Resolucion Residencias 2198
Resolucion Residencias 2198
Resolucion Residencias 2198
¡fig g f e
T-,?*
*
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓN N° -M S P -2020
VISTO:
El Expediente N° 800-008380-2019 Registro del Ministerio de Salud Pública; y,
CONSIDERANDO:
Que por Ley Nacional N° 22.127 se estableció el Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud,
cuyo objeto es complementar la formación integral del profesional ejercitándolo en el desempeño
responsable, eficiente y ético de las disciplinas correspondientes, mediante la adjudicación y ejecución
personal, supervisada, de actos de progresiva complejidad y responsabilidad.
Que por Ley Provincial N° 902-Q se creó el Sistema Provincial de Residencias del Equipo de Salud, cuyo
objeto es lograr la formación integral de los profesionales en el desempeño éticamente eficiente de las
distintas disciplinas, mediante la ejecución personal de actos de complejidad y responsabilidad,
debidamente supervisados.
Que por la Resolución Nacional N° 1993-2015 se establece el Reglamento Básico y General para el
Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud.
Que un modelo particular como el de la residencia requiere de un programa de formación diseñado y
desarrollado para cada jurisdicción provincial, generando grados de autonomía y responsabilidad
creciente.
Que se han desarrollado marcos de referencia para la formación en la residencia que son la base de los
programas formativos.
Que la Resolución Provincial N° 680-MSP-2010 y sus modificatorias, establecen los requisitos y bases
para ingreso a las Residencias del Equipo de Salud, limitándose a los requisitos de ingreso, al proceso de
selección y contratación, las cuales son necesario derogar.
Que es necesario contar con un reglamento que facilite la gestión integral del proceso administrativo-
pedagógico, y posicione al Ministerio como administrador de las becas nacionales, provinciales y rector
respecto a las condiciones de formación en contextos de calidad. Que se propone un reglamento que se
centralice en el residente como sujeto de derecho y le permita transitar en forma adecuada el proceso de
formación, y que recepte de modo integral la reglamentación relacionada a las residencias nacionales y
provinciales, implementándolas por medio de un nuevo acto administrativo que las acoja de forma
autosuficiente.
Que es necesario derogar las Resoluciones N° 701-MSP-2020; 680-MSP-2010 y sus modificatorias; 1255-
MSP-2012; 2893-MSP-2015; 4015-MSP-2016; N° 3654-MSP-2016; N° 3536-MSP-2017; N° 2442-MSP-
2019; N° 2261-MSP-2019.
Que, el contenido de la presente norma legal ha sido debidamente consensuado por las autoridades de la
Jurisdicción San Juan, a saber - Ministra de Salud Pública, Secretaría de Planificación y Control de
Gestión y la División de Recursos Humanos y Capacitación. Que ha intervenido Departamento Jurídico.
POR ELLO;
ARTÍCULO 2°.- Se aprueba el Reglamento Básico General para Residencias del Equipo de Salud de la
Provincia de San Juan, que forma parte del presente instrumento legal como Anexo I.
^C l ; ° 4 - Se el modelo de Convenio Provincial Anual de Beca para Residentes e Cuarto Ano
pertenecientes al Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud el que se
adjunta como Anexo IV y forma parte integrante de la presente norma legal.
ARTÍCULO 5°.- Se aprueba el modelo de Convenio Provincial Anual de Beca para Residentes de
Residencias Post-Basicas, pertenecientes al Sistema Provincial de Residencias del Equipo de Salud, el
que se adjunta como Anexo V y forma parte integrante de la presente norma legal.
4 RTÍCULO 6°.- Se aprueba el modelo de Convenio Compromiso del Ejercicio Profesional Obligatorio,
el que se adjunta que como Anexo VI y forma parte integrante de la presente norma
ARTÍCULO 8°.- Se aprueba el modelo de Formulario de Solicitud de Rotación Optativa, el cual debe
ser parte del expediente de solicitud de rotación, el que como Anexo X se adjunta y forma parte integrante
de la presente norma legal.
ARTICULO 10°.- Se establece que la presente resolución se aplicará a todas las residencias nacionales
y provinciales de la Provincia de San Juan.
ARTÍCULO 11°.- Se dicta la presente Resolución ad-referéndum del Poder Ejecutivo Provincial.
2
i.
#
.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓN N° | Q - MSP - 2020
Capítulo I
De las Residencias en General
ARTÍCULO 2°.- Sistema Nacional de Residencias: Por Ley N° 22.127 se estableció el Sistema
Nacional de Residencias del Equipo de Salud que tiene como propósito el financiamiento estratégico de
programas de formación de residencia en instituciones públicas, que se encuentren debidamente
acreditadas acorde a los términos de las Resoluciones N° 450/06 y N° 1342/07 del Sistema Nacional de
Acreditación de Residencias del Equipo de Salud, sus complementarias y modificatorias, en concordancia
con las políticas sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación y las necesidades de la salud de la
población.
ARTÍCULO 4°.- Propósito General: La residencia en salud es un sistema educativo del graduado
reciente que tiene por objeto completar los conocimientos adquiridos en la Universidad y capacitarlos para
el ejercicio profesional en el alto nivel científico, moral y ético, atendiendo fundamentalmente a conseguir
los siguientes objetivos:
Io) Preparar profesionales competentes, con un programa de formación adecuado y previamente fijado,
confeccionado sobre sólidas bases científicas y pedagógicas, con amplio sentido humano y de
responsabilidad frente a sí mismo y frente al enfermo, como factor integrante de una misma
comunidad, proyectándose en funciones docentes y de investigación.
2o) Proporcionar un aprendizaje intensivo y continuado a través de la incorporación activa del Residente
a un servicio hospitalario, esencialmente organizado para ese fin, con un régimen de trabajo de
dedicación exclusiva, dentro de plazos preestablecidos y mediante la adjudicación y ejecución
personal de actos de progresiva complejidad y responsabilidad, y bajo la dirección y supervisión
correspondientes.
ARTÍCULO 5°.- Propósitos Formativos: Las residencias tienen como principales propósitos
formativos:
ARTÍCULO 6°.- Modalidades: El Sistema de Residencias de Salud prevé el desarrollo de dos tipos de
residencias:
ARTÍCULO 7°.- Programa de Formación: Las Residencias de Salud, cualquiera sea su especialidad
o profesión, se desarrollarán según un programa de formación predeterminado. El programa de formación
es el diseño de las actividades que permiten organizar de manera articulada y coherente los aspectos
formativos.
2
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓN N°
i98 - MSP - 2020
3o) En caso de no poder cumplimentar el programa en la sede formadora, parte de los programas puede
ser cumplido en hospitales o servicios del sistema de salud de la Provincia de San Juan u otras
provincias merced a convenios establecidos a tal fin.
4o) Los programas deberán estar aprobados por el Ministerio de Salud de la Provincia y / o de la Nación
y estar en consonancia con el Documento Marco vigente para cada especialidad (si lo tuviera
definido), debiendo específicamente señalar la modalidad de la residencia y su duración total. Para
los programas que aún no cuentan con Marco de Referencia aprobados por el Consejo Federal de
Salud (COFESA) la definición de los programas se realizará a partir de los criterios de la Guía para la
formulación de programas.
ARTÍCULO 8°.- Duración: Los programas de formación de las residencias pueden ser de 5 años, 4, 3 o
2 años según lo determine su programa de formación, según su Modalidad (básicas, articuladas o post
básicas) y de acuerdo a lo establecido en el Marco de referencia de la especialidad. Una vez finalizado
este periodo de formación y aprobado el programa correspondiente, se otorgará la certificación de la
especialidad cursada y aprobada.
Capítulo 2
De la Autoridad de Aplicación
ARTÍCULO 10.- De los niveles jerárquicos: Los niveles de la escala de dependencia jerárquica,
dentro de una residencia en la sede formadora, en cuanto a sistema de formación son:
Io) Ejercer una función normativa, reguladora y de control de gestión con respecto a las
Residencias.
2o) Elaborar anualmente las normas administrativas del Llamado a Concurso de las
Residencias del Equipo de Salud.
3o) Garantizar la óptima realización del Concurso de Ingreso a las Residencias.
4o) Garantizar el cumplimiento de los circuitos administrativos involucrados con las
Residencias coordinando con otros efectores.
5o) En relación a la formación y capacitación del recurso humano en salud, actuar en
funciones de consulta y asesoría en el proceso de:
a) identificar necesidades de formación y capacitación;
b) determinar prioridades de formación y capacitación;
c) proponer programas y actividades de formación y capacitación;
d) elaboración de programas y capacitación.
6o) En relación a los programas de residencia, actuar con funciones de consulta y asesoría
en:
a) proponer la apertura, modificación o finalización de programas de residencias
conforme a la estructura y dinámica del recurso humano profesional en la provincia;
b) proponer cupo anual de ingresantes por especialidad en las sedes formadoras;
c) elaborar el cronograma anual de concurso de ingreso, de las normas para los mismos y
la gestión de su desarrollo;
d) realizar la supervisión, mediante la ejecución de Auditorías internas, del proceso
enseñanza-aprendizaje en los programas de las residencias, de los recursos materiales y
humanos y de los integrantes de las residencias;
e) proponer nomas generales que regule la actividad de las residencias promoviendo
la inter-relación entre las sedes formadoras, Ministerio de Salud Pública y Ministerio de
Salud de la Nación.
7o) Otras actividades:
a) proponer normas complementarias de aplicación específica en actividades de
formación y capacitación de los recursos humanos en salud, las que oportunamente
deberán ser aprobadas por la Autoridad Ministerial;
b) desarrollar toda otra función que suija de su tarea, las complementarias de la misma,
las necesarias para su organización interna y las que se le fijen en el futuro.
Io) Contar con los Programas de Formación al momento de solicitar la asignación de cargos
para la residencia;
2 ) Garantizar al residente la supervisión del Coordinador docente, instructores y/o tutores
y/o médicos de planta durante todo el proceso formativo;
3 ) Garantizar la formación docente continua de los profesionales que formarán a los
residentes;
4 ) Contar con el equipo docente idóneo que resulte adecuado y suficiente para el desarrollo
de todos los contenidos del programa de formación;
5 ) Contar con un área de docencia que garantice la gestión de convenios, acuerdos para el
cumplimiento de todo el programa de formación, contenidos transversales e
interdisciplinarios que la residencia requiera;
6 ) Asegurar al residente la provisión de todos los recursos materiales y
orgamzacionales necesarios para que las actividades se puedan realizar con efectividad.
4
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓN N° J -M S P -2020
Io) Elevar a consideración del Comité de Docencia e Investigación (CDI) todas aquellas
sugerencias o peticiones que propendan a la consecución de la optimización de la
residencia bajo su conducción;
2o) Coordinar, junto con el Coordinador, el Jefe de Residentes y/o profesionales de la
especialidad de planta la organización de las actividades asistenciales, docentes y
académicas de su residencia;
3o) Considerar periódicamente o en forma urgente, según lo exijan las circunstancias, con el
Coordinador, el Jefe de residentes y/o profesionales de la especialidad de planta los
problemas educativo-asistenciales, académicos, docentes y administrativos que se susciten
en su Servicio y que están relacionados con la residencia, tratando de no postergar la
solución de los mismos;
4o) Programar con el Coordinador y Jefe de Residentes el cronograma anual de las
Rotaciones Obligatorias y Optativas a cumplir por los residentes, debiendo elevar para su
consideración y aprobación por el Comité de Docencia e Investigación (CDI) así como
para su presentación y aprobación en los plazos requeridos por la División de Recursos
Humanos y Capacitación -Ministerio de Salud Pública;
5o) Es el responsable del control de la asistencia, otorgamiento de permisos de los residentes
y Jefe /s de residente /s, así como del mantenimiento de la disciplina;
6o) Cumplirá y hará cumplir en su residencia las funciones y obligaciones emanadas del
presente reglamento;
7o) Se considerarán también funciones y obligaciones del Jefe de Servicio todas aquellas que
son aludidas en otros capítulos del presente reglamento.
Io) Colaborar con el Jefe de Servicio en las tareas de conducción y supervisión que éste le
asigne respecto a la residencia. Deberá conocer y estar consustanciado con el sistema de
las residencias.
2o) Cumplir su jomada asistencial y docente.
3o) Supervisar la implementación del programa de formación de la residencia.
4o) Organizar, orientar y supervisar la actividad asistencial y académica de los residentes en
los distintos ámbitos de formación.
5o) Colaborar con el Jefe de Servicio e instruir al Jefe de Residentes en la organización de
las tareas destinadas a los profesionales residentes, dentro de los programas
preestablecidos.
6o) Supervisar el trabajo de los profesionales residentes y del Jefe de residentes.
7o) Tener fluida comunicación con los residentes a fin de organizar el desarrollo de las tareas
y situaciones planteadas con los pacientes dentro del Servicio, generando así un espacio
para la discusión teórico-práctica y su asesoramiento.
8o) Ofrecer a los residentes en forma continua los apoyos necesarios para la adquisición
gradual de competencias profesionales complejas: ofrecer modelos, sugerir material
bibliográfico, ordenar la participación según orden de dificultad, etc.
9o) Evaluar de manera formal a los profesionales residentes, con la periodicidad definida en
los programas educacionales, según las pautas establecidas con el Jefe de Servicio y el
Jefe de Residentes, en sus distintos aspectos.
10°) Brindar información permanente sobre el propio desempeño, señalando logros,
obstáculos y desafíos que orienten el aprendizaje.
1 Io) Promover un clima de trabajo cooperativo y de aprendizaje.
12o) Brindar apoyo y articular acciones entre los diferentes niveles de responsabilidad de la
formación, Jefe de Servicio - Comité de Docencia e Investigación (CDI) - Autoridades de
la Sede - División de Recursos Humanos y Capacitación - Autoridades del Ministerio de
Salud Pública.
13°) Realizar los informes pertinentes (asistencia, evaluación, etc.) a los residentes de su
especialidad a requerimiento del Jefe de Servicio, Comité de Docencia e Investigación y/o
Autoridades de la Sede y/o División de Recursos Humanos y Capacitación del Ministerio
de Salud Pública.
14°) Cumplir la función de Jefe de residentes ante la falta del mismo en alguna especialidad.
6
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓNN° 2 1 9 8 -M S P -2020
Capítulo 3
De los Requisitos y Bases para el Ingreso a las Residencias
ARTÍCULO 17.- Concurso: El ingreso al Sistema de Residencias del Equipo de Salud será realizado
anualmente mediante concurso público y abierto, conforme las fechas y modalidades establezcan por
consenso cada jurisdicción y el Ministerio de Salud de la Nación. Los concursos tendrán como objetivo
considerar los conocimientos de grado del aspirante y sus antecedentes formativos, a través de la
realización de una evaluación objetiva y documentada por medios que permitan su revisión fehaciente.
ARTICULO 18.- Difusión: Se efectuará según cronograma a definir anualmente mediante Resolución
Ministerial y a través de los medios idóneos con que cuenta el Ministerio de Salud Pública (página web,
facebook, medios públicos, etc.), así como su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Se
realizará en un diario local de mayor circulación, por un lapso de tres
(3) días corridos. Si lo estimare conveniente, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de San Juan
podrá repetir o realizar la misma publicación en diarios nacionales.
r
ARTICULO 19.- Requisitos para la Pre-Inscripción: Todos los aspirantes a participar del Concurso
para Residencias del Equipo de Salud deberán pre-inscribirse obligatoriamente de modo virtual (on fine),
en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SIISA) y en las fechas previamente
determinadas según cronograma. En esta instancia será cuando el postulante deberá preinscribirse para
concursar en la provincia de San Juan, completar los requisitos exigidos, eligiendo tipo de concurso y una
única especialidad, debiendo imprimir la solicitud de preinscripción que será solicitada en forma
obligatoria al momento de la inscripción.
Io) En forma personal o por tercera persona, o correo postal y/o correo electrónico mediante
el envío de la documentación requerida para la inscripción escaneada;
2o) Aquellos postulantes que hayan elegido enviar la documentación por correo electrónico,
deberán presentarla (formato papel) en la oficina de la División de Recursos Humanos y
Capacitación antes de finalizado el periodo de inscripción;
3o) No se aceptarán inscripciones con documentación incompleta.
ARTÍCULO 21.- Requisitos para la Inscripción: Podrán ingresar al Sistema de Residencias los
profesionales de grado universitario que cumplan con los siguientes requisitos:
Io) NACIONALIDAD: Ser ciudadano argentino nativo, por opción o naturalizado. Los
extranjeros deberán poseer Documento Nacional de Identidad emitido por autoridad
argentina y cumplir con las condiciones migratorias previstas en la Ley N° 25.871 y sus
normas reglamentarias y complementarias al momento de su inscripción al mecanismo de
selección.
2o) COMPROBANTE DE PREINSCRIPCIÓN OBLIGATORIA ON LINE: Comprobante
de su Pre-Inscripción en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina
(SIISA).
3o) Ser graduado de cualquier Universidad de la República Argentina, del ámbito Público o
Privado, reconocida oficialmente, en las profesiones de las que se trate. Aquellos
graduados de Universidad Extranjera, sea ésta del ámbito público o privado, deberán
poseer titulación de grado universitaria reconocida por el
Ministerio de Educación de la Nación (autoridad competente en la materia), habiendo
completado el trámite de reválida, homologación o aquel que correspondiere.
ARTICULO 22.- Excepciones: Podrán ingresar al Sistema Nacional de Residencias del Equipo de
Salud:
Capítulo 4
De las Formalidades para la Inscripción
ARTÍCULO 23.- Plazo de la Inscripción: Los postulantes deberán realizar la inscripción durante el
lapso previsto para la misma, según el cronograma de llamado a concurso de cada año de las Residencias
del Equipo de Salud.
ARTÍCULO 26.- Inscripción por terceros: Se admitirá inscripción por tercera persona, quien deberá
presentarse con su DNI y la carpeta completa con los requisitos solicitados.
ARTÍCULO 27.- Inscripción por correo postal: En caso de que el postulante se encuentre fuera de la
provincia deberá enviar la documentación requerida por correo postal, debidamente legalizada por las
autoridades que la emiten; previo deberá enviarla por correo electrónico, escaneada, para su revisión y
aprobación.
ARTÍCULO 29.- Formulario de Inscripción: Será numerado y emitido por triplicado, en él constarán
Datos de Identificación y número de folios que componen la Carpeta de Inscripción. Una vez inscripto, se
entregará al postulante una parte del formulario como constancia de la recepción de la documentación.
3°) Legalizaciones: Todas las fotocopias deberán estar legalizadas ante el Registro General
de Profesionales del Arte de Curar y Afines del Ministerio de Salud Pública de San Juan
el que solamente intervendrá las copias ante la presentación de los originales de toda la
documentación, para corroborar la autenticidad por cada copia. O por la autoridad
competente del lugar que lo expidió.
Capítulo 5
Del régimen y particularidades del Examen Único (EU)
ARTICULO 33.- Cargos para Examen Único (EU): En los casos de aquellas profesiones en las que
exista un examen de alcance federal, los cargos de financiamiento nacional /o provincial se concursarán
exclusivamente a través de esta modalidad, con las condiciones que se estipulen en los convenios que se
suscriban con las respectivas jurisdicciones.
ARTÍCULO 34.- Concurso Público: El ingreso al Sistema de Residencias será realizado anualmente
mediante concurso público y abierto, conforme las fechas y modalidades que el Ministerio de Salud
Pública de la Provincia de San Juan establezca en acuerdo con el cronograma determinado a nivel
nacional y según cronograma a definir anualmente mediante Resolución Ministerial. El Concurso tendrá
como objetivo considerar los conocimientos de grado del aspirante y sus antecedentes formativos, a través
de la realización de una evaluación objetiva y documentada por medios que permitan su revisión
fehaciente.
10
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓN N° - MSP - 2020
ARTICULO 37.- Examen: El examen será elaborado sobre criterios básicos y temas debidamente
comprobados por el Comité Técnico de Examen Único creado para tal efecto. Los postulantes serán
evaluados con el Examen Único (EU), desarrollado en un (1) cuadernillo correspondiente a algunos de los
cuatro (4) temas que cuenta, acompañado de una (1) grilla de respuestas nominalizada, constando de cien
(100) preguntas de selección múltiple con sólo una (1) respuesta correcta.
