Manual Hardware PLT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Manual de Hardware

SIMESTRUCK PLATINUM
SMTPLT03
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Este documento es de uso estrictamente privado, confidencial y personal para sus des�natarios. No debe ser
copiado, distribuido o reproducido ni total ni parcialmente. Tampoco debe ser transmi�do a terceros.
Este documento es propiedad de SIMUMAK, excepto donde se indique lo contrario. Se requiere la autorización
de SIMUMAK para copiar, descargar o u�lizar cualquier fragmento de texto, fotogra�a o archivo de imagen.

SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03


Manual de Hardware
Tabla de contenido
1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1
1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES HARDWARE .......................................................................... 1
1.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ................................................................................................ 2
1.3 REQUISITOS MÍNIMOS DE INSTALACIÓN ............................................................................... 3
2 EL SIMULADOR .............................................................................................................................. 4
2.1 VISTA GENERAL DEL SIMULADOR .......................................................................................... 4
2.2 COMPONENTES DEL SIMULADOR .......................................................................................... 5
2.2.1 Asiento ........................................................................................................................... 5
2.2.2 Palanca de cambios manual........................................................................................... 7
2.2.3 Palanca de cambios secuencial ...................................................................................... 9
2.2.4 Columna de dirección .................................................................................................. 11
2.2.5 Salpicadero .................................................................................................................. 17
2.2.6 Pedales ........................................................................................................................ 20
2.2.7 Sistema de visualización .............................................................................................. 20
2.2.8 Sistema de sonido ........................................................................................................ 21
2.2.9 Armario de control y plug panel .................................................................................. 22
2.2.10 Plataforma de movimiento .......................................................................................... 23
2.2.11 Sistema de audio/vídeo ............................................................................................... 25
2.3 DESPLAZAMIENTO Y TRANSPORTE DEL SIMULADOR........................................................... 25
2.4 ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD ........................................................................................... 26
3 PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO ................................................................................. 27
3.1 AJUSTES FÍSICOS DEL SIMULADOR ....................................................................................... 27
3.2 PUESTA EN MARCHA DEL SIMULADOR ................................................................................ 28
3.3 AUDIO DEL SIMULADOR ...................................................................................................... 30
3.4 APAGADO DEL SIMULADOR ................................................................................................. 31
3.5 CALIBRADO DEL SIMULADOR............................................................................................... 32
3.6 ACTUALIZACIÓN DEL SIMULADOR ....................................................................................... 33
3.7 RESTAURAR EL SIMULADOR................................................................................................. 33
3.8 LIMPIEZA DEL SIMULADOR .................................................................................................. 33
4 FAQ .............................................................................................................................................. 34
Tabla de figuras
Imagen 1: Medidas del simulador. Vistas trasera y lateral exterior .............................................................................................. 2
Imagen 2: Medidas del simulador. Vista lateral interior ................................................................................................................ 2
Imagen 3: E�queta técnica............................................................................................................................................................... 3
Imagen 4: Vista general del simulador ............................................................................................................................................ 4
Imagen 5: Asiento ............................................................................................................................................................................. 5
Imagen 6: Asiento. Regulación de la base ....................................................................................................................................... 5
Imagen 7: Asiento. Regulación del respaldo ................................................................................................................................... 6
Imagen 8: Asiento. Regulación de la inclinación ............................................................................................................................. 6
Imagen 9: Asiento. Ajuste del peso del conductor ......................................................................................................................... 6
Imagen 10: Palanca de cambios manual ......................................................................................................................................... 7
Imagen 11: Descripción palanca de cambios manual ..................................................................................................................... 7
Imagen 12: Conmutador de función de caja de cambios ............................................................................................................... 8
Imagen 13: Ajuste del reposabrazos................................................................................................................................................ 9
Imagen 14: Palanca de cambios secuencial .................................................................................................................................... 9
Imagen 15: Gráfico cambio automá�co ........................................................................................................................................ 10
Imagen 16: Columna de dirección ................................................................................................................................................. 11
Imagen 17: Volante......................................................................................................................................................................... 11
Imagen 18: Maneta izquierda ........................................................................................................................................................ 12
Imagen 19: Maneta derecha .......................................................................................................................................................... 12
Imagen 20: Maneta derecha. Sistemas auxiliares de frenado. Niveles ....................................................................................... 13
Imagen 21: Panel de indicadores. Barras de retarder .................................................................................................................. 13
Imagen 22: Botón limitador de velocidad ..................................................................................................................................... 14
Imagen 23: Funcionamiento del limitador .................................................................................................................................... 14
Imagen 24: Funcionamiento de Tempomat .................................................................................................................................. 15
Imagen 25: Salpicadero .................................................................................................................................................................. 17
Imagen 26: Panel de luces. Posiciones .......................................................................................................................................... 17
Imagen 27: Retrovisores. Ubicación en las pantallas.................................................................................................................... 18
Imagen 28: Sistema de iden�ficación biométrica ......................................................................................................................... 19
Imagen 29: Freno de estacionamiento .......................................................................................................................................... 19
Imagen 30: Pedalera ....................................................................................................................................................................... 20
Imagen 31: Sistema de visualización ............................................................................................................................................. 20
Imagen 32: Pantalla del panel de indicadores .............................................................................................................................. 21
Imagen 33: Sistema de sonido ....................................................................................................................................................... 21
Imagen 34: Plug panel .................................................................................................................................................................... 22
Imagen 35: Plataforma de movimiento 3DOF .............................................................................................................................. 23
Imagen 36: Disposi�vos de emergencia ........................................................................................................................................ 24
Imagen 37: Indicadores LED 3DOF................................................................................................................................................. 24
Imagen 38: Sistema de audio/vídeo .............................................................................................................................................. 25
Imagen 39: Posición óp�ma de las manos en el volante.............................................................................................................. 27
Imagen 40: Anclaje de las ruedas del simulador ........................................................................................................................... 28
Imagen 41: Plug panel. Conexionado ............................................................................................................................................ 28
Imagen 42: Plug panel. Conmutador de alimentación ................................................................................................................. 28
Imagen 43: Plug panel. Interruptor de encendido........................................................................................................................ 29
Imagen 44: Cambio del fusible....................................................................................................................................................... 29
Imagen 45: Audio. Reguladores de volumen ................................................................................................................................ 30
Imagen 46: Apagado del simulador. Interruptor de encendido/apagado ................................................................................... 31
Imagen 47: Pantallas. Mensaje "No signal" ................................................................................................................................... 31
Imagen 48: Apagado del simulador. Conmutador de alimentación ............................................................................................ 31
Imagen 49: Calibrado del simulador .............................................................................................................................................. 32
Imagen 50: Proceso de restauración ............................................................................................................................................. 33
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 1

1 INTRODUCCIÓN
SIMESTRUCK PLATINUM es un simulador de vehículos pesados que permite simular la conducción de
diferentes modelos y configuraciones de autobuses y camiones. De esta manera se trabaja por un lado la
formación de nuevos conductores mediante prác�cas y ejercicios, y por otro la concienciación para
conductores experimentados a través de prác�cas específicas.
El obje�vo de este documento es proporcionar una visión clara de las partes que forman el simulador, así
como de la opera�va básica del mismo.

