La criminología utiliza métodos de investigación cualitativos y cuantitativos de otras ciencias sociales como la sociología y la psicología, así como métodos empíricos e inductivos. Aunque el método experimental se usa con éxito en ciencias naturales, es difícil de aplicar en criminología debido a la complejidad de los factores que influyen en la conducta humana. La criminología se relaciona con disciplinas como la antropología, sociología, derecho penal, estadística criminal, psicología, biología y medicina para
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas
La criminología utiliza métodos de investigación cualitativos y cuantitativos de otras ciencias sociales como la sociología y la psicología, así como métodos empíricos e inductivos. Aunque el método experimental se usa con éxito en ciencias naturales, es difícil de aplicar en criminología debido a la complejidad de los factores que influyen en la conducta humana. La criminología se relaciona con disciplinas como la antropología, sociología, derecho penal, estadística criminal, psicología, biología y medicina para
La criminología utiliza métodos de investigación cualitativos y cuantitativos de otras ciencias sociales como la sociología y la psicología, así como métodos empíricos e inductivos. Aunque el método experimental se usa con éxito en ciencias naturales, es difícil de aplicar en criminología debido a la complejidad de los factores que influyen en la conducta humana. La criminología se relaciona con disciplinas como la antropología, sociología, derecho penal, estadística criminal, psicología, biología y medicina para
La criminología utiliza métodos de investigación cualitativos y cuantitativos de otras ciencias sociales como la sociología y la psicología, así como métodos empíricos e inductivos. Aunque el método experimental se usa con éxito en ciencias naturales, es difícil de aplicar en criminología debido a la complejidad de los factores que influyen en la conducta humana. La criminología se relaciona con disciplinas como la antropología, sociología, derecho penal, estadística criminal, psicología, biología y medicina para
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Cual es el Metodo de Estudio de la Criminologia
Por ser una ciencia interdisciplinaria y por la característica complejidad de su
objeto, la Criminología es una ciencia social, se vale de los métodos sociológicos, tales como: la estadística, la investigación monográfica, la encuesta social, el estudio de casos, estudios ecológicos, etc. En cuanto que es una ciencia experimental, se vale de la observación de los individuos y de los hechos, procediendo por vía de inducción. También se vale de los métodos de las otras ciencias concurrentes en la síntesis criminológica, tales como la antropología, la psicología y el psicoanálisis, entre otras.se puede Ahora bien, vamos podemos aompliar un poco mas en referencia a los metodos de estudio de la criminologia los cuales tenemos a continuacion: El método científico Este supone una serie de actividades lógicamente llevadas a cabo y concatenadas de modo de integrar una estructura. "Cada método consta de una serie de operaciones regulares, de supuestos y alcances bien definidos. Una serie de tanteos sin plan, al azar, aunque vayan inspirados en una segura intuición científica, no componen un método ni aun en el caso de que conduzcan a descubrir verdades nuevas; en estos casos, las verdades descubiertas deberán ser controladas mediante rigurosos métodos de prueba y sólo entonces adquieren firmeza: la deficiencia metódica en el hallazgo será compensada con la precisión metódica en la comprobación". De donde se desprende otro carácter del método: su objetividad, es decir, su posibilidad de ser usado por cualquier investigador ante los mismos objetos. Un método de conocimiento que sólo pudiera ser utilizado por una persona no podría nunca ser reconocido como científico. El Metodo Empirico Como ya hemos visto al criminologia es una ciencia empirica que utiliza un metodo de investigacion cuyos soportes son la experimentacion y la observacion, es decir, un metodo empirico inductivo. No existe un solo metodo criminologco sino diversas formas de estudio del crimen, de la personalidad del infractor, de la victima y del control total del comportamiento delictivo. También debemos tener en cuenta que, al tratar de explicar una conducta delictiva, tenemos que recoger muchos datos. De manera excepcional, podrá el investigador detenerse largamente en esta tarea; pero lo usual es que ese detenimiento sea imposible. El investigador se ocupa de varios, a veces numerosos, casos y tiene que cumplir su tarea en tiempo limitado ya que sus informes han de servir de base a la sentencia y es de desear que ésta se dicte sin que haya un censurable retardo en la acción de la justicia. Esta necesidad puede llevar a que los datos sean incompletos y, en alguna medida, superficiales.
