Matriz Actividad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas


Programa Trabajo Social Sede Sur.

Autoras:

KARLA PERDOMO YULIETH QUINTERO PERDOMO ID 751056


CLAUDIA MARCELA URREA VIDAL ID 536552
MONICA VIVIANA PASCUAS URUEÑA ID751052

Asignatura
Comunidad NRC 8176

Matriz

Docente
Miguel Ángel Vasquez Cuevas

Agosto de 2022
Neiva-huila
Introducción
En el siguiente trabajo presentaremos una matriz sobre la metodología del trabajo
social que es una disciplina que favorece el desarrollo de vínculos e interacciones entre las
personas, de manera saludable y en aras del bienestar colectivo. Todo lo que se realiza
desde la perspectiva de este quehacer profesional, tiene dos componentes fundamentales,
según nuestro modo de concebir y comprender la profesión: desde la teoría, a través de la
perspectiva paradigmática asumida; y, a través de la praxis, en el contexto donde se
desarrolla, ambas con la misma finalidad “el bien común”.
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL
DEFINICION ENFOQUE ENFOQUE El ENFOQUE DE CONCLUSION
SISTEMICO CONSTRUCCIONI DESARROLLO
SMO HUMANO
ENFOQUE El enfoque del trabajo TIPOS DE El enfoque El enfoque de El enfoque de El quehacer
DEL social comunitario es ENFOQUE sistémico construccionismo desarrollo humano profesional del
TRABAJO un proceso en el cual S desde la tiene en cuenta la desde el trabajo Trabajo Social se
SOCIAL el trabajador social perspectiva del importancia de las social comunitario ve
COMUNITA busca trabajar de la trabajo social relaciones sociales, busca abordar la constantemente
RIO mano con la comunitario pues considera que el realidad social que forzado a
comunidad con el fin busca entender lenguaje y la cultura viven los reafirmar su
de busca cambiar o y comprender que se ejerza dentro diferentes grupo identidad en el
mejorar el entorno los diferentes de territorio sobre la que hacen parte de vasto universo
donde estas personas componentes comunidad influyen las comunidades, del conocimiento
se encuentran, que conforma en su preocupándose por y las realidades
mediante una serie de toda una comportamiento, su mejorar las cambiantes,
procesos y sociedad en forma de pensar e condiciones de enfatizando que
procedimientos que general, con el incluso de ver la vida en las que se se aboca a los
permitan entender el fin de ir más vida, y que depende encuentren las procesos
contexto social y así allá de la de la percepción que personas sociales.
crear alternativas de realidad que tengan las personas brindándoles Desde sus
solución que genere viven las así será su herramientas que inicios, se ha
cambios significativos personas interacción dentro de les permitan salir visto fuertemente
en los diferentes entendiendo la sociedad. del contexto social influenciado por
grupos sociales con los que todo en el que se el positivismo de
que se vaya a trabajar. trabaja en ( se convierte en encuentren en la Sociología y,
conjunto y que dialogo, dinamico y busca de satisfacer aunque esta
la comunidad transformador , sus necesidades ciencia observa,
hacen parte y asume , descubre, básicas. Además es diagnostica y
están dentro de aporta nuevas importante controla las
este todo. posibilidades, cultiva concientizar a las realidades
( dinámicas , experiencias , personas de cada sociales, no logra
mecanismos, emociones ) uno de ellos son cambiarlas.
sistemas los únicos que
familiares y pueden encargarse
comportamient de cambiar la
o que adoptan realidad en la que
cuando surgen viven.
problemas y
técnicas que se
utilizan que (Cuando un
nos permitan crecimiento
observar .) económico se
relaciona y
Tener en refuerza
cuenta sus recíprocamente
funciones, con
roles, tareas, el desarrollo
reglas, normas, humano, se
comportamient generan pleno
o empleo, seguridad,
también mirar libertad de las
de una personas
perspectiva para su
mejor los potenciación , se
sistemas tiende a la equidad
familiares que en la distribución
existen como de los beneficios,
familias, se
uniparentales, promueve la
extensa, cohesión social y
nuclear entre la cooperación.
otros. )
DEFINICION HUMANIST PSICODINAMICO CONSTRUCTIVI AYUDA
