LOOKISM
LOOKISM
LOOKISM
Por otra parte, del lado económico, se tiene que tomar en cuenta los diferentes
riesgos
● Corrupción del alcance: Sucede cuando los objetivos iniciales del proyecto no
están claramente definidos. Es importante comunicar la hoja de ruta del
proyecto a todos los involucrados desde el inicio y adherirse a esos
parámetros. Si no comunicas el alcance de tu proyecto de manera efectiva,
los participantes podrían intentar cambiar los requisitos a mitad del proyecto.
● Ausencia de un sistema de seguridad ocupacional: En el área de seguridad
ocupacional, la información y el análisis de datos sobre incidentes y
accidentes, resultan esenciales para la toma de decisiones y para identificar
problemas silenciosos
Para que la cultura de la legalidad sea exitosa debe implementarse desde la casa, la
escuela y las instituciones públicas y privadas para lograr un cambio integral y real.
Así mismo con nuestra propuesta se puede fortalecer aún más, una forma de vida
una conducta dentro de la ley y la ética que es hacer lo correcto. La sociedad
mexicana señala con más los actos de corrupción y demanda del Estado mexicano
la intervención para erradicar esta práctica, sin embargo, debe resaltarse la
necesidad de trabajar los valores cívicos y éticos para no quedarnos en el discurso
de la sociedad ideal sin aportar al cambio y reconstrucción de esta.
El objetivo de nuestro proyecto, es el hacer conciencia en las personas sobre las
consecuencias que puede generar el aspectismo, los comentarios que pueden
parecer inofensivos pero que se pueden considerar de mal gusto y amplificar las
voces de aquellos que sufren o sufrieron de este tipo de discriminación.
Nuestra meta es hacer que los niños, adolescentes y adultos puedan
comprender que, a pesar de las diferencias físicas que tienen las personas,
todas son capaces de lograr lo mismo y su color de piel, complexión u origen no
los define. Esperamos que las personas que sufren de ello en silencio, pueda
alzar la voz y contar su historia para poder recibir apoyo y sientan una carga
menos sobre ellos.
Para poder lograr alcanzar nuestras metas y objetivos, planeamos una serie de
actividades
ANEXO
Ejemplo de poster
BIBLIOGRAFIA
- Cárdenas Gutiérrez, G. (2021). Incongruencia de la inclusión social en México. IJD:
Blog Digital Universitario, 1-10. Chihuahua: IJD, Educación Superior / Universidad
Autónoma de Chihuahua.
- CNDH (2017), DESTACA CNDH PERSISTENCIA DE DISCRIMINACIÓN EN EL
PAÍS POR APARIENCIA FÍSICA, COLOR DE PIEL Y ORIGEN ÉTNICO, QUE
AFECTA, ENTRE OTROS, A PERSONAS DE ORIGEN INDÍGENA Y
AFRODESCENDIENTES, CNDH, recuperado de:
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Comunicados/2017/Com_2017_343.p
df
- Figueroa M. (2022), Body shaming: por qué no opinar sobre el cuerpo de otros,
Clínica alemana, recuperado de:
https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2022/body-shaming-no-opinar-sobre-
el-cuerpo-de-otros
- Gob.mx (N.A), Edad, experiencia laboral y apariencia física, principales causas de
discriminación laboral en México: OCC Mundial, Conapred, recuperado de:
https://www.conapred.org.mx/index.php?
contenido=noticias&id=4101&id_opcion=&op=448
- Pichardo J., Barbero M., Sánchez M., Puche L., Molinuevo B., Moreno O., (N.A),
Diversidad sexual y convivencia: una oportunidad educativa, Diversidad y
convivencia en centros educativos, recuperado de:
https://www.educatolerancia.com/pdf/Diversidad%20Sexual%20y
%20Convivencia.pdf
- S.A. (2013), QUE REFORMA EL ARTÍCULO 4. DE LA LEY FEDERAL PARA
PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN, A CARGO DE LA DIPUTADA
ESTHER QUINTANA SALINAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN,
Recuperado de:
http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2013/09/asun_3001951_201309
11_1378826436.pdf
- S.A. (2022), Discriminación por el aspecto físico, Educando Tolerancia, recuperado
de: https://www.educatolerancia.com/discriminacion-por-el-aspecto-fisico/
- Secretaría de servicios parlamentarios (2018), LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y
ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN, Secretaría general, recuperado de:
https://www.conapred.org.mx/userfiles/files/ley%20Federal%20para%20Prevenir
%20la%20Discriminaci%F3n%281%29.pdf
-