Organos de Control

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

ESTRUCTURA DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL

Escrito por:
Gustavo Quintero Navas*

En este breve título intentaremos presentar a los órganos de Control como el conjunto
de aquellas instituciones públicas destinadas a controlar a las demás ramas del poder y
velar por la realización efectiva de los intereses generales de la sociedad. De igual
forma, presentaremos los elementos esenciales que diferencian a los órganos de
control con las demás entidades encargadas de la gestión pública.

En otras palabras, veremos cómo la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría


del Pueblo, las Personerías Municipales, la Contraloría General de la República, Las
Contralorías Departamentales y las Contralorías Distritales y Municipales nos
garantizan a todos la efectividad de los derechos fundamentales, la correcta gestión
pública, la adecuada ejecución de recursos públicos y el control a las demás ramas del
Estado, así como la colaboración de todas estas instituciones en la elaboración de
normas relacionadas con su funcionamiento o con derechos fundamentales y en la
guarda de la Constitución.

I. EL MINISTERIO PÚBLICO

El ministerio público es la institución de control encargada de velar por la aplicación de


la ley y por la realización de los intereses generales de la sociedad. El Ministerio Público
es a quien le corresponde la guarda y promoción de los derechos humanos, la
protección del interés público y la vigilancia de la conducta oficial de quienes
desempeñan funciones públicas.

El Ministerio Público es ejercido por el Procurador General de la Nación, el Defensor del


Pueblo y por los Personeros Municipales. El Procurador General de la Nación y el
Defensor del Pueblo actúan mediante varios delegados, algunos dedicados a la
investigación de acciones y omisiones de autoridades públicas y otros participan, como
delegados, ante las autoridades jurisdiccionales en la cooperación de investigaciones y
participación activa en el proceso o en la elaboración de conceptos relativos a los casos
concretos que involucren derechos fundamentales o intereses generales de la sociedad.
Así por ejemplo, la Procuraduría General de la Nación debe presentar siempre concepto
sobre la demanda de inconstitucionalidad presentada contra alguna ley ante la Corte
Constitucional.

Como lo acabamos de enunciar, las funciones del Ministerio Público son ejercidas por
distintos niveles. La Procuraduría General de la Nación ejerce sus funciones en el orden

! " # " $

1
Nacional, Regional, Departamental, Distrital y Provincial. No obstante, las Personerías
Municipales ejercen las funciones de Ministerio Público en el orden municipal de
manera descentralizada debido a que dependen orgánicamente del municipio mismo,
incluso son elegidos por el Concejo Distrital o Municipal, ejerciendo concurrentemente
sus funciones con los agentes departamentales y provinciales de la Procuraduría
General de la Nación y de los delegados de la Defensoría del Pueblo1.

Veamos entonces los distintos órganos que componen el Ministerio Público:

Contraloría Contralorías Contralorías Procuraduría Defensoría del Personerías


General de la Departamentales Distritales y General de la Pueblo Municipales y
República Municipales Nación Distritales

1. La Procuraduría General de la Nación

La Procuraduría General de la Nación está dirigida por el Procurador General de la


Nación2, quien es elegido por el Senado de la República para un periodo de cuatro
años, de lista de candidatos enviada por el Presidente de la República, la Corte
Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.

Las funciones del Procurador General son encargadas a las procuradurías delegadas,
estas funciones se ejercen mediante atribuciones de policía judicial y la interposición de
las acciones que considere necesarias. Las principales funciones de la procuraduría
son: la vigilancia del cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales
y los actos administrativos, en todos los niveles de la administración; la Procuraduría
también protege los derechos humanos y asegurar su efectividad, con el auxilio del
Defensor del Pueblo, esto supone que el Procurador o el Defensor, mediante sus
delegados, pueden iniciar acciones judiciales dirigidas a proteger derechos
fundamentales o sancionar la violación de los mismos.

La Procuraduría también debe defender los intereses de la sociedad, sea interviniendo


públicamente respecto a temas jurídicos relevantes para la sociedad, emitiendo
conceptos sobre la constitucionalidad de leyes ante la Corte Constitucional o
participando en investigaciones sobre la conducta dudosa de algunos funcionarios de la
Administración. También le corresponde defender los intereses colectivos, en especial
el ambiente, también con la emisión de conceptos jurídicos, colaborando con

%
& '($')* +, $- . %//0 1 %23
4
& 405 !406 7

2
investigaciones del caso, abriendo investigaciones disciplinarias en contra de los
funcionarios infractores por acción o por omisión o iniciando acciones judiciales, como
las Acciones Populares para la protección al medio ambiente.

También debe velar por el ejercicio diligente y eficiente de las funciones administrativas
por parte de las autoridades del Estado, ejercer vigilancia superior de la conducta oficial
de quienes desempeñen funciones públicas, inclusive sobre los funcionarios de elección
popular; ejercer preferentemente el poder disciplinario, esto es, sanciones impuestas a
quienes vulneran las funciones públicas, el interés general o cometen delitos en el
ejercicio de su cargo; adelantar las investigaciones correspondientes, e imponer las
respectivas sanciones; intervenir en los procesos y ante las autoridades judiciales o
administrativas, cuando sea necesario en defensa del orden jurídico, del patrimonio
público, o de los derechos y garantías fundamentales; la Procuraduría también debe
rendir anualmente informe de su gestión al Congreso de la República.

Para el desarrollo de todas estas funciones, la Procuraduría General de la Nación


puede exigir a los funcionarios públicos y a los particulares la información que considere
necesaria para la realización de sus investigaciones y en general, para el correcto
desempeño de todas sus intervenciones y conceptos.

Al Procurador General de la Nación le corresponde representar a la Procuraduría


General de la Nación ante las demás autoridades del poder público y los particulares;
formular las políticas generales y criterios de intervención del Ministerio Público en
materia de control disciplinario, vigilancia superior con fines preventivos, actuación ante
las autoridades administrativas y judiciales y centros de conciliación, y promoción,
protección y defensa de los derechos humanos; expedir los actos administrativos,
órdenes y directrices necesarios para determinar las políticas generales y criterios
orientadores de actuación de la Defensoría del Pueblo en la promoción, ejercicio y
divulgación de los derechos humanos; rendir anualmente informe de su gestión al
Congreso de la República; solicitar intervenciones humanitarias a las organizaciones y
organismos nacionales e internacionales responsables de la protección y defensa de los
derechos humanos y del derecho internacional humanitario, cuando sea necesario para
defender estos derechos; actuar en la mediación y búsqueda de soluciones en los
conflictos que se ocasionen por violación de los tratados internacionales sobre derechos
humanos y derecho internacional humanitario ratificados por Colombia; ejercer
vigilancia superior de la conducta oficial de quienes desempeñen funciones públicas,
inclusive los de elección popular; ejercer preferentemente el poder disciplinario;
adelantar las investigaciones correspondientes e imponer las respectivas sanciones
conforme a la ley. Entre muchas otras funciones.

No obstante, el artículo 278 de la Constitución Política dispuso algunas funciones que el


Procurador General de la Nación debe ejercer directamente, sin que tenga la facultad
de delegarlas, a saber: desvincular del cargo, previa audiencia y mediante decisión
motivada, al funcionario público que incurra en alguna de las siguientes faltas: infringir
de manera manifiesta la Constitución o la ley; derivar evidente e indebido provecho
patrimonial en el ejercicio de su cargo o de sus funciones; obstaculizar, en forma grave,
las investigaciones que realice la Procuraduría o una autoridad administrativa o

3
jurisdiccional; obrar con manifiesta negligencia en la investigación y sanción de las
faltas disciplinarias de los empleados de su dependencia, o en la denuncia de los
delitos de que tenga conocimiento en razón del ejercicio de su cargo.

El Procurador General de la Nación igualmente debe, directamente, emitir conceptos en


los procesos disciplinarios que se adelanten contra funcionarios sometidos a fuero
especial, es decir, procesos disciplinarios realizados en contra del Presidente de la
República, Congresistas, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Consejo
Superior de la Judicatura, Consejo de Estado, Corte Constitucional, Ministros, y demás
funcionarios que gocen de fuero especial. El Procurador General también debe
presentar proyectos de ley sobre materias relativas a su competencia, sean leyes
Disciplinarias, de derechos humanos, entre otras materias que hemos visto; exhortar al
Congreso para que expida las leyes que aseguren la promoción, el ejercicio y la
protección de los derechos humanos, y exigir su cumplimiento a las autoridades
competentes; rendir concepto en los procesos de control de constitucionalidad; nombrar
y remover, respetando el debido proceso y competencias legales, a los funcionarios y
empleados de su dependencia.

Como acabamos de mencionar, a la Procuraduría General de la Nación le corresponde


el ejercicio preferente del poder disciplinario, lo que quiere decir que, salvo algunas
excepciones como lo son el poder disciplinario sobre los abogados y jueces que le
corresponde al Consejo Superior de la Judicatura Sección disciplinaria, la Procuraduría
investiga y sanciona aquellas conductas que los funcionarios públicos realicen en
ejercicio de sus funciones, las cuales son normalmente contrarias a los derechos de los
asociados, la transparencia administrativa y la eficacia de la actividad pública. Todas
estas conductas están reguladas estrictamente en el Código Único Disciplinario (Ley
734 de 2002), conductas que además deben lesionar de manera efectiva la Función
pública ejercida y realizarse intencionalmente o con una negligencia tal que permita
señalar al funcionario como culpable y sancionarlo.