1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES HARDWARE


A con�nuación se detallan las caracterís�cas hardware más importantes de este modelo de simulador:
Columna de dirección real, provista de un sistema Force Feedback para la recreación
del sistema de dirección y la simulación de transmisión de vibración procedente de la
calzada.
Pedalera real con embrague, acelerador y freno. Dotada de sistema de vibración para la
recreación del ABS y equipada con una célula de carga para la simulación del pedal de
freno.
Manetas y volante de vehículo real, que aportan realismo a la conducción.
Cinturón de seguridad con sistema de bloqueo.
Tres sistemas de simulación de la transmisión: manual, semiautomático y automático . La
palanca de cambios manual presenta tres opciones de configuración:
o Manual libre: permite engranar cualquier marcha aun cuando no se pise
embrague.
o Manual sincronizado: se posibilitará el engrane de la marcha solo cuando
el usuario realice adecuadamente el juego de e mbrague, asumiendo una
caja de cambios sincronizada.
o Manual no sincronizado: se posibilitará el engrane de la marcha solo
cuando el usuario realice adecuadamente el juego de embrague,
asumiendo una caja de cambios no sincronizada.
3 monitores de 75” que crean un campo de visualización horizontal de 190º y ver�cal
de 35º, y un monitor de 15” situado en el salpicadero en el cual se muestra el panel de
indicadores.
Plataforma de movimiento de 3 grados de libertad (inclinación lateral / longitudinal,
desplazamiento ver�cal) con capacidad dinámica de hasta 1G (configurable) y dotada
con sistema vibratorio que le permite realizar oscilaciones de hasta 50Hz con el fin de
simular de manera fide digna vibraciones procedentes de las irregularidades de firme
irregular o del propio motor del vehículo.
Sistema de sonido envolvente 5.1 compuesto por 3 canales delanteros, 2 traseros y 1
subwoofer autoamplificado.
Salpicadero de vehículo real, que con�ene los mandos de control del vehículo.
Asiento de camión/autobús homologado con sistema de amor�guación y regulación
mecánica.
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 2

1.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


Las especificaciones técnicas de SIMESTRUCK PLATINUM son las siguientes:
Dimensiones: 2938 (largo) x 3322 (ancho) x 2833 mm (alto general con lona).
Distancia desde el suelo al módulo plataforma: 112 mm.
Peso de la plataforma de movimiento: 450 kg.
Peso del simulador completo: 1080 kg.
Peso máximo del ocupante: 160 kg.
Perímetro de seguridad: 5322 x 5000 mm.

IMAGEN 1: MEDIDAS DEL SIMULADOR. VISTAS TRASERA Y LATERAL EXTERIOR

IMAGEN 2: MEDIDAS DEL SIMULADOR. VISTA LATERAL INTERIOR


Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 3

1.3 REQUISITOS MÍNIMOS DE INSTALACIÓN


El sistema SIMESTRUCK PLATINUM precisa para su instalación de los siguientes requisitos mínimos:
Conexión a la red eléctrica de 220VAC a 50/60 Hz. No admite 110V
Potencia mínima de 3kW.
Conexión a Internet por medio de una línea estable de un mínimo de 2Mb/s.
Condiciones de la sala:
o Rango de temperatura de entre 5 y 40°C.
o Humedad rela�va inferior al 55%.
o Suelo u otra superficie portante con capacidad para soportar 400 kg/m2.
o Se debe evitar la exposición directa al sol.

IMAGEN 3: ETIQUETA TÉCNICA


Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 4

2 EL SIMULADOR
2.1 VISTA GENERAL DEL SIMULADOR
SIMESTRUCK PLATINUM se compone de los siguientes elementos:

IMAGEN 4: VISTA GENERAL DEL SIMULADOR

1 Asiento
2 Sistemas de cambio secuencial y automático
3 Palanca de cambios manual
4 Columna de dirección
5 Salpicadero
6 Pedales
7 Sistema de visualización
8 Sistema de sonido
9 Armario de control y plug panel
10 Plataforma de movimiento
11 Sistema de audio/vídeo
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 5

2.2 COMPONENTES DEL SIMULADOR

2.2.1 Asiento
SIMESTRUCK PLATINUM monta un asiento de camión/autobús homologado. Como tal, dispone de un sistema
de amor�guación ajustable mecánicamente de acuerdo al peso del conductor, palancas de regulación en
cuatro puntos (base, respaldo e inclinación delantera y trasera del asiento), así como de cinturón de seguridad:

1 Broche y sensor del cinturón de seguridad

2 Palanca de regulación de la base

3 Palanca de regulación del respaldo

4 Palancas de regulación de la inclinación

5 Rueda de ajuste del peso del conductor

IMAGEN 5: ASIENTO

1 Broche y sensor de cinturón de seguridad. Situado a la derecha del asiento, el broche es el


punto de sujeción del cinturón de seguridad. Éste se debe colocar lo más pegado posible al
cuerpo, plano y sin nudos o dobleces.
El cinturón dispone de un sensor en el enganche, por lo que el simulador podrá detectar si el
conductor lo lleva abrochado y considerarlo como una infracción.
2 Palanca de regulación de la base. Tirando de ella hacia arriba, podrá ajustar la distancia del
asiento a los mandos del vehículo. El asiento se moverá horizontalmente gracias a la base
deslizante regulable sobre la que se encuentra.

IMAGEN 6: ASIENTO. REGULACIÓN DE LA BASE


Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 6

3 Palanca de regulación del respaldo. Tirando de ella hacia arriba, podrá regular la inclinación
del respaldo. Suéltela cuando alcance la posición deseada.

IMAGEN 7: ASIENTO. REGULACIÓN DEL RESPALDO

4 Palancas de regulación de inclinación del asiento. Situadas a la izquierda del asiento, estas dos
palancas de color amarillo regulan la inclinación del mismo. La más cercana al respaldo
inclina el asiento hacia atrás, mientras que la más cercana a los pies inclina el asiento hacia
adelante. Tire de cada una de ellas hasta encontrar la posición deseada y luego suéltela para
fijar la postura.

IMAGEN 8: ASIENTO. REGULACIÓN DE LA INCLINACIÓN

5 Rueda de ajuste del peso del conductor. Situada a la izquierda del asiento, junto a las palancas
de regulación de la inclinación, esta rueda sirve para ajustar mecánicamente el sistema de
amor�guación del asiento dependiendo del peso del conductor. Gírela hacia uno u otro lado
hasta alinear el peso deseado con la marca de color rojo situada en la parte superior de la
rueda.

IMAGEN 9: ASIENTO. AJUSTE DEL PESO DEL CONDUCTOR


Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 7

2.2.2 Palanca de cambios manual


La palanca de cambios manual de SIMESTRUCK PLATINUM se sitúa a la derecha del asiento del conductor. Es
de tipo Eaton Fuller y permite engranar hasta 18 velocidades (8 velocidades dobles de avance y 1 de retroceso),
dependiendo de las caracterís�cas del vehículo so�ware simulado en cada ejercicio.
Las 18 velocidades se distribuyen de la siguiente manera:
Gama o rango de marchas bajas: 1 (corta/larga), 2 (corta/larg a), 3 (corta/larga), 4
(corta/larga).
Gama o rango de marchas altas: 5 (corta/larga), 6 (corta/larga), 7 (corta/larga), 8
(corta/larga).
Marcha de retroceso (corta/larga).
Esta palanca se compone de los siguientes elementos:

1 Pomo

2 Selector de rango. Permite cambiar entre la


gama o rango de marchas bajas (1-4) y altas
(5-8).

3 Splitter. Permite cambiar entre la versión


corta y larga de cada marcha.

