"González Suárez": Proyecto Educativo Institucional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

UNIDAD EDUCATIVA

“GONZÁLEZ SUÁREZ”
JOSEFINOS DE MURIALDO

AMBATO

Proyecto Educativo Institucional


PEI
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

U.E. “GONZÁLEZ SUÁREZ”


JOSEFINOS DE MURIALDO
AMBATO

DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Unidad Educativa González Suárez

PROVINCIA: Tungurahua

CANTÓN: Ambato

PARROQUIA: Huachi Loreto

DIRECCIÓN: Pichincha y QuizQuiz

TELÉFONO: 2843993

NOMBRE DEL RECTOR P. Dr. Gilberto Freire

NOMBRE DE LA VICERRECTOR: Ing. Santiago Aldás

NOMBRE DEL DIRECTOR 1°- 7° Año Ms. César Pérez

NÚMERO DE PERSONAL

ADMINISTRATIVO: 4

NÚMERO DE PERSONAL 5

DIRECTIVO:

NÚMERO DE PERSONAL DE 6

SERVICIO:

NÚMERO DE MAESTROS: 50

NÚMERO DE ESTUDIANTES: 1349 HOMBRES: 937 MUJERES:412

“Educar el corazón con el corazón”


2
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

INTRODUCCIÓN

Dentro de las prioridades educativas establecidas en la Constitución de la República del

Ecuador, en los tratados Internacionales para el mejoramiento de la educación, el Plan

Decenal de Educación, el Plan Nacional de Desarrollo, La ley de Educación

Intercultural LOEI y su respectivo reglamento, establecen la necesidad de una mejora

continua, sustancial de la calidad y calidez de la educación, por tal motivo la Unidad

Educativa González Suárez en cumplimiento a lo establecido en el artículo 88 del

Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, ha elaborado el

Proyecto Educativo Institucional (PEI) de acuerdo a las normas establecidas y en

conjunto con todos los miembros que hacen la comunidad educativa.

Este documento presenta la planificación estratégica institucional en el que constan

acciones a mediano y largo plazo, evidenciadas en la autoevaluación institucional y

propuestas en el plan de mejora, así como también políticas dirigidas a asegurar la

calidad de los aprendizajes y una vinculación propositiva con el entorno escolar,

propendiendo siempre al buen vivir y a la formación en valores que nos caracteriza

como un establecimiento católico.

El proyecto educativo institucional está en constante control y monitoreo por parte de

las autoridades institucionales, quienes buscan cumplir su misión y construir su visión,

asegurando la sana convivencia social de toda la Comunidad Educativa.

“Educar el corazón con el corazón”


3
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

ÍNDICE

PORTADA................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.


DATOS INFORMATIVOS: ........................................................................................................2
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................3
ÍNDICE ........................................................................................................................................4
VISIÓN ........................................................................................................................................5
MISIÓN .......................................................................................................................................5
IDEARIO .....................................................................................................................................6
INFORME DE LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL ..................................................7
PLANES DE MEJORA .............................................................................................................18
EVALUACIÓN Y MONITOREO .............................................................................................25
ANEXOS ...................................................................................................................................31
ESTRUCTURA CURRICULAR: MALLA CURRICULAR .....................................................32
CÓDIGO DE CONVIVENCIA .................................................................................................35
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL .............................................................65
PLAN DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES..............................................

PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGOS.......................................................................................

“Educar el corazón con el corazón”


4
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

S. Leonardo Murialdo

Visión

La Unidad Educativa González Suárez se consolidará como una Institución Educativa

Católica, líder en la formación en valores, con una excelencia académica, creativa, y

comprometida con una sociedad equitativa y justa. Preparando a sus Estudiantes para

que sean “Buenos cristianos y honestos ciudadanos”, altamente calificados para el

desempeño eficiente de su profesión.

Misión

La Unidad Educativa “González Suárez”, es una Institución Católica inspirada en la

pedagogía de San Leonardo Murialdo “EDUCAR EL CORAZÓN CON EL

CORAZÓN”, a través de una formación integral y humanística de calidad, basada en

valores fundamentales que respondan a los cambios sociales, con mentalidad crítica y

sentido cristiano.

“Educar el corazón con el corazón”


5
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

Ideario

1. Ofrecemos una educación de calidad y calidez, actualizada y contextualizada que


propicia un ambiente adecuado para el proceso del aprendizaje.
2. Promovemos el desarrollo científico, tecnológico, humano y social, dentro del plan
del buen vivir.

3. Ofrecemos una educación como parte integrante de nuestra misión evangelizadora a


ejemplo de Cristo maestro, camino, verdad y vida.
4. Brindamos una formación ciudadana y democrática que denuncia toda clase de
injusticias y opresiones, de las que son víctimas los hombres y mujeres de hoy.
5. Propiciamos en las y los estudiantes la conciencia de una ética ecológica que
contemple la relación entre el ser humano y la naturaleza.
6. Promovemos la formación integral del ser humano y el desarrollo de todas las
facultades humanas en su preparación para la vida, la formación del sentido ético y
social, su apertura a la trascendencia y a su educación religiosa.
7. Educamos para la fraternidad mediante una convivencia afectiva, pacífica, ecuánime e
incluyente que exige el respeto e igualdad entre los miembros de la comunidad.
8. Fortalecemos la solidaridad creando un clima de diálogo donde se respeten sus
intereses, valores e ideales, y se haga consciente que su formación integral debe estar
basada en la cooperación mutua, el trabajo en equipo, el compartir, la justicia y
fraternidad.
9. Despertamos la toma de conciencia de la existencia del prójimo, provocando la
reflexión crítica hacia los grandes problemas sociales y su compromiso para con la
transformación.
10. Formamos para la participación promoviendo la confianza en sí mismo, el juicio
crítico, la toma de decisiones y acciones frente a los problemas sociales que
contribuyan a la construcción de un mundo más justo y fraterno.
11. Acompañamos a los padres de familia en su formación humana y espiritual para que
asuman su responsabilidad como primeros educadores de la fe y de la convivencia
social.

“Educar el corazón con el corazón”


6
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

Informe de la Autoevaluación

Institucional

“Educar el corazón con el corazón”


7
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

1. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Unidad Educativa González Suárez


PROVINCIA: Tungurahua
CANTÓN: Ambato
PARROQUIA: Huachi Loreto
SOSTENIMIENTO: Particular
DIRECCIÓN: Pichincha y Quiz Quiz
TELÉFONO: 2843993
E-mail: uegonzalezsuarez@yahoo.com
NOMBRE DEL RECTOR P. Dr. Gilberto Freire
NOMBRE DE LA VICERRECTORA: Dra. Yolanda Pérez
NÚMERO DE PERSONAL ADMINISTRATIVO: 4
NÚMERO DE PERSONAL DIRECTIVO: 5
NÚMERO DE PRESONAL DE SERVICIO: 6
NÚMERO DE MAESTROS: 50
NÚMERO DE ESTUDIANTES: 1279
HOMBRES: 863 MUJERES:434
NIVELES: Educación Básica
Bachillerato en Ciencias

2. INTRODUCCIÓN

La Unidad Educativa González Suárez , es una Institución de carácter Particular, regentada por
los Padres Josefinos que brinda servicio educativo integral en los niveles de Educación
Básica y Bachillerato bajo los lineamientos planteados por el Ministerio de Educación a través
de sus diferentes dependencias que al quehacer educativo compete, sin embargo en proyección
a alcanzar una educación de calidad con equidad, la Institución siempre se ha destacado por
brindar una educación con identidad Gonzalina liderando a nivel de la provincia en aspectos
académicos, socioculturales, deportivos y pastorales, cuyos referentes son las múltiples
generaciones de estudiantes, hoy ciudadanos con gran calidad humana y profesionales
responsables que aportan con el crecimiento sociocultural del país desde diferentes ámbitos.

“Educar el corazón con el corazón”


8
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

Considerando que la Autoevaluación Institucional es una herramienta idónea para conocer la


realidad interna de los establecimientos que permite recopilar, sistematizar, analizar y valorar la
información sobre el desarrollo de sus procesos y resultados ; que es un espacio y una
oportunidad de crecer a nivel personal, profesional e institucional a través del conocimiento
real de Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas y así poder cumplir con la Visión y
Misión así como con lo estipulado en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) que ayuda a
intensificar el esfuerzo en lo esencial, la Institución inició el proceso de la Autoevaluación
Institucional con la capacitación directa por parte del Director Nacional de Apoyo y
Seguimiento a la Gestión Educativa , Dr. Rafael Albuja del Pozo para supervisores y de la
Dra. Yolanda Pérez R. para directivos de las instituciones de la FEDECT y a su al personal
de la Institución.

El proceso de inducción a la Autoevaluación en la institución se ha realizado con la


metodología sugerida en el Documento N° 1 aplicando técnicamente las fases y pasos en
forma detallada.
La Autoevaluación se inició el día martes 17 de enero del 2012,
con un cronograma exigente, misma que se fundamenta en la veracidad, participación,
corresponsabilidad, empoderamiento y pertinencia.
El proceso de autoevaluación estuvo dirigido por el Rector y Vicerrectora y ejecutado por el
grupo promotor.
COORDINACIÓN GENERAL: Dra. Yolanda Pérez Reinoso
GRUPO PROMOTOR
RECTOR Padre Dr. Gilberto Freire Estilo de Gestión

VICERRECTORA Dra. Yolanda Pérez Gestión Pedagógica


Curricular

INSPECTOR GENERAL Ing. Danilo Zurita Gestión Administrativa de


Recursos y Talento
Humano

SECRETARIA Lic. Andrea Bayas Instrumento # 2

Instrumento # 3

“Educar el corazón con el corazón”


9
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

Gestión de Convivencia
Escolar y Formación para
ORIENTADORA VOCACIONAL PsC. Gabriela Abril
la Ciudadanía

DOCENTE MsC. César Pérez Gestión de la Comunidad

DOCENTE Ing. Liliana Mena Instrumento # 1

Presidente Comité General Sr. Patricio Albuja Grupo de Apoyo

Presidente Consejo Estudiantil Sr. Byron Barros

Presidenta Barrial Lic. Guadalupe Medina

3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

3.1 INSTRUMENTO N°1 Encuesta a Padres de Familia

Las encuestas fueron realizadas en el período correspondiente al mes de enero a una


muestra de 51 padres de familia, quienes mostraron en todo momento predisposición para
llenar la encuesta para exponer sus inquietudes y necesidades como miembros activos de la
comunidad educativa luego de una motivadora sensibilización sobre la importancia de la
actividad.

Luego de haber aplicado el instrumento a los señores padres de


familia, tabulado y representado gráficamente los resultados podemos emitir
las siguientes conclusiones:

 La calidad de educación que brinda la Unidad Educativa González Suárez es


calificada como Muy Buena por un 55% y por un 43 % como Buena.
 Un 2% de la población como Regular.

