Riesgo de Suscripcion
Riesgo de Suscripcion
Riesgo de Suscripcion
control de las provisiones técnicas que las compañ ías necesiten. En el caso de
entidades aseguradoras, es también la parte dedicada a evaluar el riesgo de
suscripció n y la que se dedica a su gestió n. La SOA centra su actividad en tres á reas
principales: • Formació n: dar a conocer los principios bá sicos de la ciencia
actuarial y mantener las actividades de su desarrollo profesional. • Investigació n:
Se realizan estudios utilizando datos histó ricos y técnicas de proyecció n a futuro,
analizando los aspectos actuariales que los factores sociales puedan introducir o
modificar. • Está ndar de la profesió n: proporcionar principios de actuació n y
conducta de los profesionales dedicados al cá lculo actuarial. Esta organizació n
cuenta con un reconocido prestigio a nivel internacional que hace que los servicios
que proporciona cuenten gran confianza a la hora de valorar los riesgos y la
seguridad financiera de las compañ ías que hacen uso de sus servicios actuariales,
representando así un está ndar.
Riesgo de suscripció n en salud: El riesgo que se deriva de la suscripció n de
contratos de seguro y reaseguro de salud, asociado tanto a los riesgos cubiertos
como a los procesos que se siguen en el ejercicio de la actividad. • Riesgo de
impago de la contraparte. • Riesgo de suscripció n de Vida y No Vida: los que está n
presentes en los compromisos por seguro y reaseguro de ambas modalidades,
distintos de los de salud.
El riesgo de pérdida o de modificació n adversa del valor de los compromisos
derivados de la actividad aseguradora, debido a la inadecuació n de las hipó tesis de
tarificació n y constitució n de provisiones.
En seguros no vida, el riesgo de suscripció n es representativo del riesgo de
pérdidas por primas y provisiones técnicas insuficientes, riesgo de caída de cartera
y riesgo catastró fico.
En seguros de vida, el riesgo de suscripció n viene motivado por los riesgos de
mortalidad, longevidad, invalidez, caída de cartera, gastos de gestió n y catastró fico.
Para mitigar el riesgo de suscripció n, el objetivo del modelo debe basarse en el
riesgo inherente de la operació n del seguro y soportarse en un esquema de
administració n de riesgos que sea adecuado para asegurar la solvencia de las
instituciones con un cierto grado de confiabilidad. Los pasos a seguir para la
construcció n del modelos: