EL MODERNISMO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EL MODERNISMO

Es un movimiento literario que surge en Hispanoamérica hacia 1880 y cuyo objeti


es la búsqueda de la belleza como medio para huir de la realidad cotidiana y de mo
con la materialista sociedad burguesa.
El Modernismo será introducido en España por el poeta nicaragüense Rubén Dar
sobre todo a raíz de una visita a Madrid en 1892. Este movimiento triunfa en Es
el comienzo de la Primera Guerra Mundial.

Características del modernismo:


- Renovación formal, que se plasma en la búsqueda de la armonía, la perfección, la
 Esto se consigue a través del predominio de los valores sensoriales
(así, destaca la renovación del lenguaje con vocabulario de los campos semánticos
de los efectos sonoros, etc.) Esto se traduce en un copioso empleo de sinestesias(
(verso azul, esperanza olorosa, risa dorada, blanco horror, sol sonoro, etc.)
 El léxico se enriquece con cultismos y voces de exótica resonancia (eco)
(unicornio, pavanas, ebúrneo, cisne, etc.)
 Para conseguir el ritmo y la armonía, los Modernistas proponen una renovació
(estructura y composición de poemas),en la que predominará el uso del verso al
- Temas:
(actitud ante la vida similar a la del escritor romántico, ya que sienten un malesta
ante la sociedad burguesa a la que consideran vulgar y contra la que mantienen un
inconformista ,que se refleja en un estilo de vida bohemio.
 Predominio (sobre todo en una primera etapa) de temas relacionados con
lo pagano, lo exótico, lo cosmopolita. El cosmopolitismo se plasma sobre todo en
(lit9an)y la admiración que sienten por París, con sus cafés, sus elegantes salone
etc.
 “El escapismo”: el escritor se evade(huir) de la realidad adentrándose en
exótico, pagano(wathani). Gusto por situarse en espacios y tiempos lejanos
(la E.M., la antigüedad clásica, el mundo dieciochesco,...). Aparecen así: dioses,
caballeros y marquesas, viejos castillos, jardines perfumados, cisnes y libélulas,
marfil(3aj), etc. Todo con la intención
de escapar de una realidad que les resulta hostil(agresivo), al igual que a los ro
pero con un lenguaje
más colorista. Los modernistas crearon su mundo propio ideal que les permitier
rutinaria. (Decía Rubén Darío:”Veréis en mis versos princesas, reyes, cosas impe
de países lejanos: ¡qué queréis!, yo detesto la vida y el tiempo en que me tocó n
 La melancolía es un tema central (con predominio de la presencia de lo ot
la noche)
 El amor y el erotismo---- contraste entre un amor delicado (con la mujer
un intenso erotismo (plagado( lleno) de sensuales descripciones). Se trata de un
 Exaltación (L iitara)de lo hispánico frente a la cultura anglosajona.

Autores españoles del Modernismo y sus obras


EL MODERNISMO
El poeta modernista más famoso es el escritor nicaragüense Rubén
Darío, autor de libros en los que, frecuentemente, mezcla la prosa con
el verso como Azul. Otros títulos suyos son Prosas profanas y Cantos de
vida y esperanza.
Aunque muchos poetas siguieron ciegamente a Rubén Darío, los
mejores poetas pronto mostraron signos de individualización y
siguieron caminos más personales, aunque con la influencia de la
estética modernista.
El modernismo español, en su faceta más preciosista, colorista y
retórica, tuvo escasa duración. Los escritores iniciaron pronto una
búsqueda de temas metafísicos y trascendentales (MOUBHAMA), tanto
personales, como universales, y se centrarán progresivamente en la
tradición y realidad de su propio país.
De los autores más conocidos, tres tuvieron una etapa modernista:
- Valle Inclán: máximo representante, en su primera época de la
prosa modernista con su obra Sonatas, cuatro novelas cortas (cada
una dedicada a una estación del año) que narran las aventuras
amorosas del marqués de Bradomín.
- Antonio Machado: inicia su obra poética dentro de un modernismo
intimista, que pronto abandona. A esta tendencia pertenece su
poemario Soledades, galerías y otros poemas, donde se combinan los
elementos modernistas con un tono melancólico y reflexivo.
- Juan Ramón Jiménez: cultiva una poesía envuelta en lo que él más
tarde denominó “los ropajes del modernismo”, que también abandonará
pronto. De corte modernista es también su libro Platero y yo, donde se
cuenta, en prosa poética, la breve vida de un burro

También podría gustarte