRODUCCIÓN
La Unidad Educativa González Suárez , es una Institución de carácter Particular, regentada por
los Padres Josefinos que brinda servicio educativo integral en los niveles de Educación
Básica y Bachillerato bajo los lineamientos planteados por el Ministerio de Educación a través
de sus diferentes dependencias que al quehacer educativo compete, sin embargo en proyección
a alcanzar una educación de calidad con equidad, la Institución siempre se ha destacado por
brindar una educación con identidad Gonzalina liderando a nivel de la provincia en aspectos
académicos, socioculturales, deportivos y pastorales, cuyos referentes son las múltiples
generaciones de estudiantes, hoy ciudadanos con gran calidad humana y profesionales
responsables que aportan con el crecimiento sociocultural del país desde diferentes ámbitos.
Instrumento # 3
Gestión de Convivencia
Escolar y Formación para
ORIENTADORA VOCACIONAL PsC. Gabriela Abril
la Ciudadanía
3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
MEJORAS
11. La Institución realiza actividades para difundir los deberes y garantizar los derechos de los
estudiantes.
A través de todos y cada uno de los actores del quehacer educativo de la Institución se realiza
actividades para enseñar los deberes y obligaciones de los estudiantes. Sin embargo como es
mandatorio y pertinente realizar charlas de capacitación a nivel de institución, este aspecto se
planteará como de los temas para planes de mejora. Se trabajará en coordinación con el
Consejo de la Niñez y Adolescencia, así como con la DINAPEN y otras dependencias.
12. Las instalaciones de la Institución son seguras, en el sentido de contar con precauciones para
evitar accidentes (cerramiento, extintores de incendio, salidas suficientes, buenas instalaciones
eléctricas, señalización etc.)?
El 39% califica como muy seguras, el 55% seguras y un 6% como poco seguras.
Es bueno precisar que los criterios de los señores padres de familia son muy valiosos y lo
consideraremos para la elaboración de los diferentes Planes de Mejora.
La Estadística se realizó desde septiembre del 2005 tomando en cuenta que nuestra
Institución tiene el sistema de evaluación trimestral, se ha optado por seguir las
indicaciones precisas considerando los rangos y sugerencias para la aplicación del
instrumento.
Los datos obtenidos de los años de Educación Básica de primero a séptimo determinan un
bajo porcentaje de pérdidas de año (1%).
Sobresalientes.
Los profesionales que colaboraron con la formación de los alumnos de estos años tienen
experiencia, un perfil profesional acorde a la función, calidad humana y sentido de pertenencia.
Los resultados estadísticos de octavo a décimo año evidencian un nivel bajo, se ubica en el
rango de 14 a 16 puntos, debido a que los alumnos que ingresan a octavo año pertenecen
generalmente a diversas instituciones cuyos conocimientos de materia básica son demasiado
elementales, además hay poca responsabilidad del padre de familia en el rol que le compete en
cuanto al control y apoyo de tareas.
3. 3.3.Estilo de Gestión
El Estilo de Gestión de los Directivos de la Unidad Educativa alcanzó 22 de los 25 puntos que
corresponden al 88%, Calificación Muy Buen Nivel. Pues la coordinación vertical y horizontal
así como el paradigma de la pedagogía del amor, legado de su fundador san Leonardo
Murialdo, procura el trabajo en equipo, educa el corazón con el corazón y con el poder del
ejemplo.
Para optimizar esos recursos hace falta conocer la utilidad, el manejo y cuidados técnicos.
MEJORA
Fue aprobado por el Consejo de la Niñez y Adolescencia el mes de marzo luego de elaborar a su
vez planes de contingencia y seguridad .
Los directivos resuelven conflictos en sus estadios iniciales a través del diálogo y la
concienciación , enmarcados siempre en el respecto a los derechos humanos pero también a las
exigencias del cumplimiento de las obligaciones del estudiante así como del padre de familia y
del personal que labora en la institución.
MEJORA
MEJORA
La Unidad Educativa González Suárez ha obtenido una valoración del 238 puntos de los 275
que corresponde al 86.54% en la Autoevaluación Institucional ,corresponde a la calificación
de MUY BUEN NIVEL, resultado que nos compromete a fijarnos metas más altas hasta llegar
al 100%.
