Sistema Autogeneracion Fotovoltaica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE POTENCIA, PROTECCIONES ELECTRICAS Y

PUESTA A TIERRA

SISTEMAS DE GENERACION ELECTRICA

MATERIA: SISTEMAS DE GENERACION ELECTRICA

TÍTULO: CASO 5 - SISTEMA DE AUTOGENERACION FOTOVOLTAICA

DOCENTE: DR. ING. WILLIAMS GONZALES M.

ELABORADO:

JUAN CARLOS AYALA COLQUE

WILLIAMS ALDAHIR LEIGUE CASTELLON

OSMAR LUIS MARCA CONDORI

JUAN VICTOR MARIÑO CHOQUE

JUAN PABLO GUZMAN GOMEZ

GRUPO 3

FECHA: 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2022


Caso de Estudio 5

Realizar un estudio conceptual de un sistema de autogeneración de energía fotovoltaica tomando


en consideración una instalación de iluminación para una vivienda unifilar/multifamiliar,
ambiente comercial o industrial. Tomar en consideración paneles fotovoltaicos que consideren
eficiencias de generación superior al 18%. Es necesario especificar el tipo de panel y sus datos
técnicos.

Para el desarrollo del trabajo se recomienda aplicar la siguiente memoria de cálculo y es necesario
responder a las siguientes preguntas:

Potencia
Potencia Horas de uso Energía
Ambiente Tipo de carga Cantidad Nominal
Total (W) dia (h/dia) consumida(Wh/dia)
(W)
Consultorios Iluminación 6 20 120 2 240
Sala de internación Iluminación 6 20 120 3 360
Quirófano Iluminación 6 20 120 4 480
Sala de comunicación Comunicación 1 3,6 3,6 22 79,2
Desfibrador y
2 700 1400 0,5 700
Equipos de Quirófano esterilizador
Salas post parto Iluminación 6 20 120 4 480
Sala de comunicación Comunicación 2 55 110 2 220
Energía total demandada Eu 2559,2
1. Determinar la carga eléctrica demandada en la instalación en (Wh/dia) considerando los
siguientes equipamientos:

Wh
E u=∑ Energia consumida de cada carga individual=2559.2( )
dia

2. Estimar el rendimiento global R de la instalación aplicando el modelo siguiente y las


siguientes hipótesis.

( 1−C 2−C3 −C 4 )∗C 1∗D


R=1−
Pd−C 2−C3 −C 4

Para el desarrollo del trabajo, a continuación, se detallan las condiciones para cada grupo:

Pd : Profundidad de la descarga de la batería (<80% de la capacidad nominal)


D : Días de autonomía mínima (operable con radiación mínima y mucha nubosidad)
C 1: Coeficiente de auto descarga del acumulador o batería (0.002 Cadmio-Níquel, Plomo-Acido)
C 2: Coeficiente de perdida en carga y descarga de la batería (0.05 no admite descarga intensa)
C 3: Coeficiente de perdida en los inversores (0.1 onda cuadrada y 0.2 onda sinusoidal)
C 4: Coeficiente de perdida por efecto Joule en la interconexiones (0.15 valor aproximado)
Datos Valores asumidos
Pd al 60% 0,6
D (días) 3
C1 0,002
C2 0,05
C3 0,2
C4 0,15

Reemplazando datos en ecuación de R:

(1−0.05−0.2−0.15 )∗0.002∗3
R=1− =0.982
0.6−0.05−0.2−0.15

3. Estimar la energía necesaria total E (Wh/dia) que deberá suministrar el sistema


fotovoltaico.
Eu
E=
R
Reemplazando datos de Eu y R determinados anteriormente se tiene:

Wh
2559.2( )
dia Wh
E= =2610.11( )
0.982 dia
4. Determinar el número de horas solares pico HSP del lugar.