IMAGEN 10: PALANCA DE CAMBIOS MANUAL

La palanca de cambios manual solo funciona en ejercicios configurados con el modo de transmisión manual.
Este parámetro puede seleccionarse durante la configuración de un ejercicio libre o al programar una sesión
desde la plataforma Socrates.
El funcionamiento de la misma aparece detallado en una pega�na situada también a la derecha del asiento:

IMAGEN 11: DESCRIPCIÓN PALANCA DE CAMBIOS MANUAL


Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 8

Para cambiar de la gama baja a la gama alta de velocidades, par�remos desde de la 4ª marcha (baja). A
con�nuación, suba el selector de rango (2) y, pisando el embrague, mueva el pomo a la posición 5/1. Al
liberarlo, entrará la 5ª marcha (alta).
Para cambiar de la gama alta a la gama baja de velocidades, obraremos al contrario: desde la 5ª marcha (alta),
baje el selector de rango (2) y, pisando el embrague, mueva el pomo a la posición 8/4. Al liberarlo, entrará la 4ª
marcha (baja).
Para alternar entre la versión corta y larga de cada marcha, deslice el splitter (3) hacia delante (para pasar de
corta a larga) o hacia atrás (para pasar de larga a corta), y a con�nuación accionaremos el pedal de embrague
para que se produzca el cambio.
En el salpicadero del simulador, encontramos un botón conmutador de función de la caja de cambios, con tres
posiciones, que determinan el modo de trabajo del embrague en el cambio manual (manual libre, manual con
embrague o manual no sincronizado):
En la primera posición del conmutador (apagado), la transmisión funcionará en
modo manual libre. En este �po de cambio manual, no es necesario pisar el
embrague para engranar las marchas, por lo que el instructor podrá comprobar si
sus alumnos hacen los cambios de marcha sin pisar el embrague (siempre que
ocurra esto, el simulador lo interpretará como una falta).

IMAGEN 12: CONMUTADOR DE FUNCIÓN DE CAJA DE CAMBIOS

En la posición intermedia del conmutador (encendido), la transmisión funcionará


en modo manual con embrague. En este modo, la palanca de cambios
permanecerá bloqueada hasta que se pise el pedal de embrague, por lo que no
podrá engranarse ninguna otra marcha.
En la úl�ma posición del conmutador (doble encendido), la transmisión funcionará
en modo manual no sincronizado, con embrague a dos �empos. Para cambiar de
marchas correctamente en este modo, siga estos pasos:
1 Accione el pedal de embrague.
2 Lleve la palanca de cambios a su posición neutral.
3 Libere el pedal de embrague, desengranando la marcha inicial y
llevando la caja de cambios a punto muerto.
4 Accione de nuevo el pedal de embrague.
5 Lleve la palanca de cambios hasta la posición de la siguiente marcha.
6 Libere el pedal de embrague para engranar la nueva marcha.
En este �po de cambio, es necesario señalar que el engranado de cada marcha solo es
posible dentro de un régimen de rpm (revoluciones por minuto) específico. Si al
cambiar de marcha, el motor no lleva el nivel de rpm necesario para engranar la marcha
deseada, ésta no entrará.
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 9

2.2.3 Palanca de cambios secuencial


Esta otra palanca de cambios se sitúa en el reposabrazos del simulador, situado en el lado derecho del asiento.
El reposabrazos de SIMESTRUCK PLATINUM puede extenderse o plegarse, u�lizando el �rador con muelle
situado en el eje del mismo, según vaya a u�lizarse o no la palanca de cambios secuencial.
Para cambiar la posición del reposabrazos, �re de la palanca situada en el extremo exterior del eje y a
con�nuación muévalo hasta la posición deseada. Por úl�mo, libere la palanca para fijar el reposabrazos en su
nueva posición:

IMAGEN 13: AJUSTE DEL REPOSABRAZOS

La palanca de cambios secuencial puede u�lizarse en ambos modos de configuración de la transmisión:


automá�co y manual. Se compone de los siguientes elementos:

1 Pomo

2 Botón interior de habilitación

3 Botón exterior N

4 Pestaña de medias marchas

IMAGEN 14: PALANCA DE CAMBIOS SECUENCIAL

Al ejecutar un ejercicio en el que la transmisión se haya configurado en modo manual, es posible u�lizar tanto
la palanca de cambios manual como la palanca secuencial. Esta úl�ma funcionará en este caso en modo
semiautomático, de la siguiente manera:
Para subir o bajar marchas, pulse el botón interior (2), mueva el pomo (1) hacia
adelante (para subir) o hacia atrás (para bajar) y pise el embrague para engranar la
nueva marcha.
Para subir o bajar medias marchas, suba (para pasar de corta a larga) o baje (para
pasar de larga a corta) la pestaña de medias marchas (4), y pise el embrague para
engranar la nueva marcha.
Para engranar punto muerto, existen dos posibles situaciones:
o Si el vehículo se encuentra circulando, pulse el botón exterior N (3) y pise
los pedales de embrague y de freno de servicio.
o Si el vehículo se encuentra detenido, con el freno de estacionamiento
ac�vado, pulse el botón exterior N (3) y pise el pedal de embrague.
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 10

Para engranar la marcha atrás, sitúese en punto muerto. En esa posición, pulse el
botón interior (2), mueva el pomo (1) hacia adelante y pise el embrague para
engranar la marcha atrás.
Al ejecutar un ejercicio configurado con transmisión automá�ca, solo podrá u�lizarse la palanca de cambios
secuencial, en este caso en modo automático. En este �po de conducción, la palanca de cambios secuencial
solo cuenta con cuatro posiciones, las mismas que en un coche de cambio automá�co:

P Parking (posición de estacionamiento). Bloquea


mecánicamente la transmisión.
R Retroceso o marcha atrás.
N Neutro o punto muerto.
D Directa (velocidades de avance del vehículo).

IMAGEN 15: GRÁFICO CAMBIO AUTOMÁTICO

Para pasar por las dis�ntas posiciones de cambio o tipos de transmisión, pulse el
botón interior (2) y mueva el pomo (1) hacia adelante hacia atrás (para cambiar
según el esquema de la imagen superior).
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 11

2.2.4 Columna de dirección


La columna de dirección de SIMESTRUCK PLATINUM se compone de los siguientes elementos:

IMAGEN 16: COLUMNA DE DIRECCIÓN

1 Volante
2 Maneta izquierda
3 Maneta derecha
4 Manivela de ajuste de la inclinación
5 Manivela de ajuste de la altura
1 Volante
El volante de SIMESTRUCK PLATINUM posee un diámetro de 47 cm, está recubierto en piel y �ene un radio de
giro de 1800°, equivalente al del de un camión o autobús real.
Presionando la parte del centro, se ac�vará el claxon.

IMAGEN 17: VOLANTE


Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 12

2 Maneta izquierda
Esta maneta con�ene los controles de los indicadores de dirección (luces intermitentes), la luz de carretera, el
limpiaparabrisas y el claxon:
Mueva la maneta hacia arriba un punto para ac�var el intermitente derecho, y
muévala hacia abajo para ac�var el intermitente izquierdo. Si no llega a enclavarla,
el indicador solo se encenderá brevemente.
El intermitente izquierdo se enciende moviendo la maneta hacia abajo un punto,
pero si no enclavamos la maneta los intermitentes se encenderán brevemente.
El limpiaparabrisas se encenderá gradualmente si giramos la ruleta en sus
diferentes intensidades
La luz larga se encendería desplazando la maneta hacia afuera. Si desplazamos la
maneta hacia adentro, encenderemos brevemente la r áfaga.
El botón de claxon se encuentra situado en el extremo de esta maneta.