Motivar a que el personal mejore su desempeño y los estudiantes cumplan con más
responsabilidad sus obligaciones y aprendan a ejercer sus derechos dentro del margen
del respeto, la tolerancia y la equidad.
LOGROS:
El Segundo Año de Bachillerato en Ciencias , luego de haber participado en la elaboración del
Código de Convivencia y al conocer que el Ministerio de Educación evaluará el trabajo de
todos y cada uno de los actores del sistema educativo porque sus líderes estudiantiles
pertenecen al Consejo Estudiantil, lograron un reconocimiento por su rendimiento académico y
disciplinario en el segundo trimestre así como la promoción de curso al tercer Año de
bachillerato el 95% de estudiantes sin quedarse a supletorios.
Todos los alumnos del Tercer Año de Bachillerato que rindieron los exámenes para el ingreso a
las universidades aplicados por el SENESCYT aprobaron.
Planes de Mejora
ACTIVIDADES
PROBLEMA ACCIONES Y FECHA RESULTAD FECHA
META RESPONSABLE SEGUIMIENTO
PRIORIZADO RECURSOS DE O DE
PERMANENTE
INICIO TÉRMINO
En un año lectivo ACCIONES: Autoridades, Septiembr Mesas de diálogo Inclusión de Julio 2013
Desconocimiento se Jornadas de capacitación Departamento de e 2012 para la evaluación del estudiantes con
de estrategias crearán sobre Consejería avance, necesidades
metodológicas para condiciones inclusión escolar a todos Estudiantil y educativas
trabajar con de aprendizaje los miembros de la ,Coordinadores de para especiales.
estudiantes con adecuadas que comunidad Área, realizar los ajustes
capacidades permitirán la total educativa. Docentes, necesarios.
especiales y su inclusión de Estudiantes,
incidencia en el estudiantes con Sensibilizar a la Representantes Revisión de portafolio
desempeño necesidades comunidad educativa, legales de los del docente en el que
académico. educativas bajo la dirección del estudiantes, consten los
especiales departamento de Personal instrumentos de
Consejería Administrativo evaluación, talleres y
Estudiantil y de Apoyo, tareas adaptadas a las
Docentes Tutores necesidades especiales.
Elaborar talleres,
evaluaciones y demás Elaboración de un
actividades de informe de
aprendizaje, adaptadas a seguimiento.
las necesidades especiales
de los estudiantes.
Reuniones de trabajo
con padres y madres
de familia para
establecer
compromisos de
colaboración y
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato
participación.
Orientación a los
docentes para
la utilización de los
recursos y
estrategias didácticas
adecuadas para lograr un
desempeño eficiente de
los/as
estudiantes.
Adaptaciones
curriculares
para
casos especiales
Acompañamiento a los
docentes
RECURSOS:
Humanos
Autoridades
Docentes
Estudiantes
Padres de Familia
Tecnológicos
Proyector
de multimedia
Computadora
Software específico
PLAN DE MEJORA
ACTIVIDADES FECHA
PROBLEMA ACCIONES Y RESPONSA FECHA RESULTAD
META SEGUIMIENTO DE
PRIORIZADO RECURSOS BLE DE O
PERMANENTE TÉRMIN
INICIO
O
Insuficientes En el año lectivo se ACCIONES: Autoridades; Septiembr Análisis de los Incremento de Julio 2013
metodologías mejoran al 80% las Capacitación docente: En la Coordinadores e 2012 instrumentos de los
que promuevan capacidades de metodología del pensamiento de áreas, evaluación del niveles de
el pensamiento análisis y crítico Docentes, quimestre en cada pensamiento
crítico y su pensamiento crítico Clases demostrativas Representantes asignatura. crítico en los
incidencia el nivel de los estudiantes aplicando la metodología legales de los Elaboración del estudiantes
académico que les conducirá a del pensamiento crítico estudiantes, informe de
niveles de la Acompañamiento Personal seguimiento.
metacognición y reflexión Administrativo
docentes Concursos
Procesos de Talleres
mejora continua
del desempeño docente
Elaboración de carteleras y
boletines pedagógicos
Utilización de las TICS como
recurso didáctico en la práctica
pedagógica.
RECURSOS:
Humanos
Autoridades
Docentes
Estudiantes
Tecnológicos
Proyector de multimedia
Computadora
Software específico
PLAN DE MEJORA
ACTIVIDADES FECHA
PROBLEMA ACCIONES Y FECHA RESULTAD
META RESPONSABLE SEGUIMIENTO DE
PRIORIZADO RECURSOS DE O
PERMANENTE TÉRMIN
INICIO
O
Falta de hábitos de En un año se ACCIONES: Autoridades; Septiembr Evaluación Estudiantes con
estudio y motivación mejorarán Búsqueda de estrategias Coordinadores de e 2012
continúa una adecuada
en los estudiantes. los hábitos de para mejorar los hábitos del desempeño de los distribución de
estudio de de estudio. áreas, estudiantes. su
los estudiantes en Integración y utilización Docentes,
tiempo libre y
un 80% de la agenda escolar. Informes sobre el con
lo cual se Orientación a Representantes grado de satisfacción mejores reportes
evidenciará en las estudiantes y padres de las charlas de de
legales de los
evaluaciones de sobre la distribución del motivación calificaciones
desempeño tiempo. estudiantes,
académico. Aplicación Personal
práctica de las estrategias.
Charlas programadas Administrativo y de
sobre la Servicio
motivación personal.
Reestructuración y
fortalecimiento de la
cátedra
de técnicas de estudio.
RECURSOS:
Humanos
Autoridades
Consejería Estudiantil
Docentes
Estudiantes
Tecnológicos
Computadora
Seguimiento y
apoyo en las
diferentes áreas
académicas
pedagógicos
Utilización
de las TICS
como
recurso
didáctico en
la práctica
pedagógica.
ción y
fortalecimie
nto de la
cátedra
de técnicas
de estudio.
ANEXOS
2° 3° 4° 5° 6° 7°
LENGUA Y LITERATURA 12 12 9 9 8 8
MATEMÁTICA 6 6 6 6 6 6
ENTORNO NATURAL Y SOCIAL 5 5 - - - -
CIENCIAS NATURALES - - 4 4 4 4
CIENCIAS SOCIALES - - 4 4 5 5
EDUCACIÓN ESTÉTICA 3 3 3 3 3 3
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2 2
LENGUA EXTRANJERA 3 3 3 3 3 3
OPTATIVA 4 4 4 4 4 4
Total 35 35 35 35 35 35
Vicerrector
MALLA CURRICULAR
8° 9° 10°
LENGUA Y LITERATURA 6 6 6
MATEMÁTICA 6 6 6
ENTORNO NATURAL Y SOCIAL - - -
CIENCIAS NATURALES 6 6 6
CIENCIAS SOCIALES 4 4 4
EDUCACIÓN ESTÉTICA 3 3 3
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2
LENGUA EXTRANJERA 6 6 6
OPTATIVA 7 7 7
TOTAL 40 40 40
Optativa: Educación en valores; Informática; desarrollo del
pensamiento
Vicerrector
MALLA CURRICULAR
Horas
semanales de
Asignaturas clase por
Bachillerato General Unificado asignatura
1° 2°
Física 4
Química 4
Historia y Ciencias Sociales 4 4
Lengua y Literatura 4 4
Matemática 6 6
Idioma Extranjero 4 6
Desarrollo del pensamiento Filosófico 4
Educación Física 2 2
Educación Artística 2 2
Informática Aplicada a la Educación 2
Educación en valores 2 2
Físico-Química 4
Biología 2 4
Emprendimiento y gestión 2
Educación para la ciudadanía 4
Total 40 40
Vicerrector
Código de
Convivencia
UNIDAD EDUCATIVA
“GONZÁLEZ SUÁREZ”
JOSEFINOS DE MURIALDO
AMBATO
CÓDIGO
DE
CONVIVENCIA
ÍNDICE GENERAL
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Unidad Educativa González Suárez
PROVINCIA: Tungurahua
CANTÓN: Ambato
PARROQUIA: Huachi Loreto
DIRECCIÓN: Pichincha y QuizQuiz
TELÉFONO: 2843993
NOMBRE DEL RECTOR P. Dr. Gilberto Freire
NOMBRE DE LA VICERRECTOR: Ing. Santiago Aldás
NOMBRE DEL DIRECTOR 1°- 7° Año Ms. César Pérez
NÚMERO DE PERSONAL
ADMINISTRATIVO: 4
NÚMERO DE PERSONAL 5
DIRECTIVO:
NÚMERO DE PERSONAL DE 6
SERVICIO:
NÚMERO DE MAESTROS: 50
NÚMERO DE ESTUDIANTES: 1349 HOMBRES: 937 MUJERES:412
ANTECEDENTES
integral, la convención de los derechos del niño en sus artículos 28 y 29 y el Código de la Niñez
y la Adolescencia en sus artículos 38,39,40 y 41, elabora el cuerdo 182 donde institucionaliza el
Código de Convivencia, que además esta normado en el reglamento de la LOEI en sus artículos
89 y 90, con el fin de regular las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa.
Este acuerdo anuncia varios derechos y deberes para el estudiante, los padres de familia, el
para que las políticas, estrategias y metas contribuyan a la formación integral de los estudiantes.
La Unidad Educativa, tiene finalidad educativa social, no de lucro, sirve a niños, niñas y
tal virtud se identifica con los principios, fines y objetivos de la Ley Orgánica de Educación
constituidas.
JUSTIFICACIÓN
mutuos de todos quienes están involucrados en la tarea de la educación que permitirá regular
y conciliar las relaciones entre sus miembros y la construcción de una comunidad educativa más
humana.
la educación de la institución con el único fin de buscar acuerdos de convivencia, bajo los
de parte de los adultos quienes estamos llamados a defender desde un enfoque de derechos y
Código de niñez y Adolescencia, la Convención sobre los Derechos del Niño y consolidar la
aplicación del Acuerdo Ministerial No 182 del Ministerio de Educación, del MIES-INFA y
COMPINA.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Detallar los principios, objetivos y políticas institucionales que regulen las relaciones entre los
miembros de la comunidad educativa.
Objetivos específicos
1. Plantear los deberes y obligaciones de cada uno de los sectores sociales que conforman
la comunidad educativa, en los que se busque respetarlas leyes, reglamentos y
disposiciones.
2. Establecer los derechos de cada uno de los miembros de la comunidad educativa,
promoviendo la práctica del respeto y la sana convivencia social.
3. Brindar un entorno seguro a los y las estudiantes, contribuyendo a la formación de
personas responsables y honestos ciudadanos, dispuestos a cumplir sus deberes y
obligaciones así como hacer respetar los derechos propios y de los demás.
4. Promocionar una cultura de paz y de no agresión entre todos los miembros de la
comunidad educativa y de la comunidad en general.
5. Legitimar los procedimientos regulatorios internos del plantel a través de procesos
participativos, equitativos e incluyentes
6. Integrar sin ningún tipo de discriminación o inequidad a todos los miembros de la
comunidad educativa.
MISIÓN
VISIÓN
La Unidad Educativa González Suárez se consolidará como una Institución Educativa Católica,
líder en la formación en valores, con una excelencia académica, creativa, y comprometida con
una sociedad equitativa y justa. Preparando a sus Estudiantes para que sean “Buenos cristianos y
VALORES INSTITUCIONALES
1. RESPETO: Es la esencia de las relaciones humanas, que exige un trato amable y cortés
para con Dios, consigo mismo, con los demás y con el medio ambiente.
4. JUSTICIA: Hacer válidos los derechos y obligaciones de las personas obrando bajo la guía
manera de pensar; sin tomar nada que no le pertenezca, ser transparente en los actos
cotidianos, con valentía para decir la verdad sin dañar a los demás.
cotidianas.
