Concepto de Jurídico UBV-2022
Concepto de Jurídico UBV-2022
Concepto de Jurídico UBV-2022
Es lo relacionado con el Derecho, que es el conjunto de normas que regulan la conducta del
hombre en sociedad, y establecen penas ante su incumplimiento. Proviene del vocablo
latino iuridicus, de ius o iuris, que significa Derecho.
Las normas jurídicas son establecidas en sentido estricto por el Poder Legislativo, que las
establecen para casos generales y son aplicadas en los casos concretos, por el Poder
judicial, a cargo de los jueces. Las normas jurídicas se diferencian de otras, como las
morales, las religiosas o las costumbres sociales, pues poseen una sanción de cumplimiento
efectivo, si son violadas.
Lenguaje jurídico son aquellas expresiones técnicas propias del derecho: como cuando
hablamos de proceso, sentencia, reo, enumeración taxativa, jurisdicción, competencia,
etcétera. Existen diccionarios especializados, denominados, diccionarios jurídicos que
recopilan, en orden alfabético, palabras técnicas usadas en el ámbito jurídico, con sus
correspondienytes significados. Ejemplo: "Estoy leyendo un libro de Derecho y como usan
palabras propias de su ámbito, me ayudaré para entenderlo con un diccionario jurídico".
Persona jurídica es aquella que no existe como persona física, pues no tiene características
de humanidad, pero es sujeto del Derecho, capaz de tener derechos y obligaciones legales.
Por ejemplo, una sociedad comercial, el Estado, una escuela, una universidad, etcétera. Para
tener existencia como tales debenj inscribirse en un Registro, especialmente destinado a tal
fin, pues poseen control estatal.
Concepto de ramas
Se denominan ramas, del latín "ramus" en Botánica, a las extensiones que nacen del tronco
de un árbol o del tallo más importante de una planta, y donde nacen y crecen sus hojas.
Ejemplos: "Hay que podar las ramas del árbol, pues han crecido demasiado, y están
tocando el cableado eléctrico" o "En otoño, las ramas de los árboles quedan desnudas, por
la caída de sus hojas".
Partiendo de este concepto, por analogía, también se denominan ramas a las partes
accesorias o secundarias de una cosa que emergen de la principal. Por ejemplo en Derecho,
que es el conjunto de todas las normas jurídicas, que conforman el tronco común, son sus
ramas, las distintas materias que comprende. En primer lugar son sus ramas más gruesas, el
derecho público y el privado, de las cuales se desprenden nuevas ramas, como el derecho
civil, el derecho penal, el derecho laboral, el constitucional, etcétera. Son ramas de la
biología, la botánica, la zoología y la anatomía. Algunas de las ramas de la matemática son
la aritmética, la geometría, el álgebra y la estadística.