Los agentes de la Procuraduría General de la Nación, deben tener las mismas


calidades de los magistrados y jueces de mayor jerarquía ante quienes ejerzan el cargo.
En otras palabras, el Procurador General de la Nación debe tener las mismas calidades
de un magistrado de la Corte Suprema de Justicia o de la Corte Constitucional debido a
que el Procurador ejerce sus funciones ante estos magistrados.

Lo anterior supone también que su remuneración, derechos y prestaciones son iguales


a los magistrados o jueces ante quienes ejercen sus funciones de ministerio público.
Por ejemplo, el Procurador delegado para asuntos judiciales ante el Tribunal
Administrativo debe tener las mismas calidades del magistrado del Tribunal, así como
su remuneración, prestación y derechos exigibles a su empleador, en este caso, ante el
Estado.

Estructura de la Procuraduría General de la Nación

4
Despacho del
Procurador General

Despacho del Sala Disciplinaria


Viceprocurador General

División de Registro y División de División de Sistemas


Control y Documentación
Correspondencia

Procuraduría Auxiliar para


Procuradurías Asuntos Constitucionales
Delegadas

Procuraduría Auxiliar para


Asuntos Disciplinarios
Procuradurías Judiciales Instituto de Estudios del
Ministerio Público
Dirección Nacional de
Investigaciones Especiales
Consejo Académico División de Capacitación

Oficina de Planeación
Dirección División Administrativa y
Financiera

División de Investigaciones Oficina de Selección y


Sociopolíticas y Asuntos Carrera
Socioeconómicos

Oficina de Control
Interno
Veeduría
Oficina de Prensa

Secretaría General
Oficina Jurídica

División Administrativa
Oficina de Sistemas

División de Gestión Humana

Nivel Territorial
División Financiera

Procuradurías
División Centro de Atención al
Público
Regionales

Procuradurías
Distritales

Procuradurías
Provinciales

2. La Defensoría del Pueblo

5
La Defensoría del Pueblo hace parte del Ministerio Público. Es dirigida por el Defensor
del Pueblo y su función principal es esencialmente, la de velar por la promoción, el
ejercicio y la divulgación de los Derechos Humanos. El Defensor del Pueblo es elegido
por la Cámara de Representantes de lista de candidatos elaborada por el Presidente de
la República, para un período de cuatro años.

Las otras funciones que ejerce la defensoría son las de orientar e instruir a los
habitantes del territorio nacional y a los colombianos en el exterior, en el ejercicio y
defensa de sus derechos ante las autoridades competentes o entidades de carácter
privado; divulgar los derechos humanos y recomendar las políticas para su enseñanza;
invocar el derecho de Habeas Corpus, esto es, presentar un recurso judicial a favor de
una persona que pueda considerarse injustamente privada de la libertad; también
puede interponer las acciones de tutela a favor de los ciudadanos a los que se les estén
violando sus derechos fundamentales, sin perjuicio del derecho que asiste a los
interesados de hacerlo ellos mismos o de iniciar otras acciones judiciales para el
respeto de sus derechos o la reparación de los daños causados con ocasión a su
vulneración; organizar y dirigir la defensoría pública; interponer acciones populares en
asuntos relacionados con su competencia, por ejemplo, en temas de medio ambiente o
moralidad administrativa (corrupción) puede interponer esta acción judicial; presentar
proyectos de ley sobre materias relativas a su competencia y rendir informes al
Congreso sobre el cumplimiento de sus funciones.

Así como el Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo debe tener las
mismas calidades de los magistrados y jueces de mayor jerarquía ante quienes ejerce
su cargo. En otras palabras, el Defensor del Pueblo debe tener las mismas calidades de
un Magistrado de la Corte Constitucional, Consejo de Estado o Corte Suprema de
Justicia porque el Defensor ejerce sus funciones ante éstos magistrados. En el mismo
sentido, los defensores delegados deben reunir las calidades de los jueces o
magistrados ante quienes ejercen sus funciones.

La Defensoría del Pueblo cuenta con una prerrogativa especial en la medida en la que
la ley obliga a todas las entidades públicas y órganos del Estado, así como los
particulares prestadores de servicios públicos, a colaborar en forma diligente y oportuna
con el Defensor del Pueblo para el cabal cumplimiento de sus funciones. También están
obligadas todas las autoridades públicas así como los particulares que prestan un
servicio público, a suministrar la información necesaria para el efectivo ejercicio de las
funciones del Defensor, sin que les sea posible oponer reserva alguna, salvo los casos
que la Constitución lo disponga (secreto profesional de abogados o médicos, reserva
bancaria, etc.). Esta información debe ser suministrada en un plazo máximo de cinco
días.