10. ESPIRITUALIDAD: Pensar y actuar tomando en cuenta a Dios como esencia de vida,
COMUNIDAD EDUCATIVA
equipado.
buen trato; buscando siempre asumir las funciones con equidad e imparcialidad.
8. Tomar iniciativas y buscar apoyo externo para potenciar los diversos procesos
administrativo y de servicio.
PROFESORES
educativa.
ambiente de armonía.
Institución.
productivo.
11. Gozar de estabilidad laboral y todos los derechos que nos otorga la Ley.
institucionales.
comunidad educativa.
4. Planificar y conducir las clases de acuerdo con los objetivos del currículo,
estudiantes.
el curso asignado.
10. Respetar las diferencias individuales y estilos de aprendizaje de cada uno de los
educandos.
múltiples.
audiovisuales y otros.
17. Servir de mediadores para que los estudiantes puedan acceder a una formación
integral.
22. Promover reuniones sobre temas específicos de interés para todos los padres y
madres de familia.
24. Reconocer las cualidades de los estudiantes y felicitar sus logros y avances.
25. Rescatar las conductas positivas y aprovechar las oportunidades para comunicar
30. Procurar de los estudiantes una actitud responsable y positiva hacia el estudio.
ALUMNOS
institución.
Educación vigente.
6. Elegir y ser elegido en los cuerpos representativos de los estudiantes para participar
unidad educativa.
7. Ser amigable, llevarse bien entre todos. Solucionar los momentos difíciles sin
8. Compartir los juguetes o esperar los turnos para usarlos. Pedir permiso si
9. Cuidar que no se pierdan ni se dañen las cosas y cuando terminamos los trabajos
que se realizan colocarlos en orden en los en los sitios asignados al igual que las
11. Lavarse las manos antes de comer y después de usar el inodoro. No regar ni
4. Ser amables y corteses en el trato con todos. Utilizar palabras de cortesía como:
6. Escuchar con atención y sin interrumpir a quien nos habla. En clases levantar la
ofensivas.
10. Cuidar, ordenar y mantener siempre arreglada la clase y los demás ambientes, la
11. Movilizarse por los pasillos y gradas con calma, sin atropellarnos. En el bar
12. Hacer las tareas para la casa y procurar tener un lugar apropiado.
15. Pedir permiso para salir a los servicios higiénicos y utilizar solamente los que
18. Evitar cometer todas las faltas disciplinarias leves, graves o muy graves
19. Evitar traer juguetes que distraigan la atención y cosas de valor o dinero.
Respetar lo ajeno.
20. Jugar y compartir sin molestar a otros o dejando fuera a quienes quieren
participar.
21. No usar los celulares ni otros dispositivos tecnológicos durante las clases y en
24. No usar joyas, maquillaje facial dentro del plantel Los hombres no podrán usar
aretes. No usar ningún otro arete visible (ojos, nariz, cejas, mentón) y tatuajes.
25. Evitar usar gafas oscuras, gorras o sombreros no está permitido durante clase o
año de bachillerato
cultural.
9. Denunciar sin miedo a los estudiantes que provocan la violencia o Bull ying
13. Cuidar el espacio físico (aula, laboratorio, patios, entre otros), los bienes y
14. No usar los celulares ni otros dispositivos tecnológicos durante las clases y en
17. No usar joyas, maquillaje facial dentro del plantel Los hombres no podrán usar
aretes. No usar ningún otro arete visible (ojos, nariz, cejas, mentón) y tatuajes.
18. Evitar usar gafas oscuras, gorras o sombreros no está permitido durante clase o
19. Evitar cometer todas las faltas disciplinarias leves, graves o muy graves
DE FAMILIA:
y Comisiones.
tratamiento particular.
regulaciones establecidas.
10. Mantener una relación respetuosa y cordial con directivos, docentes, personal
17. Aceptar y cumplir las designaciones y/o comisiones que nos sean delegadas.
SERVICIO
responsabilidad.
con la ley.
2. Cumplir sus funciones con amabilidad y respeto hacia todos los miembros de la
por escrito o acatar órdenes superiores cuando estas estén afectadas de ilegalidad
o inmoralidad.