IMAGEN 18: MANETA IZQUIERDA

3 Maneta derecha
Esta maneta permite controlar los sistemas auxiliares de frenado (freno motor y retarder), el limitador de
velocidad y el regulador de velocidad de crucero (Tempomat):

IMAGEN 19: MANETA DERECHA


Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 13

Sistemas auxiliares de frenado


Tanto el freno motor como el retarder son sistemas auxiliares de frenado que ayudan a mantener o reducir la
velocidad, sin necesidad de usar el freno de servicio, en circunstancias en las que no se desea sobre
revolucionar el vehículo, como al descender una pendiente pronunciada. Esto permite minimizar el uso de los
frenos de las llantas del vehículo simulado, prolongando su vida ú�l.
Al mover esta maneta hacia abajo se ac�van las funciones de retardo. Las dos primeras posiciones (1, 2)
corresponden al freno motor, mientras que las tres siguientes (3, 4, 5) corresponden propiamente al freno
retarder del vehículo simulado.

IMAGEN 20: MANETA DERECHA. SISTEMAS AUXILIARES DE FRENADO. NIVELES

Los dis�ntos niveles de la maneta regulan las dis�ntas intensidades de este sistema de ayuda de frenado, de
apagado (0) a muy potente (5). Estos cinco niveles de intensidad se muestran mediante unas barras apiladas
en la parte inferior del ordenador de a bordo en el panel de indicadores del simulador. También se encenderá
el símbolo asociado a esta función, como se observa en la imagen inferior:

IMAGEN 21: PANEL DE INDICADORES. BARRAS DE RETARDER

Es importante recordar que ni el freno motor ni el retarder pueden detener el vehículo por completo.
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 14

Limitador de velocidad
Esta tecnología embarcada permite seleccionar una velocidad máxima que el vehículo no sobrepasará, ni al
pisar el acelerador ni al circular por una pendiente descendente.
Para u�lizar el limitador de velocidad, siga estos pasos:
Pulse brevemente el botón situado en el extremo de la maneta derecha para
seleccionar el modo limitador. En el panel de indicadores, se mostrará el símbolo
de forma intermitente.

IMAGEN 22: BOTÓN LIMITADOR DE VELOCIDAD

Circule a una velocidad igual o superior a 15 km/h.


U�lice la maneta derecha para ac�var el limitador:
o Muévala hacia adentro, en la dirección que indica el punto de la
imagen inferior, para ajustar como velocidad límite aquella a la que se
encuentre circulando el vehículo en ese momento.

IMAGEN 23: FUNCIONAMIENTO DEL LIMITADOR

o Muévala hacia afuera, en la dirección que indica el punto de la imagen


superior, para adoptar el úl�mo valor establecido como límite.
En ambos casos, el símbolo dejará de parpadear, y quedará iluminado de
manera fija en el panel de indicadores. Este mostrará de forma permanente la
velocidad límite establecida y de forma puntual las variaciones de dicho límite.
U�lice la maneta derecha para modificar la velocidad establecida:
o Muévala hacia adentro para aumentar la velocidad límite en pasos de 1
km/h, o bien manténgala para aumentar dicha velocidad de 5 en 5 km/h,
hasta alcanzar el valor deseado.
o Muévala hacia afuera para disminuir la velocidad límite en pasos de 1
km/h, o bien manténgala para aumentar dicha velocidad de 5 en 5 km/h,
hasta alcanzar el valor deseado.
Si el vehículo alcanza el límite de velocidad establecido, el sistema emi�rá una
señal acús�ca de aviso (un pi�do) y el s ímbolo aparecerá iluminado en color
rojo.
Para desconectar el limitador, mueva la maneta hacia arriba tal como indica el punto de la imagen superior
o bien cambie a otra tecnología embarcada (Tempomat).
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 15

Tempomat
Este otro sistema de ayuda a la conducción permite al conductor del vehículo mantener una velocidad
constante sin la necesidad de mantener presionado el acelerador.
Para u�lizar Tempomat, siga estos pasos:
Pulse dos veces seguidas el botón situado en el extremo de la maneta derecha
para seleccionar el modo Tempomat. En el panel de indicadores, se mostrará el
símbolo de forma intermitente.
Circule a una velocidad igual o superior a 15 km/h.
U�lice la maneta derecha para ac�var Tempomat:
o Muévala hacia adentro, en la dirección que indica el punto de la
imagen inferior, para ajustar como velocidad de crucero aquella a la que
se encuentre circulando el vehículo en ese momento.

IMAGEN 24: FUNCIONAMIENTO DE TEMPOMAT

o Muévala hacia afuera, en la dirección que indica el punto de la imagen


superior, para adoptar el úl�mo valor establecido como velocidad de
crucero.
En ambos casos, el símbolo dejará de parpadear, y quedará iluminado de
manera fija y en color blanco en el panel de indicadores. Este mostrará de
forma permanente la velocidad de crucero establecida.
Suelte el pedal acelerador. Tempomat frenará y acelerará el vehículo
automá�camente, adecuando en todo momento su velocidad a la establecida.
U�lice la maneta derecha para modificar la velocidad establecida:
o Muévala hacia adentro para aumentar la velocidad límite en pasos de 1
km/h, o bien manténgala para aumentar dicha velocidad de forma
con�nua hasta alcanzar el valor deseado.
o Muévala hacia afuera para disminuir la velocidad límite en pasos de 1
km/h, o bien manténgala para aumentar dicha velocidad de forma
con�nua hasta alcanzar el valor deseado.
Si desea incrementar la velocidad de forma puntual (como en un
adelantamiento), pise el acelerador hasta alcanzar la velocidad deseada.
Cuando lo suelte, Tempomat hará volver al vehículo a la velocidad de crucero
programada.
Para desconectar Tempomat, efectúe cualquiera de las maniobras siguientes:
Mueva la maneta derecha hacia arriba.
Pise el pedal de freno.
Ac�ve el retarder.
Pise el pedal de embrague.
Cambie a otra tecnología embarcada (limitador de velocidad).

4 Manivela de ajuste de la inclinación


Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 16

Esta manivela se sitúa en la parte izquierda del simulador, bajo el volante, tras la maneta izquierda.
Gírela hacia la izquierda para aflojar el tornillo y regular la inclinación de la columna de dirección, por ende la
del volante, acercándola o alejándola de las manos del conductor.
Gírela hacia la derecha para apretar el tornillo y fijar la columna de dirección en la posición deseada.

5 Manivela de ajuste de la altura


Esta manivela se sitúa en la parte derecha de la columna de dirección, a media altura.
Tire de ella hacia fuera para desbloquear la columna. Tire de ella hacia arriba o empújela hacia abajo hasta
alcanzar la altura deseada.
Devuelva la manivela a su posición inicial para fijar la columna de dirección en la altura deseada.
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 17

2.2.5 Salpicadero

IMAGEN 25: SALPICADERO

1 Panel de luces. Situado en la parte izquierda del salpicadero, se trata de una rueda con varias
posiciones que permite controlar las luces de posición, cruce y an�niebla del vehículo simulado.

Desde la posición 0 (apagado), gire la


rueda hacia la derecha un punto para
ac�var las luces de posición. Gírela otro
punto para ac�var las luces de cruce.

Con las luces de posición o de cruce


ac�vas, �re de la rueda un punto hacia
afuera para ac�var las luces antiniebla
delanteras. Tire otro punto para ac�var
las antiniebla traseras.