“Educar el corazón con el corazón”


10
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

Análisis de las opciones donde debemos poner atención urgente:

8. ¿Cómo califica los aprendizajes alcanzados por su representado en las áreas


básicas? .
Un 57% califica como Muy Buena y 43% como Buena

La falta de cultura sobre el hábito de la lectura familiar conlleva actualmente a potenciar el


trabajo en al aula, puesto que la lectura es una herramienta fundamental, es la llave del
conocimiento, es la esencia misma del aprendizaje de todas las demás áreas ya que permite
estructurar la conciencia y el pensamiento por lo tanto fomenta el perfeccionamiento holístico a
través de un aprendizaje autónomo.

MEJORAS

 Institucionalizar la comprensión lectora y el razonamiento lógico en todas las áreas y


años.
 Capacitación al personal docente que en un alto porcentaje es nuevo.
 Implementar un sistema de Planificación y Evaluación Institucional.

10, En la Institución resuelven los conflictos a través del diálogo y la negociación.

El 49%, responde que siempre, el 39% casi siempre y un 12% a veces.

La resolución de conflictos requiere del diálogo franco pero también de establecer


compromisos y una negociación entre los diferentes miembros de la comunidad educativa ,
para lo cual debe elaborarse un proyecto que norme y se estipule en el PEI así como en el
Reglamento Interno Institucional para se aplicación.

11. La Institución realiza actividades para difundir los deberes y garantizar los derechos de los
estudiantes.

Un 49% que siempre, un 39% que casi siempre y un 12% a veces.

A través de todos y cada uno de los actores del quehacer educativo de la Institución se realiza
actividades para enseñar los deberes y obligaciones de los estudiantes. Sin embargo como es
mandatorio y pertinente realizar charlas de capacitación a nivel de institución, este aspecto se
planteará como de los temas para planes de mejora. Se trabajará en coordinación con el
Consejo de la Niñez y Adolescencia, así como con la DINAPEN y otras dependencias.

“Educar el corazón con el corazón”


11
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

12. Las instalaciones de la Institución son seguras, en el sentido de contar con precauciones para
evitar accidentes (cerramiento, extintores de incendio, salidas suficientes, buenas instalaciones
eléctricas, señalización etc.)?

El 39% califica como muy seguras, el 55% seguras y un 6% como poco seguras.

MEJORA: planes de contingencia con respecto a la seguridad e instalaciones eléctricas en


los laboratorios de computación.

13. En cuanto a los servicios básicos .

La institución por su incremento de la población estudiantil y planta docente,


permanentemente está realzando mejoras al respecto, actualmente está empeñada en ofertar un
servicio acorde a las exigencias del Buen Vivir.

Es bueno precisar que los criterios de los señores padres de familia son muy valiosos y lo
consideraremos para la elaboración de los diferentes Planes de Mejora.

3. 2 INSTRUMENTO 2 y 3 : Historia del establecimiento escolar en los

últimos cinco años. Resultado de aprendizajes de los estudiantes.

La Estadística se realizó desde septiembre del 2005 tomando en cuenta que nuestra
Institución tiene el sistema de evaluación trimestral, se ha optado por seguir las
indicaciones precisas considerando los rangos y sugerencias para la aplicación del
instrumento.

Los datos obtenidos de los años de Educación Básica de primero a séptimo determinan un
bajo porcentaje de pérdidas de año (1%).

Evidencian un 75% de alumnos promovidos con un promedio superior

a Muy Bueno y un 24% corresponden a alumnos con promedios

Sobresalientes.

 El mayor porcentaje de pérdidas de año se ha producido durante el año 2006


corresponde al 6.38% .
 Durante los años 2010,2008y2009 corresponden al 3,9; 3.6 y 3,4% respectivamente.
 Y el menor porcentaje de pérdidas de año en el año 2007 corresponde al 2.9%

“Educar el corazón con el corazón”


12
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

Los profesionales que colaboraron con la formación de los alumnos de estos años tienen
experiencia, un perfil profesional acorde a la función, calidad humana y sentido de pertenencia.

Los resultados estadísticos de octavo a décimo año evidencian un nivel bajo, se ubica en el
rango de 14 a 16 puntos, debido a que los alumnos que ingresan a octavo año pertenecen
generalmente a diversas instituciones cuyos conocimientos de materia básica son demasiado
elementales, además hay poca responsabilidad del padre de familia en el rol que le compete en
cuanto al control y apoyo de tareas.

A nivel de segundos y terceros años de Bachillerato , el mayor porcentaje de estudiantes se


ubica en el rango de 16 a 18 puntos que equivale a Muy bueno, debido a que adquieren más
responsabilidad, se afianzan en los conocimientos, dominan técnicas de estudio.

3.3 INSTRUMENTO N°4. Procesos Internos de la Institución Educativa

3. 3.3.Estilo de Gestión

El Estilo de Gestión de los Directivos de la Unidad Educativa alcanzó 22 de los 25 puntos que
corresponden al 88%, Calificación Muy Buen Nivel. Pues la coordinación vertical y horizontal
así como el paradigma de la pedagogía del amor, legado de su fundador san Leonardo
Murialdo, procura el trabajo en equipo, educa el corazón con el corazón y con el poder del
ejemplo.

MEJORA: Actualización del PEI

3.3.4. Gestión Pedagógica Curricular

La Gestión Pedagógica Curricular en la Institución parte de procesos de capacitación


permanente y acompañamiento al docente en lo que a planificación y a evaluación
corresponde.

La institución tiene un cuerpo directivo con experiencia, personal administrativo y docente


joven, con títulos profesionales como doctorados, maestrías, licenciaturas e ingenierías acorde
a la función que desempeña y con gran calidad humana.

Para el desempeño docente existen recursos didácticos tecnológicos, material de laboratorios,


espacios para las diferentes actividades.

Para optimizar esos recursos hace falta conocer la utilidad, el manejo y cuidados técnicos.

“Educar el corazón con el corazón”


13
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

El distributivo de trabajo se lo hace respetando las mallas curriculares propuestas por


Ministerio el de Educación y Cultura, para los alumnos de Educación General Básica,
Bachillerato General Unificado y mallas curriculares aprobadas para las especialidades de II y
III de Bachillerato.

Para las planes anuales y trimestrales se ha creado matrices y formatos propios de la


institución así como para informes de juntas curso, juntas de área, planes operativos de
comisiones, registros de control . avances académicos, temarios, hojas de control a reuniones ,
convocatorias e instructivos.

El resultado del proceso de autoevaluación obtuvo 70 de los 75 puntos, corresponde al 93.33%


equivalente a Muy buen Nivel. Fortaleza que debemos potenciarla hasta alcanzar el estándar
de calidad requerido para la acreditación.

La evaluación de los aprendizajes es permanente, secuencial, continua y permite conocer el


nivel de conocimientos no solo para consignar una calificación sino para la toma de decisiones
para la recuperación de aprendizajes ( cuando el alumno quiere mejorar sus notas);
recuperación y mejoramiento académico ( cuando un % elevado de alumnos obtuvieron bajas
calificaciones ) y recuperación de apoyo para los estudiantes con capacidades especiales o al
grupo de 4 a 5 alumnos rezagados para lo cual es pertinente realizar talleres planificados.

Elaborar instrumentos de evaluación considerando las individualidades de los alumnos con


derecho a la inclusión coordinados con el DOBE de la dirección Provincial así como con el
Institucional.

MEJORA

Implementar un sistema de evaluación institucional, basado en los lineamientos ministeriales,


pero que normen parámetros específicos.

Elaborar un leccionario para seguimiento horas pedagógicas

Formatos para: visita aúlica, evaluación al personal directivo, docente y administrativo.

3.3.3. Gestión de administrativa de recursos y talento humano.

En este ámbito en el proceso de autoevaluación obtuvo 90 de los 105 puntos corresponde al


85.71% equivalente a Muy Buen Nivel , pero es necesario que a nivel institucional se propicie
e implemente un sistema de capacitación permanente.

MEJORA: Actualización Reglamento Interno

“Educar el corazón con el corazón”


14
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

Codificar recursos para el inventario

Plan de seguridad contra incendios

3.3.4. Gestión de convivencia escolar y formación para la ciudadanía.

Se construyó el Código de convivencia con la participación de todos los actores de la


comunidad educativa y presentado el mes de diciembre.

Fue aprobado por el Consejo de la Niñez y Adolescencia el mes de marzo luego de elaborar a su
vez planes de contingencia y seguridad .

Hace falta socializarlo, conocerlo y aplicarlo.

Hemos propiciado capacitación de parte de entidades como Roja ( primeros auxilios),


Cuerpo de bomberos, DINAPEN (derechos y deberes , bebidas psicotrópicas y educación
sexual, mimas que van en beneficio de una convivencia equilibrada, saludable , humana y
solidaria entre los miembros de la comunidad.

La gestión propicia el Buen Vivir y el respeto a la dignidad.

El resultado de la autoevaluación , 39 de los 45 puntos que corresponde al 86.66% , calificado


de Muy buen Nivel.

Los directivos resuelven conflictos en sus estadios iniciales a través del diálogo y la
concienciación , enmarcados siempre en el respecto a los derechos humanos pero también a las
exigencias del cumplimiento de las obligaciones del estudiante así como del padre de familia y
del personal que labora en la institución.

MEJORA

Capacitación para apoyo a estudiantes con capacidades especiales y con problemas de


aprendizaje.

Socialización del Plan del Buen Vivir y código de convivencia

3.3.5. Gestión de la Comunidad

Los resultados del proceso, 19 de 25 puntos, corresponden a un 76%, cuya calificación es


Aceptable nos compromete a trabajar con la comunidad elaborando proyectos de vinculación
con los miembros del entorno, con los ex alumnos.

MEJORA

“Educar el corazón con el corazón”


15
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

Promover actividades socioculturales, pedagógicas, deportivas de vinculación planificadas con


las instituciones educativas .

Instituir Fiestas Patronales de la Institución para integrar a todos los miembros de la


comunidad: exdirectores, ex - docentes, ex - alumnos .

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN

La autoevaluación Institucional está enfocada a mejorar los estándares de calidad de la


educación basados en un desempeño directivo responsable, en el desempeño ético,
profesional y moral del docente , y en el aprendizaje significativo de los estudiantes que se
demuestren o se evidencien en logros.

La Unidad Educativa González Suárez ha obtenido una valoración del 238 puntos de los 275
que corresponde al 86.54% en la Autoevaluación Institucional ,corresponde a la calificación
de MUY BUEN NIVEL, resultado que nos compromete a fijarnos metas más altas hasta llegar
al 100%.

Por tanto este proceso es necesario, pertinente y oportuno para:

 Valorar la gestión y liderazgo de las autoridades


 Destacar el trabajo en equipo de todos los miembros de la Comunidad Educativa
González Suárez.
 Valorar el desempeño de directivos y docentes.

 Fortalecer el sentido de pertenencia.


 Afirmar nuestra misión y visión
 Establecer que toda actividad debe partir de una planificación y después de la
ejecución debe existir la evidencia.

 Fomentar el interés de padres de familia en participar en forma proactiva en las


actividades planificadas.

 Motivar a que el personal mejore su desempeño y los estudiantes cumplan con más
responsabilidad sus obligaciones y aprendan a ejercer sus derechos dentro del margen
del respeto, la tolerancia y la equidad.