Institución.
Pérez
ESTUDIANTIL
ADMINISTRATIVO
SERVICIO
ANEXO 1
UNIFORMES DE LA UNIDAD EDUCATIVA GONZÁLEZ SUÁREZ AMBATO
BÁSICA
UNIFORME DE PARADA
NIÑOS:
Camisa blanca
NIÑAS:
Camisa blanca
Falda plisada color plomo (modelo establecido) Alto: Bajo de la rodilla (10cm bajo la
rodilla)
NIÑOS:
NIÑAS:
Falda color plomo (modelo establecido) Alto: Bajo de la rodilla (10cm bajo la rodilla)
NIÑOS/AS:
CURSO DE BACHILLERATO:
UNIFORME DE PARADA
HOMBRES:
Camisa blanca
MUJERES:
Falda plisada color azul marino (modelo establecido) Alto: Bajo de la rodilla (10cm
bajo la rodilla)
Camisa blanca
Zapatos formal colegial taco número 4 color negro. (No charol, sin adornos, titas,
correas, gamuza)
HOMBRES:
MUJERES:
Falda color plomo (modelo establecido) Alto: Bajo de la rodilla (10cm bajo la rodilla)
HOMBRES/MUJERES:
ANEXO 2
GENERAL BÁSICA
PROGRAMA DE
PARTICIPACIÓN
ESTUDIANTIL
1. DATOS GENERALES
1.1. Institución : Colegio González Suárez
1.2. Comunidad : Padres Josefinos
1.3. Dirección : Pichincha y Quiz - Quiz
1.4. Teléfono : 2842398 / 2843993
2. DATOS ESPECÍFICOS
2.1. Responsables de la Institución:
P. Dr. Gilberto Freire.
2.2 Coordinadores:
Institucional
Msc. Danilo Zurita R.
Brigadas:
Lic. Fernando Altamirano
2.3. Curso:
Primero de Bachillerato
Fase 1:
Fase 2:
Fase 3:
5. JUSTIFICACIÓN
Los Señores Estudiantes del Primer año de Bachillerato de nuestra Institución, recibirán
capacitación de profesionales ¨ Médicos, Psicólogos y Motivadores ¨, que tienen un amplio
conocimiento y experiencia en las temáticas que disertarán según el cronograma que se
indica (Ver Anexo); para así prepararse a conciencia, con principios morales, éticos y
religiosos para capacitar a los estudiantes de la Unidad Educativa, Padres de Familia,
Parques. Salir a las comunidades de la Provincia de Tungurahua a capacitar y despejar
dudas sobre prevenciones de enfermedades más comunes y cuidados personales.
6. OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN
6.1. OBJETIVO GENERAL
Fomentar a los Estudiantes, la importancia que tiene el campo de Educación para la
Salud y adquirir conocimientos regidos a principios morales y sociales, pues para así
solventar cualquier tipo de necesidad, inquietud, duda y desconocimiento que tenga la
sociedad.
7. METAS
Cumplir estrictamente y terminar en la fecha señala la fase de capacitación de los
estudiantes que se realizará en los predios de nuestra Institución.
8. ACTIVIDADES
ANEXO.
9. RECURSOS HUMANOS
9.1. HUMANOS
Autoridades de la Unidad Educativa González Suárez.
Coordinadores de la Institución.
Médicos, Psicólogos, Motivadores y Profesores.
9.2. MATERIALES
Folletos de orientación de Educación para la Salud.
Proyector.
Computadoras.
Televisión.
DVD
9.3. TÉCNICOS
Material Didáctico.
Papelógrafos.
Marcadores.
Cuadernos
Suministros de Oficina.
Papel adhesivo.
Tijera.
Goma.
Regla.
Fómix.
9.4. FINANCIEROS
Presupuesto asignados por Padres de Familia.
10. RESPONSABLES
Distrícto No 2.
Autoridades del Establecimiento.
Coordinadores de la Unidad Educativa González Suárez.
Instructores que apoyen al programa.
12. INDICACIONES.
Los estudiantes deberán presentar un informe parcial de toda la capacitación de
la primera fase en la fecha que indique el Coordinador Institucional.