IMAGEN 26: PANEL DE LUCES. POSICIONES

2 Panel de indicadores. Esta pantalla muestra el panel de instrumentos del vehículo durante la
simulación. Dispone de tacómetro, velocímetro, ordenador de a bordo y otros indicadores que
muestran el comportamiento del vehículo durante la simulación. Todos sus elementos se encuentran
detallados en el manual so�ware del producto.
3 Clausor de contacto y llave de encendido. El clausor de contacto es la pieza en la que se introduce la
llave de encendido para efectuar el arranque del vehículo en la simulación. Dispone de tres
posiciones: apagado (1), contacto (2) y encendido (3). El procedimiento de arranque del vehículo se
encuentra detallado en el manual so�ware del producto.
4 Conmutador de ABS. Al pulsar este botón, se desac�vará el sistema de ABS en el vehículo simulado.
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 18

5 Conmutador de warning. Ac�va o desac�va las luces de emergencia, encendiendo y apagando de


forma intermitente todos los indicadores de dirección del vehículo simulado.
6 Conmutador de ASR. Al pulsar este botón, se desac�vará el sistema de ASR en el vehículo simulado,
por lo que resultará más di�cil evitar que las ruedas pa�nen al circular sobre firmes resbaladizos como
el barro, el hielo o la nieve.
7 Interruptor de control de acceso delantero (bus). Al pulsar este botón, se abrirán o cerrarán
alterna�vamente las puertas delanteras de subida/bajada de viajeros. Este interruptor solo funciona
al conducir vehículos de �po autobús.
8 Interruptor de control de acceso trasero (bus). Al pulsar este botón, se abrirán o cerrarán
alterna�vamente las puertas traseras de subida/bajada de viajeros. Este interruptor solo funciona al
conducir vehículos de �po autobús.
9 Selector de tipo de caja de cambios. Dispone de tres posiciones, que determinan el modo de
funcionamiento de la caja de cambios del vehículo simulado (manual libre, manual con embrague o
manual no sincronizado). El funcionamiento de estos tres modos de funcionamiento se encuentra
detallado en el apartado 2.2.2 Palanca de cambios manual de este documento.
10 Conmutador de bloqueo diferencial. Cuando está encendido, se ac�va el bloqueo del diferencial
trasero del vehículo, obligando a girar a las dos ruedas de este eje a la misma velocidad.
11 Freno de remolque. Al accionar esta palanca, se ac�va el freno del remolque en camiones ar�culados.
12 Seta de emergencia. Este pulsador de color rojo permite detener inmediatamente el movimiento de la
plataforma en caso de necesidad, devolviéndola a su posición de seguridad.
Junto al simulador, se incluye una pequeña caja de madera con un segundo botón de emergencia,
des�nado a su uso por el instructor en el PI (Puesto de Instructor) o simplemente junto al simulador.
Este segundo botón de emergencia irá conectado a la plataforma de movimiento de SIMESTRUCK
PLATINUM mediante un cable y un conector �po har�ng.
13 Cruceta de navegación y retrovisores: nos permite navegar por el menú de las pantallas, así como
controlar y regular los retrovisores simulados en las mismas.

IMAGEN 27: RETROVISORES. UBICACIÓN EN LAS PANTALLAS

Para regular los retrovisores, siga estos pasos:


Durante la simulación, pulse el botón central de la cruceta de navegación para
seleccionar el retrovisor que desea regular. Los bordes del retrovisor seleccionado
aparecerán iluminados en rojo.
Pulse los botones de flecha de la cruceta de navegación para regular el retrovisor
seleccionado hacia arriba, abajo, a la izquierda o a la derecha.
Cuando termine de regular todos los retrovisores, espere unos segundos para
volver a la simulación.
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 19

14 Reguladores de volumen. El mando situado a la izquierda permite controlar el nivel de volumen de los
altavoces situados en los laterales de la carcasa trasera del simulador. El mando situado a la derecha
permite regular el subwoofer. Para conocer más detalles acerca de la regulación del sonido en el
simulador, consulte el apartado 3.3 Audio del simulador de este documento.
15 Sistema de identificación biométrica. En la parte izquierda del salpicadero, bajo la cruceta, el simulador
dispone de un sistema de auten�cación biométrica por huella digital, el cual permite iden�ficar al
usuario que se encuentra u�lizando el simulador, así como generar informes de sesión asociados a su
prác�ca.

IMAGEN 28: SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA

16 Freno de estacionamiento. Como en un vehículo real, se compone de una palanca de dos posiciones
con sistema de bloqueo. Sentado en el puesto de simulación, �re de la palanca hacia así para ac�var
este freno. Para desac�varlo, mueva hacia arriba la anilla de bloqueo de la palanca y a con�nuación
empújela hacia delante.

IMAGEN 29: FRENO DE ESTACIONAMIENTO


Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 20

2.2.6 Pedales
Como en un vehículo real, la pedalera de SIMESTRUCK PLATINUM consta de tres pedales:

1 Pedal de embrague, situado a la izquierda.


2 Pedal de freno de servicio, situado en el centro.
3 Pedal acelerador, situado a la derecha.

IMAGEN 30: PEDALERA

Tanto el pedal de embrague como el acelerador poseen potenciómetros a modo de sensor, mientras que el
pedal de freno u�liza una célula de carga para conocer la fuerza ejercida sobre él, así como un sistema de
vibración que aporta las sensaciones del sistema ABS.

2.2.7 Sistema de visualización


El sistema de visualización de SIMESTRUCK PLATINUM se compone de tres pantallas LED de 75” colocadas en
posición horizontal. Esta distribución permite al usuario disfrutar de un campo de visión horizontal de 190° y
ver�cal (medio) de 35°, lo que supone un 87,5% del campo total de una persona �po que se encuentre
sentada mirando a un punto fijo, como es el caso del conductor de un vehículo. Las pantallas poseen una
frecuencia de refresco de 400Hz y una resolución de 1920x1080 píxeles (5760x1080 en total).

IMAGEN 31: SISTEMA DE VISUALIZACIÓN

Las pantallas están colocadas de forma que no haya discon�nuidad entre ellas, manteniendo el sincronismo y
proporcionando al usuario una imagen que ayuda a la inmersión en la simulación.
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 21

Además, en el salpicadero se sitúa una pantalla adicional de 15’’ en la que se proyecta el panel de indicadores.

IMAGEN 32: PANTALLA DEL PANEL DE INDICADORES

Los espejos retrovisores aparecen simulados en los laterales de las pantallas, ofreciendo una imagen realista
del campo visual trasero del vehículo que maneja el alumno.

2.2.8 Sistema de sonido


SIMESTRUCK PLATINUM posee un sistema de sonido 5.1, capaz de reproducir los sonidos de la simulación de
forma realista. Los cinco canales de audio se distribuyen de la siguiente manera:

1 Tres altavoces delanteros de 20W cada uno,


situados en las pantallas.

2 Dos altavoces traseros de 20W cada uno,


situados en los laterales de la carcasa trasera
(detrás del asiento del conductor).

3 Un subwoofer de 50W de potencia, situado


en la parte central de la carcasa trasera.

IMAGEN 33: SISTEMA DE SONIDO

Este sistema permite que se escuchen claramente todos los sonidos asociados a las acciones y eventos que
ocurren durante la sesión de simulación. Entre otros, se reproducen sonidos como los siguientes:
Bocinas.
Frenos (ABS, freno de estacionamiento, frenos auxiliares, etc.).
La señal sonora de marcha atrás.
El ruido del motor.
Ruidos aerodinámicos y de rodamiento.
Sonidos derivados de las diferentes condiciones climatológicas (lluvia, viento).
Sonidos procedentes de los demás vehículos en circulación (motor, sirenas y
bocinas)
Señales de advertencia (alerta de errores de alumno).
Para obtener más información acerca de cómo regular el sonido en el simulador, consulte el punto 3.3 Audio
del simulador.
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 22

2.2.9 Armario de control y plug panel


El armario de control se encuentra detrás de las pantallas en la parte delantera del simulador y está cubierto
por una carcasa de fibra de vidrio. Dentro del armario de control se encuentran el servidor de simulación y el
rack de componentes.
Caracterís�cas técnicas del servidor de simulación HP-Z440 WORKSTATION INTEL XEON E5-1620:
Tarjeta gráfica GV-R939G-8GD 8GB GDDR5 HDMI de 5 GB.
Almacenamiento SSD de 256 GB.
Memoria RAM de 16 GB.
Tarjeta de sonido Sweex 5.1 PCI Sound Card.
Microso� Windows 7 E mbedded de 64 Bits.

El plug panel está situado en la parte trasera inferior del simulador.

IMAGEN 34: PLUG PANEL

Este panel se u�liza para el encendido, el apagado y la restauración del simulador. Se compone de los
siguientes elementos:

1 Botón de encendido. Se u�liza para encender y apagar el simulador.


2 Botón de restauración. En combinación con el botón de encendido, sirve para
restaurar el sistema so�ware del simulador.
3 Interruptor de alimentación. Conmuta el paso de corriente eléctrica al
simulador.
4 Conector Ethernet. De �po RJ-45, sirve para dotar de conexión de red al
simulador.
5 Conector de alimentación. Permite el suministro de corriente eléctrica al
simulador.
Las funciones de este panel se encuentran detalladas en dis�ntos apartados del punto 3. Puesta en marcha y
mantenimiento de este documento.
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 23

2.2.10 Plataforma de movimiento


El simulador está equipado con una plataforma de movimiento electromecánica de tres grados de libertad
(3DOF). Sobre ella se encuentran el asiento, la columna de dirección, los pedales y el salpicadero.

IMAGEN 35: PLATAFORMA DE MOVIMIENTO 3DOF

La plataforma está formada por una caja de control en la cual se encuentra un SBC (Single Board Computer),
que es la placa que ges�ona el comportamiento de los motores y recibe las órdenes de movimiento de la
unidad central de procesamiento. La comunicación de comandos de movimiento se realiza en �empo real a
través de Ethernet.
En la siguiente tabla se detallan las caracterís�cas técnicas de la plataforma de movimiento de SIMESTRUCK
PLATINUM:
PARÁMETRO VALOR

Tipo de plataforma Electromecánica

Grados de libertad 3

Peso máximo soportado 250 Kg

Desplazamiento heave +/- 80 mm

Cabeceo (roll) +/- 14º

Balanceado (pitch) +/- 15º

Velocidad (heave) 250 mm/s

Aceleración lineal 1G

Velocidad angular 30º/s

Aceleración angular 300º/s2

Máx. Frecuencia de oscilación 50 Hz


Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 24

En el lado izquierdo de la plataforma se encuentra un escalón que facilita la subida y bajada del simulador.
La plataforma de movimiento de SIMESTRUCK PLATINUM posee dos disposi�vos de emergencia que de�enen
el movimiento de la misma en caso de peligro para el alumno. Éstos se encuentran situados uno en el
salpicadero del simulador y otro en el Puesto de Instructor (PI).

IMAGEN 36: DISPOSITIVOS DE EMERGENCIA

Además, la plataforma de movimiento dispone de cuatro indicadores de luz LED, que refieren a dis�ntos
modos de funcionamiento:

IMAGEN 37: INDICADORES LED 3DOF

Son los siguientes:

ALARM Indica movimiento de la plataforma fuera de simulación o error. Cuando está ac�vado
parpadea y genera un pi�do periódico cada 0,5 segundos.

ON Indica que la plataforma está encendida.

ENGAGED Indica un funcionamiento correcto. La plataforma estaría ac�va, a la espera de una orden.

ERROR Indica error en la plataforma, ya sea HW (parada de emergencia), SW o de motor.


Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 25

2.2.11 Sistema de audio/vídeo


SIMESTRUCK PLATINUM dispone de un circuito cerrado de audio y vídeo que permite la comunicación entre el
alumno situado en el puesto de simulación y el instructor que supervisa la prác�ca desde el Puesto de
Instructor (PI), permi�endo a este úl�mo monitorizar la sesión de simulación y controlar las reacciones del
alumno durante el ejercicio.

IMAGEN 38: SISTEMA DE AUDIO/VÍDEO

Incluye un sistema de comunicación conductor-instructor mediante VoIP + CamIP (cámara y voice over IP) que
posibilita la comunicación audio+video full dúplex entre el alumno y el instructor en �empo real. Este sistema
se encuentra oculto, de forma que no perjudique la inmersión del alumno en la simulación.

2.3 DESPLAZAMIENTO Y TRANSPORTE DEL SIMULADOR


Para desplazar el simulador dentro de una misma sala, debe seguirse este procedimiento:

1 Apague el simulador.
2 Desconecte el simulador de la corriente eléctrica y de la toma
Ethernet.
3 Libere los frenos de las ruedas de los dos módulos del simulador, para
poder separarlos y moverlos.
4 Desplace los módulos a la ubicación deseada. Preste especial cuidado
sobre todo con la estructura de pantallas, ya que sus brazos sobr esalen
y éstos podrían golpearse con las paredes u otros objetos.
5 Una de nuevo los dos módulos del simulador y fije los frenos de ambas
partes.
6 Conecte el cable de alimentación a una toma de corriente y el cable
Ethernet a una toma de datos de la sala.
Para desplazar el simulador a una sala diferente a aquella en la que se encuentra, póngase en contacto con su
distribuidor.
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 26

2.4 ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD

Estas instrucciones deben ser seguidas para asegurar el correcto funcionamiento del simulador
y garan�zar la seguridad de los usuarios. El fabricante no asume ninguna responsabilidad que
se derive de un uso negligente del equipamiento.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS


Riesgo de atrapamiento
- La plataforma de movimiento presenta partes móviles que pudieran causar atrapamiento si
se produjese una manipulación indebida de la misma mientras ésta se encuentra
funcionando. Nunca manipule la plataforma de movimiento. Para cualquier intervención
técnica contacte siempre con su distribuidor.
- Nunca suba o baje del simulador con la plataforma en movimiento. Espere siempre que la
misma se haya detenido y garan�ce su seguridad apretando el botón “parada de
emergencia” del salpicadero.
- No introduzca las manos ni los brazos entre los radios del volante de la columna de
dirección. Se trata de un disposi�vo ac�vo con dis�ntos sistemas de feedback que podrían
atrapar sus extremidades.
- Las palancas reguladoras del asiento, así como los frenos de las ruedas que se encuentran
en la plataforma de movimiento, pueden también ocasionar pequeños atrapamientos
accidentales. Extreme la precaución cuando realice estas acciones.
Riesgo de electrocución
- Nunca acceda al interior del armario de control ni desmonte ningún elemento del
simulador por su cuenta.
- Verifique que los cables que conectan el simulador a la red eléctrica de su local se
encuentran en perfecto estado y no atraviesan ningún área que pudiera resultar peligrosa
para los usuarios que puedan transitar por la zona.
- La contravención de estas medidas puede desencadenar en un importante riesgo para el
usuario de lesiones o muerte por electrocución.
Delimite una zona de uso y designe un responsable
- Es necesario delimitar un perímetro de seguridad alrededor del simulador, de modo que se
garan�ce que ningún usuario podrá ser golpeado por el simulador mientras este se
encuentra en movimiento.
- Designe un responsable del equipamiento y no permita que ningún usuario inexperto haga
uso del simulador sin que haya un responsable monitorizando el uso del simulador.
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 27

