Iv Ficha Hiato Comu Mier 10-8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

COMUNICACIÓN: IDENTIFICAMOS EL HIATO

¡Leamos! -------------------------------------
EL COMERCIO

Sismate 2022: qué es y cuándo volverá a sonar la alarma del MTC


15 de mayo del 2022
Según información oficial, cerca de 22 millones de personas recibieron la alerta en sus
teléfonos móviles

El viernes 6 de mayo, muchos nos dimos con la sorpresa de una alerta automática en
nuestros teléfonos móviles. Se supo que era una prueba Sismate a cargo del Ministerio de
Transporte y Comunicaciones (MTC), el mismo que se activará en caso de emergencias
como desastres naturales. Entonces, ¿de qué se trata y cuándo volverá a sonar? Aquí los
detalles.

¿QUÉ ES SISMATE?
Denominado el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (SISMATE) y tiene por
objetivo avisar a la ciudadanía sobre la probabilidad de que suceda un desastre natural.
Esta iniciativa es conjunta entre el MTC y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci),
los mismos que continuarán con algunas pruebas más antes de su funcionamiento oficial.

De este modo, a nivel nacional se seguirá


probando que el Sismate está en condiciones
para operar de manera responsable y segura. Por
ello, se ha previsto realizar un nuevo simulacro a
fines de mayo, según informó el viceministro de
Comunicaciones, Virgilio Tito Chura, tras el
último ejercicio llevado a cabo este viernes 6.

¿CUÁNDO VOLVERÁ A SONAR SISMATE? | ALERTA DEL MTC


Así, este aviso que advertirá en caso de suceder un tsunami, inundación, huaico,
deslizamiento y otros tipos de desastre en el país, enviará mensajes a los dispositivos de
las cuatro empresas operadoras en Perú, de tecnología 2G, 3G y 4G. Se tiene previsto que
la alerta empiece a funcionar de manera oficial en junio de 2022.

- ¿De qué trata el texto?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
- ¿Qué es SISMATE?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
- ¿Cuándo sono la alarma por primera vez?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
- ¿Quiénes han dado esta iniciativa?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
- ¿Cuál será el propósito de esta alarma?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

¡Extraemos palabras! ------------------------------


Palabras extraídas
mensajería

ciudadanía

realizar

país

tecnología
¡Sintetizamos la información! ------------------------

El hiato

es la secuencia de dos vocales que


se pronuncian en sillabas
_______________.

una vocal cerrada una vocal abierta atona


Dos vocales abiertas. tonica y una abierta y una vocal cerrada Dos vocales iguales.
atona. tonica.

Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:


_______________ ______________ _______________
________________
¡Hora de practicar! -------------------------------
1. Lee el siguiente texto, extrae las palabras que contengan hiato después sepáralas en silabas.

Laika
¿has oído hablar alguna vez de Laika? Laika es el nombre de una perrita… nada
extraordinario, ¿no? Sin embargo, la vida de Laika no fue como la de un animal habitual.
Laika fue el primer ser vivo que viajo en una nave espacial.

Por iniciativa de unos investigadores de Rusia, Laika realizo su viaje a bordo de un


satélite LLAMADO Sputnik II. El objetivo de la misión era probar que un ser vivo podía
sobrevivir en el espacio dentro de una nave. El Sputnik II despego el 3 de noviembre de
1957 ante la alegría y la admiración de todo el mundo. ¡esta experiencia fue todo un
éxito!
2. Ordena las silabas, escribe las palabras que encontraste y tíldalas. A continuación, rodea los
hiatos.

na – ì – he - ro te – cor – a - sì

_________________________ _______
________________________________.

cor – a – on - de cos – gi – ar – lo – que - o

_________________________ _______
________________________________.

re – ì – son - a o – a – re – e

_________________________ _______
________________________________.

3. Escribe el nombre de cada negocio, según el producto que se vende. Luego divide cada
palabra en silabas.
4. Separa las silabas de estos hiatos y escribe el numero de silabas que tienen cada una.

Acarrear :

_____________________________________________

Camaleón :

_____________________________________________

Biografía :

_____________________________________________

Sandia :

_____________________________________________

Avería :

_____________________________________________
5. ¡Sigamos buscando! Lee las palabras y pon tilde en aquellos hiatos que lo precisen.

Busca en el baúl y escribe a continuación palabras con hiatos con:

Dos vocales iguales:

Dos vocales abiertas:

Vocal cerrada tónica y vocal abierta:


5. Colorea con azul las palabras que tengan hiato. Si no hay hiato, no colorees.

Baile Cafetería poema

orquesta monstruo radio

teatro ayer meteorito

Periódico Búho Pájaro

guitarra Distraído paraguas

REFLEXIONA SOBRE TUS APRENDIZAJES

CRITERIOS Lo Lo ¿Qué
logré estoy necesito
intenta mejorar?
ndo
 Identifica a las vocales cerradas y abiertas para
reconocer los hiatos.

 Segmenta las palabras extraídas del texto leído


reconociendo el hiato.

 Opina y justifica sus ideas a partir de la información


de los textos leídos.

También podría gustarte