Semana 1 Presentación Taller de Periodismo Radial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Taller de Periodismo Radial

Ms. Carlos Alberto Celi Arévalo


Ms. Carlos Alberto Celi Arévalo
Egresado de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo y
Universidad Nacional de Trujillo.
Comunicador social y educador universitario.
Estudios profesionales en comunicación social, educación secundaria,
turismo y gastronomía.
Maestría en Gestión de la Comunicación empresarial; Doctorados en
Relaciones Públicas (culminado) y Comunicación Social (actualmente).
Experiencia profesional en periodismo, comunicación audiovisual y
comunicación para el cambio social, con orientación a los campos del
turismo, medio ambiente y la ciudadanía.
Docencia universitaria:
• Pregrado: Universidad Privada Antenor Orrego, Universidad César
Vallejo y Universidad Investigación y Desarrollo (UDI – Colombia)
• Postgrado: Maestrías de Gestión Comercial y Comunicaciones de
Marketing / Periodismo en UPAO
Taller de Periodismo Radial
Taller de Periodismo Radial enfatiza la producción con la ética periodística, la
orientación ciudadana, la calidad de información.
Como acto de aprendizaje involucra la aplicación de recursos técnicos,
tecnológicos, estéticos y narrativos.
Los contenidos se relacionan con el entendimiento de la realidad, la ética
periodística; la producción de programas, desde la comprensión de cada
forma narrativa (expresada en formatos con estructuras básicas).
Taller de Periodismo Radial
Al término de la asignatura, el estudiante:
• Desarrolla una posición analítica y crítica sobre la realidad local,
nacional e internacional.
• Elabora propuestas de comunicación periodística desde una visión
ética y ciudadana, basándose en la aplicación del lenguaje radial.
Taller de Periodismo Radial
Unidades de Aprendizaje:
Unidad 1. Periodismo, libertad de expresión y ética.
Unidad 2. Periodismo de información en la radio.
Unidad 3. Periodismo de opinión en la radio.
Unidad 4. Publicidad radiofónica.
Taller de Periodismo Radial
Técnicas e instrumentos de evaluación:
• Exposiciones online
• Presentaciones y artículos online
• Búsqueda y organización de información
• Exposición de los estudiantes
• Debates colectivos
• Presentación multimedia y videos
• Estudios de caso y trabajo de equipo
• Evaluación sumativa individual
• Tutoría online
Taller de Periodismo Radial
Materiales educativos y otros recursos:
PLATAFORMA DEL AULA VIRTUAL UPAO
• Libros electrónicos y separatas PDF
• Archivos PPT
• Videos
• Audios

HERRAMIENTAS DIGITALES
• Plataforma Canvas
• Plataforma Zoom
• Google Drive
• Plataformas y aplicativos digitales para la producción radial
Reglas de convivencia digital
1. La asistencia es obligatoria. Ingresar a la sesión puntualmente. Se
recomienda 10 minutos antes para verificar aspectos técnicos.
2. Durante la exposición del docente se debe mantener los micrófonos
silenciados. Se otorgará momentos específicos para que puedan
participar. Si la consulta es de suma urgencia, levantar la mano digital.
3. Los trabajos del curso solo pueden enviarse a través de la plataforma
virtual UPAO o la plataforma Google Drive, dentro de las fechas y horarios
establecidos. No se recibirá ningún trabajo por correo institucional,
personal u otra plataforma (Facebook, WhatsApp, etc.).
4. Solo se tratarán asuntos referidos a la clase.
5. Respeto y orden durante la sesión.
Ms. Carlos Celi Arévalo
Comunicador Social
Docente UPAO
ccelia@upao.edu.pe

Radio

También podría gustarte