3 PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO


3.1 AJUSTES FÍSICOS DEL SIMULADOR
Antes de empezar a conducir el simulador, el usuario deberá ajustar la posición del asiento y de la columna de
dirección de modo que su postura durante la conducción le resulte lo más cómoda posible. La distancia a los
pedales deberá ser la adecuada para su accionamiento y las muñecas deberán poder alcanzar el borde
superior del volante sin esfuerzo, como se muestra en la siguiente imagen:

IMAGEN 39: POSICIÓN ÓPTIMA DE LAS MANOS EN EL VOLANTE

Para conocer el procedimiento de regulación del asiento en detalle, consulte el apartado 2.2.1 Asiento de este
documento.
Para regular la longitud y la inclinación de la columna de dirección, consulte el apartado 2.2.4 Columna de
dirección de este documento.
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 28

3.2 PUESTA EN MARCHA DEL SIMULADOR


Una vez instalado SIMESTRUCK PLATINUM en su recinto, y antes de iniciar la simulación, asegúrese de que las
ruedas del simulador se encuentran fijadas tal como se indica en la imagen inferior. De este modo, el
simulador no debería moverse.

IMAGEN 40: ANCLAJE DE LAS RUEDAS DEL SIMULADOR

A con�nuación, para poner en marcha el simulador, siga estos pasos:

1 Conecte los cables de alimentación y Ethernet a las entradas correspondientes del plug
panel y a las tomas de la habitación.

IMAGEN 41: PLUG PANEL. CONEXIONADO

2 Encienda el conmutador de alimentación (de color rojo).

IMAGEN 42: PLUG PANEL. CONMUTADOR DE ALIMENTACIÓN


Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 29

3 Pulse el botón interruptor de encendido (de color verde).

IMAGEN 43: PLUG PANEL. INTERRUPTOR DE ENCENDIDO

4 Observe las pantallas y espere unos minutos, hasta que el simulador haya arrancado el
sistema completamente y muestre la pantalla de “Login”.

Si el simulador no se enciende, es posible que el fusible se haya fundido. En este caso, siga estos pasos para
cambiarlo:

1 Asegúrese de disponer de un fusible


nuevo para el recambio. Debe ser un
fusible de cartucho, de 5x20 y 10A,
con retardo de �empo (�po T).
2 Re�re el cable de alimentación del
plug panel.
3 Bajo el hueco que queda al
desenchufar el cable de alimentación,
se encuentra la base portafusible.
Extráigala.
4 Extraiga el fusible del interior de la
base portafusible, ayudándose de un
destornillador si es necesario.
5 Asegúrese de que la superficie de
contacto se encuentra limpia, e
introduzca el nuevo fusible.
6 Inserte la base portafusible en la
entrada de alimentación y conecte de
nuevo el cable de alimentación.
IMAGEN 44: CAMBIO DEL FUSIBLE
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 30

3.3 AUDIO DEL SIMULADOR


Como se detalla en el apartado 2.2.8 Sistema de sonido de este manual, SIMESTRUCK PLATINUM dispone de
un sistema de sonido envolvente 5.1.
Para regular el volumen de salida de los altavoces delanteros, u�lice el mando a distancia suministrado junto a
las pantallas o bien los botones VOL+/- situados en el lateral derecho de cada una de ellas, tal como indica la
siguiente imagen:
Para ajustar la salida de los altavoces traseros y del subwoofer, u�lice los mandos reguladores de volumen
situados en el salpicadero del simulador:
El potenciómetro de la izquierda controla el volumen de los altavoces traseros
laterales, situados tras el asiento del conductor, a ambos lados de la cabeza del
mismo. Gírelo en el sen�do de las agujas del reloj para aumentar el volumen de los
altavoces, y en sen�do contrario para disminuirlo.
El potenciómetro de la derecha controla el volumen del altavoz de subgraves,
situado justo detrás del asiento del conductor. Gírelo en el sen �do de las agujas
del reloj para aumentar el volumen del subwoofer, y en sen�do contrario para
disminuirlo.

IMAGEN 45: AUDIO. REGULADORES DE VOLUMEN


Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 31

3.4 APAGADO DEL SIMULADOR


Para apagar el simulador correctamente, siga estos pasos:

1 Pulse el interruptor de encendido situado en el plug panel.

IMAGEN 46: APAGADO DEL SIMULADOR. INTERRUPTOR DE ENCENDIDO/APAGADO

2 Observe las pantallas y espere unos segundos hasta que el simulador


se apague por completo. En las pantallas se mostrará el aviso “NO
SIGNAL INPUT. CHECK VIDEO CABLE”.

IMAGEN 47: PANTALLAS. MENSAJE "NO SIGNAL"

3 Pulse el conmutador de alimentación del plug panel para cortar el


suministro eléctrico al simulador.

IMAGEN 48: APAGADO DEL SIMULADOR. CONMUTADOR DE ALIMENTACIÓN


Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 32

3.5 CALIBRADO DEL SIMULADOR


Todos los simuladores desarrollados por SIMUMAK disponen de un sistema de calibración automá�ca de
señales, el cual permite reiniciar el estado de los pedales y palancas del simulador de forma sencilla.
Este proceso no de�ene el ejercicio en curso ni bloquea el simulador, por lo que puede lanzarse en cualquier
momento y, una vez calibrado el simulador, el alumno puede con�nuar realizando su prác�ca sin la necesidad
de reiniciarlo.

IMAGEN 49: CALIBRADO DEL SIMULADOR

Siga estos pasos para realizar la calibración automá�ca de SIMESTRUCK PLATINUM:


1 Suelte los pedales del simulador y coloque la palanca de cambios manual en posición de primera
marcha antes de iniciar el proceso de calibración.
2 Pulse el botón de claxon y las teclas central y flecha izquierda (←) de la cruceta de navegación, a
la vez y durante unos segundos. El volante comenzará a vibrar para indicar que el proceso de
calibración ha comenzado.
3 Pise a fondo el pedal de embrague, llevándolo hasta su extremo, y después libérelo. Repita el
proceso dos o tres veces.
4 Repita el paso 3 para los pedales de freno y acelerador.
5 Mueva la palanca de cambios manual, llevándola a todas sus posiciones posibles. Repita el
proceso dos o tres veces.
6 Vuelva a pulsar el botón de claxon y las teclas central y flecha izquierda (←) de la cruceta de
navegación, a la vez y durante unos segundos, para cerrar el proceso de calibración. El volante
dejará de vibrar y el simulador podrá seguir u�lizándose normalmente.
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 33

3.6 ACTUALIZACIÓN DEL SIMULADOR


SIMESTRUCK PLATINUM se actualiza automá�camente cuando lo necesita. Mediante la conexión de red, el
simulador descargará en segundo plano las actualizaciones disponibles en cada momento, sin afectar de
ningún modo a la simulación en curso. El �empo de descarga de la misma podría oscilar entre 5 y 30 minutos,
dependiendo de los contenidos de cada actualización concreta y de la velocidad de la conexión a Internet del
cliente. Una vez descargada, esta se instalará automá�camente la próxima vez que encienda el simulador.
No mueva, apague o desconecte el simulador mientras se realiza esta operación.