“Educar el corazón con el corazón”


16
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

 Elaborar planes de mejora en los nudos críticos o debilidades

LOGROS:
El Segundo Año de Bachillerato en Ciencias , luego de haber participado en la elaboración del
Código de Convivencia y al conocer que el Ministerio de Educación evaluará el trabajo de
todos y cada uno de los actores del sistema educativo porque sus líderes estudiantiles
pertenecen al Consejo Estudiantil, lograron un reconocimiento por su rendimiento académico y
disciplinario en el segundo trimestre así como la promoción de curso al tercer Año de
bachillerato el 95% de estudiantes sin quedarse a supletorios.

Todos los alumnos del Tercer Año de Bachillerato que rindieron los exámenes para el ingreso a
las universidades aplicados por el SENESCYT aprobaron.

Al finalizar el Año Lectivo: 2011-2012 disminuyeron notablemente las pérdidas de año en la


sección secundaria

“Educar el corazón con el corazón”


17
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

Planes de Mejora

“Educar el corazón con el corazón”


18
PLAN DE MEJORA

Ámbito: Gestión pedagógica curricular

ACTIVIDADES
PROBLEMA ACCIONES Y FECHA RESULTAD FECHA
META RESPONSABLE SEGUIMIENTO
PRIORIZADO RECURSOS DE O DE
PERMANENTE
INICIO TÉRMINO
En un año lectivo ACCIONES: Autoridades, Septiembr Mesas de diálogo Inclusión de Julio 2013
Desconocimiento se Jornadas de capacitación Departamento de e 2012 para la evaluación del estudiantes con
de estrategias crearán sobre Consejería avance, necesidades
metodológicas para condiciones inclusión escolar a todos Estudiantil y educativas
trabajar con de aprendizaje los miembros de la ,Coordinadores de para especiales.
estudiantes con adecuadas que comunidad Área, realizar los ajustes
capacidades permitirán la total educativa. Docentes, necesarios.
especiales y su inclusión de Estudiantes,
incidencia en el estudiantes con  Sensibilizar a la Representantes Revisión de portafolio
desempeño necesidades comunidad educativa, legales de los del docente en el que
académico. educativas bajo la dirección del estudiantes, consten los
especiales departamento de Personal instrumentos de
Consejería Administrativo evaluación, talleres y
Estudiantil y de Apoyo, tareas adaptadas a las
Docentes Tutores necesidades especiales.
Elaborar talleres,
evaluaciones y demás Elaboración de un
actividades de informe de
aprendizaje, adaptadas a seguimiento.
las necesidades especiales
de los estudiantes.

 Reuniones de trabajo
con padres y madres
de familia para
establecer
compromisos de
colaboración y
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

participación.

 Orientación a los
docentes para
la utilización de los
recursos y
estrategias didácticas
adecuadas para lograr un
desempeño eficiente de
los/as
estudiantes.
 Adaptaciones
curriculares
para
casos especiales
 Acompañamiento a los
docentes

RECURSOS:
Humanos
Autoridades
Docentes
Estudiantes
Padres de Familia

Tecnológicos
Proyector
de multimedia
Computadora
Software específico

“Educar el corazón con el corazón” 20


U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

PLAN DE MEJORA

Ámbito: Gestión pedagógica curricular

ACTIVIDADES FECHA
PROBLEMA ACCIONES Y RESPONSA FECHA RESULTAD
META SEGUIMIENTO DE
PRIORIZADO RECURSOS BLE DE O
PERMANENTE TÉRMIN
INICIO
O
Insuficientes En el año lectivo se ACCIONES: Autoridades; Septiembr Análisis de los Incremento de Julio 2013
metodologías mejoran al 80% las Capacitación docente: En la Coordinadores e 2012 instrumentos de los
que promuevan capacidades de metodología del pensamiento de áreas, evaluación del niveles de
el pensamiento análisis y crítico Docentes, quimestre en cada pensamiento
crítico y su pensamiento crítico Clases demostrativas Representantes asignatura. crítico en los
incidencia el nivel de los estudiantes aplicando la metodología legales de los Elaboración del estudiantes
académico que les conducirá a del pensamiento crítico estudiantes, informe de
niveles de la Acompañamiento Personal seguimiento.
metacognición y reflexión Administrativo

a la práctica pedagógica de los y de Servicio Exposición de trabajos

docentes Concursos

Procesos de Talleres

mejora continua
del desempeño docente

“Educar el corazón con el corazón” 21


U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

Elaboración de carteleras y
boletines pedagógicos
Utilización de las TICS como
recurso didáctico en la práctica
pedagógica.
RECURSOS:
Humanos
Autoridades
Docentes
Estudiantes
Tecnológicos
Proyector de multimedia
Computadora
Software específico

“Educar el corazón con el corazón” 22


U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

PLAN DE MEJORA

Ámbito: Gestión pedagógica curricular

ACTIVIDADES FECHA
PROBLEMA ACCIONES Y FECHA RESULTAD
META RESPONSABLE SEGUIMIENTO DE
PRIORIZADO RECURSOS DE O
PERMANENTE TÉRMIN
INICIO
O
Falta de hábitos de En un año se ACCIONES: Autoridades; Septiembr Evaluación Estudiantes con
estudio y motivación mejorarán  Búsqueda de estrategias Coordinadores de e 2012
continúa una adecuada
en los estudiantes. los hábitos de para mejorar los hábitos del desempeño de los distribución de
estudio de de estudio. áreas, estudiantes. su
los estudiantes en Integración y utilización Docentes,
tiempo libre y
un 80% de la agenda escolar. Informes sobre el con
lo cual se  Orientación a Representantes grado de satisfacción mejores reportes
evidenciará en las estudiantes y padres de las charlas de de
legales de los
evaluaciones de sobre la distribución del motivación calificaciones
desempeño tiempo. estudiantes,
académico.  Aplicación Personal
práctica de las estrategias.
 Charlas programadas Administrativo y de
sobre la Servicio
motivación personal.
 Reestructuración y
fortalecimiento de la
cátedra
de técnicas de estudio.

RECURSOS:

“Educar el corazón con el corazón” 23


U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

Humanos
 Autoridades
 Consejería Estudiantil
 Docentes
 Estudiantes
Tecnológicos
 Computadora

“Educar el corazón con el corazón” 24


Evaluación y Monitoreo
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Evaluación y monitoreo de la Misión y Visión

ELEMENT ¿Quiénes ¿A qué nos Cuáles son ¿Qué y Cumpl Continúa


O somos? dedicamos? nuestros cómo lo e animand
¿Cuál es propósitos? hacemos? o las
nuestro rol? ¿Por qué y acciones
para qué acordada
educamos? s

Una “EDUCAR Educamos en a través de 100% SI


Institució EL valores una
n CORAZÓN fundamental formación
Católica CON EL es que integral y
inspirada CORAZÓN respondan a humanístic
Misión
en la ” los cambios a de
pedagogí sociales, con calidad
a de San mentalidad
Leonardo crítica y
Murialdo sentido
cristiano.

ELEMENTO ¿A quién se ¿Dedicada a ¿Qué debe Cumple Continúa


visualiza? qué? ¿Cuál es mantener? animando
su rol las acciones
principal? acordadas

La Unidad con una Preparando a 100% SI


Educativa excelencia sus
González académica, Estudiantes
Visión Suárez se creativa, y para que sean
consolidará comprometida “Buenos
como una con una cristianos y
Institución sociedad honestos
Educativa equitativa y ciudadanos”,
Católica, justa altamente
líder en la calificados
formación para el
en valores desempeño
eficiente de
su profesión.

“Educar el corazón con el corazón”


26
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

Evaluación y Monitoreo del Plan de Mejora

NOMBRE OBJETIVO ACTIVIDADES VERIFIC DIFICULTADES AJUSTES O OBSERVACIONE


DEL ESPECÍFICO ACIÓN ENCONTRADA CAMBIOS S
PROYECT DE SU S REQUERIDO
O ALCANC S
E

Trabajan Promover Capacitación 80% Entrega a Integrar Los


do en la docente tiempo de matrices portafolios
equipo inclusión los informes que del docente
por la y las Elaboración de de ayuden al se revisa
talleres ,
inclusión adaptacio aprendizaje control y periódicame
nes trabajos y por parte seguimien nte
curricular evaluaciones de los to de
es adaptadas a las docentes estas
necesidades
adecuado actividade
s a los educativas s
estudiant especiales de los
es con alumnos.
necesidad Implementación
es del portafolio
educativa académico por
s áreas y
especiales asignaturas
.
Implementación
de un programa
de seguimiento y
monitoreo del
rendimiento
académico de los
estudiantes

Seguimiento y
apoyo en las
diferentes áreas
académicas

“Educar el corazón con el corazón”


27
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

NOMBRE OBJETIV ACTIVIDADES VERIFICAC DIFICULTA AJUSTES OBSERVACI


DEL O IÓN DE SU DES O ONES
PROYECT ESPECÍFIC ALCANCE ENCONTRA CAMBIOS
O O DAS REQUERI
DOS

Cultivand Postular Capacitación 100% Entrega a Ninguno Ninguno


o la una docente: En la tiempo de
cultura educació los
metodología
de la n que informes
del
planificaci incentive de
ón, la pensamiento aprendizaje
evaluació creativida crítico de los
ne d, la docentes
Clases
innovació investigac
demostrativas
n ión y el
pensamie aplicando la
nto metodología
crítico en del
los
pensamiento
estudiant
es crítico
Acompañam
iento
y reflexión
a la práctica
pedagógica de
los
docentes
Procesos de
mejora
continua
del
desempeño
docente
Elaboración
de carteleras
y boletines

“Educar el corazón con el corazón”


28
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

pedagógicos
Utilización
de las TICS
como
recurso
didáctico en
la práctica
pedagógica.

NOMBRE OBJETIVO ACTIVIDADE VERIFICAC DIFICULTA AJUSTES OBSERVACI


DEL ESPECÍFIC S IÓN DE SU DES O ONES
PROYECTO O ALCANCE ENCONTRA CAMBIOS
DAS REQUERI
DOS

MEJORA Buscar y Búsqueda de 80% Cumplimie Reestruct Ninguna


NDO LOS proponer estrategias nto urar
HÁBITOS estrategia para responsable cronogra
mejorar los
DE s de las ma anual
hábitos de
ESTUDIO metodolo estudio. actividades que
PARA gías que Integración planificadas permita
ALCANZ permitan y utilización por parte de incluir
AR EL mejorar de la agenda los charlas
ÉXITO los escolar. estudiantes sobre
hábitos de  motivació
estudio y Orientación n personal
a estudiantes
motivació
y padres
n de los sobre la
estudiante distribución
s del tiempo.
 Aplicación
práctica de
las
estrategias.
 Charlas
programada
s sobre la
motivación
personal.

Reestructura

“Educar el corazón con el corazón”


29
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

ción y
fortalecimie
nto de la
cátedra
de técnicas
de estudio.