Io) Llevar lápiz, goma y lapiceras y/o bolígrafos de color negro, único color que se
admitirá para trabajar en las grillas.
2o) Ingresar al aula con el celular apagado, el mismo no debe estar a la vista, si lo tuviera
será retirado por el responsable del aula.
3o) No usar calculadora, tablet u otros artículos similares.
4o) Comprobar que recibe cuadernillo y grilla de respuestas nominalizada.
5o) Verificar que sus datos estén correctos, que no existan defectos de impresión ni de
número de página.
6o) Rellenar en forma completa únicamente el círculo que considere como opción correcta; si
el postulante, marcara más de una opción, o lo hace con una forma de marca no válida, la
respuesta se considerará incorrecta.
7o) Comprobar que la opción marcada en la grilla de respuestas se corresponda con el
número de pregunta y la respuesta elegida.
ARTÍCULO 39,- Duración del Examen: La duración del examen será de cuatro (4) horas, el tiempo
ha sido calculado para que el postulante trabaje tranquilo, lea con atención las preguntas y pueda tomarse
el tiempo que necesite para completar la prueba.
ARTÍCULO 40.- Inicio de Examen: Comienza a la misma hora en todo el país, simultáneamente en
cada sede de examen. Luego del comienzo del mismo deben respetarse las siguientes particularidades:
ARTICULO 41.- Impugnación de Preguntas: Durante la evaluación puede que surjan errores en las
preguntas, detectadas por el responsable de sede de cualquier jurisdicción o por el postulante. En este caso
se deberán respetar los siguientes criterios:
1) El responsable de sede deberá comunicar el error al Comité Central Nacional, mientras el
examen avanza hasta que se espera resolución al respecto.
2) Si un postulante termina su examen y aún no llegó respuesta del Comité Central, esperará
en su lugar hasta que esto suceda.
3) Evaluada la pertinencia del error y tomada la determinación, el Comité Central le
comunicará a los responsables de sedes.
4) Cualquier cambio o modificación debe constar en Acta.
ARTICULO 42.- Finalización de Examen: Transcurridas las cuatro (4) horas se dará fin al examen, el
postulante deberá entregar la grilla nominalizada y el cuadernillo, el cual no tiene valor para la corrección,
pero es de carácter confidencial. Se confeccionarán las Actas de Cierre de Aula y Cierre de la Sede ante
Escribana Mayor de Gobierno o quien ella designara para la función.
ARTÍCULO 44.- Puntaje del Examen: La línea de corte será la que determine el Comité Técnico de
Examen Unico para cada concurso.
ARTICULO 45.- Puntaje Total: El puntaje total resultará de la suma de los puntos obtenidos por:
ARTÍCULO 48.- Adjudicación: Se llevará a cabo por Orden de Mérito, ante Escribana Mayor de
Gobierno, o ante quien ella designe; de acuerdo a éste se procederá al ofrecimiento de las becas por
especialidad, en el lugar, fechas y horarios establecidos en el cronograma anual.
ARTICULO 49.- Re-Adjudicación - Concepto: El aspirante que haya aprobado el examen escrito,
pero no haya adjudicado la vacante para la que se inscribió, queda habilitado para concursar en una
segunda instancia, pudiendo modificar la especialidad o realizarlo en otra de las provincias participantes.
Las vacantes serán publicadas en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SIISA), según
cronograma público. En esta Re- adjudicación, se computa el puntaje que ya obtuvo en la prueba de
selección múltiple.
r
12
ifo r A
-a Kk
»
»
■#
" »
«r
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓN N° - MSP - 2020
4o) El nuevo orden de mérito será publicado en fecha establecida por cronograma público,
acto seguido se procederá a la adjudicación del cargo de igual manera y condiciones que
establece el Artículo 48 de este Capítulo.
ARTÍCULO 51.- Segunda Re-Adjudicación: Aquellos profesionales que aprobaron el Examen Unico
(EU) y no obtuvieron vacante en la Primera Adjudicación o en la Re-Adjudicación pueden presentarse a la
Segunda Re-Adjudicación. La inscripción se realiza según cronograma público, para ello es necesario:
Io) Verificar los cargos vacantes que se publican para la Segunda Re-Adjudicación. 2o)
Ingresar con su código alfanumèrico en la sección de Re-Adjudicación del Sistema
Integrado de Información Sanitaria Argentina (SIISA) y elegir nuevamente concurso y
especialidad.
3o) Cumplir con los requisitos exigidos para la inscripción y los obligatorios establecidos en
el Capítulo 3.
4o) Se conformará un único ranking para todas las especialidades y se podrá elegir
especialidad y sede de residencia por orden de mérito al momento de la toma del cargo.
Capítulo 6
Del régimen y particularidades del Examen para Especialidades que no están incluidas en
Examen Único
r
ARTICULO 53.- Concepto: Es la instancia para la cual se presentan los postulantes a concursar por
becas nacionales o provinciales de profesiones médicas y no médicas, que no estén incluidas en el
Examen Único (EU).
ARTICULO 54.- Concurso Público: El ingreso al Sistema de Residencias será realizado anualmente
mediante concurso público y abierto, conforme el cronograma anual, que el Ministerio de Salud Pública
de Provincia de San Juan establezca para tal fin.
Io) Jefe/a de División de Recursos Humanos y Capacitación del Ministerio de Salud Pública.
2o) Representante/s del Comité de Docencia e Investigación de la/s Sede/s que posea/n
residencia de esa especialidad y del Coordinador de la especialidad (si lo tuviera).
3 ) Jefe/a de Área del Ministerio de Salud Pública de la especialidad que corresponda
(si lo tuviera).
ARTÍCULO 57.- Selección de Jurados: Los miembros de los jurados a desempeñarse en el Comité de
Examen, serán seleccionados por el Comité de Docencia e Investigación de cada Hospital que posea la
residencia correspondiente, proponiendo un representante para tal fin a la División de Recursos Humanos
y Capacitación, quien gestionará la designación de los mismos mediante la Resolución correspondiente.
ARTÍCULO 58.- Plazo de las Funciones del Comité: El Comité del Examen continuará en funciones
hasta la finalización del procedimiento concursal, según cronograma anual.
ARTÍCULO 60.- Examen: El examen será acorde a la especialidad para la cual se postula, elaborado
sobre criterios básicos y temas debidamente comprobados por el Comité de Examen creado para tal
efecto. Los postulantes serán evaluados con un examen desarrollado en un (1) cuadernillo, acompañado
de una (1) grilla de respuestas, constando de cien (100) preguntas de selección múltiple con sólo una (1)
respuesta correcta. Las preguntas tendrán un valor de 0,10 puntos cada una, a las que se le aplicará una
escala de 0 a 10 puntos.
ARTÍCULO 61.- Instrucciones para el examen: En este caso se respetará lo indicado en el Capítulo
5, Artículo 38, en sus incisos del Io) al 7o).
ARTÍCULO 62.- Duración del examen: La duración del examen será de cuatro (4) horas. Finalizado
el examen, el postulante deberá entregar la grilla de respuestas y el cuadernillo, el cual no tiene valor para
la corrección, pero es de carácter confidencial.
ARTÍCULO 63.- Impugnación de Preguntas: Al momento del examen el Comité de Examen estará
facultado para realizar impugnaciones de las preguntas que considere, debiendo dejar constancia de las
mismas en el Acta que se labre ante escribano, explicitándose cómo se modifica el puntaje total a otorgar
al examen una vez desafectada la/s pregunta/s.
ARTÍCULO 65.- Puntaje del examen: El examen se aprueba con el cincuenta por ciento (50%) de las
respuestas correctas.
ARTÍCULO 66.- Puntaje total: El puntaje total resultará de la suma de los puntos obtenidos por:
ARTÍCULO 68.- Orden de Mérito Provisorio: El postulante podrá visualizarlo en el tiempo que se
haya informado previamente para su publicación, en División Recursos Humanos y Capacitación del
Ministerio de Salud Pública de San Juan, sita en Centro Cívico - Av. Libertador
14
fâ m ÿL
p A
I
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓN N° 2198 - MSP - 2020
y España, 3o piso Núcleo 2 - Ciudad de San Juan; su carácter de provisorio da lugar a que el postulante
pueda apelar el mismo mediante el Recurso de Revisión y Apelación de examen.
ARTICULO 69.- Apelación - Recurso de Revisión: El resultado del examen puede ser recurrible por
medio del recurso de revisión de examen de la siguiente manera:
Io) Los recursos deberán ser interpuestos personalmente por el postulante (no se admiten
apoderados) dentro del 3o día hábil, contado a partir del vencimiento del término
establecido para notificación de resultado, vencido dicho plazo sin que el postulante haya
interpuesto el Recurso de Revisión, el puntaje obtenido quedará firme.
ARTÍCULO 70.- Orden de Mérito definitivo: Agotada la instancia de Apelación se dará por
concluida la etapa evaluadora y recursiva por parte del Comité de Examen, y se expondrán, según fecha
establecida en el cronograma anual, los resultados en un lugar visible de la División Recursos Humanos y
Capacitación del Ministerio de Salud Pública de San Juan, sita en Centro Cívico - Av. Libertador y
España, 3o piso Núcleo 2 - Ciudad de San Juan.
ARTÍCULO 71.- Adjudicación: Se llevará a cabo por Orden de Mérito, ante Escribana Mayor de
Gobierno, o ante quien ella designe; de acuerdo a éste se procederá al ofrecimiento de las becas por
especialidad, en el lugar, fechas y horarios establecidos en el cronograma anual.
ARTÍCULO 72.- Re-Ofrecimiento de becas vacantes: Una vez finalizado el ofrecimiento general, y
en los casos en que las becas no fueran aceptadas y/o no existieran más postulantes; se podrá, en carácter
inapelable, efectuar un “Re-Ofrecimiento de las plazas vacantes” del Primer año; teniendo en cuenta en
todos los casos las necesidades del sistema y se hará respetando el Orden de Mérito Definitivo de cada
especialidad y/o profesión, en que el /los postulantes/s se hubiere/n presentado.
Capítulo 7
De las exigencias para la Adjudicación de Cargos para todas las Residencias
ARTICULO 74.- Concepto: Para acceder a las plazas los postulantes, munidos de su Documento
Nacional de Identidad, deberán en el mismo momento, ante Escribana Pública, acreditar su aceptación, la
que tendrá carácter de aceptación expresa, siendo obligatorio cumplir para ello los requisitos formales del
caso.