3.7 RESTAURAR EL SIMULADOR


Para restaurar el simulador, siga estos pasos:

1 Verifique que el simulador se encuentra apagado antes de iniciar el


proceso de restauración.
2 Verifique que los cables de alimentación / red están correctamente
conectados.
3 Conmute el interruptor de encendido general.
4 Mientras man�ene pulsado el botón Reset durante un minuto, pulse
una vez el botón de encendido sin dejarlo pulsado.
5 Espere a que aparezca una pantalla azul en el simulador del reinicio del
sistema.
6 Espere a que el sistema termine la restauración, y vuelva a aparecer la
pantalla de inicio.
7 Tras realizar este proceso, inicie normalmente el simulador.

IMAGEN 50: PROCESO DE RESTAURACIÓN

3.8 LIMPIEZA DEL SIMULADOR


Para la limpieza de SIMESTRUCK PLATINUM, se aconseja seguir las siguientes recomendaciones:
Apague siempre el simulador y desconecte los cables de alimentación y de red
antes de proceder a la limpieza del equipo.
U�lice un producto “limpia salpicaderos” para limpiar el exterior del simulador.
Para limpiar cualquier zona del equipo, u�lice un tr apo seco de gamuza u otro
material similar que no suelte pelusa.
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 34

4 FAQ
Verifique que el simulador está conectado a 220V y
que el interruptor general de encendido está
El simulador no se enciende iluminado. Verifique que está realizando
correctamente el procedimiento de encendido.
(Ref.: 3.2 Puesta en marcha del simulador)
El simulador no se enciende. Verifique que el cable está correctamente
Está conectado a 220V, pero el conectado a ambos extremos. Verifique el estado
interruptor general de del fusible del plugpanel. (Ref.: 3.2 Puesta en
encendido no se ilumina marcha del simulador)
El simulador esta encendido Verifique el estado del fusible general de la
pero la plataforma no funciona. plataforma. (Ref.: 3.2 Puesta en marcha del
En ningún momento hace nada. simulador)
ENCENDIDO
Verifique que la seta de parada de emergencia que
se encuentra en el salpicadero no está accionada.
El simulador esta encendido. La Verifique que la seta de parada de emergencia que
plataforma pita se encuentra en el PI no está accionada. Verifique
intermitentemente de manera que el cable que conecta la seta de parada de
constante. emergencia del PI con la plataforma de movimiento
está correctamente conectado. Verifique que los
fusibles del conector E-STOP están opera�vos.
El simulador esta encendido,
Verifique que las pantallas se encuentran
pero no se ve nada en las
encendidas.
pantallas
Al encender el simulador salta
el diferencial de mis Contacte con su distribuidor.
instalaciones
La plataforma de movimiento Contacte con el equipo de soporte técnico para que
vibra o se mueve de manera ajusten el nivel de vibración / movimiento en base a
muy suave / agresiva sus requisitos.
PLATAFORMA DE
MOVIMIENTO
El simulador esta encendido, Verifique que el sistema de parada de emergencia
pero la plataforma de del salpicadero o del puesto de instructor no se
movimiento no se mueve encuentre pulsado.

Verifique la posición del conmutador de función de


En conducción no consigo
la caja de cambios (Ref.: 2.2.2 Palanca de cambios
engranar ninguna marcha con la
manual). Verifique que desde el PI no se ha ac�vado
palanca de cambios manual
el evento "avería embrague".
En conducción no consigo Con el vehículo parado, pise el freno junto con el
engranar N con la palanca de embrague y oprima el botón derecho de la palanca
cambios secuencial secuencial por unos segundos.
Para engranar R es necesario pasar por N. Una vez
En conducción no consigo
se encuentre en N, con el vehículo frenado, pulse el
CONDUCCIÓN engranar R con la palanca de
botón izquierdo de la palanca y muévala hacia
cambios secuencial
delante. (Ref.: 2.2.3 Palanca de cambios secuencial)
En conducción, el vehículo �ene
Verifique la carga del vehículo y la posición de la
dificultades para ascender una
carga.
pendiente pronunciada
En conducción, no hay forma de
Verifique la carga del vehículo y la posición de la
controlar el vehículo en una
carga. Use el freno retarder de manera progresiva
pendiente pronunciada de
antes de iniciar el descenso.
bajada
Manual de Hardware SIMESTRUCK PLATINUM SMTPLT03 35

En conducción no aparece Revise las opciones seleccionadas para nivel de


tráfico. tráfico (ninguno / bajo / medio / pesado)
En conducción, no se ac�va Verificar que el conmutador de desac�vación de
nunca el ABS ABS no está accionado.
En conducción de un vehículo
Verificar que se está haciendo un uso correcto del
�po camión, usando el cambio
selector de gama equipado en el pomo de la
manual, no consigo pasar a
palanca de cambios manual.
gama alta (marchas 5,6,7,8)
Cada vehículo está configurado con una caja de
No consigo engranar la marcha
cambios específica. En función del vehículo están
3
disponibles un número determinado de marchas.
En conducción, estando el
vehículo sobre un plano, la
Compruebe la posición de la carga del vehículo.
cabina se encuentra inclinada
hacia adelante o hacia detrás.
CONDUCCIÓN Para el arranque de cualquier vehículo es necesario
pisar el freno, el embrague y accionar la llave en
En conducción es imposible
modo "ignición" durante 3 segundos. Verifique que
arrancar el vehículo.
desde el PI no se haya ac�vado el evento "avería
combus�ble".
En conducción es imposible Verifique se encuentre engranada una marcha de
iniciar la marcha. El vehículo avance y que el freno de estacionamiento no esté
esta arrancado. accionado.
En conducción no se escucha el Verifique el ajuste del volumen del simulador a
ruido del motor o de la través del panel de control de sonido situado en el
simulación. salpicadero. (Ref.: 3.3 Audio del simulador)
Verifique que las luces de carretera estén
En conducción, en modo noche,
conectadas y que desde el PI no se haya ac�vado el
la visibilidad es muy baja
evento "avería luces".
En conducción, algunos de los Verifique que desde el PI no se haya ac�vado el
espejos aparecen en negro. evento "avería espejos".
Algunas actualizaciones pueden ser pesadas y tardar
El simulador arranca pero algún �empo. Si transcurren más de 10 minutos
aparece una pantalla que dice contacte con su distribuidor para verificar que todo
ACTUALIZACIÓN
"Actualizando" o "Cargando" y está yendo correctamente. (Ref.: 3.6 Actualización
no termina de arrancar. del simulador)

El simulador no es capaz de
auten�car ningún alumno y la
sesión de simulación siempre
arranca en modo anónimo.
SESIÓN DE Verifique que el simulador dispone de conexión a
Las sesiones que se realizan en
USUARIO Internet.
el simulador no aparecen
disponibles en la plataforma de
ges�ón del puesto de
instructor.
El puesto de instructor no
consigue conectar con el Verifique que ambos equipos se encuentran
PUESTO DE
simulador conectados mediante red y que ambos están en la
INSTRUCTOR
No es posible ver al alumno misma LAN.
desde el puesto de instructor

También podría gustarte