“Educar el corazón con el corazón”


30
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

ANEXOS

“Educar el corazón con el corazón”


31
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

Estructura curricular: MALLA CURRICULAR


MALLA CURRICULAR

AÑO LECTIVO 2012 – 2013

NIVEL: EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Horas semanales de clase por


asignatura Años de Educación
General Básica
Asignaturas
Básica Elemental Básica Media

2° 3° 4° 5° 6° 7°
LENGUA Y LITERATURA 12 12 9 9 8 8
MATEMÁTICA 6 6 6 6 6 6
ENTORNO NATURAL Y SOCIAL 5 5 - - - -
CIENCIAS NATURALES - - 4 4 4 4
CIENCIAS SOCIALES - - 4 4 5 5
EDUCACIÓN ESTÉTICA 3 3 3 3 3 3
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2 2
LENGUA EXTRANJERA 3 3 3 3 3 3
OPTATIVA 4 4 4 4 4 4

Total 35 35 35 35 35 35

Optativa: Educación en valores; Informática

Ing. Santiago Aldás

Vicerrector

“Educar el corazón con el corazón”


32
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

MALLA CURRICULAR

AÑO LECTIVO 2012 – 2013

NIVEL: EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Horas semanales de clase por


asignatura Años de
Educación General Básica
ASIGNATURAS
Básica Superior

8° 9° 10°
LENGUA Y LITERATURA 6 6 6
MATEMÁTICA 6 6 6
ENTORNO NATURAL Y SOCIAL - - -
CIENCIAS NATURALES 6 6 6
CIENCIAS SOCIALES 4 4 4
EDUCACIÓN ESTÉTICA 3 3 3
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2
LENGUA EXTRANJERA 6 6 6
OPTATIVA 7 7 7

TOTAL 40 40 40
Optativa: Educación en valores; Informática; desarrollo del
pensamiento

Ing. Santiago Aldás

Vicerrector

“Educar el corazón con el corazón”


33
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

MALLA CURRICULAR

AÑO LECTIVO 2012 – 2013

NIVEL: BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Horas
semanales de
Asignaturas clase por
Bachillerato General Unificado asignatura

1° 2°
Física 4
Química 4
Historia y Ciencias Sociales 4 4
Lengua y Literatura 4 4
Matemática 6 6
Idioma Extranjero 4 6
Desarrollo del pensamiento Filosófico 4
Educación Física 2 2
Educación Artística 2 2
Informática Aplicada a la Educación 2
Educación en valores 2 2
Físico-Química 4
Biología 2 4
Emprendimiento y gestión 2
Educación para la ciudadanía 4
Total 40 40

Ing. Santiago Aldás

Vicerrector

“Educar el corazón con el corazón”


34
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

Código de
Convivencia

“Educar el corazón con el corazón”


35
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

UNIDAD EDUCATIVA

“GONZÁLEZ SUÁREZ”

JOSEFINOS DE MURIALDO
AMBATO

CÓDIGO
DE
CONVIVENCIA

ÍNDICE GENERAL

“Educar el corazón con el corazón”


36
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

DATOS INFORMATIVOS ....................................................................................................................2


ANTECEDENTES................................................................................................................................39
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................40
OBJETIVOS .........................................................................................................................................41
MISIÓN ................................................................................................................................................42
VISIÓN .................................................................................................................................................42
VALORES INSTITUCIONALES ........................................................................................................43
Art. 1.- DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LAS AUTORIDADES ...................................44
Art. 2.- DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LAS PROFESORAS Y PROFESORES ..........45
a) Derechos de las profesoras y los profesores: .................................................................................45
b) Responsabilidades de las profesoras y profesores : .......................................................................46
Art.3.- DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS .............48
a) Derechos de las alumnas y los alumnos ........................................................................................48
b) Responsabilidades de las alumnas y los alumnos de primer grado de educación general
básica ....................................................................................................................................................48
c) Responsabilidades de las alumnas y los alumnos de segundos a décimo grado de
educación general básica: (elemental, media, superior) .....................................................................49
d) Responsabilidades de las alumnas y los alumnos de primer a tercer curso año de
bachillerato ............................................................................................................................................52
Art. 4 DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES Y MADRES DE
FAMILIA: .............................................................................................................................................54
a) Derechos de los padres y madres de familia: .................................................................................54
b) Responsabilidades de los padres y madres de familia: ..................................................................55
Art. 5 DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE APOYO Y SERVICIO ........56
a) Derechos del personal de apoyo y servicio ....................................................................................56
b) Responsabilidades del personal de apoyo y servicio .....................................................................56
COMITÉ INSTITUCIONAL DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA .....................................................58
ANEXO 1 .............................................................................................................................................59
ANEXO 2 .............................................................................................................................................62

“Educar el corazón con el corazón”


37
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

U.E. “GONZÁLEZ SUÁREZ”


JOSEFINOS DE MURIALDO
AMBATO

DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Unidad Educativa González Suárez
PROVINCIA: Tungurahua
CANTÓN: Ambato
PARROQUIA: Huachi Loreto
DIRECCIÓN: Pichincha y QuizQuiz
TELÉFONO: 2843993
NOMBRE DEL RECTOR P. Dr. Gilberto Freire
NOMBRE DE LA VICERRECTOR: Ing. Santiago Aldás
NOMBRE DEL DIRECTOR 1°- 7° Año Ms. César Pérez
NÚMERO DE PERSONAL
ADMINISTRATIVO: 4
NÚMERO DE PERSONAL 5
DIRECTIVO:
NÚMERO DE PERSONAL DE 6
SERVICIO:
NÚMERO DE MAESTROS: 50
NÚMERO DE ESTUDIANTES: 1349 HOMBRES: 937 MUJERES:412

“Educar el corazón con el corazón”


38
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

ANTECEDENTES

El Ministerio de Educación con amparo de la Declaración de los Derechos Humanos, de la

Constitución de la república (sección quinta-educación-artículos 26,27,28,29), de la Ley

Orgánica de educación Intercultural(LOEI) en su artículo 2 literales b,f y j sobre la educación

integral, la convención de los derechos del niño en sus artículos 28 y 29 y el Código de la Niñez

y la Adolescencia en sus artículos 38,39,40 y 41, elabora el cuerdo 182 donde institucionaliza el

Código de Convivencia, que además esta normado en el reglamento de la LOEI en sus artículos

89 y 90, con el fin de regular las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa.

Este acuerdo anuncia varios derechos y deberes para el estudiante, los padres de familia, el

personal de servicio, los maestros y directivos de la Institución Educativa. Delineados en el PEI,

para que las políticas, estrategias y metas contribuyan a la formación integral de los estudiantes.

La Unidad Educativa, tiene finalidad educativa social, no de lucro, sirve a niños, niñas y

adolescentes. Se rige por los principios cristianos, pedagógicos y éticos de la Congregación

Josefina. Cuenta con todos los niveles de la Educación Básica y Bachillerato.

La institución en cuanto a su funcionamiento se obliga a cumplir, con la Ley y Reglamento, en

tal virtud se identifica con los principios, fines y objetivos de la Ley Orgánica de Educación

Intercultural. El Código de la Niñez y la Adolescencia y las disposiciones directamente

emanadas del Ministerio de Educación y de las Autoridades Públicas educacionales legalmente

constituidas.

“Educar el corazón con el corazón”


39
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

JUSTIFICACIÓN

El Código de Convivencia es el conjunto de orientaciones donde se plasman los acuerdos

mutuos de todos quienes están involucrados en la tarea de la educación que permitirá regular

y conciliar las relaciones entre sus miembros y la construcción de una comunidad educativa más

humana.

El Código de Convivencia es el resultado de un trabajo de reflexión y análisis de la realidad de

la educación de la institución con el único fin de buscar acuerdos de convivencia, bajo los

parámetros de respeto y rechazo a la discriminación de todos quienes estamos involucrados y

formamos parte de la familia gonzalina.

Siendo una gran oportunidad que ofrece el CÓDIGO DE CONVIVENCIA al construirlo es

insistir en el compromiso, en la corresponsabilidad de la comunidad educativa principalmente

de parte de los adultos quienes estamos llamados a defender desde un enfoque de derechos y

responsabilidades según reza en la nueva Constitución de la República del Ecuador- 2008, el

Código de niñez y Adolescencia, la Convención sobre los Derechos del Niño y consolidar la

aplicación del Acuerdo Ministerial No 182 del Ministerio de Educación, del MIES-INFA y

COMPINA.

“Educar el corazón con el corazón”


40
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

OBJETIVOS
Objetivo general:

Detallar los principios, objetivos y políticas institucionales que regulen las relaciones entre los
miembros de la comunidad educativa.

Objetivos específicos

1. Plantear los deberes y obligaciones de cada uno de los sectores sociales que conforman
la comunidad educativa, en los que se busque respetarlas leyes, reglamentos y
disposiciones.
2. Establecer los derechos de cada uno de los miembros de la comunidad educativa,
promoviendo la práctica del respeto y la sana convivencia social.
3. Brindar un entorno seguro a los y las estudiantes, contribuyendo a la formación de
personas responsables y honestos ciudadanos, dispuestos a cumplir sus deberes y
obligaciones así como hacer respetar los derechos propios y de los demás.
4. Promocionar una cultura de paz y de no agresión entre todos los miembros de la
comunidad educativa y de la comunidad en general.
5. Legitimar los procedimientos regulatorios internos del plantel a través de procesos
participativos, equitativos e incluyentes
6. Integrar sin ningún tipo de discriminación o inequidad a todos los miembros de la
comunidad educativa.

“Educar el corazón con el corazón”


41
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

MISIÓN

La Unidad Educativa “González Suárez”, es una Institución Católica inspirada en la pedagogía

de San Leonardo Murialdo “EDUCAR EL CORAZÓN CON EL CORAZÓN”, a través de una

formación integral y humanística de calidad, basada en valores fundamentales que respondan a

los cambios sociales, con mentalidad crítica y sentido cristiano.

VISIÓN

La Unidad Educativa González Suárez se consolidará como una Institución Educativa Católica,

líder en la formación en valores, con una excelencia académica, creativa, y comprometida con

una sociedad equitativa y justa. Preparando a sus Estudiantes para que sean “Buenos cristianos y

honestos ciudadanos”, altamente calificados para el desempeño eficiente de su profesión.

“Educar el corazón con el corazón”


42
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

VALORES INSTITUCIONALES

1. RESPETO: Es la esencia de las relaciones humanas, que exige un trato amable y cortés

para con Dios, consigo mismo, con los demás y con el medio ambiente.

2. SOLIDARIDAD: Es ayudar y construir la fraternidad con empatía hacia quien lo necesita,

reconociéndose unos a otros como personas.

3. RESPONSABILIDAD: Cumplir correctamente con sus obligaciones, poniendo cuidado en

lo que se hace, se dice y se decide.

4. JUSTICIA: Hacer válidos los derechos y obligaciones de las personas obrando bajo la guía

de la verdad y dando a cada uno lo que le pertenece.

5. HONRADEZ – HONESTIDAD: Ser recto, justo, íntegro, tanto en su obrar como en su

manera de pensar; sin tomar nada que no le pertenezca, ser transparente en los actos

cotidianos, con valentía para decir la verdad sin dañar a los demás.

6. TOLERANCIA - INCLUSIÓN: Aceptar la diversidad de pensamiento, condición física-

salud, social, étnica, cultural y religiosa de toda la comunidad educativa.

7. PUNTUALIDAD: Cumplir con los tiempos y horarios en las diferentes actividades

cotidianas.

8. EQUIDAD DE GÉNERO - IGUALDAD: Ser ecuánimes y justos en el trato de hombres y

mujeres, otorgando iguales derechos, responsabilidades y oportunidades.

9. IDENTIDAD: Aceptar la fusión de los elementos biológicos, psicológicos y espirituales en

el individuo, que le hacen distinto de los demás y lo unifica en sí mismo.

10. ESPIRITUALIDAD: Pensar y actuar tomando en cuenta a Dios como esencia de vida,

valorando a la familia y los principios cristianos, la humildad y la caridad, para construir

una comunidad en paz.

“Educar el corazón con el corazón”


43
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

DERECHOS Y RESPONSABILIDADES POR SECTORES DE LA

COMUNIDAD EDUCATIVA

Art. 1.- DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LAS AUTORIDADES

1. Garantizar el acceso y permanencia de todo niño, niña a la educación básica,

así como del adolescente hasta el bachillerato.

2. Brindar un servicio de calidad en todos los aspectos, ofreciendo como siempre

estabilidad a los docentes, personal del DOCE y de servicio.

3. Contratar los servicios de un médico permanente, pues existe un dispensario

equipado.

4. Trabajar en equipo con padres de familia, docentes, estudiantes para cumplir

con la misión y visión Institucional.

5. Vivenciar el respeto y la amabilidad con todo el talento humano de la

comunidad educativa, siendo justos con equidad de género.

6. Velar por el cumplimiento de las normas establecidas por la comunidad

educativa, y realizar el respectivo seguimiento, control, evaluación y

mejoramiento continuo del presente Código de convivencia.

7. Dar ejemplo de puntualidad, responsabilidad, competencia, iniciativas, entrega y

buen trato; buscando siempre asumir las funciones con equidad e imparcialidad.

8. Tomar iniciativas y buscar apoyo externo para potenciar los diversos procesos

de la Unidad Educativa y cumplir sus metas.

9. Desarrollar procesos continuos de capacitación al personal docente,

administrativo y de servicio.

“Educar el corazón con el corazón”


44
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

10. Integrar a los padres y madres de familia en las responsabilidades y actividades

de la Unidad Educativa, como también a la comunidad que se desarrolla en

nuestro entorno social.

Art. 2.- DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LAS PROFESORAS Y

PROFESORES

a) Derechos de las profesoras y los profesores:

1. Ser respetados y considerados por todos los miembros de la comunidad

educativa.

2. Participar eficientemente en las actividades de la Unidad Educativa en un

ambiente de armonía.

3. Trabajar en un ambiente de libertad, confianza, camaradería y entusiasmo.

4. Ser escuchados y atendidos en nuestras inquietudes y criterios.

5. Utilizar los recursos didácticos que dispone la Institución.

6. Elegir y ser elegidos miembros del Consejo Ejecutivo del establecimiento.

7. Recibir capacitación profesional en forma permanente.

8. Recibir información oportuna de las distintas actividades a realizarse en la

Institución.

9. Ser respetados en nuestro horario de clases, salvo eventos y delegaciones

planificados por la Institución y/o autoridades.

10. Enseñar y trabajar en un ambiente armonioso, cálido, libre de presiones y

productivo.

11. Gozar de estabilidad laboral y todos los derechos que nos otorga la Ley.

“Educar el corazón con el corazón”


45
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

12. Participar en la elaboración, ejecución y evaluación del PEI y proyectos

institucionales.

b) Responsabilidades de las profesoras y profesores :

1. Ser leales a los principios y valores establecidos por la Institución.

2. Asistir puntualmente al establecimiento y participar activamente en el proceso

educativo en un ambiente de armonía.

3. Propiciar la difusión del Código de Convivencia entre todos los miembros de la

comunidad educativa.

4. Planificar y conducir las clases de acuerdo con los objetivos del currículo,

aplicando técnicas didácticas actualizadas.

5. Contribuir a la creación de un entorno favorable al aprendizaje, en un marco de

organización, disciplina y seguridad.

6. Acompañar al estudiante en sus aprendizajes tomando en cuenta sus diferencias

individuales y fortaleciendo su auto-estima.

7. Realizar adaptaciones curriculares para la atención personalizada de los

estudiantes.

8. Velar por mantener y fortalecer la imagen de los estudiantes.

9. Ofrecer a los educandos nuestros conocimientos y experiencias de acuerdo con

el curso asignado.

10. Respetar las diferencias individuales y estilos de aprendizaje de cada uno de los

educandos.

11. Reconocer a los estudiantes como seres únicos e individuales y enseñarles a

aprovechar sus propias potencialidades.

“Educar el corazón con el corazón”


46
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

12. Crear y aplicar estrategias y actividades para el desarrollo de las inteligencias

múltiples.

13. Utilizar correctamente los equipamientos didácticos, de investigación,

audiovisuales y otros.

14. Actualizarnos permanentemente en nuestros conocimientos.

15. Evaluar con técnicas e instrumentos debidamente preparados.

16. Planificar las clases evitando la improvisación.

17. Servir de mediadores para que los estudiantes puedan acceder a una formación

integral.

18. Facilitar procesos de recuperación pedagógica.

19. Coordinar actividades con todos los estamentos de la institución.

20. Integrar y actuar eficientemente en las diversas comisiones institucionales.

21. Mantener buenas relaciones con los padres y madres de familia.

22. Promover reuniones sobre temas específicos de interés para todos los padres y

madres de familia.

23. Facilitar el desarrollo de la creatividad en todas las horas de clase.

24. Reconocer las cualidades de los estudiantes y felicitar sus logros y avances.

25. Rescatar las conductas positivas y aprovechar las oportunidades para comunicar

y resaltarlas frente a los demás.

26. Fomentar permanentemente la práctica de valores éticos y ciudadanos.

27. Apoyar los proyectos que ejecuta el plantel.

28. Participar activamente en los eventos de formación continua que organiza el

plantel y entidades afines.

29. Cumplir con las actividades extracurriculares en el plantel y la comunidad.

30. Procurar de los estudiantes una actitud responsable y positiva hacia el estudio.

“Educar el corazón con el corazón”


47
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

Art.3.- DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LAS ALUMNAS Y LOS

ALUMNOS

a) Derechos de las alumnas y los alumnos

1. Recibir educación de calidad y calidez de acuerdo con la Constitución, la Ley

Orgánica de Educación Intercultural y el Proyecto Educativo Institucional.

2. Ser reconocido en su dignidad e individualidad y ser tratado con respeto y cortesía,

por todos los miembros de la comunidad educativa. No ser discriminado.

3. Expresar respetuosamente sus ideas y participar de la vida y funcionamiento de la

institución.

4. Recibir el apoyo de la Unidad Educativa para el desarrollo de sus talentos

individuales. Sentirse acompañado y gozar de seguridad en su persona.

5. Ser evaluado de manera justa, de acuerdo con los parámetros de la Ley de

Educación vigente.

6. Elegir y ser elegido en los cuerpos representativos de los estudiantes para participar

en el desarrollo educativo de la institución.

7. Recibir orientaciones sobre temas de refuerzo para su formación integral.

b) Responsabilidades de las alumnas y los alumnos de primer grado de

educación general básica

“Educar el corazón con el corazón”


48
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

1. Cumplir puntualmente con los horarios establecidos para empezar o terminar

cualquier actividad y para entregar los trabajos asignados. Utilizar el tiempo de

la mejor manera posible.

2. Saludar a nuestros compañeros, compañeras, profesores y demás miembros de la

unidad educativa.

3. Permanecer solamente en el lugar y patios de los primeros grados de educación

básica. No salir sin acompañamiento a otros sitios.

4. Ingresar puntualmente al salón de clase.

5. Pedir ayuda con cordialidad, se debe decir ¡Gracias! o ¡Por favor!

6. Respetar a nuestros padres y madres, profesoras y entre nosotros.

7. Ser amigable, llevarse bien entre todos. Solucionar los momentos difíciles sin

enojarse ni pelear. A veces se debe pedir ayuda a las profesoras.

8. Compartir los juguetes o esperar los turnos para usarlos. Pedir permiso si

queremos usar aquellos que no son nuestros.

9. Cuidar que no se pierdan ni se dañen las cosas y cuando terminamos los trabajos

que se realizan colocarlos en orden en los en los sitios asignados al igual que las

loncheras y los sacos.

10. Dejar el aula ordenada al terminar la mañana de clase, recoger la basura y

depositar en el sitio correspondiente, limpiar las mesas o pupitres.

11. Lavarse las manos antes de comer y después de usar el inodoro. No regar ni

desperdiciar el agua, el jabón o el papel.

12. Siempre decir lo que es verdad.

c) Responsabilidades de las alumnas y los alumnos de segundos a décimo

grado de educación general básica: (elemental, media, superior)

“Educar el corazón con el corazón”


49
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

1. Respetar los derechos que tienen los miembros de la comunidad educativa,

estudiante, profesores, personal de apoyo, administrativo y autoridades.

2. Hacer quedar bien a nuestros hogares y a la unidad educativa siempre y en todos

los eventos sociales, deportivos, culturales dentro y fuera de la institución

3. Cumplir puntualmente con los horarios establecidos para empezar o terminar

cualquier actividad y para entregar los trabajos asignados. Utilizar el tiempo de

la mejor manera posible.

4. Ser amables y corteses en el trato con todos. Utilizar palabras de cortesía como:

¡Buenos días!, ¡Hasta mañana!, ¡Por favor!, ¡Muchas gracias!, ¡Disculpa!

5. Asistir correctamente uniformado, de acuerdo a lo establecido por la institución

en el Anexo 1 de este documento.

6. Escuchar con atención y sin interrumpir a quien nos habla. En clases levantar la

mano y pedir permiso para hablar.

7. Asumir las responsabilidades y consecuencias de nuestros actos y enmendar los

errores. Respetar las opiniones sin burlas, apodos, gestos o exclamaciones

ofensivas.

8. Solucionar los problemas expresando siempre la verdad, amablemente, sin gritos

ni peleas y pedir ayuda a nuestro profesor o profesora.

9. Adoptar actitudes apropiadas y demostrativas de las buenas costumbres en todos

los ambientes en que trabajamos en la unidad educativa.

10. Cuidar, ordenar y mantener siempre arreglada la clase y los demás ambientes, la

basura en su lugar, la pizarra y las mesas limpias.

“Educar el corazón con el corazón”


50
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

11. Movilizarse por los pasillos y gradas con calma, sin atropellarnos. En el bar

respetar los turnos y evitar correr, gritar o molestar.

12. Hacer las tareas para la casa y procurar tener un lugar apropiado.

13. Evitar cometer actos de deshonestidad académica, en las pruebas o exámenes,

actuar con la verdad para alcanzar la excelencia académica.

14. Mostrar preocupación y solidaridad hacia los compañeros y compañeras cuando

sufren situaciones críticas.

