CONSERVACION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Grupo 4:

Zona Reservada Illescas

INTEGRANTES:
- Baldeon Aragón, Alexandra
- Apaza rosas , Brenda Liliana
- Iziga Cisterna, Diego Alonso
- Gonzalez valdeiglesias , Zinedine Diego
UBICACIÓN
● Ubicación:

Se ubica en el distrito de Sechura,


de la provincia del mismo nombre
en el departamento de Piura.

● Extensión:

36 550.70 hectáreas

recuperado::https://www.gob.pe/institucion/sernanp/informe
s-publicaciones/1945785-reserva-nacional-illescas
TIPO DE HÁBITAT QUE PROTEGE
En la Reserva Nacional Illescas se pueden identificar dos tipos de fauna: la marina y la
continental.

Da soporte a la pesca artesanal que se realiza a lo


largo de todo el litoral y que captura anchoveta,
Diversidad marina sardina, bonito, jurel, caballa, lisa, cachema, suco,
chalaco, trambollo, chita, pocoche, cangrejo violáceo,
langosta, pulpo, palabritas, entre otros.

Está compuesta por 6 familias de mamíferos; 10 familias de reptiles


entre ellos la familia Gekkonidae con 4 especies, de las cuales
Phyllodactylus climatus es endémico de la Península de Illescas.
Fauna continental Asimismo, se encuentra 15 familias de aves, entre estas: Phytotoma
raymondii, Vultur gryphus, Pelecanus thagus, Phalacrocorax bouganvilli,
Phalacrocorax gaimardi, Sula variegata y Progne murphyi.
OBJETIVO
Conservar una muestra del paisaje del desierto
costero del Perú, sus formaciones vegetales y
la diversidad de fauna silvestre que alberga.
Garantizar la conservación de los atractivos
naturales costeros, para el turismo sostenible y
la recreación. Contribuir al desarrollo
sostenible, la educación ambiental y el
bienestar de las poblaciones de las regiones
costeras.
Reserva Nacional Illescas
Actividades Permitidas Actividades No Permitidas

Actividades económicas y productivas Actividades que modifican sus


ambientalmente responsables. Ejm: características naturales que amenazan
Turismo sostenible. con disminuir su diversidad biológica.
Ejm: Pesca ilegal.
ESPECIES REPRESENTATIVAS: CÓNDOR ANDINO

Históricamente más representativa en Sudamérica y el


Perú. Distribuido en Cordillero de los Andes desde
venezuela hasta el sur de Chile y Argentina

Sobre por ser el único lugar de la costa donde se


reproduce el Cóndor andino, en peligro de extinción.

Estado de conservación a nivel internacional : Casi


amenazado (IUCN)

Estado de conservación en el Perú : En peligro


ESPECIES REPRESENTATIVAS: GATO DE PAJONAL
El gato del pajonal o del desierto (Leopardus colocola) es un pequeño
felino poco estudiado a pesar de su amplio rango de distribución en
Sudamérica
- Estado de conservación a nivel internacional : Casi amenazado
(IUCN)
- Estado de conservación en el Perú : Datos insuficientes
Estado de conservación a nivel
internacional : Preocupación menor
(IUCN)

La lagartija peruana o lagartija de las playas


(Microlophus peruvianus) es una especie de
lagartija en la familia Tropiduridae propia de la
costa desértica del Perú

Habita en desierto costero de Perú,


Ecuador y norte de Chile
OPINIÓN DEL GRUPO

Las Áreas naturales protegidas (ANP) tienen como objetivo


primordial la de proteger y conservar la diversidad natural de
especies y ecosistemas de una determinada área . preservan,
cuidan y frenan el deterioro ambiental, pero también son
importantes por el valor que nos brindan, al ser inmensos
bancos de diversidad genética , son espacios clave para la
conservación de especies silvestres .
CONCLUSIONES

● La reserva nacional Illescas posee una rica diversidad de fauna


Silvestre de lo cual se debe proteger y salvaguardar a los animales
que puedan ser capturados para la venta ilegal de fauna que existe
en nuestro país.
● Es importante proteger estas reservas nacionales y promover la
concientización a la población sobre lo importantes que son estos
lugares para el país.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arellano, A. (2022, 20 enero). Expedición Virtual: un recorrido por la Reserva Nacional Illescas en Perú. Noticias ambientales.
Recuperado 11 de octubre de 2022, de
https://es.mongabay.com/2022/01/expedicion-virtual-reserva-nacional-illescas-en-peru/

Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA PERÚ. (s. f.). Ejecutan un censo de cóndores en la zona reservada
Illescas. Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina. Recuperado 11 de octubre de 2022, de
https://andina.pe/agencia/noticia-ejecutan-un-censo-condores-la-zona-reservada-illescas-633698.aspx

El Cóndor Andino en la Península Illescas


(2010) . Recuperado de : http://ncipiuraperu.blogspot.com/2010/10/el-condor-andino-en-la-peninsula.html

SERFOR (2015) Plan nacional para la conservación del cóndor andino . Recuperado de :
https://www.serfor.gob.pe/portal/wp-content/uploads/2018/10/plan_nacional_conversacion_condor_andino.pdf

Piura: Gobierno declara a Illescas como Reserva Nacional. (s. f.). Inforegion.pe Agencia de Prensa Ambiental. Recuperado 11 de octubre de
2022, de https://www.inforegion.pe/291229/piura-gobierno-declara-a-illescas-como-reserva-nacional/

Intervención multisectorial detiene actividades de pesca ilegal en Zona Reservada Illescas. (s. f.). Ministerio del Ambiente. Recuperado 12 de
octubre de 2022, de
https://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/intervencion-multisectorial-detiene-actividades-de-pesca-ilegal-en-zona-reservada-illes
cas/

También podría gustarte