MODERNISMO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

UNIDAD IV

MODERNISMO

Profesora: Karmina Espíndola


Guerrero
Corrientes literarias
Movimientos en el campo específico de la
literatura que comparten características, ya sean
de forma (estilo), de fondo (temáticas) y que
conviven en un período determinado de la
historia.
Surgen como respuesta a la realidad política,
económica y social de la época en la que
transcurren y, en su mayoría, coinciden con estilos
y corrientes similares en otras ramas del arte.
Modernismo:
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Siglo y lugar: Representante:

1. ¿De dónde toma su nombre el


modernismo?
2. Ser moderno significa:

P.g. 91 y 92 del libro de


texto digital.
Origen del Modernismo

1.Surgió a finales del siglo XIX y tuvo su declive a


declive a principios del siglo XX. .
2. Primera contribución capital de las letras
latinoamericanas a la literatura universal.
3. Revolución Industrial (1760-1840)
Surgió como una suerte de rebeldía ante la
crisis artística y moral en ese tiempo.
En esencia, el modernismo se basa en el rechazo
a la realidad cotidiana y a todo aquello mundano
o "poco elevado". Con su obra, el poeta pretende
escapar de su tiempo o de su espacio, evocando
épocas mejores y paisajes exóticos.
CARACTERÍSTICAS:

1. Oposición a la vulgaridad y mal gusto

2. Notorio interés por lo exótico (están presentes


en las obras modernistas imperios del lejano
Oriente, la India y su milenaria cultura).
3. Cosmopolita

En este sentido da un vuelco respecto del


regionalismo que caracterizaba hasta entonces la
literatura de Hispanoamérica.
4. Verso libre

El modernismo rompe con la estructura de verso


característica de la poética vigente, al empezar a
utilizar el verso libre, no sujeto a rima ni a
métrica alguna.
5. Rompe con la tradición en el léxico

Cambia radicalmente el modo de escribir,


introduce palabras antes vedadas a la poesía,
también galicismos, arcaísmos y latinismos. Se
utilizan palabras cultas y diversas figuras
retóricas.
6. Tiene influencia de dos escuelas

1. Parnasianismo: .
2. Simbolismo: .
7. Arquitectura modernista

Se hace uso de la línea curva y de la


asimetría, también se destaca la
estilización deliberada en los diseños. Se
destaca aquí la obra de Gaudí.
“ Veréis en mis versos princesas, reyes, cosas
imperiales, visiones de países lejanos e
imposibles…qué queréis, yo detesto la vida y el
tiempo en que me toco nacer”.

Rubén Dario
“La princesa está triste, ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa”

Rubén Darío
La crítica literaria señala como inicio del
Modernismo el año de 1888

Cuando se publica el libro: Azul del escritor


Rubén Darío
El mito de Leda

El cisne es un símbolo del


modernismo

El cisne en la sombra parece de nieve'

Tal es, cuando esponja las plumas de


seda,
olímpico pájaro herido de amor,
y viola en las linfas sonoras a Leda,
buscando su pico los labios en flor.
VENUS
Rubén Darío

https://www.poemas-del-alma.com/venus.htm
Rubén Darío

Nació en Nicaragua
(1867- 1916). Es el
máximo representante
del Modernismo. Sus
obras muestran las
diferentes etapas de la
evolución literaria.
Obra ¿De qué trata? Características

Azul (1888) Conjunto de cuentos y poemas. *Además de lo comentado en


clase busque más
características en las páginas:
92-95

Prosas Profanas Poemas que abordan temas mundanos, P.g 96,97


(1896) sensuales y eróticos.

Cantos de vida y Expresa la angustia ante la inevitable P.G 98,99


esperanza (1905) cercanía de la vejez y certeza de la
muerte.
El modernismo en
México

Manuel Gutiérrez Nájera

Nació en la ciudad de
México (1859-1895) en el
seno de una familia
acomodada. Hablaba
francés, griego y latín.
Salvador Díaz Mirón

Nació en Veracruz (1853-


1928). Famoso por sus
versos y su carácter
indomable.
Manuel José Othón

Abogado Potosino (1858-


1900) se desempeñó
como juez, diputado y
profesor de literatura. El
tema central de sus obras
es la naturaleza.
Amado Nervo

Nació en Nayarit (1870-


1919). Levó al
Modernismo a su punto
culminante. Es conocido
por su calidad poética y se «La mayor parte de los fracasos
nos viene por querer adelantar la
han olvidado de sus dones hora de los éxitos»
de prosista.
Horacio Quiroga

Uruguay(1878-1937).
Hizo protagonistas de sus
historias a bestias de la
jungla. Se convirtió en uno
de los cuentistas
latinoamericanos.

También podría gustarte