15. Pedir permiso para salir a los servicios higiénicos y utilizar solamente los que

nos sean asignados, además no desperdiciar el agua ni el papel higiénico.

16. Cuidar la salud física y psicológica, evitar el consumo de drogas, cigarrillos y

bebidas alcohólicas dentro y fuera del plantel.

17. Denunciar sin temor a cualquier miembro de la comunidad educativa que

maltraten a los estudiantes física o psicológicamente.

18. Evitar cometer todas las faltas disciplinarias leves, graves o muy graves

descritas en el reglamento de educación vigente.

19. Evitar traer juguetes que distraigan la atención y cosas de valor o dinero.

Respetar lo ajeno.

20. Jugar y compartir sin molestar a otros o dejando fuera a quienes quieren

participar.

21. No usar los celulares ni otros dispositivos tecnológicos durante las clases y en

los laboratorios. Hacer uso correcto de los medios tecnológicos de comunicación

22. Evitar consumir alimentos y bebidas en clase.

“Educar el corazón con el corazón”


51
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

23. Asistir correctamente uniformados, no modificar o ajustar a criterios o

tendencias personales, ajustarse exclusivamente al modelo especificado en el

Anexo 1 de este documento.

24. No usar joyas, maquillaje facial dentro del plantel Los hombres no podrán usar

aretes. No usar ningún otro arete visible (ojos, nariz, cejas, mentón) y tatuajes.

25. Evitar usar gafas oscuras, gorras o sombreros no está permitido durante clase o

en los espacios cerrados.

d) Responsabilidades de las alumnas y los alumnos de primer a tercer curso

año de bachillerato

1. Respetar los derechos que tienen los miembros de la comunidad educativa,

estudiante, profesores, personal de apoyo, administrativo y autoridades.

2. Respetar a cada uno de los y las integrantes de la comunidad educativa y su

derecho a pensar y expresarse de forma diferente. Apreciar su ser individual y

cultural.

3. Proyectar en la vida personal y ciudadana la solución pacífica, razonada y

consensuada de los conflictos a través del dialogo para alcanzar consensos

respetando las opiniones diferentes. Escuchar unos a otros.

4. Demostrar la competencia organizativa, la creatividad, la autonomía para el

desempeño personal y en equipos para la ejecución de los trabajos sociales

solidarios que la unidad educativa tiene previstos en el proceso educativo.

“Educar el corazón con el corazón”


52
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

5. Hacer quedar bien a nuestros hogares y a la unidad educativa siempre y en todos

los eventos sociales, deportivos, culturales dentro y fuera de la institución.

6. Ser estudiantes que se esfuerzan constantemente por alcanzar la excelencia

académica para lograr una superación en la vida y aportar a familia y la sociedad

con conocimiento y la vivencia de valores éticos, morales y cívicos

7. Cumplir puntualmente con los horarios establecidos para empezar o terminar

cualquier actividad y para entregar los trabajos asignados. Utilizar el tiempo de

la mejor manera posible.

8. Cuidar la salud física y psicológica, evitar el consumo de drogas, cigarrillos y

bebidas alcohólicas dentro y fuera del plantel.

9. Denunciar sin miedo a los estudiantes que provocan la violencia o Bull ying

entre compañeros e integran pandillas, grupos satánicos o de delincuencia. No

confundir la amistad con la complicidad.

10. No agredir con palabras soeces, apodos o físicamente a los compañeros,

llamarlos siempre por los nombres o apellidos. Utilizar un lenguaje apropiado

11. Denunciar sin temor a cualquier miembro de la comunidad educativa que

maltraten a los estudiantes física o psicológicamente.

12. Evitar cometer actos de deshonestidad académica, en las pruebas o exámenes,

actuar con la verdad para alcanzar la excelencia académica.

13. Cuidar el espacio físico (aula, laboratorio, patios, entre otros), los bienes y

materiales propios y comunes, mantener la limpieza, el orden, evitar el

desperdicio de los recursos y la contaminación del ambiente, fomentar el

reciclaje de basura y materiales adicionales.

“Educar el corazón con el corazón”


53
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

14. No usar los celulares ni otros dispositivos tecnológicos durante las clases y en

los laboratorios. Hacer uso correcto de los medios tecnológicos de comunicación

15. Evitar consumir alimentos y bebidas en clase.

16. Asistir correctamente uniformados, no modificar o ajustar a criterios o

tendencias personales, ajustarse exclusivamente al modelo especificado en el

Anexo 1 de este documento.

17. No usar joyas, maquillaje facial dentro del plantel Los hombres no podrán usar

aretes. No usar ningún otro arete visible (ojos, nariz, cejas, mentón) y tatuajes.

18. Evitar usar gafas oscuras, gorras o sombreros no está permitido durante clase o

en los espacios cerrados.

19. Evitar cometer todas las faltas disciplinarias leves, graves o muy graves

descritas en el reglamento de educación vigente.

Art. 4 DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES Y MADRES

DE FAMILIA:

a) Derechos de los padres y madres de familia:

1. Proponer alternativas y formular sugerencias de acuerdo con las normas vigentes

y que contribuyan al buen funcionamiento de la Institución.

2. Presentar peticiones ante directivos, docentes, personal administrativo y de

servicio del plantel, y ser atendidos oportunamente.

3. Recibir un trato cortés por parte de los directivos, docentes, estudiantes y

personal administrativo y de apoyo de la institución.

“Educar el corazón con el corazón”


54
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

4. Recibir información oportuna, veraz e imparcial respecto a la situación

académica y disciplinaria de nuestros hijos.

5. Elegir y ser elegidos como representantes de los Comités de Padres de Familia,

y Comisiones.

6. Participar en las actividades socio culturales programadas por la institución.

7. Participar en la elaboración, ejecución y evaluación del PEI.

b) Responsabilidades de los padres y madres de familia:

1. Ser leales a los principios y valores establecidos en el plantel.

2. Acompañar a nuestros hijos en todo el proceso educativo.

3. Controlaren nuestros hijos la utilización del tiempo libre, la realización de

tareas, el uso adecuado de las tecnologías y la formación de hábitos adecuados

de higiene, alimentación y estudio así como una vestimenta apropiada.

4. Mantener oportuna comunicación con la Institución para hacer el seguimiento

del rendimiento académico y disciplinario de nuestro representado/a.

5. Informar a la institución sobre cualquier situación especial que requiera de un

tratamiento particular.

6. Asistir puntualmente a las sesiones ordinarias y extraordinarias.

7. Velar por la asistencia y puntualidad de nuestro hijo/a al plantel.

8. Proporcionar el material necesario a nuestro representado/a.

9. Justificar la inasistencia de nuestro/a hijo/a al plantel de acuerdo a las

regulaciones establecidas.

10. Mantener una relación respetuosa y cordial con directivos, docentes, personal

administrativo, de servicio, seguridad y alumnado en general.

“Educar el corazón con el corazón”


55
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

11. Evitar presiones a directivos y más miembros de la comunidad educativa para

fines personales o académicos.

12. Procurar la formación de valores éticos y ciudadanos de nuestros/as hijos/as.

13. Colaborar en las actividades organizadas por la institución.

14. Acudir puntualmente al plantel cuando seamos citados por razones de

rendimiento o comportamiento de nuestro/a representado/a.

15. Respetar los horarios establecidos para atención a padres de familia.

16. Utilizar las instalaciones del establecimiento únicamente para reuniones y

actividades planificadas previa autorización de las autoridades del plantel.

17. Aceptar y cumplir las designaciones y/o comisiones que nos sean delegadas.

Art. 5 DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE APOYO Y

SERVICIO

a) Derechos del personal de apoyo y servicio

1. Gozar de todos los beneficios de ley establecidos en el Código de trabajo.

2. Percibir una remuneración justa que será proporcional a su función, eficiencia y

responsabilidad.

3. Gozar de prestaciones legales y de jubilación cuando corresponda de acuerdo

con la ley.

4. Trabajar dentro del horario establecido en el contrato.

5. Recibir los uniformes de acuerdo al área de desempeño.

b) Responsabilidades del personal de apoyo y servicio

“Educar el corazón con el corazón”


56
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

1. Desempeñar personalmente, las obligaciones de su puesto, con amabilidad,

eficiencia y con la diligencia que emplean generalmente en la administración de

sus propias actividades, manteniendo siempre la buena imagen del plantel.

2. Cumplir sus funciones con amabilidad y respeto hacia todos los miembros de la

comunidad educativa como: autoridades, personal docente y administrativo,

padres de familia y estudiantes.

3. Cumplir, de manera obligatoria, la semana de trabajo, con una jornada normal de

acuerdo a las necesidades de la Institución y ser flexibles cuando se nos requiera

colaborar con algún trabajo fuera de la jornada laboral.

4. Cumplir y respetar las órdenes legítimas de los superiores jerárquicos. Se negara

por escrito o acatar órdenes superiores cuando estas estén afectadas de ilegalidad

o inmoralidad.

5. Mantener dignidad en el desempeño de su puesto y en su vida pública y privada,

de tal manera que no ofendan al orden y a la moral y no menoscaben el prestigio

de la institución a la que pertenecen.

6. Mantener la institución limpia y ordenada.

7. Velar por la economía de la Institución y por la conservación de los documentos

útiles, equipos, muebles y bienes en general confiados a su guardia,

administración o utilización de conformidad con la ley y las normas del plantel.

8. Dejar y retirar correspondencia, así como ejecutar diligencias en bancos y otras

instituciones. Eventualmente vigilar el edificio y otros bienes de la institución

durante su jornada de trabajo.

9. Cumplir y respetar el manual de funciones y procedimientos dados por la

Institución.

“Educar el corazón con el corazón”


57
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

COMITÉ INSTITUCIONAL DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

AUTORIDADES Rector: Padre Dr. Gilberto Freire

Vicerrector: Ing. Santiago Aldás

Director de 1ro. a 7mo. grado: Msc. César

Pérez

Inspector general: Ing. Msc. Danilo Zurita

Subinspectora general: Ing. Janet Urrutia

DOCENTES DELEGADOS Docente 1: Ing. Carlos Morales

Docente 2: Lic. Cecilia Larrea

Docente 3: Lic. Carlos Velasco

DELEGADOS DE LOS PADRES DE Ing. Abraham Caluña

FAMILIA Dr. Milton Noboa

PRESIDENTE DEL CONSEJO Srta. Alejandra Naula

ESTUDIANTIL

REPRESENTANTE DEL PERSONAL Ec. Delia Bayas

ADMINISTRATIVO

REPRESENTANTE DEL PERSONAL DE Sr. Carlos López

SERVICIO

“Educar el corazón con el corazón”


58
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

ANEXO 1
UNIFORMES DE LA UNIDAD EDUCATIVA GONZÁLEZ SUÁREZ AMBATO

DE PREPRATORIA A SÉPTIMO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL

BÁSICA

UNIFORME DE PARADA

NIÑOS:

Suéter de lana color vino oscuro (modelo y color establecido)

Camisa blanca

Corbata vino oscuro (modelo establecido)

Correa color negro

Pantalón color plomo (modelo establecido)

Calcetines/medias color plomo ejecutivas

Zapatos formales de color negro.