No presentarse en las fechas acordadas implicará la pérdida de todos los derechos del postulante,
consecuentemente con esta medida, y respetando el puntaje que cada postulante haya obtenido, se
generará un cambio en el Orden de Mérito definitivo, y cumplido el horario establecido para este acto se
procederá, en ese mismo día, a continuar el llamado hasta completar los cupos vacantes con los presentes
interesados.
Io) Facultad conferida por poder en instrumento otorgado ante Escribano Público, y en caso
de estar emitido en otra Provincia, intervenido por el Colegio Notarial de origen.
ARTICULO 76.- Requisitos Formales: Al momento de adjudicar la beca, los postulantes que se
inscribieron con documentación provisoria o precaria, deberán contar con la documentación
definitiva, caso contrario se llamará al postulante que sigue según orden de mérito, para cubrir la
plaza vacante, los requisitos son:
16
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓN N° | QQ - MSP - 2020
ARTÍCULO 77.- Elección de Sede Formadora: Respetando el Orden de Mérito y en el caso que la
residencia se desarrolle en dos o más centros de formación, el postulante tendrá la facultad de elegir la
Sede formadora en la que quiera desarrollar su residencia.
ARTÍCULO 78.- Plazos de la Adjudicación: Se llevará a cabo durante dos (2) días hábiles, según el
lugar, fechas y horarios que la División de Recursos Humanos y Capacitación disponga a tal efecto, según
se estipule en el cronograma anual.
Capítulo 8
De las requisitos y particularidades de la Contratación
ARTÍCULO 81.- Ingreso a la residencia: Aquellos postulantes que hayan adjudicado cargos de
residencia deberán presentarse, con los requisitos del artículo anterior cumplimentados, a efectos de
asumir su vacante acorde al cronogram a del concurso, caso contrario la m ism a podrá declararse desierta y será
susceptible de re-adjudicación posterior. En ningún caso, el ingreso a la residencia podrá ser posterior al 1
° de septiembre a los efectos de garantizar el presentismo mínimo necesario para el cumplimiento del año
lectivo.
ARTÍCULO 82.- Impedimentos: Sin perjuicio de lo establecido en los artículos anteriores, no podrán
ingresar al Sistema de Residencias del Equipo de Salud aquellas personas que se vieran encuadradas en
alguno de los impedimentos determinados por el artículo 5°de la Ley N°25.164, complementarias y
modificatorias.
ARTÍCULO 83.- Renuncia: Las renuncias a las residencias deberán realizarse en forma fehaciente, por
telegrama colacionado. El residente que renunciare con posterioridad a la adjudicación y hasta cinco (5)
días hábiles antes de la fecha fijada para la re-adjudicación, podrá presentarse a rendir examen al año
siguiente; el cargo que éste ocupaba antes de renunciar, será re-adjudicado de acuerdo con el Orden de
Mérito.
Para el caso que un residente renunciare con posterioridad a esa fecha y hasta el 28 de febrero del año
siguiente a su ingreso, quedará inhabilitado para optar por una residencia nacional por un período de un
año a partir de su fecha de ingreso a la residencia.
Capítulo 9
De las Características Generales de las Residencias.
ARTÍCULO 85.- Norma Aplicable: Los profesionales residentes no generan relación laboral con la
Administración Pública de la Provincia de San Juan, debiendo regirse el convenio suscripto
por la Ley 902-Q y el presente Reglamento aplicando con carácter supletorio de la Ley Provincial N° 71-
Q.
ARTÍCULO 87.- Inicio y Finalización del Año Lectivo: Los programas de formación iniciarán el I o
de junio de cada año y deberán prever el cumplimiento de objetivos académicos anuales al 31 de mayo
del siguiente año, los que implicarán la promoción del residente al año inmediato superior o la
finalización del programa en el caso que corresponda. La no promoción implicará la rescisión automática
del contrato de formación. Podrá haber situaciones en las cuales el inicio puede no concordar con el
estipulado, pero la duración en el tiempo si debe ser acorde a su programa y especialidad. En ningún caso
el ingreso a la residencia podrá ser posterior al Io de septiembre a los efectos de garantizar el presentismo
mínimo necesario para el cumplimiento del año lectivo.
1 ) Una carga horaria diaria de hasta nueve (9) horas de lunes a viernes, en el horario que
determine el establecimiento en el que realice su programa de formación.
18
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓN N° - MSP - 2020
ARTÍCULO 89.- Guardias y Descanso Post-guardia: Los residentes, en aquellos casos en que los
objetivos de aprendizaje así lo requieran y bajo la supervisión que corresponda al nivel de autonomía
alcanzado, complementarán su carga horaria realizando las guardias que figuren en su programa de
formación, las que no podrán exceder el máximo de dos guardias semanales de hasta doce (12) horas cada
una, con un intervalo entre las mismas no menor a cuarenta y ocho (48) horas. Este esquema de
distribución de guardias debe desarrollarse en el transcurso de todo el programa de residencia, no
existiendo diferencias por nivel de formación.
Luego de cada guardia se deberá garantizar al residente un descanso mínimo seis (6) horas de corrido, en
el ámbito intra o extrainstitucional. El descanso post-guardia será computado en el cálculo de la carga
horaria diaria.
r
ARTICULO 90.- Guardia Pasiva: El presente reglamento no contempla la figura de Guardia Pasiva
para el becario.
ARTÍCULO 91- Promoción: Para promover al año superior, el residente indefectiblemente deberá
cumplir con el 75% (setenta y cinco por ciento) de presentismo en las actividades asistenciales y
académicas; como así también, con el mínimo de las prácticas a realizar de acuerdo con los estándares de
la especialidad, la evaluación de cada una de las rotaciones, las evaluaciones permanentes y una
evaluación anual integradora desarrollada en concordancia con la propuesta formativa. En ningún caso,
incluso habiendo cumplido el 75% (setenta y cinco por ciento) del presentismo requerido, se podrá dar por
concluida la residencia antes de los plazos previstos en la contratación.
ARTÍCULO 93.- Evaluación: La evaluación debe ser coherente con las estrategias de formación
implementadas y diseñadas en el programa y con los objetivos de aprendizaje para cada etapa. Debe estar
sistematizada y documentada en registros de desempeño y evaluará el desarrollo de las competencias y
grados de autonomía de los residentes a través de sus conocimientos teóricos - prácticos. La evaluación
será realizada en la sede del programa respectivo y tomará en cuenta la perspectiva:
ARTÍCULO 94.- Resultados: Todos los resultados de las evaluaciones deberán ser comunicados en
forma fehaciente al residente en un plazo no mayor a siete (7) días corridos de efectuadas, quien podrá, en
los casos que corresponda, requerir su revisión.
r
Io) Jefe de Recursos Humanos y Capacitación del Ministerio de Salud Pública, que actuará
como Presidente de la Comisión Evaluadora.
2o) Director de la Sede Formadora, o en su defecto un representante del mismo.
3o) Comité de Docencia e Investigación o representantes del mismo, los cuales tendrán
derecho a un voto en su conjunto.
4o) Veedor de la especialidad designado por el residente.
ARTÍCULO 96.- Plazo de Dictamen: La Comisión Evaluadora tendrá un plazo no mayor de veinte
días corridos a partir de la presentación de la revisión por parte del residente para emitir su dictamen, el
que será inapelable para el Residente.
ARTÍCULO 97.- Trabajo de Investigación final: A los fines de completar el ciclo formativo, los
residentes del último año, deberán presentar un Trabajo Final de investigación; el cual será supervisado
en su desarrollo y evaluado por el Comité de Docencia e Investigación de la Sede Formadora.
ARTÍCULO 98.- Permanencia: Los residentes deberán indefectiblemente cumplir con los objetivos
académicos y promover al año superior de la residencia para poder permanecer en el Sistema de
Residencias del Equipo de Salud. Serán rescindidos los vínculos con aquellos residentes que no hubieren
alcanzado las metas u objetivos académicos o de otra índole contemplados en el programa de formación.
Para los residentes que no se encuentren en condiciones de promover en la fecha estipulada, se fijará
como fecha límite para el envío de los resultados de los recuperatorios el 1 ° de agosto de cada año,
excepto para los casos contemplados en el Artículo 100 de este Capítulo.
ARTÍCULO 99.- Egreso: Para obtener el certificado de residencia completa el residente deberá haber
cumplimentado todos los requisitos de evaluación previstos en el programa y trabajo final de
investigación, no pudiendo abandonar la residencia en forma previa a la finalización del contrato.
ARTÍCULO 100.-Prórroga de Promoción: En aquellos casos donde las residentes que hubieren
declarado su embarazo o estuvieren en uso de su licencia por maternidad y se encontraren en la situación
de no poder cumplimentar con el presentismo y los requisitos académicos establecidos en el programa de
formación, se les podrá prorrogar su fecha de promoción estableciéndose como fecha límite al respecto el
30 de noviembre de cada año, el cual podrá trasladarse a los ciclos
subsiguientes en caso que así se requiera. Para efectivizar esta prórroga, el responsable de la residencia
deberá:
Io) Realizar antes del 31 de mayo de cada año un informe solicitando formalmente la
prórroga.
2o) Elaborar un plan de recuperación, acordado con la residente y con la aprobación del
Director de la institución sede de la residencia y del Responsable de Recursos Humanos y
Capacitación del Ministerio de Salud Pública, que será remitido a la Dirección Nacional
de Capital Humano del Ministerio de Salud de la Nación, para su aprobación al momento
de reintegrarse de la licencia.
ARTÍCULO lOl.-Prórroga de Egreso: Cuando el pedido de prórroga, dados los casos que se
establecen en el artículo anterior, supere los plazos establecidos en el contrato, se realizará una adenda al
contrato suscripto, que en ningún caso podrá exceder el término de seis (6) meses. No se realizará adenda
alguna cuando dicho período no fuera suficiente para cumplimentar los requisitos
20
1
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓN N° 2 - MSP - 2020
académicos, por lo que se considerará que no se han cumplido con los requisitos mínimos de promoción.