Dado el carácter eminentemente natural de la Criminología, las investigaciones
tendrán que atenerse, en lo fundamental, a los métodos propios de las ciencias naturales que son los adecuados para tratar con hechos El Método Experimental. En las ciencias naturales puras, como la Física y la Química, se han conseguido los mayores logros con el empleo del método experimental. El método experimental consiste en observaciones, pero no de los hechos tales como se presentan de por sí sino provocados intencionalmente y en circunstancias en que la captación de los datos es facilitada al favorecerse el análisis de los elementos y causas de un fenómeno. Si este método ha conseguido muchos éxitos en materias afines a la Criminología, podría pensarse que es fácilmente aplicable en ella. Pero eso supone dificultades insalvables. En efecto, es característico del experimento que haya un análisis de los factores; se hace variar uno mientras los demás se mantienen inmutables. Así, si se desea determinar la influencia de la presión atmosférica en la ebullición, se introducirán cambios en este factor dejando invariables los demás (naturaleza del líquido, temperatura, etc.). Todo experimento supone un análisis que es posible en Física, Química, etc., pero imposible en la conducta humana y, por tanto, en el delito. Podíamos llegar a esta conclusión observando el éxito que el experimento tiene en las ciencias componentes de la Criminología. La Biología lo emplea, pero sin duda no con tan buenos resultados como la Física y la Química. Menores son todavía los éxitos en Psicología y Sociología, es decir, en ciencias que tratan aspectos más complejos y con mayor injerencia de lo que no es puramente naturalístico. Si examinamos la esencia del delito y consideramos al delincuente, llegaremos a afirmar con mayor fuerza las dificultades: en el delito es imposible variar un sólo factor dejando inmutables los demás; la variación en uno arrastra modificaciones en otros y en la estructura total de la conducta, es decir, quedan inmediatamente comprometidos los supuestos en que se basa el experimento. Relacion de la Criminologia con Otras Ciencias
Relacion de la Criminologia con la Antropologia
La Antropologia en la Criminalistica nacio con Lombroso quien fue quien le dio esta utilizacion en las escuelas italianas de derecho. La escuela antropologica, conocida como la escuela italiana o lombrosiana dijo “ hay que estudiar al delincuente”, y es alli donde se encuentra estrechamente relacionada la criminologia con la antropologia ya que esta ciencia se esncarga de estudiar al individuo como tal. Relacion de la Criminologia con la Sociologia El vocablo sociologia fue creado por el filosofo Augusto Conte, fue Ferri en 1892 quien utilizo por primera vez la denominacion sociologia criminal, para Ferri el ambiente social de la forma del delito. Relacion de la Criminologia con el Derecho Penal Se encarga sobre lo relacionado con el pensamiento decisorio, la interpretacion y el analisis teorico estructural del delito, asi como los presupuestos procesales de las vias juridicas formales para la persecucion del delito, la relacion que existe es que ambas disciplinas tiene como objetivo la solucion d los conflictos sociales. Relacion de la Criminologia con la estadistica criminal Su relacion esta basada en que ambas ciencias hacen practicas en el estudio de diversos factores del delito recopilanto datos que sirven para el analisis del delito, del individuo, estudios sociales, transformando dichos datos mediante la estadistica para aportar resultados importantisimos, en conclusion podemos decir, Las estadísticas son necesarias para la Criminología pues, gracias a ellas obtenemos la información necesaria de qué tipo de prevención crear, cómo irá enfocada, a qué publico se realizara y como se llevará a cabo, entre otras. Relacion de la Criminologia con la psicologia La psicologia criminal nace del corazon de una utopia:, comprender al ser humano y diseñar formas de prevencion y tratamioento que nos acercan a una sociedad sin delito. La sociedad confia en psicologos cuando elaboran programas para delincuentes, en la prision y en la comunidad, que ayude a impedir nuevas reincidencias. Relacion de la Criminologia con la Biologia Es la ciencia que se ocupa del estudio de la vida en las modalidades con quwe esta se manifiesta en los organismo y en su ecosistema Relacion de la Criminologia con la medicina La relacion con la medicina especificamente la medicina legal, es una disciplina que utiliza la totalidad de las ciencias para dar respuestas a las cuestiones juridicas. El simple certificado medico o el tratamiento indicado por el profesional de la medicina tienen tanta relevancia social, laboral y juridica que implican una gran responsabilidad del profesional ante la sociedad y los magistrados.