Igualmente, todas las autoridades públicas y todos los particulares que presten servicios
públicos están obligadas, en el ejercicio de sus funciones, a auxiliar de manera activa e
inmediata, con ayuda técnica, logística, funcional o de personal, a la Defensoría del
Pueblo. En las visitas a entidades o autoridades públicas o a los particulares que
presten un servicio público, el Defensor tendrá pleno acceso a la información, recibirá
asistencia técnica para la comprensión de asuntos especializados, podrá solicitar las

6
explicaciones que sean del caso y citar a cualquier persona para que rinda testimonio
sobre los hechos objeto de indagación.

La sanción al incumplimiento de las anteriores obligaciones constituye causal de mala


conducta, que es sancionada con la destitución del cargo, además de las sanciones
penales correspondientes. Cuando la negativa o negligencia es provocada por un
particular que presta un servicio público, será comunicada por el Defensor a la entidad
encargada de la asignación o adjudicación de ese servicio y será incluida en el informe
anual presentado al Congreso, así como en el que se rinda periódicamente a la opinión
pública.

Al interior de la Defensoría del pueblo encontramos además las Defensorías Públicas,


servicio que se presta en favor de las personas respecto de quienes no tienen la
posibilidad económica o social de proveer por sí mismas, la defensa de sus derechos o
para asumir su representación judicial o extrajudicial. Las Defensorías Públicas tienen
como fin, garantizar el pleno e igual acceso a la justicia o a las decisiones de cualquier
autoridad pública.

El servicio de Defensoría Pública se presta también en procesos penales a solicitud de


quien ha sido señalado como delincuente o ha sido condenado judicialmente, así como
a solicitud del Ministerio Público, del funcionario judicial o por iniciativa del Defensor del
Pueblo cuando lo estime necesario y la intervención se hará desde la investigación
previa. En procesos civiles, el Defensor del Pueblo actúa en representación de la parte
a quien se otorgue amparo de pobreza según las disposiciones del Código de
Procedimiento Civil, esto es, que el individuo no pueda sufragar los gastos del proceso
o de la representación judicial o extrajudicial sin poner en riesgo su propia subsistencia.

Pueden ser defensores públicos los Abogados vinculados al Sistema de Defensoría


Pública en el territorio nacional, los egresados de las facultades de Derecho podrán
realizar su judicatura como defensores públicos, Los estudiantes de los consultorios
jurídicos de las facultades de Derecho de las universidades legalmente reconocidas en
el país, que formen parte del Sistema Nacional de Defensoría Pública, podrán prestar
servicio de asistencia y representación judicial en materia penal.

La Defensoría Pública puede además, vincular investigadores, técnicos, auxiliares y


organizaciones científicas de investigación criminal para que presten servicios de
recaudo de material probatorio, asesoría técnica y científica necesarios para la defensa.

Como lo mencionamos anteriormente, la Defensoría Pública es gratuita y se presta en


favor de aquellas personas que se encuentren en imposibilidad económica de proveer
la defensa de sus derechos, con el fin de asumir su representación judicial. Sin
embargo, excepcionalmente, la defensoría pública puede prestarse a personas que
teniendo solvencia económica, no pueden contratar un abogado particular por causas
de fuerza mayor. Estos casos son reglamentados por el Defensor del Pueblo, para lo
cual se tendrán en cuenta factores como las connotaciones sociales de las personas
que llegaren a solicitar la defensa, la trascendencia de los hechos del juicio criminal
para la sociedad, la renuencia de los abogados particulares para representar a los

7
implicados y las demás necesidades del proceso. En estos eventos el Defensor del
Pueblo ordenará el cobro de la asistencia profesional según las tarifas que rigen el
ejercicio de la profesión de abogado3, este sistema resulta bastante particular si
tenemos en cuenta que no existen establecidas tales tarifas.

Estructura de la Defensoría del Pueblo

Despacho del
Defensor del Pueblo

Secretaría Veeduría Direcciones Defensorías del Defensorías


General Pueblo Regionales Delegadas

Subdirección de Dirección de
Servicios Defensoría Pública
Administrativos

Subdirección Defensores Públicos


Financiera ante jueces penales
municipales

Oficina de Defensores Públicos


Planeación ante jueces penales
del circuito

Oficina Jurídica Defensores Públicos ante


los Tribunales Superiores
de Distrito Judicial

Oficina de Defensores Públicos ante


la Sala Penal de la Corte
Sistemas Suprema de Justicia

Oficina de Prensa Dirección de


Recursos y Acciones
Judiciales

Dirección de
Atención y Trámite
de Quejas

Dirección de Promoción
y Divulgación de
Derechos Humanos

3. Personerías Municipales y Distritales

Las Personerías son entidades que hacen parte del Ministerio Público encargadas de
ejercer el control administrativo en el Municipio o el Distrito Capital, dependiendo si
están ubicados en Bogotá (Distrito) o cualquier otra ciudad (Municipio). Tiene funciones
3
& 23 , !/2% 4885

8
también de Ministerio Público en el sentido en el que le compete la guarda y promoción
de los derechos humanos, la protección del interés público y la vigilancia de la conducta
de quienes desempeñan funciones públicas.

