Grupo 2 Resumen
Grupo 2 Resumen
Grupo 2 Resumen
Cuando se juzga si una economía se está desempeñando bien o mal, es natural ver el ingreso
total que todas las personas en la economía están ganando. El PIB puede desempeñar el truco
de medir tanto el ingreso como el gasto total, debido a que los dos son realmente lo mismo.
Para una economía como un todo, el ingreso debe ser igual al gasto.
Cada unidad monetaria gastada por algún comprador es una del ingreso de algún vendedor.
Suponga, por ejemplo, que Karen le paga a Doug $100 por podar su césped. En este caso,
Doug es un vendedor de un servicio y Karen es una compradora. Doug gana $100 y Karen
gasta $100.
En esta economía, cuando los hogares compran bienes y servicios a las empresas, estos gastos
fluyen a través de los mercados de bienes y servicios. Cuando las empresas a su vez utilizan el
dinero que reciben de las ventas para pagar los salarios de los trabajadores, el alquiler del
terreno y la utilidad de los propietarios de la empresa, este ingreso fluye a través de los
mercados de factores de producción. El dinero fluye continuamente de los hogares a las
empresas y después de regreso a los hogares. El PIB mide este flujo de dinero.
Debido a que todo el gasto de la economía termina siendo el ingreso de alguien, el PIB es el
mismo sin importar cómo lo calculamos. La economía actual es, por supuesto, más complicada
que la que se ilustra en la figura del texto.
En esta parte se busca hacer comparaciones, viendo que contribuye más y que menos.
Viendo como en este ejemplo la manzana cuestas dos veces lo que cuesta una naranja, así
observando que la manzana contribuye al PIB dos veces lo que hace la naranja
“. . . de todos . . .”
El alquiler es igual tanto al gasto del inquilino como al ingreso del arrendador. Aun así,
muchas personas son propietarias del lugar en donde viven. El gobierno incluye estas
viviendas ocupadas por sus propietarios en el PIB estimando su valor de arrendamiento, el
PIB basándose en el supuesto de que el propietario le está alquilando la casa a él mismo.
“. . . finales . . .”
En este caso las empresas pueden tener bienes intermedios y bienes finales. En este caso
el PIB solo incluye el valor del bien final ya que el valor del bien intermedio ya está incluido
en el bien final
Una excepción a esto es cuando el bien intermedio se añade al inventario, en este caso se
toma el bien intermedio como bien final por el momento. Aquí el valor de inversión del bien
intermedio está incluido en el PIB. Por esto las adiciones al inventario se suman al PIB y
cuando se utilizan o se venden, son restados del PIB.
“. . . producidos . . .”
“. . . dentro de un país . . .”
Los artículos producidos en la nación de ese país se suman o forman parte del PIB (si se
producen internamente), sin importar la nacionalidad del productor.
“. . . en un periodo determinado.”
Consumo
El consumo es el gasto de los hogares en bienes y servicios, con excepción de la
adquisición de viviendas nuevas. Los bienes incluyen cualquier tipo de cualquier adquisición
duradera o no duradera, como electrodomésticos hasta la comida y ropa.
Inversión
La inversión es la compra de bienes que se utilizarán en el futuro para producir más bienes
y servicios. Los objetivos del PIB es medir el valor de la producción de la economía.
Compras del gobierno
Las compras del gobierno incluyen el gasto en bienes y servicios de gobiernos locales,
estatales y federales, incluyendo los salarios de los trabajadores del estado, así como otros
gastos en obras públicas.
Las compras del gobierno tiene que aclararse porque no es lo mismo pagarle el salario a un
general del ejército o un maestro de una escuela pública que pagar un beneficio de seguro
de desempleo a un trabajador que fue despedido recientemente, esos pagos se llaman
transferencias, debido a que no se hacen a cambio de un bien o servicio producidos
recientemente.
Exportaciones netas
Las exportaciones netas son iguales a las compras hechas por extranjeros de bienes
producidos internamente (exportaciones) menos las compras domésticas de bienes
extranjeros(importaciones).
La palabra netas en el término de exportaciones se quiere referir al hecho de que las
importaciones se restan de las exportaciones.
PIB Real
Como hemos visto, el PIB mide el gasto total de bienes y servicios en todos los
mercados en la economía. Cuando se estudian los cambios en la economía a lo
largo del tiempo, los economistas quieren separar estos dos efectos. En particular,
quieren medir la cantidad total de bienes y servicios que está produciendo la
economía y que no se ve afectada por los cambios en los precios de esos bienes y
servicios. Para hacer esto, los economistas utilizan una medida llamada PIB real.El
PIB real utiliza los precios constantes del año base para asignarle un valor a la
producción de bienes y servicios en la economía.
PIB Nominal
El PIB nominal utiliza los precios actuales para asignarle un valor a la producción de
bienes y servicios en la economía. Como ejemplo de esto tenemos una economía
que sólo produce dos bienes: hot dogs y hamburguesas. Para calcular el gasto total
en esta economía, deberíamos multiplicar las cantidades de hot dogs y
hamburguesas por sus precios. En 2010 se vendieron 100 hot dogs a un precio de
$1 por unidad, de manera que el gasto en hot dogs es igual a $100. En el mismo
año se vendieron 50 hamburguesas a un precio de $2 por hamburguesa, de manera
que el gasto en hamburguesas también es igual a $100. El gasto total en la
economía, la suma del gasto en hot dogs y del gasto en hamburguesas es $200.
Esta cantidad, la producción de bienes y servicios valuados a los precios actuales,
se llama PIB nominal. La meta de un economista al calcular el PIB es medir qué tan
bien se está desempeñando la economía en general. Debido a que el PIB real mide
la producción de bienes y servicios de la economía, refleja la capacidad de la
economía para satisfacer las necesidades y los deseos de las personas. Por
consiguiente, el PIB real es una mejor medida del bienestar económico que el PIB
nominal.
El PIB es bastante útil para poder medir la producción de una economía, así mismo de
forma aislada no es nada adecuado para medir el bienestar de la población o su desarrollo,
bastantes aceptamos que son los principales análisis como figura del bienestar de un país.
Un ejemplo sería si comparamos dos países y uno tiene mayor PIB que otro podría tener un
mayor bienestar, entonces no es en absoluto así porque ahí no estamos considerando la
población de cada país. La solución sería utilizar el PIB per cápita que quiere decir que es el
promedio de producto bruto por cada persona y podemos afirmar que en general los países
con un nivel alto de PIB per cápita tienen un nivel de desarrollo económico alto, ahí el
problema sería es que la estadística puede dar lugar a conclusiones equivocadas, por que
este indicador tampoco nos dice de qué manera el ingreso se distribuye entre los
ciudadanos de un país.