El documento describe la estructura administrativa y académica del sistema educativo dominicano. Se compone de cuatro niveles principales (inicial, básico, medio y superior) y cuenta con organismos como el Consejo Nacional de Educación y entidades descentralizadas. Recientemente se han aprobado varias ordenanzas para modificar el diseño curricular de los niveles inicial y primario, establecer la jornada escolar extendida, y regular la participación de padres y madres en las escuelas.
El documento describe la estructura administrativa y académica del sistema educativo dominicano. Se compone de cuatro niveles principales (inicial, básico, medio y superior) y cuenta con organismos como el Consejo Nacional de Educación y entidades descentralizadas. Recientemente se han aprobado varias ordenanzas para modificar el diseño curricular de los niveles inicial y primario, establecer la jornada escolar extendida, y regular la participación de padres y madres en las escuelas.
Descripción original:
Algunos puntos importantes del sistema Educativi Dominicano
El documento describe la estructura administrativa y académica del sistema educativo dominicano. Se compone de cuatro niveles principales (inicial, básico, medio y superior) y cuenta con organismos como el Consejo Nacional de Educación y entidades descentralizadas. Recientemente se han aprobado varias ordenanzas para modificar el diseño curricular de los niveles inicial y primario, establecer la jornada escolar extendida, y regular la participación de padres y madres en las escuelas.
El documento describe la estructura administrativa y académica del sistema educativo dominicano. Se compone de cuatro niveles principales (inicial, básico, medio y superior) y cuenta con organismos como el Consejo Nacional de Educación y entidades descentralizadas. Recientemente se han aprobado varias ordenanzas para modificar el diseño curricular de los niveles inicial y primario, establecer la jornada escolar extendida, y regular la participación de padres y madres en las escuelas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Estructura Administrativa del sistema Educativo Dominicano
El sistema educativo dominicano comprende los niveles: Inicial, Básico,
Medio y Superior; Ciclo educativo, al conjunto articulado de grados, cursos o años en que se organiza un nivel educativo, con carácter propedéutico o terminal, con objetivos, características y orientaciones específicas que se corresponden con el desarrollo psico-físico del educando y la gradación del currículo. Grado, al conjunto articulado de tiempo en que se divide un ciclo educativo, y que se corresponde con la organización y secuencia correlacionada de contenidos del currículo. Modalidad, al conjunto de opciones diferenciadas y especializadas en que puede organizarse un nivel educativo con el fin de atender las necesidades de formación de recursos humanos especializados. Subsistema educativo, al conjunto de programas educativos en que puede ser desarrollado un tipo de educación que posee poblaciones de alumnos específicos, definidos por sus edades o por sus excepcionalidades.
Consejo Nacional de Educación es un organismo autónomo del Estado,
con personalidad jurídica y patrimonio propio que se relaciona con el Presidente de la República a través del Ministerio de Educación. Se constituyó en abril de 2012, según la conformación establecida por la Ley General de Educación Nº20.370, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado con las normas de la LOCE fue fijado por el DFL N°2-2009 de Educación.
Organismos DecentralizadosLa descentralización de las funciones y
servicios de la educación se establece como una estrategia progresiva y gradual del sistema educativo dominicano. Según el Art. 103 de la Ley de Educación se descentralizará la ejecución de funciones, servicios, programas y proyectos definidos en el marco de esta ley y sus reglamentos. En este orden, deberá garantizar una mayor democratización del sistema educativo, la participación y el consenso, una mayor equidad en la prestación de los servicios y garantizará una mayor eficiencia y calidad en la educación.
Estructura Académica del Sistema Educativo (ordenanza 3-2013 que
módica la 1-95)* La estructura del sistema educativo dominicano según la ordenanza 03- 2013 que modifica la estructura académica del Sistema Educativo Dominicano de la siguiente manera: Nivel Inicial: duración de seis años, con dos ciclos de tres años cada uno. Nivel Primario: duración de seis años, y atenderá a los niños/as con edades entre 6 y 12 años de edad. Nivel Secundario: duración de seis años, y atenderá a la población escolar con edades comprendidas entre los 12 y 18 años. Están compuestos por dos ciclos de tres años cada uno.
Ordenanza 1-2015; 2- 2015 La 1-2015 aprueba el "Diseño Curricular del
nivel Inicial" el cual, revisa, actualiza y valida para todos los centros educativos públicos y privados del país a partir del año escolar 2015-2016, como referente normativo para orientar los procesos de formación integral de las y los estudiantes. Por otra parte establece que el principial enfoque que orienta el diseño curricular de la educación dominicana, es el Construtivismo el cual concibe el aprendizaje como una construcción histórico/cultural. Mientras que la 2-2015 Ordenanza 2-2015 Aprueba el "Diseño Curricular del Nivel Primario" revisado, validado y actualizado y se establece para todos los centros educativos públicos y privados del país, a partir del año escolar 2015-2016, como referente normativo para orientar los procesos de formación integral de las y los estudantes con criterios de calidad y equidad, así mismo incluye el apoyo de las familias propiciando el vinculo e interacción entre las madres, padres y la escuela en sus roles complementarios de corresponsabilidad y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes
Ordenanza 09-2000 sobre organismo de participación Establece la
Sociedad de Padres, Madres y Amigos de la Escuela con el fin de involucrar en el proceso de formación de los alumnos en conjunto con la familia. Con esta Ordenanza se pretende mantener en armonía la escuela y la familia donde ambos organismos trabajen con el mismo propósito. En la misma se establece como será elegida la sociedad de padres, como serán administrados los fondos y como estarán distribuidas las responsabilidades. Ordenanza 1-2014 sobre Jornada Escolar Extendida JEE Establece la Jornada Escolar Extendida JEE, para los niveles: inicial, primario y secundario a partir del año escolar 2014-2015, como política de estado para alcanzar de manera integral la formación de los estudiantes, dirigida a lograr mejores aprendizajes mediante la optimización del tiempo y la diversidad de acciones para el desarrollo de actividades educativas con calidad y equidad, además de fortalecer la escuela como espacio de protección social de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.