ARTÍCULO 102.-Financiación: Los residentes del equipo de salud podrán disponer de una beca
nacional o provincial por un periodo máximo de seis (6) años. A los efectos, se entenderá a la jefatura de
residencias como una residencia más, contando el plazo de su ejercicio dentro del término fijado en el
párrafo anterior. Sin perjuicio de ello, no podrán financiarse dos (2) residencias básicas para un mismo
residente.
ARTÍCULO I03.-Certificaciones: El Ministerio de Salud Pública otorgará a los residentes que hayan
finalizado satisfactoriamente la residencia completa, un certificado que así lo acredite. Lo mismo ocurrirá
con los jefes de residentes siempre y cuando se hayan desempeñado hasta el último día del ciclo
formativo. Al finalizar cada ciclo lectivo, y a solicitud de parte interesada, podrá otorgar una certificación
de aprobación y asistencia del periodo correspondiente, siempre y cuando el residente cumplimente el
75%( setenta y cinco por ciento) de las actividades contempladas en el año de formación, y la sede haya
entregado el acta correspondiente a su promoción y /o egreso con las debidas intervenciones. En el mismo
se consignará en forma destacada la inscripción de “Certificado Provisorio” mencionando la resolución
correspondiente
El otorgamiento del Certificado definitivo de finalización de residencia o de jefatura está determinado a
nivel administrativo en el primer párrafo.
Capítulo 10
De los Derechos y Obligaciones del Residente
Io) Recibir, como parte de la formación, una remuneración mensual, sujeta a las normas de
liquidación y actualización vigentes, de conformidad con el contrato que a ese respecto se
suscriba con el Ministerio de Salud de la Nación o Ministerio de Salud Pública.
6o) Todos los residentes deberán presentar al menos un Trabajo de Investigación Anual,
como mínimo, que puede ser compartido o individual, y el cual será necesario
cumplimentar para promocionar al siguiente año de residencia; teniendo en cuenta los
Contenidos Transversales.
7o) Los residentes del último año deberán elaborar un Trabajo de Investigación Individual,
condicionante para su egreso junto a su evaluación final.
Capítulo 11
Compromiso Público al Egreso de la Residencia
Período de Ejercicio Profesional Obligatorio
ARTÍCULO 107.- Régimen General: Las formaciones especificas (Especialidades) y los destinos
dentro de la provincia según necesidades provinciales, serán determinados y comunicados a los
Residentes y Direcciones de las Sedes Formadoras respectivas, con un plazo de cuatro (4)
meses previos a la finalización de la residencia y cada profesional será asignado según criterio de las
Autoridades Ministeriales.
ARTÍCULO 108.- Responsabilidad: Este periodo de Ejercicio Profesional se encuentra fuera del
periodo de formación por lo que, no cuenta con instancias tutoriales; de manera que el profesional se
compromete a obrar con debida diligencia y cumplimiento con las Reglas del Arte de Curar, asumiendo la
total responsabilidad por toda consecuencia de daños derivada de su actuación.
22
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓN N° 9 0 -M S P -2020
ARTÍCULO 110.- Condiciones: El Profesional egresado de las Residencias del Equipo de Salud de la
provincia de San Juan, debe aceptar el destino y asumir el compromiso de permanecer allí por el término
de 2(dos) años, para lo cual será asignado transitoriamente en el cargo Interino Grado IX 24 o 36 horas de
la Carrera Asistencial, Preventiva y Sanitaria, según determinen las
Autoridades, dejando debida constancia del destino asignado y con todos los beneficios que le
corresponden.
ARTÍCULO 111.- Plazo: En caso que el Ministerio de Salud Pública no requiera de los servicios del
Profesional egresado en el término de 6 (seis) meses de concluida la residencia, quedará exceptuado del
compromiso efectuado.
Io) En el caso de que el Residente egresado haya sido elegido como Jefe de Residentes, el
año de Ejercicio Profesional se hará efectivo luego de finalizada la referida Jefatura, con
las mismas y anteriores condiciones.
2 ) En el caso de que haya finalizado una Residencia Básica y rinda el concurso para ingresar
a una residencia Post-básica, con sede en nuestra provincia e ingresando finalmente a
alguna de estas residencias, el Periodo de Ejercicio Profesional lo realizará cuando finalice
el periodo formativo de la sub- especialidad, es decir, al finalizar la Residencia Post-
Básica en nuestra provincia.
Capítulo 12
De los Jefes de Residentes
ARTICULO 115.-Excepción: Sólo con carácter excepcional, cuando en una residencia no haya habido
egresados o no existan interesados en el cargo o cuando los interesados carezcan de condiciones para
ocupar dicha jefatura, podrá ser reelegido por única vez el Jefe de Residentes del año anterior de la misma
Residencia, Servicio y Establecimiento o se procederá a realizar un Concurso Público y Abierto entre ex-
Jefes de Residentes de otros establecimientos de la misma especialidad o residentes recién egresados de la
misma especialidad de otros establecimientos. En el caso que el concurso resulte desierto, podrá realizarse un
nuevo concurso donde se prevea el ingreso de otros profesionales especialistas.
ARTÍCULO 116.-Elección: El Jefe de Residentes será elegido en base a una propuesta de gestión
docente en función de los programas vigentes que los interesados deberán elaborar. Se deberá constar en
forma fehaciente la fundamentación del veredicto en un acta labrada a tal efecto. En la selección deberán
ser considerados, entre otros, los siguientes atributos personales de los candidatos:
4o) Cuando el cargo fuere declarado desierto: el cargo será cubierto a propuesta de la
comisión mencionada en el inciso anterior o podrá ser llamado a concurso. El profesional
propuesto deberá tener residencia completa afín a la especialidad.
r
ARTÍCULO 119.-Plazo para Elección: La elección del Jefe de Residentes deberá ser realizada
durante el mes de marzo de cada año, debiendo enviarse el Acta correspondiente al acto eleccionario
antes del 15 de abril, a la División de Recursos Humanos y Capacitación-Ministerio de Salud Pública.
ARTICULO 120.-Permanencia: El Jefe de Residentes permanecerá un (1) año en sus funciones como
colaborador docente, plazo no renovable y en el que no podrá solicitar rotaciones o pasantías;
24
rf':
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓN N° ^ - MSP - 2020
desempeñará sus funciones con dedicación exclusiva y tendrá las mismas obligaciones y derechos que los
profesionales residentes.
ARTÍCULO 121.-Funciones y Obligaciones del Jefe de Residentes: Los residentes que alcancen el
cargo de Jefe de Residentes, tendrán las siguientes funciones y obligaciones:
Io) Organizar y coordinar las tareas de los residentes acorde a lo dispuesto por el programa
de formación.
2o) Tener fluida comunicación con los residentes, de manera de organizar el desarrollo de las
tareas asignadas dentro del servicio.
3o) Reunirse periódicamente con el Coordinador y/o Jefe de Servicio, responsable
Institucional de la residencia para coordinar las tareas de los residentes.
4o) Coordinar las tareas comunes con los Jefes de Residentes de otros departamentos o
servicios.
5o) Promover el trabajo interdisciplinario durante la residencia.
6o) Participar en la evaluación periódica de los residentes desde el punto de vista profesional,
personal y ético.
7o) Asegurar la concurrencia de los residentes a las actividades docentes del programa.
Capítulo 13
Del Régimen Disciplinario Administrativo y Especial para Residentes y Jefes de Residentes
del Equipo de Salud
r
ARTICULO 124.- Concepto: Los Residentes y Jefes de Residentes estarán sometidos al régimen
disciplinario especial que se establece en este reglamento. Se encuentra enmarcado en la normativa
vigente nacional y provincial, pero se le otorga el carácter de especial en virtud de ser de aplicación
exclusiva a profesionales encuadrados en un Sistema de Formación de Postgrado de Residencias del
Equipo de Salud de la Provincia de San Juan.
ARTÍCULO 126.-Alcance: Los Residentes y Jefes de Residentes incursos en las causales consignadas
en los artículos 127 y 128 del presente, y sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que
también les pudieren corresponder, podrán ser pasibles de las siguientes sanciones y el acto administrativo
que disponga o solicite la sanción deberá ser fundado y expresar la causa de la misma:
26
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓNN° 2 1 9 O -M SP-2020
ARTÍCULO 130.-La sanción 3o) “Suspensión de hasta 10 (diez) días corridos” y 4o)
“Suspensión mayor de diez (10) días hasta treinta (30) días corridos “será solicitada por el Jefe de
Servicio, quien deberá notificar por escrito al Residente del hecho y/o conducta denunciada, para que el
Residente realice su descargo en el término de 2 (días) días corridos a contar desde la respectiva
notificación. Cumplido el plazo mencionado:
2o) El Comité deberá notificar por escrito al Residente sobre la sanción aplicada y tendrá
hasta cinco (5) días corridos para recurrir ante la División de Recursos Humanos y
Capacitación- Ministerio de Salud Pública.
3o) La División de Recursos Humanos y Capacitación será la última instancia para el
reclamo sobre este tipo de sanciones y tendrá hasta cinco (5) días corridos para expedirse,
anulando la sanción o dejándola en firme.
ARTÍCULO 131,-En todas las sanciones prescriptas en el Artículo 126°, se deberá hacer conocer al
Residente los hechos cometidos, su tipificación y el derecho a presentar el descargo en el plazo estipulado,
de manera de garantizar su derecho de defensa.
La sanción deberá aplicarse por Resolución fundada que contenga clara exposición de los hechos y las
causas determinadas de la decisión adoptada.
Las sanciones serán de cumplimiento efectivo e inmediato y los recursos que se interpusieren contra el
acto administrativo sancionatorio, no tendrán efectos suspensivos.
ARTÍCULO 132.-La sanción 5o) “Baja de la Beca” de la Residencia será solicitada por la Dirección
del Hospital de la Sede formadora al Ministro de Salud Pública, sobre la base de la sugerencia conjunta de
la Jefatura del Servicio en cuestión y del Comité de Docencia e Investigación del Hospital. En caso de no
existir acuerdo entre la Jefatura del Servicio y el Comité de Docencia e Investigación, la Dirección del
Hospital emitirá una opinión definitiva.