Los Padres de Familia o Representantes tendrán que asistir a las reuniones que
indique el Coordinador o Autoridad del Establecimiento para tratar asuntos que
tengan relación con Educación para la Salud con carácter obligatorio, caso
contrario la falta se otorgará al estudiante.
Atentamente,
LABORADOS
21/05/2013 08H00 - 09H00 1 MUJERES VALORES SECCIÓN PRIMARIA(1ros)_ UEGS 1
21/05/2013 08H00 - 09H00 2 MUJERES SABER ALIMENTAR SECCIÓN PRIMARIA(1ros)_ UEGS 1
BUENA ALIMENTACIÓN DE
21/05/2013 08H00 - 09H00 3 MUJERES ALIMENTACIÓN SECCIÓN PRIMARIA (2dos- 3ros)_ UEGS 1
21/05/2013 08H00 - 09H00 1 HOMBRES HIGIENE BUCAL SECCIÓN PRIMARIA ( 4tos, 5tos )_ UEGS 1
21/05/2013 08H00 - 09H00 2 HOMBRES HIGIENE Y SALUD SECCIÓN PRIMARIA (6tos - 7mos)_ UEGS 1
21/05/2013 08H00 - 09H00 3 HOMBRES ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO SECCIÓN SECUNDARIA ( 8vos )_ UEGS 1
21/05/2013 08H00 - 09H00 4 HOMBRES EMBARAZO Y PARTO SECCIÓN SECUNDARIA (9nos)_ UEGS 1
21/05/2013 08H00 - 09H00 5 HOMBRES DROGAS SECCIÓN SECUNDARIA (10mos)_ UEGS 1
PADRES DE FAMILIA
FECHAS HORA BRIGADAS TEMAS LUGAR HORAS
LABORADOS
10/05/2013 18H00_ 19H00 1 MUJERES VALORES PADRES DE FAMILIA_ UEGS 1
10/05/2013 18H00_ 19H00 2 MUJERES SABER ALIMENTAR PADRES DE FAMILIA_ UEGS 1
BUENA ALIMENTACIÓN DE
10/05/2013 18H00_ 19H00 3 MUJERES ALIMENTACIÓN PADRES DE FAMILIA_ UEGS 1
10/05/2013 18H00_ 19H00 1 HOMBRES HIGIENE BUCAL PADRES DE FAMILIA_ UEGS 1
16/05/2013 18H00_ 19H00 2 HOMBRES HIGIENE Y SALUD PADRES DE FAMILIA_ UEGS 1
16/05/2013 18H00_ 19H00 3 HOMBRES ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO PADRES DE FAMILIA_ UEGS 1
16/05/2013 18H00_ 19H00 4 HOMBRES EMBARAZO Y PARTO PADRES DE FAMILIA_ UEGS 1
16/05/2013 18H00_ 19H00 5 HOMBRES DROGAS PADRES DE FAMILIA_ UEGS 1
ESCUELA FISCAL
31/05/2013 08H00 - 09H00 1 MUJERES VALORES PRIMEROS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 1
31/05/2013 08H00 - 09H00 2 MUJERES SABER ALIMENTAR SEGUNDOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 1
BUENA ALIMENTACIÓN DE
31/05/2013 18H00_ 19H00 3 MUJERES ALIMENTACIÓN PADRES DE FAMILIA_ UEGS 1
BUENA ALIMENTACIÓN DE
31/05/2013 08H00 - 09H00 1 HOMBRES ALIMENTACIÓN TERCEROS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 1
31/05/2013 08H00 - 09H00 2 HOMBRES HIGIENE BUCAL CUARTOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 1
31/05/2013 08H00 - 09H00 3 HOMBRES HIGIENE Y SALUD QUINTOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 1
31/05/2013 08H00 - 09H00 4 HOMBRES SALUD MENTAL SEXTOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 1
31/05/2013 08H00 - 09H00 5 HOMBRES ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO SÉPTIMOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 1
TOTAL DE HORAS- FASE 2 24
INFORME FINAL
10/06/2013 15H30 COORDINADORES INFORME FINAL ENTREGA DE LOS INFORMES DE LAS BRIGADAS EN LA DPT