Escarapela de la institución (ubicar al lado izquierdo)

NIÑAS:

Suéter de lana color vino oscuro (modelo y color establecido)

Camisa blanca

Corbata vino oscuro (modelo establecido)

Falda plisada color plomo (modelo establecido) Alto: Bajo de la rodilla (10cm bajo la

rodilla)

Calcetines/medias color blanco

Zapatos tipo colegial de color negro.

“Educar el corazón con el corazón”


59
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

Escarapela de la institución (ubicar al lado izquierdo)

UNIFORME DE USO DIARIO

NIÑOS:

Suéter de lana color vino oscuro (modelo y color establecido)

Camiseta de punto color blanco (modelo establecido)

Correa color negro

Pantalón color plomo (modelo establecido)

Calcetines/medias color plomo ejecutivas

Zapatos de color negro

NIÑAS:

Suéter de lana color vino oscuro (modelo y color establecido)

Camiseta de punto color blanco (modelo establecido)

Falda color plomo (modelo establecido) Alto: Bajo de la rodilla (10cm bajo la rodilla)

Calcetines/medias color blanco

Zapatos tipo colegial de color negro.

UNIFORME DE CULTURA FÍSICA

NIÑOS/AS:

Calentador color azul y blanco (modelo establecido)

Camiseta manga corta color blanco (modelo establecido)

Pantaloneta color azul marino (modelo establecido)

Polines deportivos blanco (modelo establecido)

Zapatillas deportivas color blanco (sin ningún adorno o color adicional)

“Educar el corazón con el corazón”


60
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

Gorra color azul (modelo establecido)

DE OCTAVO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA A TERCER

CURSO DE BACHILLERATO:

UNIFORME DE PARADA

HOMBRES:

Chaqueta color azul marino con tres bolones sin cruce

Pantalón color azul marino sin pliegues o pinzas (modelo establecido)

Camisa blanca

Corbata vino oscuro (modelo establecido)

Correa color negro

Calcetines/medias color azul ejecutivas

Zapatos formales de color negro

Escarapela de la institución (ubicar al lado izquierdo)

MUJERES:

Chaqueta color azul marino con tres bolones sin cruce

Falda plisada color azul marino (modelo establecido) Alto: Bajo de la rodilla (10cm

bajo la rodilla)

Camisa blanca

Corbata vino oscuro (modelo establecido)

Medias nylon color eurocolor

Zapatos formal colegial taco número 4 color negro. (No charol, sin adornos, titas,

correas, gamuza)

“Educar el corazón con el corazón”


61
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

UNIFORME DE USO DIARIO

HOMBRES:

Suéter de lana color vino oscuro (modelo y color establecido)

Camiseta de punto color blanco (modelo establecido)

Correa color negro

Pantalón color plomo (modelo establecido)

Calcetines/medias color plomo ejecutivas

Zapatos de color negro

MUJERES:

Suéter de lana color vino oscuro (modelo y color establecido)

Camiseta de punto color blanco (modelo establecido)

Falda color plomo (modelo establecido) Alto: Bajo de la rodilla (10cm bajo la rodilla)

Calcetines/medias color blanco

Zapatos tipo colegial de color negro.

UNIFORME DE CULTURA FÍSICA

HOMBRES/MUJERES:

Calentador color azul y blanco (modelo establecido)

Camiseta manga corta color blanco (modelo establecido)

Hombres: Pantaloneta color azul marino (modelo establecido)

Mujeres: Licra de algodón sobre la rodilla color azul marino

Polines deportivos blanco (modelo establecido)

Zapatillas deportivas color blanco (sin ningún adorno o color adicional)

Gorra color azul (modelo establecido)

ANEXO 2

“Educar el corazón con el corazón”


62
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

HORARIO DE PREPRATORIA A SÉPTIMO GRADO DE EDUCACIÓN

GENERAL BÁSICA

INGRESO: Hasta las 7:00

ORACIÓN: 7:00 – 7:10

1ra. 7:10 – 7:55

2da. 7:55 – 8:40

3ra. 8:40 – 9:20

4ta. 9:20 – 10:00

RECREO 10:00 – 10:30

5ta. 10:30 – 11:15

6Ta. 11:15 – 12:00

7ma. 12:00 – 12:45

“Educar el corazón con el corazón”


63
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

HORARIO DE OCTAVO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA A

TERCER CURSO DE BACHILLERATO

INGRESO: Hasta las 7:00

ORACIÓN: 7:00 – 7:10

1ra. 7:10 – 7:50

2da. 7:50 – 8:30

3ra. 8:30 – 9:10

4ta. 9:10 – 9:50

5ta. 9:50 – 10:30

RECREO 10:30 – 11:00

6ta. 11:00 – 11:40

7ma. 11:40 – 12:20

8va. 12:20 – 13:00

“Educar el corazón con el corazón”


64
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

PROGRAMA DE

PARTICIPACIÓN

ESTUDIANTIL

“Educar el corazón con el corazón”


65
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

“Educar el corazón con el corazón”


66
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

UNIDAD EDUCATIVA GONZÁLEZ SUÁREZ


JOSEFINOS DE MURIALDO
Ambato

EDUCACIÓN PARA LA SALUD


2012 – 2013

1. DATOS GENERALES
1.1. Institución : Colegio González Suárez
1.2. Comunidad : Padres Josefinos
1.3. Dirección : Pichincha y Quiz - Quiz
1.4. Teléfono : 2842398 / 2843993

2. DATOS ESPECÍFICOS
2.1. Responsables de la Institución:
P. Dr. Gilberto Freire.
2.2 Coordinadores:
Institucional
Msc. Danilo Zurita R.
Brigadas:
Lic. Fernando Altamirano

2.3. Curso:

Primero de Bachillerato

2.4. Número de Estudiantes:


51 Estudiantes.

2.5. Número de Brigadas:


8 Brigadas de 6 estudiantes
1 Brigada de 3 estudiantes

2.6. Año Lectivo:


2012 – 2013

3. NOMBRE DEL PROYECTO Y DURACIÓN

Fase 1:

Capacitación Teórica y Práctica a los brigadistas.

Fase 2:

Capacitación Teórica a Escuelas Fiscales y Comunidades, por los brigadistas.

Fase 3:

“Educar el corazón con el corazón”


67
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

Elaboración y sustentación del informe final de la actividad, por los brigadistas.


l tiempo de duración del programa es de: 120 horas
4. PROBLEMA

La Provincia de Tungurahua en sus zonas urbanas-marginadas y rurales, tiene un gran


déficit en lo que se refiere a infraestructura básica de servicios sanitarios, alcantarillados,
electricidad y un bajo nivel de conocimientos sobre todo tipo de prevenciones de
enfermedades más comunes e higienes personales.

5. JUSTIFICACIÓN
Los Señores Estudiantes del Primer año de Bachillerato de nuestra Institución, recibirán
capacitación de profesionales ¨ Médicos, Psicólogos y Motivadores ¨, que tienen un amplio
conocimiento y experiencia en las temáticas que disertarán según el cronograma que se
indica (Ver Anexo); para así prepararse a conciencia, con principios morales, éticos y
religiosos para capacitar a los estudiantes de la Unidad Educativa, Padres de Familia,
Parques. Salir a las comunidades de la Provincia de Tungurahua a capacitar y despejar
dudas sobre prevenciones de enfermedades más comunes y cuidados personales.

6. OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN
6.1. OBJETIVO GENERAL
Fomentar a los Estudiantes, la importancia que tiene el campo de Educación para la
Salud y adquirir conocimientos regidos a principios morales y sociales, pues para así
solventar cualquier tipo de necesidad, inquietud, duda y desconocimiento que tenga la
sociedad.

6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Dar temáticas en la capacitación sobre temas de actualidad que nos
acechan hoy en día a nuestra sociedad y comunidad.

 Capacitarse a conciencia en todos los temas seleccionados, para poner


en práctica en la vida real.

 Fomentar los valores de solidaridad, responsabilidad, moralidad y


respeto en la juventud Josefina para que en las comunidades que se
ejecutara el proyecto se puedan desenvolver plenamente.

7. METAS
 Cumplir estrictamente y terminar en la fecha señala la fase de capacitación de los
estudiantes que se realizará en los predios de nuestra Institución.

 Conformar un verdadero equipo de trabajo entre Autoridades del Distrícto No 2,


Autoridades del Establecimiento, Coordinadores de la Institución, Facilitadores,
Estudiantes y Padres de Familia; para que Educación para la Salud sea una
actividad útil en los lugares que daremos capacitación.

 Crear un ambiente o una atmósfera de respeto, solidaridad, amistad, trabajo entre


Facilitadores y estudiantes.

8. ACTIVIDADES

“Educar el corazón con el corazón”


68
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

ANEXO.

9. RECURSOS HUMANOS
9.1. HUMANOS
 Autoridades de la Unidad Educativa González Suárez.
 Coordinadores de la Institución.
 Médicos, Psicólogos, Motivadores y Profesores.
9.2. MATERIALES
 Folletos de orientación de Educación para la Salud.
 Proyector.
 Computadoras.
 Televisión.
 DVD
9.3. TÉCNICOS
Material Didáctico.
 Papelógrafos.
 Marcadores.
 Cuadernos

Suministros de Oficina.
 Papel adhesivo.
 Tijera.
 Goma.
 Regla.
 Fómix.

9.4. FINANCIEROS
Presupuesto asignados por Padres de Familia.

10. RESPONSABLES
Distrícto No 2.
Autoridades del Establecimiento.
Coordinadores de la Unidad Educativa González Suárez.
Instructores que apoyen al programa.

11. SEGUIMIENTOS Y EVALUACIÓN.


 Entregar registros de evaluación a los coordinadores, para que realicen la evaluación
respectiva a los estudiantes en la jornada de capacitación y en el campo de acción.

 Evaluar a los estudiantes su asistencia, puntualidad, comportamiento, dedicación cada


jornada por parte de los Coordinadores.

12. INDICACIONES.
 Los estudiantes deberán presentar un informe parcial de toda la capacitación de
la primera fase en la fecha que indique el Coordinador Institucional.

 Los Padres de Familia o Representantes tendrán que asistir a las reuniones que
indique el Coordinador o Autoridad del Establecimiento para tratar asuntos que
tengan relación con Educación para la Salud con carácter obligatorio, caso
contrario la falta se otorgará al estudiante.

“Educar el corazón con el corazón”


69
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

 Para la capacitación los estudiantes llevarán cuadernos, material didáctico y de


oficina.

 Los estudiantes de Primero de Bachillerato, realizarán la actividad los días


sábados a partir de las 08:00 hasta las 12:00, en los predios de nuestra
Institución, cumpliendo la carga horaria que los estipula en el Acuerdo
Ministerial 0444-12, Art. 05.