El Ministro de Salud, previo a su Resolución definitiva, girará la actuación a la División de Recursos
Humanos y Capacitación, dependiente de la Dirección de Planificación. Esta deberá notificar al interesado
sobre la conducta y/o hecho denunciado y éste tendrá hasta cinco (5) días corridos para presentar
descargos por escrito ante la División de Recursos Humanos y Capacitación. Dentro de un máximo de
siete (7) días corridos la División de Recursos Humanos y Capacitación deberá estudiar el caso, emitir
opinión al respecto y girar la actuación, vía Dirección de Planificación, al Ministro correspondiente. La
Resolución del Ministro de Salud Pública no tendrá ningún tipo de instancia superior de apelación.
Capítulo 14
Del Régimen de Licencias
ARTÍCULO 133.-Licencia Anual Reglamentaria: Los Residentes y Jefes de Residentes del Equipo
de Salud de la Provincia podrán gozar de una Licencia Anual, por la cantidad de veinte (20) días hábiles,
sin distinción del ciclo formativo que se hallen cursando los Residentes; posibles
de ser fraccionados en (2) periodos, y a usufrutuar a partir del 1 de Enero del año siguiente a su ingreso,
para los Residentes de primer año, y desde el 1 de Junio al 31 de Mayo del año subsiguiente, para los
residentes de años posteriores.
ARTICULO 136.-Restricción: Las licencias estarán sujetas a ser negadas por razones de servicio.
Capítulo 15
De las Rotaciones en General
Io) La duración y tipo de rotaciones debe estar previsto en el Programa de formación. 2o) El
responsable de la residencia deberá informar, a la División de Recursos Humanos y
Capacitación por escrito y previa intervención del Comité de Docencia e Investigación de la
sede Formadora, el Cronograma de Rotaciones antes del inicio
del ciclo formativo.
3o) Si el Programa de residencia es jurisdiccional (un solo programa por especialidad para
todas las sedes de la provincia) deberá anexarse un cronograma de rotaciones
por sede en la que se desarrolle la residencia, teniendo en cuenta las variables de cada una.
4o) Es importante que las rotaciones externas se encuentren enmarcadas en un convenio entre
las instituciones participantes.
5o) En aquellos casos donde las rotaciones sean fuera de su ámbito habitual, se deberá
notificar a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART).
ARTÍCULO 138.-Rotaciones Obligatorias: Las Rotaciones Obligatorias tienen que cubrir todas las
prácticas necesarias para aprender el ejercicio de la especialidad. Pueden ser internas, dentro del ámbito
institucional al que pertenece la residencia, o externas, por fuera de éste y que cubran el aprendizaje que
no es posible en la sede. Las mismas deberán ser supervisadas y evaluadas de acuerdo a los objetivos y
modalidades establecidos en los programas.
ARTÍCULO 139.-Rotaciones Optativas: Las Rotaciones Optativas tienen como propósito promover
una profundización en algún área y/o temática de interés para el residente y/o introducir al residente en un
campo no contemplado en el programa. Los residentes podrán solicitar que se los autorice a rotar POR
UNICA VEZ por otros servicios de instituciones pertenecientes a la provincia, país o el extranjero, sean
éstas públicas o privadas, teniendo en cuenta:
Io) No podrán ser solicitadas por Residentes de Io y 2o Año de las Residencias básicas y de
Io año de post- básicas.
28
m
||
m
fcu ' J»
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓN N° ■ O -M S P -2020
2o) Podrán ser solicitadas por residentes de 3o o 4o Año de residencias básicas y de 2o año
de modalidad post- básica.
3o) Para poder cumplir con el propósito formativo de la rotación, el residente deberá realizar
la misma en un lapso de tres (3) meses, sin posibilidad de fraccionarlo, previa
autorización de la División de Recursos Humanos y Capacitación del Ministerio de Salud
Pública.
4o) Si el residente realiza la rotación en el último año de su formación, la misma deberá estar
terminada cuatro (4) meses antes de la finalización del ciclo formativo.
5o) El residente NO podrá abandonar la residencia, si la rotación no estuviera previamente
autorizada por la División de Recursos Humanos y Capacitación del Ministerio de Salud
Pública de San Juan.
Io) Ser una Institución de Salud reconocida por su capacidad de formación y compromiso.
2o) Cumplir con los objetivos específicos del programa general de la residencia.
3o) Contar con profesionales docentes de la especialidad en la que rota.
4o) Los profesionales referentes deberán realizar supervisión y evaluación de los residentes
rotantes de acuerdo a instrumentos específicos.
5o) Contar con un convenio entre las Instituciones que establezca los objetivos, duración,
supervisión y evaluación de los residentes durante su rotación.
ARTÍCULO 142.-Requisitos para rotar: El residente deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Io) Formulario de solicitud de rotación: debe contener los datos completos del residente:
Apellido y Nombres, DNI, CUIL, Matrícula Profesional, Residencia/ Especialidad y año
al que pertenece, Nombre de la sede formadora, N° de teléfono y correo electrónico para
consultas relacionadas con el presente trámite.
2o) Indicar lugar, periodo de inicio y finalización de la rotación.
3o) Conformidad del Jefe de Servicio responsable de la residencia.
4o) Autorización del Comité de Docencia e Investigación de la sede formadora y / o
Autorización del Director de la Institución sede de la Residencia.
5o) Solicitud de Rotación firmada por el Jefe de Servicio, Coordinador y/o Jefe de
Residentes, dirigida al Responsable Docente de la Institución receptora, explicitando los
objetivos, fundamentos, importancia, período y duración de la rotación.
1 ) El residente deberá fundamentar mediante un informe las razones por las que dicha
rotación amerita realizarse fuera del país y los objetivos de la misma, especificando como
esta aporta en la formación en la especialidad que está realizando.
2o) Se deben cubrir los requisitos de coordinación, supervisión y evaluación,
ateniéndose a las mismas pautas que para las rotaciones fuera del establecimiento. ’
3 ) El residente deberá contar con un Seguro de viaje a nombre del residente.
4 ) Cumplir con los requisitos generales y particulares exigidos por la Institución en la que se
efectuará la rotación.
5o) Contar con la autorización de la División de Recursos Humanos y Capacitación y
del Dirección Nacional de Capital Humano del Ministerio de Salud de la Nación (si
aplica).
30
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN - MSP - 2020
RESOLUCIÓN N°
Io) Podrán rotar residentes de residencias Públicas o Privadas de la Provincia de San Juan,
del país o del extranjero.
2o) La División de Recursos Humanos y Capacitación del Ministerio de Salud Pública será
competente para implementar la medida correspondiente.
3o) Los residentes deberán cumplir los requisitos y presentar la documentación estipulada en
el Artículo 142 de la presente Reglamentación.
4o) Los Residentes del extranjero deberán presentar, además:
a) Título profesional y copia autenticada por autoridad competente.
b) Matrícula habilitante del país de origen.
c) Resolución de designación como Residente en su país de origen.
5o) Los Residentes deberán presentar una Constancia emitida por Autoridad competente de
su Institución, por la que se autoriza la rotación.
ARTÍCULO 152.-Supervisión: Para que el residente pueda realizar la rotación solicitada debe
garantizarse que la misma será supervisada por profesional idóneo, durante todo el período de la rotación,
quien se encargará de registrar el aprendizaje teórico - práctico, asistencia y todos los actos del residente
dentro del Servicio o Establecimiento durante la rotación.
ARTÍCULO 155.-La solicitud de apertura de residencia se receptará hasta el mes de agosto del ano
anterior al que se programe el inicio de sus actividades. Para ello, se tendrá en cuenta si se
justifica su implementación en el lugar propuesto, a través de las siguientes consideraciones mínimas:
ARTÍCULO 156.-A fin de garantizar la calidad de la formación de los recursos humanos en salud, se
deberán cumplimentar, como mínimo los siguientes requerimientos para la solicitud de Apertura de una
nueva residencia en la provincia.
5o) Breve Curriculum Vitae del Jefe de Servicio y del Coordinador (responsables docentes.)
6o) Recursos materiales y humanos con los que cuenta el Servicio y la sede formadora
(organigrama detallado del servicio y sucinto de la sede, características funcionales del
servicio, características funcionales y de la planta física de la Institución, equipamiento
más relevante, normas y reglamento internos, historias clínicas y su
archivo, servicios de apoyo de diagnóstico y tratamiento, actividades docentes y de
investigación, recursos humanos, etc.)
7o) Habilitación de la Sede.
8o) Acreditación de un sistema de ingreso de convocatoria pública y abierta.
32
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓN N° 2 -M S P -2020
Capítulo 17
Del Cierre de Residencias
1 °) Hayan desaparecido las causas que motivaron su creación o se hayan satisfecho los
objetivos formativos propuestos.
2o) Presente graves falencias materiales, humanas o pedagógicas en su funcionamiento.
ARTÍCULO 159.-Modalidad de Cierre: En todos los casos el cierre será paulatino, cesando el ingreso
de nuevos residentes y esperando que egresen los existentes. En el ámbito estatal se podrá disponer
también el traslado de los residentes, a igual Residencia de la especialidad, a otro Establecimiento cuando
lo hubiera.
ARTÍCULO I60.-Procedimiento: El cierre de una residencia deberá ser solicitado mediante nota
fundamentado por el Jefe de Servicio, considerado por el Comité de Docencia e Investigación o por el
Director del Establecimiento, con opinión de estos estamentos en la misma, ante la División de Recursos
Humanos que girará, con opinión fundada, a la Secretaría de Planificación para consideración de la
máxima Autoridad ministerial. También el trámite de cierre de una Residencia podrá ser iniciado
directamente por la División de Recursos Humanos y Capacitación del Ministerio de Salud Pública o por
la Dirección Nacional de Capital Humano - Ministerio de Salud de la Nación.
ARTÍCULO 161.-Plazo: Cuando las causales de cierre de una Residencia y la tramitación provenga de
la sede formadora, la petición se receptará hasta septiembre del año anterior al que se espera se cierre la
residencia.
ARTÍCULO 162,-Norma Legal: El cierre de una Residencia podrá ser determinado mediante
Resolución del Ministerio de Salud Pública y su notificación a la Dirección Nacional de Capital Humano
del Ministerio de Salud de Nación
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN -M S P -2020
RESOLUCION N° 2198
ANEXO II (artículo 3o)
Modelo de Convenio Anual de Residencias del Equipo de Salud
Entre el Ministerio de Salud de la Nación, por una parte, en adelante llamado “EL MINISTERIO” y el/la
señor/a....................................................................................................... en
adelante “EL RESIDENTE”, identificado con Documento Nacional de Identidad N°
................................................ con domicilio en ..................................................................