Los Personeros son elegidos por el Concejo Municipal o Distrital para períodos de tres
años4. Para ser elegido Personero Municipal, el candidato debe ser abogado titulado o
al menos haber culminado estudios de derecho. La exigencia legal no consiste en una
expectativa de cumplimiento en el sentido en el que el candidato pueda culminar sus
estudios de derecho cuando es Personero. Las calidades para ser personero municipal
deben concurrir en el aspirante al momento de su elección o nombramiento para que
pueda entrar en ejercicio de sus funciones, caso contrario, la elección queda afectada
por nulidad por desconocimiento del orden jurídico y el vicio no desaparece por la
circunstancia de que a posteriori el nombrado o elegido culmine estudios de derecho y
obtenga el título universitario requerido5.

Corresponde al Personero realizar las funciones, bajo la dirección del Procurador


General de la Nación, de vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las
ordenanzas, las decisiones judiciales y los actos administrativos, promoviendo las
acciones pertinentes, entre otras, acciones de tutela, populares, de grupo y de
cumplimiento.

También debe defender los intereses de la sociedad; vigilar el ejercicio eficiente y


diligente de las funciones administrativas municipales; ejercer vigilancia de la conducta
oficial de quienes desempeñan funciones públicas municipales y distritales; ejercer
función disciplinaria respecto de los servidores públicos municipales y distritales;
intervenir eventualmente y por delegación del Procurador General de la Nación, en los
procesos y ante las autoridades judiciales o administrativas cuando sea necesario en
defensa del orden jurídico, del patrimonio público o de los derechos y garantías
fundamentales; intervenir en los procesos de policía, cuando lo considere conveniente o
cuando lo solicite el contraventor o el perjudicado con la contravención; velar por la
efectividad del derecho de petición con arreglo a la ley; exigir a los funcionarios públicos
municipales la información necesaria y oportuna para el cumplimiento de sus funciones,
sin que pueda oponérsele reserva alguna, salvo la excepción prevista por la
Constitución o la ley; defender el patrimonio público interponiendo las acciones
judiciales y administrativas pertinentes; divulgar los derechos humanos y orientar e
instruir a los habitantes del municipio en el ejercicio de sus derechos ante las
autoridades competentes o entidades de carácter privado.

A nivel municipal, bajo la Dirección del Defensor del Pueblo y los lineamientos
establecidos por el Director del Sistema Nacional de Defensoría Pública, el Personero
Municipal debe velar por la prestación del servicio de Defensoría Pública. Para esto,
debe recibir las solicitudes que elevan los interesados en el servicio que presta el
Sistema Nacional de Defensoría Pública en el municipio; solicitar la asignación de
2
%08 , !%36 %//2
5
& 7 9 7 : 48 %//2
7 9 1 ;, # 9
" ' ; 1 < %802 ;, 7 =
> !

9
defensor público, verificando previamente la situación socioeconómica del solicitante o
las necesidades del proceso, sin discriminación alguna y de conformidad con las
directrices establecidas por la Dirección del Sistema Nacional de Defensoría Pública y
bajo la coordinación del Defensor Regional o Seccional; el Personero Municipal también
debe llevar el registro de las solicitudes de asignación de defensor público y remitir a la
Defensoría Regional o Seccional de su jurisdicción las estadísticas de atención en el
municipio a su cargo, de conformidad con los lineamientos establecidos por la Dirección
Nacional del Sistema6.

La Procuraduría cuenta asimismo con una delegación especializada para Personerías


con la principal función de coordinar las funciones que los personeros deben cumplir;
decidir en segunda instancia de los procesos disciplinarios que se adelanten contra los
personeros y desarrollar políticas de participación ciudadana de conformidad con la ley.

Debe aclararse que, aunque el Personero Municipal o Distrital hacen parte del
Ministerio Público, la Personería no depende jerárquicamente de la Procuraduría
General de la Nación. Éste depende, no tanto en el sentido jerárquico sino en el de
responsabilidad, del Concejo Municipal o Distrital.