Wh
Radiacion solar por tablas corregida por inclinacion( )
m2
HSP=
W
Potencia estandard ( )
m2

Considerando la radiación solar de Aiquile del departamento de Cochabamba con la


siguiente ubicación Latitud: 18.1833S y longitud: 65.1833W.

Tomando de la tabla 2 la radiación solar más desfavorable del año que se en el mes de
Junio con 4800 (Wh/m2).
Radiacion solar por tablas corregida por inclinacion ( Wh
m 2)
=Radiacion de solar mes de junio∗FCI
FCI : Factor de corrección por inclinación. Tomaremos este factor del siguiente gráfico:

FACTORES DE INCLINACIÓN PARA SUPERFICIES INCLINADAS HACIA EL NORTE

FCI

18 grados de latitud

Con el factor de corrección de inclinación FCI ya podemos calcular:


Radiacion solar por tablas corregida por inclinacion ( Wh
m2 )=4800∗1.2=5760 (
m2 )
Wh

Potencia estandard ( m2W )=1000


Ahora con los datos obtenidos determinamos la cantidad de horas solares pico HSP.

Wh
5760( )
m2
HSP= =5.76(hor as)
W
1000( )
m2
5. Determinar el número de paneles solares fotovoltaicos Np.

E
Np=
Rs∗Rr∗P∗HSP

E : Energía necesaria total E (Wh/dia) calculada anteriormente


R s : Factor de temperatura y suciedad en el panel (0.8 a 0.95)
Rr : Rendimiento del regulador
P : Potencia nominal pico del panel (W)
HSP : Horas solares pico determinada anteriormente

De la siguiente especificación de panel solar sacamos la potencia nominal pico de 75W.


Datos Valores asumidos
E 2610.11
Rs 0.9
Rr al 90% 0.9
P 75
HSP 5.76

Calculando el número de paneles se tiene:

2610.11
Np= =7.45 → 8 paneles solares
0.9∗0.9∗75∗5.76

6. Determinar la distribución de los paneles considerando un voltaje de 24V y la cantidad de


corriente resultante en A. asumir que son paneles que generan cada uno de 12V y 3.11 A.

La distribución de los paneles estará formado de con cuatro ramas en paralelo con una
tensión de 24V, cada rama estará formado por dos paneles solares conectados en serie.

DISTRUBUCION DE LOS PANELES SOLARES

Ip: Corriente generada por cada panel solar en amperios (A).

Ir : Corriente resultante total de la distribución de los paneles en amperios (A).

Por tanto la Ir estará dado por la siguiente expresión:

Ir =4 Ir =4∗3.11=12.44( A)
7. Estimar la capacidad de la batería de almacenamiento Cbat (Wh) y la cantidad de baterías
si se tiene unidades de 12V con capacidad de 12 A.

Capacidad de las baterías expresada en (Wh) está dada por:

E∗D
Cbat (Wh)=
Pd

Datos Valores
E : Energia necessária total E(Wh/dia) 2606,110
D : numero de días 3
Pd : profundidad de descarga de la batería 60% 0,6
Voltaje de la batería (V) 12
Capacidad de la batería disponible Cbat disponible (Ah) 100

Reemplazando datos se tiene:

2606.11∗3
Cbat ( Wh )= =13030.55(Wh)
0.6

Capacidad de las baterías expresada en (Ah) está dada por:

Cbat (Wh )
Cbat ( Ah ) =
Voltaje de la bateria (V )

13030.55(Wh)
Cbat ( Ah ) = =1085.88( Ah)
12 ( V )

Cantidad de baterías requeridas lo determinamos de la siguiente manera:

Cbat ( Ah )
Numero de b aterias= =¿
Cbat disponible( Ah)

1085.88 ( Ah )
Numero de baterias= =10.86 →12 baterias
100 ( Ah )

Para garantizar la confiabilidad de suministro de energía durante tres días de autonomía el


número de baterías se 12 unidades.

También podría gustarte