......................................................... por la otra se conviene suscribir el presente convenio de
vinculación para la cobertura de la beca de residencia. El convenio citado se regirá conforme las cláusulas
que se describen a continuación:
PRIMERA - OBJETO: “EL MINISTERIO” asigna al “RESIDENTE” Y “EL RESIDENTE”
acepta recibir la beca correspondiente a la de residencia de
.......................................................................... . cuyo emolumento ha sido establecido en pesos
................................................. ($..............), con mas de los beneficios que se establecen en las
Cláusulas 6 y 7 del presente contrato, para realizar su formación de postgrado de la Especialidad
de ....................................................... en el servicio de ........................................ . el
........................................................., sito en calle.............................................. N°............. de la Ciudad
d e ............................................................ , Provincia d e ...................................... , o con las rotaciones
que “EL MINISTERIO” disponga, por razones vinculadas al desarrollo del programa educativo a cumplir.
SEGUNDA - PLAZO: “EL RESIDENTE” declara conocer los plazos y las condiciones establecidos
para su formación, los que resultan emergentes del respectivo Programa, aprobado por “EL
MINISTERIO” estableciendo la duración del mencionado Programa e n ________ años,
desde e l _____________________________ hasta______________________ .
TERCERA - CONDICIONES: “EL RESIDENTE” declara conocer el REGLAMENTO BASICO
GENERAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE RESIDENCIAS DEL EQUIPO DE SALUD vigente,
cuya copia es entregada al primero, el que le resultará de cumplimiento obligatorio.
CUARTA - REGIMEN GENERAL: “EL RESIDENTE” toma conocimiento de que le será aplicable
la normativa jurisdiccional en cuanto al régimen disciplinario, de licencias y franquicias, ello en estricta
relación al lugar en que “EL MINISTERIO” financia la beca formativa de “EL RESIDENTE”.
OCTAVA - VIGENCIA: El presente convenio tendrá vigencia desde el momento en que “EL
MINISTERIO”, una vez recibida la totalidad de la documentación exigida, de por incorporado “EL
RESIDENTE” al SISTEMA NACIONAL DE RESIDENCIAS DEL EQUIPO DE SALUD. Esta fecha
será coincidente con la fecha de inicio de la vigencia del presente convenio.
NOVENA —RESOLUCIÓN: “LAS PARTES” podrán resolver el presente convenio en cualquier
momento, ello con la sola notificación fehaciente a la otra parte. Pudiendo “EL RESIDENTE”
1
hacerlo sin expresión de causa, y debiendo “EL MINISTERIO” hacerlo exclusivamente por razones
fundadas en cuestiones disciplinarias, incumplimiento total o parcial de las obligaciones
a cargo de EL RESIDENTE”, o cuando fundamentadas razones de fuerza mayor impidan la continuidad
del presente.
DÉCIMA - PRORROGA: “LAS PARTES” acuerdan que el presente convenio quedará
automáticamente prorrogado hasta el término de la Residencia de que se trate. Considerándose tal
prorroga sujeta a los créditos presupuestarios específicos que “EL MINISTERIO” reciba a través del
Presupuesto Anual para la ADMINISTRACION PÚBLICA NACIONAL, que le permita acer frente
a las erogaciones emergentes de la cancelación de los estipendios previstos en el presente convenio.
En el eventual caso que “EL MINISTERIO” no reciba los créditos específicos mencionados, el
presente quedará resuelto de pleno derecho, sin que “EL RESIDENTE” pueda efectuar reclamo
alguno, indemnizaciones o invocar hipotéticos peijuicios o derechos previos
2
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN 0
RESOLUCIÓN N° <3 UO _ MSP - 2020
Entre el Ministerio de Salud de la Nación, por una parte, en adelante llamado "EL MINISTERIO" y El
señor/a.............................................................................................................................................. en
adelante "EL JEFE DE RESIDENTES", identificado con Documento Nacional de Identidad
N°............................................... con domicilio en.............................................................................. . por
la otra, se conviene suscribir el presente convenio de vinculación para la cobertura de la Jefatura de
residencia. El convenio citado se regirá conforme las cláusulas que se describen a continuación:
....($........... ), con más los beneficios que se establecen en las cláusulas 6 y 7 del presente
contrato , para realizar su función en la especialidad de...
, en el servicio
...............................................................................................
, sito en la calle
del....................................................................................................................................
N° ................... de
...........................................................................................................................................
la Ciudad de.........................................................................
, Provincia
-
de...................................................................................
SEGUNDA - PLAZO: "EL JEFE DE RESIDENTES" declara conocer los plazos y condiciones
establecidos para esta designación, los que resultan emergentes del respectivo Programa de Formación,
aprobado por "EL MINISTERIO".
TERCERA - CONDICIONES: " EL JEFE DE RESIDENTES " declara conocer el REGLAMENTO
BÁSICO GENERAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE RESIDENCIAS DEL EQUIPO DE SALUD
vigente y del PROGRAMA DE FORMACIÓN DE L A RESIDENCIA en el cual ejercerá la jefatura,
cuyas copias le son entregadas a “EL JEFE DE RESIDENTE” y resultan de cumplimiento obligatorio.
CUARTA - RÉGIMEN GENERAL: "EL JEFE DE RESIDENTES" toma conocimiento de que le será
aplicable la normativa jurisdiccional en cuanto al régimen disciplinario, de licencias y franquicias, ello en
estricta relación al lugar en que "EL MINISTERIO" financia el Programa de Residencias.
QUINTA - DEDICACIÓN: "EL JEFE DE RESIDENTES" se obliga a cumplir, entretanto dure su cargo,
un régimen de actividad profesional a tiempo completo.
SEXTA - RÉGIMEN PREVISIONAL: "EL JEFE DE RESIDENTES" quedará incorporado al
régimen previsional establecido por la Ley N° 24.241, sus complementarias y modificatorias, siendo "EL
MINISTERIO" quien realizará las respectivas retenciones y posterior depósito al Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones creado por la citada Ley. Del mismo modo queda incorporado a la Obra Social
de los trabajadores del Estado Nacional de acuerdo al régimen vigente.
1
exclusivamente por razones fundadas en cuestiones disciplinarias, incumplimiento total o parcial de las
obligaciones a cargo de "EL JEFE DE RESIDENTES", o cuando fundamentadas razones de fuerza mayor
impidan la continuidad del presente.
DÉCIMA - COMPETENCIA: "LAS PARTES" acuerdan que para el conocimiento de cualquier
cuestión que se suscite por el presente convenio serán competentes los Tribunales
Federales Ordinarios de la Ciudad de Buenos Aires, quedando excluido cualquier otro fuero o jurisdicción
que se pudiere invocar.
DÉCIMO PRIMERA - DOMICILIOS: A todos los efectos "EL MINISTERIO" fija domicilio en la
Avda. 9 de Julio N° 1925, Piso 7°, Dirección Nacional de Capital Humano y Salud
Ocupacional, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, haciendo lo nronio "EL JEFF DF
RESIDENTES" en....................................................................................... En
prueba de conformidad se firman TRES (3) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los......................días del mes d e ........................... del
año.............-
2
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓN N° 2 i 98 “ MSP “ 2020
ANEXO IV (artículo 4o)
Modelo de Convenio Provincial Anual de Beca para Residentes de Cuarto Año
pertenecientes al Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud
Entre el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de San Juan, con domicilio en Av. Libertador 750 -
Oeste -Tercer Piso - Centro Cívico - Capital de San Juan, por una parte y, en
adelante llamado “EL MINISTERIO” y por la otra parte el/la
señor/a.........................................................................................................................................................;
en adelante llamado “EL RESIDENTE”, identificado con Documento Nacional de Identidad N
°......................... , con domicilio e n ........................................................................................................;
se conviene suscribir el presente Convenio Anual de vinculación para la cobertura de la Residencia del
Sistema Nacional de Residencias en Salud. El convenio citado se regirá conforme las cláusulas que se
describen a continuación:
PRIMERA - OBJETO: “EL MINISTERIO” asigna al “EL RESIDENTE” y “EL RESIDENTE” acepta
recibir la formación correspondiente al Cuarto Año de la Residencia
de:....................................................................................................................................................... ;
percibiendo en todo concepto una Beca del Sistema Provincial de Residencias en Salud, cuyo
emolumento ha sido establecido en la suma de
pesos...............................................................................................................................
($................... ),
compuesto por .............................................................................................................. ($.................... );
con más los beneficios que se establecen en las clausulas 6o y 7o del presente Convenio y en
concepto complementario (No Remunerativo - No Bonificable)
............................................................................................................................... ($.................... ); para
realizar su Formación de Posgrado en el Cuarto Año de la Especialidad de
................................................................ en el Servicio d e ..................................................................... del
Establecimiento.............................................................................................................................. sito en
calle....................................................................................................................................
N °.....................
.. .de la Ciudad de.................................................................................... de la Provincia de San Juan.