A STA MUTUA
PARADIGM Se entiende como el TIPOS DE Es un modelo El modelo El Se basa en la
A modo de ver, analizar PARADIG educativo que psicodinámico Constructivismo, experiencia
e inter- prestar los MA enfoca la intenta estudiar más dice Méndez diaria, las
procesos sociales que atención en la allá del (2002) “es en personas
tienen los miembros de dimensión comportamiento primer lugar una comparten
la comunidad humana como puramente externo epistemología, es problemas
científica, tanto los punto de del sujeto y como tal decir una teoría comunes,
que se dedican a la partida para se enfoca en el que intenta situaciones que
investigación y que los inconsciente a través explicar cuál es la les causan dolor,
docencia como los que individuos del sueño, postulando naturaleza del dolor o cualquier
se dedican al ejercicio crezcan y se siempre que los conocimiento tipo de fracaso,
práctico. formen como comportamientos son humano”.P. El por lo que
seres íntegros, impulsados por constructivismo forman grupos y
libres y fuerzas y siempre son asume que nada logran con el
autónomos. conflictos internos, viene de nada. Es tiempo establecer
En este siempre se decir que un sistema de
sentido, el caracterizan por poca conocimiento autoayuda, la
paradigma conciencia y control previo da manifestación de
humanista de motivos. nacimiento a eso en reuniones
propone una conocimiento de grupo en las
nueva manera nuevo. que se apoyan
de enseñar, (El modelo mutuamente y
que deberá Psicodinámico establecen una
centrarse en intenta estudiar más estrategia común
los estudiantes allá del puro de actuación.
para que cada comportamiento
uno logre sus externo del sujeto y
propósitos. como tal tienen un
enfoque hacia el
inconsciente a través
del sueño, determina
siempre que los
comportamientos son
motivados por
fuerzas y siempre por
conflictos internos,
siempre se
caracterizan porque
tienen poca
consciencia y control
de motivación en sí.)
 DEFINICIÓN CENTRADO MODELO GESTIÓN DE CONDUCTUA
EN LA CRITICO/RADICA CASOS L COGNITIVO
TAREA L
Los modelos de Modelo Son muy diversos y Un modelo que La naturaleza de
intervención social son orientado a recogen un amplio aparece en el la intervención es
la forma como proporcionar conjunto de teorías Trabajo Social alterar el
el trabajador una respuesta sociales, como resultado de comportamiento
social recoge los datos, práctica, breve fundamentando que la preocupación del usuario en
elabora una hipótesis, y eficaz, los usuarios no son ni por ofrecer una formas definidas
hace elección de los centrándose en parcial ni totalmente intervención cada para que sus
objetivos y plantea las la consecución culpables de las vez más eficiente, problemas
estrategias y técnicas TIPOS DE de unos circunstancias eficaz y al mismo disminuyan o
MODELOS para hacer la MODELO objetivos personales y sociales tiempo más desaparezcan,
correspondiente interv S específicos y a las que se económica. Intenta por medio de la
ención psicológica. en la ejecución enfrentan. Además asegurar que los revisión y
de unas tareas entiende que la usuarios con evaluación
con el fin de función del trabajo problemas periódicas.
solucionar un social no puede ser la complejos.
determinado de adaptar a la
problema. persona a un medio.
Conclusiones
El trabajo social comunitario es el proceso de consecución del bienestar social. La
forma de lograrlo es siempre a través del uso, puesta en valor o creación de recursos, siendo
la propia comunidad el principal recurso a considerar en cualquier intervención
comunitaria, En este proceso perseguimos la mejora del entorno social, ya que nuestras
intervenciones dependerán de factores territoriales a los que siempre debemos referirnos.
Finalmente, siempre buscando favorecer al cliente principal la comunidad.
Referencias

González, V. (2018). Enfoques, Teorías y Perspectivas del Trabajo Social y sus


Programas Académicos. Recuperado de: https://www.cecar.edu.co/documentos/editorial/e-
book/enfoques-teorias-y-perspectivas-del-trabajo-social-y-sus-programas-academicos.pdf

También podría gustarte