U.E.¨GONZÁLEZ SUÁREZ¨
FECHAS HORA BRIGADAS TEMAS LUGAR
08H00 -
04/05/2013 09H00 1 MUJERES VALORES SECCIÓN PRIMARIA(1ros)_ UEGS
08H00 -
04/05/2013 09H00 2 MUJERES SABER ALIMENTAR SECCIÓN PRIMARIA(1ros)_ UEGS
08H00 -
04/05/2013 09H00 3 MUJERES BUENA ALIMENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SECCIÓN PRIMARIA (2dos- 3ros)_ UEGS
08H00 -
04/05/2013 09H00 1 HOMBRES HIGIENE BUCAL SECCIÓN PRIMARIA ( 4tos, 5tos )_ UEGS
08H00 -
04/05/2013 09H00 2 HOMBRES HIGIENE Y SALUD SECCIÓN PRIMARIA (6tos - 7mos)_ UEGS
08H00 -
04/05/2013 09H00 3 HOMBRES ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO SECCIÓN SECUNDARIA ( 8vos )_ UEGS
08H00 -
04/05/2013 09H00 4 HOMBRES EMBARAZO Y PARTO SECCIÓN SECUNDARIA (9nos)_ UEGS
08H00 -
04/05/2013 09H00 5 HOMBRES DROGAS SECCIÓN SECUNDARIA (10mos)_ UEGS
08H00 -
04/05/2013 09H00 6 HOMBRES SALUD MENTAL SECCIÓN SECUNDARIA (3ros)_ UEGS
PADRES DE FAMILIA
18H00_
10/05/2013 19H00 1 MUJERES VALORES PADRES DE FAMILIA_ UEGS
18H00_
10/05/2013 19H00 2 MUJERES SABER ALIMENTAR PADRES DE FAMILIA_ UEGS
18H00_
10/05/2013 19H00 3 MUJERES BUENA ALIMENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN PADRES DE FAMILIA_ UEGS
18H00_
10/05/2013 19H00 1 HOMBRES HIGIENE BUCAL PADRES DE FAMILIA_ UEGS
18H00_
10/05/2013 19H00 2 HOMBRES HIGIENE Y SALUD PADRES DE FAMILIA_ UEGS
18H00_
10/05/2013 19H00 3 HOMBRES ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO PADRES DE FAMILIA_ UEGS
18H00_
10/05/2013 19H00 4 HOMBRES EMBARAZO Y PARTO PADRES DE FAMILIA_ UEGS
18H00_
10/05/2013 19H00 5 HOMBRES DROGAS PADRES DE FAMILIA_ UEGS
18H00_
10/05/2013 19H00 6 HOMBRES SALUD MENTAL PADRES DE FAMILIA_ UEGS
ESCUELA FISCAL
08H00 -
17/05/2013 09H00 1 MUJERES VALORES PRIMEROS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
08H00 -
17/05/2013 09H00 2 MUJERES SABER ALIMENTAR SEGUNDOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
08H00 -
17/05/2013 09H00 1 HOMBRES BUENA ALIMENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN TERCEROS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
08H00 -
17/05/2013 09H00 2 HOMBRES HIGIENE BUCAL CUARTOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
08H00 -
17/05/2013 09H00 3 HOMBRES HIGIENE Y SALUD QUINTOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
08H00 -
17/05/2013 09H00 4 HOMBRES SALUD MENTAL SEXTOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
08H00 -
17/05/2013 09H00 5 HOMBRES ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO SÉPTIMOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
HOSPITAL
REGIONAL
24/05/2013 15H30 COORDINADORES HOSPITAL REGIONAL AMBATO ENTREGA DE VITUALLAS_ AUTOGESTIÓN DE LOS BRIGADISTAS
3 MUJERES
6 HOMBRES
INFORME FINAL
30/05/2013 15H30 COORDINADORES INFORME FINAL ENTREGA DE LOS INFORMES DE LAS BRIGADAS EN LA DPT