SEGUNDA - PLAZO: “EL RESIDENTE” declara conocer los plazos y las condiciones establecidos
para su formación, los que resultan emergentes del Programa de Formación aprobado por el Ministerio de
Salud de la Nación para las Residencias del Equipo de Salud,
estableciendo la duración del cuarto año en la Especialidad de
....................................................................................... , desde el 01/06/2017 hasta el 31/05/2018-
TERCERA - CONDICIONES - REGLAMENTO: “EL RESIDENTE” declara conocer el
Reglamento Básico General para el Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud, vigente
aprobado por Resolución N° 1993/MSN/2015; y el Programa de Formación de la Residencia en el cual se
formará, y según Resolución N° 1659-MSP-2017; cuyas copias le son entregadas al Residente al momento
de la firma del presente y que resultan de cumplimiento obligatorio insustituible.-
CUARTA - RÉGIMEN GENERAL: “EL RESIDENTE” toma conocimiento que le será aplicable la
normativa jurisdiccional en cuanto al régimen disciplinario, de licencias y franquicias, en vigencia al
momento en que se ejecuta el programa de formación de “EL RESIDENTE”.-
QUINTA - DEDICACIÓN: “EL RESIDENTE” se obliga a cumplir, entre tanto dure su formación, un
régimen de actividad profesional a tiempo completo, bajo la modalidad de Formación en Servicio, a
desempeñarse en un Régimen Horario de Nueve Horas (09) de lunes a viernes, y no más de Dos (02)
Guardias semanales de hasta Doce (12) horas cada una, con un intervalo en las mismas no menor a
Cuarenta y Ocho Horas (48) y un descanso pos guardia mínimo de Seis Horas (06) que será considerado
dentro de la carga horaria semanal.-
SEXTA - RÉGIMEN PREVISIONAL: “EL RESIDENTE” quedará incorporado al Régimen
Previsional establecido por la Ley N° 24.241, sus complementarias y modificatorias, siendo “EL
MINISTERIO” quien realizará las respectivas retenciones y posterior depósito al Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones creado por la citada Ley.- Del mismo modo queda
1
incorporado a la Obra Social de los Trabajadores del Estado Provincial de acuerdo al régimen vigente.-
2
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓN N° Q -M S P -2020
Entre el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de San Juan, con domicilio en Av. Libertador 750
(Oeste) 3o Piso del Centro Cívico en la Capital de San Juan, por una parte,
en adelante llamado “EL MINISTERIO” y por la otra parte el/la
señor/a..........................................................................................................................................i
en adelante llamado “EL RESIDENTE”, identificado con Documento Nacional de
Identidad N°........................ con domicilio en
............................................................................................. ; se conviene suscribir el presente
Convenio Anual de vinculación para la cobertura de la Residencia del Sistema Nacional de Residencias en
Salud. El convenio citado se regirá conforme las cláusulas que se describen a continuación:
PRIMERA - OBJETO: “EL MINISTERIO” asigna al “EL RESIDENTE” y “EL RESIDENTE” acepta
recibir la formación correspondiente a la Residencia Post- Básica de:
percibiendo en todo concepto una Beca del Sistema Provincial de Residencias en Salud,
cuyo emolumento ha suma sido
de establecido en la
pesos ($..................... ),
..................................................................................................................
compuesto p o r ....................................................................................................
($.................... );
con más los beneficios que se establecen en las clausulas 6o y 7 del presente Convenio y en concepto °
CUARTA - RÉGIMEN GENERAL: “EL RESIDENTE” toma conocimiento que le será aplicable la
normativa jurisdiccional en cuanto al régimen disciplinario, de licencias y franquicias, ello en estricta
relación al lugar en que “EL MINISTERIO “financia el programa de formación de “EL RESIDENTE “. -
QUINTA - DEDICACIÓN: “EL RESIDENTE” se obliga a cumplir, entre tanto dure su formación, un
régimen de actividad profesional a tiempo completo, bajo la modalidad de Formación en Servicio, a
desempeñarse en un Régimen Horario de Nueve Horas (09) de lunes a viernes, y no más de 2 (dos)
Guardias semanales de hasta 12 (doce) horas cada
1
una, con un intervalo en las mismas no menor a 48 Horas (Cuarenta y Ocho) y un
descanso pos guardia mínimo de 6 Horas (seis) que será considerado dentro de la caraa horaria semanal.-
SEXTA - RÉGIMEN PREVISIONAL: “EL RESIDENTE” quedará incorporado al Régimen Previsional
establecido por la Ley N° 24.241, sus complementarias y modificatorias, siendo EL MINISTERIO” quien
realizará las respectivas retenciones y posterior depósito al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones
creado por la citada Ley. - Del mismo
modo queda incorporado a la Obra Social de los Trabajadores del Estado Provincial de acuerdo al
régimen vigente. -
? Í P™ ^ ^ EPCI0NES ADICIONALES: "EL MINISTERIO' se obliga a abonar a
t L K tblD EN TE los montos correspondientes al Sueldo Anual Complementario (SAC).
- De igual modo, “EL RESIDENTE” percibirá los beneficios correspondientes a las Asignaciones
Familiares, de conformidad a la normativa vigente en la materia. - OCTAVA - SEGUROS: “EL
RESIDENTE” quedará incorporado al régimen de ART (Aseguradora de Riesgo de Trabajo - Ley 24.557)
provisto por Estado Provincial informando “EL MINISTERIO” al Área correspondiente de alta y baja, a
los efectos de la cobertura pertinente. A su vez “EL RESIDENTE” deberá poseer de manera obligatoria
con un ‘Seguro de Praxis Médica”, según lo establece el Artículo 1o de la Resolución N°
3654/MSP/2016.-
- VIGENCIA: El presente Convenio tendrá vigencia desde el momento en que EL
MINISTERIO , una vez recibida la totalidad de la documentación exiqida dé por
incorporado a “EL RESIDENTE” al Sistema Provincial de Residencias del Equipo de
Salud. - Esta fecha será la coincidente con la fecha de inicio de la vigencia del presente
Convenio. -
DÉCIMA - RESOLUCIÓN: Las partes podrán resolver el presente Convenio en cualquier momento,
ello con la sola notificación fehaciente a la otra parte, pudiendo “EL RESIDENTE” hacerlo sin expresión
de causa, y debiendo “EL MINISTERIO” hacerlo exclusivamente por razones fundadas en cuestiones
disciplinarias, incumplimiento total o parcial de las obligaciones a cargo del Residente al Reglamento
Básico General aprobado por Resolución N° 0701-MSP-2020; y el Programa de Formación de la
Residencia en el cual se formara, o cuando fundamentadas razones de fuerza mayor impidan la
continuidad del presente.-
DÉCIMA PRIMERA -PRÓRROGA: Las partes acuerdan que el presente convenio
quedará automáticamente prorrogado hasta el término de la Residencia de que se trate,
en tanto se cumplan con los requisitos académicos exigidos en el reglamento y el programa de
formación.
DÉCIMA SEGUNDA - COMPETENCIA: Las partes acuerdan que para el conocimiento de cualquier
cuestión que se suscite por el presente Convenio serán competentes los Tribunales Ordinarios de la
Ciudad Capital de la Provincia de San Juan, quedando excluidos cualquier otro fuero o jurisdicciones que
se pudiere invocar. -
DECIMA TERCERA - DOMICILIOS: A todos los efectos “EL MINISTERIO “fija Domicilio
en Av. Libertador 750 (Oeste) 3o Piso del Centro Cívico en la Capital de San Juan v “EL RESIDENTE”
en calle..........
Juan.- .................................................................... ban
DE FORMA: En prueba de conformidad se firman 3 (tres) ejemplares de un mismo tenor y a un solo
efecto, en la Ciudad de San Juan, a los.......días del Mes de
del Año.......- ...............................
2
♦ I «T " f
%m*mZ
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓN N° » -M S P -A Ñ O
Entre el Ministerio de Salud de la Provincia de San Juan, por una parte, en adelante “EL
MINISTERIO “ , y el Sr. /a ............, en adelante “EL RESIDENTE”, identificado con DNI
N °............. , con domicilio en......, por la otra, convienen suscribir Convenio Compromiso del
Ejercicio Profesional Obligatorio. El que se regirá conforme a las siguientes cláusulas: PRIMERA -
OBJETO: El Convenio Compromiso del Ejercicio Profesional Obligatorio consiste en el compromiso
asumido por el Residente, una vez finalizada la Residencia, a cumplir el ejercicio profesional de la
actividad en la Provincia, de acuerdo a las necesidades poblacionales y de servicios, siempre que el
Ministerio de Salud Pública así lo requiera, según la Especialidad de que se trate.
QUINTA - CARGO: El profesional con la especialidad finalizada deberá aceptar el lugar donde el
Ministerio lo designe interinamente, en el cargo de Grado IX, 24 o 36 horas respectivamente, de la
Carrera Asistencial Preventiva y Sanitaria, por el término de dos (2) años.
SEXTA - RESPONSABILIDAD: El profesional, egresado de la Residencia, se compromete a cumplir
sus funciones con debida diligencia las Reglas del Arte de Curar, asumiendo total responsabilidad por toda
consecuencia de daños derivada de su accionar.
SÉPTIMA - PRÓRROGA: En el supuesto de que el Residente egresado fuese elegido Jefe de
Residentes o realice Residencia Post- básica en la Provincia, el cumplimiento del Ejercicio Profesional se
hará efectivo una vez finalizada dicha Jefatura o Residencia Post - Básica según el caso.
NOVENA - COMPETENCIA: Las partes acuerdan que para el conocimiento de cualquier cuestión
que se suscite por el presente convenio serán competentes los Tribunales Ordinarios de la ciudad Capital
de la provincia de San Juan, quedando excluidos cualquier otro fuero o jurisdicciones que se pudiere
invocar.
DÉCIM A - D O M ICILIO S: A todos los efectos el Ministerio fija domicilio en ....... , de la
ciudad Capital San Juan, haciendo lo propio el Residente e n .........
En prueba de conformidad se firman tres (3) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en
la Ciudad capital San Juan, a los....... días del mes de......... de 20...
1
fwÑfÑVjí
*****
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓN N° *¿ fi ^ 3 - M S P -2020
NOMBRE
DOMICILIO
A partir de la presente notificación se le otorga un plazo de dos (2) días corridos, para
realizar en forma escrita los descargos que hagan a su defensa.
En San Juan a los.........días del Mes de................ de............ , notifique al Sr. /Sra.
Con copias.
SAN JUAN,
VISTO
El Expediente N ° ....................... Registro del Ministerio de Salud Pública; y,
CONSIDERANDO
POR ELLO;
1
GOBIERNO DE LA PROVINCIA
SAN JUAN
RESOLUCIÓN N° t98 - MSP - 2020
NOMBRE
DOMICILIO
A partir de la presente notificación, Usted tendrá cinco (5) días corridos para
recurrir ante quien corresponda.
Nota: Se acompaña copia certificada de Resolución Interna N°................. . en una (1) foja.
ROTACION SOLICITADA
SERVICIO / SECCIÓN
INSTITUCION
PERIODO A ROTAR SOLICITADO ---------- A L ------------
FIRMA Y ACLARACIÓN DEL ROTANTE
SEDE FORMADORA
________________________________ROTACION SOLICITADA
SERVICIO/SECCIÓN_________________________________________
INSTITUCION________________________________________________
PERIODO A ROTAR SOLICITADO ---------- A L ------------
FIRMA Y ACLARACIÓN DEL ROTANTE