Ambato, 27 de Noviembre de 2012

Atentamente,

Msc. Danilo Zurita


COORDINADOR INSTITUCIONAL

“Educar el corazón con el corazón”


70
U.E. ¨GONZÁLEZ SUÁREZ¨
JOSEFINOS DE MURIALDO
AMBATO
CRONOGRAMA DE CAPACITACION- FASE 1
EDUCACIÓN PARA LA SALUD 2012- 2013

FECHAS HORA INSTRUCTORES TEMAS LUGAR HORAS


LABORADOS
06/10/2013 08:00- 13:00 Msc. Danilo Zurita Integración de Estudiantes UEGS 5
03/11/2012 08:00- 13:00 Msc. Danilo Zurita Plenaria del Reglamento Part. Est. UEGS 5
10/11/2012 08:00- 13:00 Msc. Danilo Zurita Conformación de Brigadas UEGS 5
17/11/2012 08:00- 13:00 Msc. Danilo Zurita Reunión P. Familia- Part. Estudiantil UEGS 5
24/11/2012 08:00- 13:00 Sargento Marco Arias (Policia) Instrucción Formal UEGS 5
01/12/2012 08:00- 13:00 Sargento Marco Arias (Policia) Instrucción Formal UEGS 5
08/12/2012 08:00- 13:00 Sargento Marco Arias (Policia) Instrucción Formal UEGS 5
15/12/2012 08:00- 13:00 Sargento Marco Arias (Policia) Instrucción Formal UEGS 5
22/12/2012 08:00- 13:00 Sargento Marco Arias (Policia) Instrucción Formal UEGS 5
29/12/2012 08:00- 13:00 Departamento de Narcóticos_ Policia Drogas UEGS 5
05/01/2013 08:00- 13:00 Dra. Yolanda Pérez Higiene Bucal UEGS 5
12/01/2013 08:00- 13:00 Lic. Ximena Coca Alimentación UEGS 5
19/01/2013 08:00- 13:00 Teol. Carlos Velasco El Buen Vivir UEGS 5
26/01/2013 08:00- 13:00 Psc. Mónica Zambrano El Aborto UEGS 5
23/02/2013 08:00- 13:00 Psc. Gabriela Abril Alcoholismo y Tabaquismo UEGS 5
02/03/2013 08:00- 13:00 Psc. Gabriela Abril Embarazo y Parto UEGS 5
09/03/2013 08:00- 13:00 Lic. Ximena Coca Higiene y Salud UEGS 5
16/03/2013 08:00- 13:00 Lic. Marlene Dominguez Causas y Consecuencias del Cáncer UEGS 5
23/03/2013 08:00- 13:00 Psc. Mónica Zambrano Salud Mental UEGS 5
30/03/2013 08:00- 13:00 Lic. Marlene Dominguez Educación Ambiental UEGS 5
TOTAL DE HORAS- FASE 1 100

CRONOGRAMA DE CAPACITACION- FASE 2


U.E.¨GONZÁLEZ SUÁREZ¨
FECHAS HORA BRIGADAS TEMAS LUGAR HORAS
U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

LABORADOS
21/05/2013 08H00 - 09H00 1 MUJERES VALORES SECCIÓN PRIMARIA(1ros)_ UEGS 1
21/05/2013 08H00 - 09H00 2 MUJERES SABER ALIMENTAR SECCIÓN PRIMARIA(1ros)_ UEGS 1
BUENA ALIMENTACIÓN DE
21/05/2013 08H00 - 09H00 3 MUJERES ALIMENTACIÓN SECCIÓN PRIMARIA (2dos- 3ros)_ UEGS 1
21/05/2013 08H00 - 09H00 1 HOMBRES HIGIENE BUCAL SECCIÓN PRIMARIA ( 4tos, 5tos )_ UEGS 1
21/05/2013 08H00 - 09H00 2 HOMBRES HIGIENE Y SALUD SECCIÓN PRIMARIA (6tos - 7mos)_ UEGS 1
21/05/2013 08H00 - 09H00 3 HOMBRES ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO SECCIÓN SECUNDARIA ( 8vos )_ UEGS 1
21/05/2013 08H00 - 09H00 4 HOMBRES EMBARAZO Y PARTO SECCIÓN SECUNDARIA (9nos)_ UEGS 1
21/05/2013 08H00 - 09H00 5 HOMBRES DROGAS SECCIÓN SECUNDARIA (10mos)_ UEGS 1

PADRES DE FAMILIA
FECHAS HORA BRIGADAS TEMAS LUGAR HORAS
LABORADOS
10/05/2013 18H00_ 19H00 1 MUJERES VALORES PADRES DE FAMILIA_ UEGS 1
10/05/2013 18H00_ 19H00 2 MUJERES SABER ALIMENTAR PADRES DE FAMILIA_ UEGS 1
BUENA ALIMENTACIÓN DE
10/05/2013 18H00_ 19H00 3 MUJERES ALIMENTACIÓN PADRES DE FAMILIA_ UEGS 1
10/05/2013 18H00_ 19H00 1 HOMBRES HIGIENE BUCAL PADRES DE FAMILIA_ UEGS 1
16/05/2013 18H00_ 19H00 2 HOMBRES HIGIENE Y SALUD PADRES DE FAMILIA_ UEGS 1
16/05/2013 18H00_ 19H00 3 HOMBRES ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO PADRES DE FAMILIA_ UEGS 1
16/05/2013 18H00_ 19H00 4 HOMBRES EMBARAZO Y PARTO PADRES DE FAMILIA_ UEGS 1
16/05/2013 18H00_ 19H00 5 HOMBRES DROGAS PADRES DE FAMILIA_ UEGS 1
ESCUELA FISCAL
31/05/2013 08H00 - 09H00 1 MUJERES VALORES PRIMEROS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 1
31/05/2013 08H00 - 09H00 2 MUJERES SABER ALIMENTAR SEGUNDOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 1
BUENA ALIMENTACIÓN DE
31/05/2013 18H00_ 19H00 3 MUJERES ALIMENTACIÓN PADRES DE FAMILIA_ UEGS 1
BUENA ALIMENTACIÓN DE
31/05/2013 08H00 - 09H00 1 HOMBRES ALIMENTACIÓN TERCEROS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 1

“Educar el corazón con el corazón” 72


U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

31/05/2013 08H00 - 09H00 2 HOMBRES HIGIENE BUCAL CUARTOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 1
31/05/2013 08H00 - 09H00 3 HOMBRES HIGIENE Y SALUD QUINTOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 1
31/05/2013 08H00 - 09H00 4 HOMBRES SALUD MENTAL SEXTOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 1
31/05/2013 08H00 - 09H00 5 HOMBRES ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO SÉPTIMOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 1
TOTAL DE HORAS- FASE 2 24
INFORME FINAL
10/06/2013 15H30 COORDINADORES INFORME FINAL ENTREGA DE LOS INFORMES DE LAS BRIGADAS EN LA DPT

Msc. DANILO ZURITA


COORDINADOR INSTITUCIONAL

“Educar el corazón con el corazón” 73


U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

U.E. ¨GONZÁLEZ SUÁREZ¨


JOSEFINOS DE MURIALDO
AMBATO

CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES_ FASES 2 y 3


EDUCACIÓN PARA LA SALUD 2012- 2013

U.E.¨GONZÁLEZ SUÁREZ¨
FECHAS HORA BRIGADAS TEMAS LUGAR
08H00 -
04/05/2013 09H00 1 MUJERES VALORES SECCIÓN PRIMARIA(1ros)_ UEGS
08H00 -
04/05/2013 09H00 2 MUJERES SABER ALIMENTAR SECCIÓN PRIMARIA(1ros)_ UEGS
08H00 -
04/05/2013 09H00 3 MUJERES BUENA ALIMENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SECCIÓN PRIMARIA (2dos- 3ros)_ UEGS
08H00 -
04/05/2013 09H00 1 HOMBRES HIGIENE BUCAL SECCIÓN PRIMARIA ( 4tos, 5tos )_ UEGS
08H00 -
04/05/2013 09H00 2 HOMBRES HIGIENE Y SALUD SECCIÓN PRIMARIA (6tos - 7mos)_ UEGS
08H00 -
04/05/2013 09H00 3 HOMBRES ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO SECCIÓN SECUNDARIA ( 8vos )_ UEGS
08H00 -
04/05/2013 09H00 4 HOMBRES EMBARAZO Y PARTO SECCIÓN SECUNDARIA (9nos)_ UEGS
08H00 -
04/05/2013 09H00 5 HOMBRES DROGAS SECCIÓN SECUNDARIA (10mos)_ UEGS
08H00 -
04/05/2013 09H00 6 HOMBRES SALUD MENTAL SECCIÓN SECUNDARIA (3ros)_ UEGS
PADRES DE FAMILIA
18H00_
10/05/2013 19H00 1 MUJERES VALORES PADRES DE FAMILIA_ UEGS
18H00_
10/05/2013 19H00 2 MUJERES SABER ALIMENTAR PADRES DE FAMILIA_ UEGS
18H00_
10/05/2013 19H00 3 MUJERES BUENA ALIMENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN PADRES DE FAMILIA_ UEGS
18H00_
10/05/2013 19H00 1 HOMBRES HIGIENE BUCAL PADRES DE FAMILIA_ UEGS

“Educar el corazón con el corazón” 74


U.E. González Suárez
Josefinos de Murialdo
Ambato

18H00_
10/05/2013 19H00 2 HOMBRES HIGIENE Y SALUD PADRES DE FAMILIA_ UEGS
18H00_
10/05/2013 19H00 3 HOMBRES ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO PADRES DE FAMILIA_ UEGS
18H00_
10/05/2013 19H00 4 HOMBRES EMBARAZO Y PARTO PADRES DE FAMILIA_ UEGS
18H00_
10/05/2013 19H00 5 HOMBRES DROGAS PADRES DE FAMILIA_ UEGS
18H00_
10/05/2013 19H00 6 HOMBRES SALUD MENTAL PADRES DE FAMILIA_ UEGS
ESCUELA FISCAL
08H00 -
17/05/2013 09H00 1 MUJERES VALORES PRIMEROS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
08H00 -
17/05/2013 09H00 2 MUJERES SABER ALIMENTAR SEGUNDOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
08H00 -
17/05/2013 09H00 1 HOMBRES BUENA ALIMENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN TERCEROS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
08H00 -
17/05/2013 09H00 2 HOMBRES HIGIENE BUCAL CUARTOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
08H00 -
17/05/2013 09H00 3 HOMBRES HIGIENE Y SALUD QUINTOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
08H00 -
17/05/2013 09H00 4 HOMBRES SALUD MENTAL SEXTOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
08H00 -
17/05/2013 09H00 5 HOMBRES ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO SÉPTIMOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
HOSPITAL
REGIONAL
24/05/2013 15H30 COORDINADORES HOSPITAL REGIONAL AMBATO ENTREGA DE VITUALLAS_ AUTOGESTIÓN DE LOS BRIGADISTAS
3 MUJERES
6 HOMBRES
INFORME FINAL
30/05/2013 15H30 COORDINADORES INFORME FINAL ENTREGA DE LOS INFORMES DE LAS BRIGADAS EN LA DPT

Msc. DANILO ZURITA


COORDINADOR INSTITUCIONAL

“Educar el corazón con el corazón” 75

También podría gustarte