Estructura de la Personería Distrital y Municipal

" # $

Procuraduría General Defensor del Pueblo y


Director Nacional de la
de la Nación Defensoría Pública

% # $ &

Despacho del Personero Defensoría Regional o


Seccional del Pueblo

Personerías Delegadas

II. LAS CONTRALORÍAS

Las Contralorías hacen parte de los órganos de Control Fiscal. La Función de control
Fiscal se distribuye entre la Contraloría General de la República y las Contralorías
departamentales, distritales y municipales, sin que las segundas dependan
jerárquicamente de la Contraloría General.
6
& 45 , !/2% 4885

10
1. Contraloría General de la República

La Contraloría General de la República tiene a su cargo la vigilancia de la gestión fiscal


y el control de resultado de la administración. Esto significa, el control de la gestión
correcta de los recursos públicos en las actividades o apropiaciones presupuestales
correspondientes. En otras palabras, evita e investiga casos de corrupción y vigila el
manejo de los recursos públicos por parte de la Administración Pública y los particulares
o entidades privadas que manejen bienes de la Nación, tales como fundaciones, fondos
o entidades sin ánimo de lucro o empresas privadas que recaudan impuestos o tasas
correspondientes a servicios el Estado directa o indirectamente.

Para ser elegido Contralor General de la República se requiere ser colombiano de


nacimiento y en ejercicio de la ciudadanía; tener más de 35 años de edad; tener título
universitario o haber sido profesor universitario durante un tiempo mayor a cinco años.
No puede ser elegido Contralor General de la República quien sea o haya sido miembro
del Congreso u ocupado cargo público alguno del orden nacional, salvo la docencia, en
el año inmediatamente anterior a la elección. Tampoco podrá ser elegido quien haya
sido condenado a pena de prisión por delitos comunes.

En algunos casos, puede autorizarse a entidades privadas para realizar la vigilancia de


la gestión fiscal, siempre que sean seleccionadas mediante concurso público. En todo
caso, el Control Fiscal supone la vigilancia de los ejercicios financieros, estados de
resultados y gestión, la cual debe ser llevada conforme a los principios de la
Administración pública de eficiencia, economía, equidad y la valoración de costos
ambientales7. Por lo anterior, la Contraloría se considera una institución de carácter
técnico, con autonomía administrativa y presupuestaria, sin funciones administrativas
exteriores a su propia organización.

Son vigilados por la Contraloría General de la República los órganos que integran las
Ramas Legislativa y Judicial; los órganos que integran el Ministerio Público y sus
entidades adscritas; los órganos que integran la organización electoral y sus entidades
adscritas o vinculadas; la Comisión Nacional de Televisión y sus entidades adscritas o
vinculadas; las Corporaciones Autónomas Regionales o de Desarrollo Sostenible; las
universidades estatales autónomas que administren bienes, recursos nacionales o que
tengan origen en la Nación; el Banco de la República cuando administre recursos de la
Nación, ejecute actos o cumpla actividades de gestión fiscal y en la medida en que lo
haga; los demás organismos públicos creados o autorizados por la Constitución con
autonomía financiera y presupuestal; las entidades u organismos que integran la Rama
Ejecutiva, tanto del sector central como del descentralizado por servicios, del orden
nacional; las corporaciones, asociaciones y fundaciones mixtas cuando administren
recursos de la Nación; los particulares que cumplan funciones públicas, respecto de los

0
5? $ 460 4888

11
bienes públicos que obtengan o administren o cuando manejen bienes o recursos de la
Nación.

Las funciones del Contralor General son las de establecer los métodos y la forma de
rendir cuentas que deben seguir los responsables del manejo de fondos o bienes de la
Nación e indicar los criterios de evaluación financiera, operativa y de resultados que
deberán seguirse; revisar las cuentas que deben llevar los responsables de los recursos
públicos y determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía con que hayan obrado;
llevar un registro de la deuda pública de la Nación y de las entidades territoriales; exigir
informes sobre su gestión fiscal a los empleados oficiales de cualquier orden y a toda
persona o entidad pública o privada que administre fondos o bienes de la Nación;
establecer la responsabilidad que se derive de la gestión fiscal, imponer las sanciones
pecuniarias que sean del caso, recaudar su monto y ejercer la jurisdicción coactiva
sobre los alcances deducidos de la misma; conceptuar sobre la calidad y eficiencia del
control fiscal interno de las entidades y organismos del Estado; presentar al Congreso
de la República un informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del
ambiente; promover ante las autoridades competentes, aportando las pruebas
respectivas, investigaciones penales o disciplinarias contra quienes hayan causado
perjuicio a los intereses patrimoniales del Estado. La Contraloría, puede exigir la
suspensión inmediata de funcionarios mientras concluyen las investigaciones o los
respectivos procesos penales o disciplinarios iniciados en contra de esos funcionarios.

