Resumen Leónidas y Los 300

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Nacional del Altiplano

Escuela de Posgrado

Universidad Nacional del Altiplano de

Puno

Escuela de Posgrado

RESUMEN Y CONCLUSIONES DE LA
PELICULA LEÓNIDAS Y LOS 300.

Curso: “Teoria del Estado y Gobernabilidad”


Docente: Dr. Vito Augusto Retamozo Pacheco
Presentado por:

✔ Fredy Ali Condori Hancco


Universidad Nacional del Altiplano
Escuela de Posgrado

Puno - Perú

Es el año 480 A.C. El rey persa Jerjes inicia la invasión de Grecia, para demostrar el
poderío de su imperio y vengar así la muerte de su padre (el rey Darío) diez años
antes a manos del general ateniense Temístocles, en la famosa Batalla de Maratón,
tras desembarcar en Grecia, logró vencer a los 300 guerreros espartanos de Leónidas,
y ordena el avance de su ejército para destruir a Atenas. En otro frente, Temístocles,
quien busca la unión de toda Grecia como única opción para derrotar a los persas,
enfrenta al grueso de la flota persa la cual está al mando de Artemisa, una
comandante nacida en Grecia que se unió a los persas tras ver asesinada a su familia
por unos hoplitas griegos. La flota de Temístocles es pequeña, ya que no ha
conseguido que los espartanos se unan a él para derrotar a Jerjes. Tras la muerte de
Leónidas, la pequeña armada ateniense es lo único que se interpone entre Jerjes y la
conquista total de Grecia en busca de la tan anhelada DEMOCRACIA y libertad.
A continuación, los personajes más destacados de esta película:
El General Temístocles: bien interpretado por Sullivan Stapleton, lo más destacado de
su rol se puede apreciar si lo comparamos con el rey Leónidas. Mientras el soberano
espartano apelaba más a la fortaleza y entrenamiento en combate, Temístocles es
mucho más un estratega y sabe aprovechar los recursos con los que cuenta. A
diferencia de los espartanos, quienes son guerreros natos, los atenienses son
campesinos, poetas y comerciantes, con poco entrenamiento militar (aunque con
mucha fuerza de voluntad). A pesar de esta aparente desventaja, los atenienses
logran importantes victorias en el mar gracias a la audacia y estrategias de
Temístocles.
Artemisa: Eva Green ha sabido darle a este personaje las características de una mujer
con don mando, cruel y despiadada (y también bastante sensual). Artemisa, cuando
aún era niña, vio a su familia ser asesinada a manos de unos hoplitas griegos, para
luego terminar siendo vendida como esclava. Después es liberada y arrojada a la
calle, quedando en la indigencia. Pero es encontrada por un persa, quien la adopta.
Con el tiempo, ya convertida en comandante de la flota persa, y siendo la mano
derecha del rey Jerjes, tiene como objetivo consumar su venganza contra los griegos,
destruyendo y/o esclavizando sus ciudades.

Jerjes: la participación de Rodrigo Santoro interpretando nuevamente a este rey persa


es corta, se podría decir que sólo unos pocos minutos a lo largo de toda la película.
Universidad Nacional del Altiplano
Escuela de Posgrado

Sin embargo, sigue manteniendo esa teatralidad propia de un rey que se cree un dios,
la cual vimos en la primera película.
300: El Nacimiento de un Imperio, todo gira en torno a los atenienses, cuya ciudad-
estado es la más importante de toda Grecia.

También podría gustarte