La Contraloría también debe presentar proyectos de ley relativos al régimen del control
fiscal y a la organización y funcionamiento de la Contraloría General y proveer mediante
concurso público los empleos de su dependencia que haya creado la ley. Asimismo,
determina el régimen especial de carrera administrativa para la selección, promoción y
retiro de los funcionarios de la Contraloría; presenta informes al Congreso y al
Presidente de la República sobre el cumplimiento de sus funciones y certificación sobre
la situación de las finanzas del Estado y dicta normas generales para armonizar los
sistemas de control fiscal de todas las entidades públicas del orden nacional y territorial.

Igualmente, el Contralor General de la República debe fijar las políticas, planes,


programas y estrategias para el desarrollo de la vigilancia de la gestión fiscal, del
control fiscal del Estado y de las demás funciones asignadas a la Contraloría General
de la República; adoptar las políticas, planes, programas y estrategias necesarias para
el adecuado manejo administrativo y financiero de la Contraloría General de la
República, en desarrollo de la autonomía administrativa y presupuestal otorgada por la
Constitución y la ley, fijar las políticas, planes y programas para el desarrollo, ejecución
y control del sistema presupuestal de la Contraloría General de la República; dirigir
como autoridad superior las labores administrativas y de vigilancia fiscal de las
diferentes dependencias de la Contraloría General de la República; llevar la
representación legal de todos los asuntos que en el ejercicio de sus funciones se
presenten a favor o en contra de la entidad; ordenar la suspensión inmediata, mientras
culminan los procesos penales o disciplinarios contra quienes hayan causado perjuicio
a los intereses patrimoniales del Estado; dictar las normas tendientes a la armonización
de los sistemas en materia de vigilancia de la gestión fiscal y los controles y

12
modalidades que corresponda, las que serán de obligatorio cumplimiento y adopción
por las contralorías territoriales.

Finalmente, la Contraloría tiene una vigilancia especial del Control fiscal que realiza, la
cual es ejercida por un auditor elegido para períodos de dos años por el Consejo de
Estado, de lista de candidatos enviada por la Corte Suprema de Justicia. El auditor se
constituye en un auditor, por decirlo de alguna manera, de la función pública que ejerce
la Contraloría General de la República.

Estructura de la Contraloría General de la República

13
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Contralor General de la República

Despacho del Contralor General

Secretaría Privada

Oficina Jurídica

Oficina de Control Interno

Oficina de Control Disciplinario

Oficina de Comunicaciones y Publicaciones

Despacho del Vicecontralor

Oficina de Planeación
Oficina de Capacitación, Producción de Tecnología y
Cooperación Técnica Internacional
Oficina de Sistemas e Informática

Contralorías delegadas

Delegada para el Sector Agropecuario

Delegada para el Sector Minas y Energía

Delegada para el Sector Social


Delegada para el Sector de Infraestructura Física y
Telecomunicaciones, Comercio Exterior y Desarrollo Regional
Delegada para la Gestión Pública e Instituciones Financieras

Delegada para el Sector Defensa, Justicia y Seguridad

Delegada para la Participación Ciudadana

Delegada para el Medio Ambiente


Delegada para Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdicción
Coactiva
Delegada para Economía y Finanzas Públicas

Comité de Evaluación Sectorial

Grupos de exámenes especiales Gerencias nacionales

Gerencia de Gestión Administrativa y Financiera

Gerencia del Talento Humano

Nivel Desconcentrado

Gerencia Departamental

Grupos Delegados de Vigilancia Fiscal


Grupos de Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdicción
Coactiva
Órganos de Asesoría y Coordinación

Junta de Licitaciones o Adquisiciones

Comisión de personal

Comité Directivo

Consejo Superior de Carrera Administrativa

2. Contraloría Departamental

14
Son entidades técnicas dotadas de autonomía administrativa y presupuestal,
organizadas para la vigilancia de la gestión fiscal del Departamento. Su estructura es
definida por la asamblea departamental respectiva. El Contralor Departamental es
elegido por la asamblea por un periodo idéntico al del Gobernador, de listas de dos
candidatos enviados por el Tribunal Superior de Distrito Judicial y del Tribunal
Administrativo del Departamento.

Para ser elegido contralor departamental, distrital o municipal se requiere ser


colombiano por nacimiento, ciudadano en ejercicio, tener más de 25 años. No pueden
ser elegidos contralores quienes sean o hayan sido, en el año inmediatamente anterior,
miembro de Asamblea o Concejo que deba hacer la elección, ni quien haya ocupado
cargo público del orden departamental, distrital o municipal, salvo la docencia. Del
mismo modo, quien haya ocupado el cargo de contralor departamental, distrital o
municipal, no podrá desempeñar empleo oficial alguno en el respectivo departamento,
distrito o municipio, ni ser inscrito como candidato a cargos de elección popular sino un
año después de haber concluido en sus funciones.

Las atribuciones del contralor departamental se circunscriben al ámbito territorial del


Departamento y son las mismas que las del Contralor General de la República. Las
Contralorías Departamentales no son dependencias territoriales de la Contraloría
General de la República8, al contrario, son entidades completamente autónomas
financiera y administrativamente, tanto de los departamentos como de la Contraloría
General.

Su competencia de Control Fiscal es compartida con la Contraloría General de la


República cuando las dependencias territoriales de esta última vigilan y controlan las
instituciones nacionales que desarrollen sus funciones en el Departamento. Esto no
quiere decir que la contraloría Departamental y la General controlen conjuntamente a
las entidades nacionales con dependencias ubicadas al interior del departamento; para
éstas, la Contraloría General de la República ejerce control mediante sus dependencias
territoriales de manera excluyente respecto a la Contraloría departamental, quien ejerce
sus funciones de control fiscal respecto a los órganos del Departamento.

3. Contraloría Distrital o Municipal

La Constitución estableció como regla general, que la vigilancia de la gestión fiscal de


los distritos y los municipios corresponde a la Contraloría Departamental. No obstante,
estableció que la Ley podía dictar normas que permitan a los Concejos Distritales y
Municipales crear y organizar sus propias contralorías. Con base a esto, la Ley 136 de
1994 facultó a los Distritos y Municipios para crear y organizar las contralorías
competentes para la vigilancia y control de su gestión fiscal.

@
& '($')* +, 1 %5@

15
Los Contralores distritales y municipales son elegidos por los Concejos respectivos de
listas de dos candidatos, enviadas por el Tribunal Superior de Distrito Judicial y por el
Tribunal Administrativo respectivo. Su periodo es el mismo del alcalde del distrito o
municipio. Para ser Contralor Distrital o municipal se requiere tener título de abogado o
título profesional en disciplinas económicas, administrativas o financieras. Su
organización le corresponde autónomamente al Concejo de la entidad territorial
correspondiente, quien determina también la estructura de cada Contraloría.

Como se mencionó anteriormente, para ser elegido contralor departamental, distrital o


municipal se requiere ser colombiano por nacimiento, tener más de 25 años y no haber
sido, en el año anterior a su elección, miembro del Concejo distrital o municipal que
deba hacer la elección. Tampoco pueden ser elegidos contralores quienes haya
ocupado cargo público del orden departamental, distrital o municipal, salvo la docencia.

Igualmente, el Contralor Municipal y Distrital, al igual que el Departamental, no puede


desempeñar empleo oficial alguno en el respectivo distrito o municipio, ni ser inscrito
como candidato a cargos de elección popular sino un año después de haber cesado en
sus funciones. Esto, con el fin de impedir que en ejercicio de la función de control fiscal,
se pueda utilizar la información privilegiada o el cargo desempeñado para favorecerse a
sí mismo o a terceros.

16
Estructura de los órganos de Control

ÓRGANOS DE CONTROL

Ministerio Público Control Fiscal

Procuraduría General de la Nación Personeros Municipales Defensoría del Pueblo Contralorías Departamentales Contraloría General de la República Contralorías Distritales y Municipales

Despacho del Procurador General Despacho del Personero Despacho del Defensor del Pueblo Contralor General de la República

Sala Disciplinaria Personeros Delegados Secretaría General Despacho del Contralor General

Despacho del Viceprocurador Subdirección de Servicios Despacho del Vicecontralor


General Administrativos

División de Sistemas Subdirección Financiera Nivel Desconcentrado

División de Documentación Oficina de Planeación Gerencia Departamental

División de Registro y Control y Oficina Jurídica Grupos Delegados de Vigilancia


Correspondencia Fiscal

Procuradurías Delegadas Oficina de Sistemas Grupos de Investigaciones, Juicios Fiscales


y Jurisdicción Coactiva

Procuradurías Judiciales Oficina de Prensa Órganos de Asesoría y Coordinación

Instituto de Estudios del Ministerio Defensorías Delegadas Contralorías delegadas


Público

Dirección Direcciones

División Administrativa y Financiera Dirección de Defensoría Pública

Consejo Académico Defensores Públicos ante jueces


penales municipales
División de Investigaciones Sociopolíticas y Defensores Públicos ante jueces
Asuntos Socioeconómicos penales del circuito

Veeduría Contralorías Departamentales

Oficina de Sistemas Defensores Públicos ante la Sala Penal


de la Corte Suprema

Procuradurías Regionales Dirección de Recursos y Acciones


Judiciales

Procuradurías Distritales Dirección de Atención y Trámite de


Quejas

Procuradurías provinciales Dirección de Promoción y


Divulgación de Derechos

Defensorías del Pueblo Regionales

Veeduría

17

También podría gustarte